Valoración en Fisioterapia
Valoración en Fisioterapia
Valoración en Fisioterapia
2. VALORACIÓN DE MOVILIDAD
RANGOS DE MOVILIDAD
Segmento/Movimiento Rango normal Rango obtenido Observaciones
IZQ DER
Flexión de hombro 180°
Extensión de hombro 50-60°
Abducción de hombro 180°
Aducción de hombro 120° Horizontal
Rotación interna de 65-70°
hombro
Rotación externa de 90°
hombro
Flexión de codo 145°
Extensión de codo 0°
Pronación 90°
Supinación 90°
Flexión de muñeca 90°
Extensión de muñeca 70°
Flexión de cadera 115-125°
Extensión de cadera 115°
Abducción de cadera 45°
Aducción de cadera 20-30°
Flexión de rodilla 120-130°
Extensión de rodilla 0°
Dorsiflexión de tobillo 20°
Flexión plantar 45°
Inversión de tobillo 30°
Eversión de tobillo 25°
3. VALORACIÓN DE FUERZA MUSCULAR
ESCALA DE DANIELS
Grado 0 Ausencia de contracción
Grado 1 El músculo se contrae, pero no hay movimiento. La contracción puede palparse
o visualizarse, pero no hay movimiento.
Grado 2 El músculo se contrae y efectúa todo el movimiento pero sin vencer la gravedad
ni resistencia
Grado 3 El músculo puede efectuar el movimiento en contra de la gravedad
Grado 4 El músculo se contrae y efectúa el movimiento completo, en toda su amplitud,
en contra de la gravedad y en contra de una resistencia manual moderada.
Grado 5 El músculo se contrae y efectúa el movimiento en toda su amplitud en contra
de la gravedad y contra una resistencia manual máxima.
Segmento a evaluar Puntuación Observaciones
4. VALORACIÓN DE MARCHA
MARCHA CARACTERISTICA
Libre______ Claudicante ______ Con dispositivo de apoyo_____ Espástica_____ Atáxica_____
Otra:______________________
DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA
ESCALA DE TINETTI TOTAL GENERAL / 28
ESCALA TINETTI: PARTE I EQUILIBRIO TOTAL EQUILIBRIO / 16
EQUILIBRIO SENTADO
Se inclina o desliza en la silla (0)
Firme y seguro (1)
LEVANTARSE
Incapaz sin ayuda (0)
Capaz utilizando los brazos como ayuda (1)
Capaz sin utilizar los brazos (2)
INTENTOS DE LEVANTARSE
Incapaz sin ayuda (0)
Capaz, pero necesita más de un intento (1)
Capaz de levantarse con un intento (2)
EQUILIBRIO EN BIPEDESTACION
Inestable (0)
Estable con aumento del área de sustentación (los talones separados más de 10 cm.) o usa bastón,
andador u otro soporte (1)
Base de sustentación estrecha sin ningún soporte (2)
EMPUJON (sujeto en posición firme con los pies lo más juntos posible; el examinador empuja sobre
el esternón del paciente con la palma 3 veces).
Tiende a caerse (0)
Se tambalea, se sujeta, pero se mantiene solo (1)
Firme (2)
GIRO DE 360º
Pasos discontinuos(0)
Pasos continuos (1)
Inestable (se agarra o tambalea) (0)
Estable (1)
SENTARSE
Inseguro (0)
Usa los brazos o no tiene un movimiento suave (1)
Seguro, movimiento suave (2)
ESCALA TINETTI: PARTE II MARCHA TOTAL MARCHA / 12
COMIENZA DE LA MARCHA
Duda o vacila, o múltiples intentos para comenzar (0)
No vacilante (1)
TRAYECTORIA (estimada en relación con los baldosines del suelo de 30 cm. de diámetro; se observa
la desviación de un pie en 3 cm. de distancia)
Marcada desviación (0)
Desviación moderada o media, o utiliza ayuda (1)
Derecho sin utilizar ayudas (2)
TRONCO
Marcado balanceo o utiliza ayudas (0)
No balanceo, pero hay flexión de rodillas o espalda o extensión hacia fuera de los brazos (1)
No balanceo no flexión, ni utiliza ayudas (2)
POSTURA EN LA MARCHA
Talones separados (0)
Talones casi se tocan mientras camina (1)
5. VALORACIÓN NEUROLÓGICA
REFLEJOS PRIMITIVOS
REFLEJO PRESENTE AUSENTE INTEGRADO OBSERVACIONES
Búsqueda
Palpebral
Moro
Babinski
Prensión palmar
Prensión plantar
Galant
Succión
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
REFLEJO PRESENTE AUSENTE OBSERVACIONES
Bíceps (inervado por
C5 y C6)
Braquiorradial (por
C6)
Tríceps (por C7)
Flexores distales de
los dedos (por C8)
Reflejo rotuliano del
cuádriceps (por L4)
Reflejo calcáneo (por
S1)
SENSIBILIDAD
ZONA A EVALUAR SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD OBSERVACIONES
SUPERFICIAL PROFUNDA
OBJETIVO:
ANALISIS:
PLAN DE TRATAMIENTO: