T Uide 1126
T Uide 1126
T Uide 1126
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
En primer lugar, quiero dar gracias a Dios por haberme guiado por el camino del bien y
de éxito para poder alcanzar lo anhelado que hoy por hoy veo realizado.
Gracias a mis padres Javier Pinguil Guamán y María Graciana Naula Guamán por ser
los principales promotores de mis sueños, gracias a ellos por cada día confiar y creer en
dándome esa fuerza para seguir luchando por mis objetivos anhelados, gracias a mi
padre por siempre desear y anhelar siempre lo mejor para mi vida, gracias por cada
consejo y por cada una de sus palabras que me guiaron durante esta época estudiantil.
A mi esposo e hijas por ser la fuente de mi esfuerzo y todas las energías requeridas en
III
INDICE
1. TEMA...................................................................................................................................................1
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ...................................................................................................1
2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención........................................................1
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema ..............................................................1
2.3. Marco normativo.........................................................................................................................3
2.4. Línea de base del proyecto..........................................................................................................5
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ..........................................................................................................7
3.1. General........................................................................................................................................7
3.2. Específicos ...................................................................................................................................7
3.3. Indicadores de resultados.............................................................................................................7
3.4. Matriz de marco lógico.................................................................................................................22
4. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 24
5. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................................25
5.1. Marco teórico ............................................................................................................................ 25
5.2. Marco conceptual......................................................................................................................25
6. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 26
6.1. Tipo de estudio.......................................................................................................................... 26
6.2. Metodología de la investigación ............................................................................................... 26
6.3. Técnicas de recolección de datos .............................................................................................. 26
6.3.1. Fuentes primarias..................................................................................................................27
6.3.2. Procesamiento de datos ........................................................................................................27
7. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD .............................................................................27
Ubicación............................................................................................................................................27
Espacio físico .....................................................................................................................................27
Funcionamiento de las actividades .....................................................................................................28
8. PRESUPUESTO ..................................................................................................................................9
8.1. Presupuestos de ingresos .................................................................................................................9
Ponderación de ventas ..........................................................................................................................9
Ventas proyectadas............................................................................................................................. 10
Presupuesto costo de producción (costo del servicio, costo de ventas) ..................................................11
8.2. Presupuesto gastos Operacionales ............................................................................................ 12
Presupuesto gastos de administración ................................................................................................ 12
Presupuesto gastos de ventas..............................................................................................................13
Presupuesto gastos Financieros ..........................................................................................................13
8.3. Estados Financieros Presupuestados .........................................................................................15
Balance de Situación Financiera Presupuestado.................................................................................15
8.4. Estado de Resultados presupuestado ....................................................................................17
8.5. Flujo de efectivo presupuestado ........................................................................................... 18
8.6. Evaluación financiera................................................................................................................19
Tmar ...................................................................................................................................................19
8.7. Van y TIR y periodo de recuperación...................................................................................20
9. Estrategias de ejecución .....................................................................................................................23
9.1 . Estructura operativa.....................................................................................................................23
9.3. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución...................................................................25
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO.................................................................................................26
11. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ............................................................. 26
11.3. Monitoreo de la ejecución.........................................................................................................26
11.4. Evaluación de resultados e impactos.........................................................................................27
12. CONCLUSIONES ........................................................................................................................27
13. RECOMENDACIONES ...............................................................................................................28
14. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 28
15. ANEXOS.......................................................................................................................................29
IV
Índices de tabla
Índice de gráficos
V
Índice de anexo
VI
1. TEMA
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
Mediante el estudio en el cantón Santa Cruz se identifica que hay un solo Parque
falta de la tecnología se sabe que no poseen las maquinarias adecuadas para dar
solución a los múltiples daños de un vehículo dañado, como sabemos que en Santa
1
la cual este proyecto también estará dirigiéndose con un servicio adicional para
motores de embarcaciones.
de las partes del vehículo y por eso muchas veces los clientes han tenido que
El costo del servicio será cómodo y accesible fidelidad del consumidor hacia ningún
Debilidades Amenazas
2
referente al taller. tecnología y que se encuentran
La alta tecnología que poseen diferentes posicionados dentro del mercado actual.
eléctricos
mayor requisito. Uno de los puntos más necesario es alejado de la zona urbana, para
3
Art. 283: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano
como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
comunitarios”.
responsables, con referencia de aquellas que genera mayor empleo y valor agregado, y
artesanal”
El estado propiciara las importaciones necesarias para los objetivos del desarrollo y
y a la naturaleza.
Art. 348 establece: “La educación será gratuita y el estado la financiará de manera
sus resultados educativos y del manejo de los recursos públicos y esté debidamente
4
calificadas, de acuerdo con la ley. Las instituciones educativas que reciban
Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos que se dedican, en forma individual, de
siempre que no sobrepasen en sus activos fijos, excluyéndose los terrenos y edificios, el
o almacén en el que se expenden sus productos, serán considerados como una sola
Para la ejecución de este proyecto la junta de defensa del artesano se rige bajo la
siguiente normativa.
5
Universidad Internacional del Ecuador con extensión en Galápagos concretando el plan
los principales problemas y de esa forma generar actitudes que logren al favorecimiento
de la sociedad.
El plan que se desea proponer para la Mecánica automotriz “El Gato” surge a partir de
un interés por parte de su propietario, el cual desea mejorar sus experiencia por medio
de la innovación del taller automotriz, cabe destacar que los talleres que se encuentren a
su alrededor ofrecer el servicio pero no de una forma actualizada y con poca calidad por
mecánico que brinde excelentes servicios y cubran las expectativas de los principales
siendo dirigidas por sus propios dueños cabe destacar que los operadores generalmente
son entre 2 a 5 personas esto dependiendo de la capacidad física del taller, estos reciben
6
Este proyecto de vinculación pudo identificar alrededor de 4 artesanos mecánicos, de
esta forma estas personas forman parte del personal calificado como mecánicos que
3.1. General
3.2. Específicos
Elaborar un plan económico que permita ver la factibilidad de la inversión, que va ser
Tabla 2. Pregunta 1
Camioneta 167 81%
Automóvil 18 9%
Vehículos
pesados 20 10%
7
Total 205 100%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Análisis
individuos poseen automóviles y solo el 10% está representando los vehículos pesados,
Tabla 3. Pregunta 2
Usado 88 43%
8
Nuevo 117 57%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Análisis
A las personas encuestadas refirieron que con un 57% cifra obtenida de la encuesta
donde 117 personas afirmaron tener vehículos nuevos y solo el 43% de los individuos
confirmaron tener autos usados, en algunos aspectos personas mencionaron que si eran
Tabla 4. Pregunta 3
Trasporte
Institucional 20 10%
9
Particular 20 10%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Análisis
Los ciudadanos encuestados en la pregunta tres donde su respuesta con un 80% siendo
4. ¿Cuántas veces ha llevado su vehículo a una revisión mecánica, en este último año?
Tabla 5. Pregunta 4
1 o 2
veces 63 31%
10
4 veces 30 15%
5 veces 0 0%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Analisis
que va de añño no an llevado su auto a una revision mecanica, y con un 31% ha asistico
taller automotriz, ninguna persona confirmo asistir 5 veces en los pocos dias del año.
11
Tabla 6. Pregunta 5
Reparaciones
mínimas 67 33%
Choque 30 15%
Mantenimiento 70 34%
Ninguna 38 18%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Análisis
Con el 34% de los individuos confirmaron que van al taller automotriz por
reparaciones mínimas, solo un 18% asiste al taller automotriz por otras causas y el 15%
12
Tabla 7. Pregunta 6
0-6 meses 55 27%
12 meses en
adelante 30 15%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
Análisis
personas refirieron que lo hacen en diferente tiempo siendo un 24% del porcentaje total
13
Entrevista dirigida a los propietarios de las mecanicas automotrices.
Tabla 8. Pregunta 7
De $ 0 - $ 1000 0%
De $ 1001 - $ 2000 0%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
14
Analisis
Con un 33% siendo el valor mas alto expresado en el grafico de pastel donde se puede
observar que los ingresos de los dueños de automotrices es de 3001 a 4000 USD al mes
y con un 33% es de 4001 a 5000 USD con el 17% refieren de 2001 a 3000 USD, un
Tabla 9. Pregunta 8
De $ 0 a $ 500 0%
De $ 501 - $ 1000 0%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
De $ 0 a $ 500
17%
33% De $ 501 - $ 1000
De $ 1001 - $ 1500
Fuente: Encuesta
15
Análisis
Solo un 50% respondieron que sus gastos van desde de 1501 USD a 2000
mensualmente y el 33% realiza gastos desde 2001 a 2500 USD, un 17% de los
individuos contestaron que sus gastos mensualmente son de 1001 a 1500 USD.
De 6 a 10 2 33%
De 11 a 15 1 17%
De 16 a 20 1 17%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
16
Análisis
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Gráfico 10. Negocios que le genere dinero para pagar sus gastos
Fuente: Encuesta
17
Análisis
Para un 50% de los dueños de los negocios realizaron una inversión de 20.001 a 30.000
USD en su negocio y para un 33% solo fue de 10.001 a 20.000 USD y en un pequeño
5.- ¿Considera que las leyes del Régimen Especial de Galápagos han afectado
No 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Gráfico 11. Las leyes especiales de Galápagos afectan de una manera negativa a los
talleres de automotriz
Fuente: Encuesta
18
Análisis
6.- ¿Considera usted que el aumento de los vehículos eléctricos afecta los ingresos de
No 3 50%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Gráfico 12. El aumento de los vehículos eléctricos afecta a los talleres mecánicos
Fuente: Encuesta
19
Análisis
Con el porcentaje igualado de 50% de la muestra total encuetada contesto que no afecta
el incremento de autos eléctricos, aun que el 50% afirmo que, si afectaba su incremento,
dando poca opción de trabajos para los talleres de automotrices en la isla de Galápagos.
satisfactoriamente?
No 0%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
20
Análisis
pero que a largo plazo no enseguida siendo el 100% como se puede ver en el gráfico de
pastel.
8 ¿Su negocio cuenta con la solvencia suficiente como para adquirir un crédito y
pagarlo?
No 2 33%
Total 6 100%
Fuente: Encuesta
Fuente: Encuesta
21
Análisis
Solo un 67% de los individuos cuenta con solvencia para realizar un crédito para su
22
3.4. Matriz de marco lógico
Fin Diseñar un plan de negocios para Porcentaje de financiamiento Registro de operación del Financiamiento
Automotriz.
Propósito contar con una infraestructura Cuanto es la satisfacción en el servicio Lugar adecuado para el Instalaciones no
Componente 1 Creación un taller mecánico Satisfacción al cliente Servicio con eficiencia Problemas con el mal
servicio
inventario
inventario
mercado
Actividades Capacitación al personal en todas las Nivel de satisfacción al cliente Conocimiento No asistencia
ramas de servicio.
Componente 3 Estrategias para la promoción del taller Crecimiento en ventas Publicidad Adecuada No acogida por el cliente
Actividades Precios accesibles para el cliente Nivel de rentabilidad Mejoramiento en ventas No tener un control de
calidad
Incremento de ventas Nivel de satisfacción al cliente Aceptación del servicio Competencia dentro del
Implementación de CRM y redes Crecimiento en servicio Aceptación del servicio competencia dentro del
23
Elaborado por: el autor
4. JUSTIFICACIÓN
existe una demanda insatisfecha que requiere contara con un servicio principalmente en
motos y motonetas, este proyecto está dirigiéndose solo a los vehículos la cual es de una
Es la razón que surge la idea de crear una mecánica automotriz, que disponga de un área
embarcaciones.
1
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, 2019
5. MARCO REFERENCIAL
automotriz en la Isla Santa Cruz, ha considerado según el autor Borrello, p.34 que El
plan de negocios es un documento formal elaborado por escrito que sigue un proceso
detalle las acciones futuras que habrán de ejecutar tanto el dueño como los
mismo tiempo, establezca los mecanismos que permitirán controlar dicho logro.
Las personas emprendedores que siempre están en la vanguardia de salir adelante y que
Una de las cosas importantes al elaborar un plan de negocio para los emprendedores es
dar un beneficio para que tengan una base de salida y puedan tener un crecimiento
dentro de la comunidad.
En el trascurso de avance del proyecto se ha visto que realizar este plan de negocio ha
sido favorable aparte del plan también uno se a podido alimentarse de cada uno de los
25
6. METODOLOGÍA
lugares, las mismas que son Municipio de Santa Cruz, Junta nacional de artesano, al
mismo propietario del proyecto donde nos facilitaron con las información requeridas
y reales, también mediante las encuestas realizadas nos permitió saber de cuanta
falta hace de que exista un taller con tecnología actualizadas y con personal
tanto al sector de trasportes y al sector de los talleres que están dentro del mercado,
igualmente a los maestros constructores de las obras para ver de cuanto podía ser la
inversión neta para la construcción del taller y otras de los medios que se utilizo es
internet.
26
6.3.1. Fuentes primarias
Para el desarrollo de la información primaria fue del Sr. Wilmer Zamora, quien aporto
aplicadas se procedió para obtener una información detallada que me permitió tomar
Este proyecto está basado en el análisis de la ubicación, el tamaño y espacio del taller en
Ubicación
País: Ecuador
Provincia: Galápagos
Referencia: Este taller estará ubicado en el parque industrial de la Isla Santa Cruz.
Espacio físico
El emprendedor tiene su propio solar de 600 metros cuadrados otorgado por el Gobierno
Autónomo Descentralizado de Santa Cruz a todos los artesanos del cantón Santa Cruz,
27
es posible apreciar que el artesano ya cuenta con un base fundamental para poder
implementar el negocio.
El taller Mecánicas automotriz” EL GATO” dará inicio sus actividades con personal
Se tiene contemplado que el proyecto de creación del taller mecánica automotriz “EL
GATO” tenga tres fases, en las cuales se realizaran diferentes actividades, estas faces
28
7.2. Descripción del ingreso del producto.
taller mecánico automotriz, mimo que estará brindando sus servicios en parque
negocio.
que mencionare lo más principal que se necesita dentro den taller mecánico.
escariador.
terraja de roscar
tijeras
cortafrío Sargento
buril, Llave
Cincel Destornillador
cizalla remachadora.
pedestal
29
Los equipos para el equipamiento de oficina e informática serán adquiridos de los
proveedores del parte continental así mismo todas las herramientas mencionadas
anteriormente.
12.5 Infraestructura
12.6 Flujograma
2
12.7 Requisitos para el funcionamiento del taller mecánico automotriz
mayor requisito. Uno de los puntos más necesario es alejado de la zona urbana, para
determinar la inversión que será necesaria para activos fijos, capital de trabajo, siendo
negocio.
Los activos fijos son constituidos a partir de los bienes de la empresa, para este proyecto
3
funcionamiento del negocio bien sea para el área administrativa, así como para el área
operativa:
Unitario
Área de producción
00
4
1 Prensa hidráulica 4.100,00 4.100,0
Área de administración
Área de ventas
Suman 30.103,25
5
Capital de trabajo
365
365
365
Inversión Total
6
12.8.2 viabilidad financiera
Préstamo bancario
La institución a la cual se solicitará el crédito será la entidad Banecuador bajo una tasa
de interés establecida por el mismo del 11% bajo un plazo de 3 años, cabe destacar que
la forma de pago será mensual, misma que mantendrá una cuota o dividendo acorde a
los parámetros de amortización del capital para el pago posterior de los intereses:
7
Datos tabla de amortización
Beneficiario AUTOMOTRIZ
Tipo de producto
Monto 10.000,00
Tasa 11,00%
Plazo 3 años
Periódica 1
0 10.000,00
8
3 0,00 405,53 3.686,60 4.092,13
8. PRESUPUESTO
Ponderación de ventas
Embarcaciones Marinas
15% 10% 200,00
Fuente: Encuesta
9
Ventas proyectadas
Mantenimiento 91 92 95 97 99
Preventivo Diésel
Mantenimiento 87 88 91 92 95
Correctivo Diésel
Mantenimiento 91 92 95 97 99
Preventivo Gasolina
Mantenimiento 87 88 91 92 95
Correctivo Gasolina
Embarcaciones 39 40 41 42 43
Marinas
Total ingresos
Preventivo Diésel
10
Correctivo Diésel
Preventivo Gasolina
Correctivo Gasolina
Marinas
ventas
2022
Costo de operación
Materiales e insumos
Mano de obra
11
Beneficios sociales
Consumo de energía
Consumo de agua
Consumo de teléfono
Depreciación.
Total:
2022
12
oficina
2022
estrategias de
marketing
2019 2022
13
producción
14
8.3. Estados Financieros Presupuestados
7 2 0 11 52 51
7 5 7 2 1 9
corriente 25 3 0 8 5 3
00 0 0 0 0 0
oficina
equipo 25 5 5 5 5 5
15
computación
acumulada 3) 5) ) ) )
12 5 0 39 47 13
Pasivos
pagar 00
00
Patrimonio
pagado 12 5 4 0 39 97
2 5 9 8 7
12 8 9 39 47 13
patrimonio 12 5 0 39 47 13
16
8.4. Estado de Resultados presupuestado
operación
operacional
administrativos y
generales
financieros
participación
trabajadores
trabajadores 15%
impuesto a la renta
renta 22%
17
(=)utilidad neta 30.453,72 30.639,85 32.554,69 33.008,08 34.574,17
Concepto/años Año Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
2018
computación
acumulada
Pasivos
18
Total pasivos 10.000,00 7.007,87 3.686,60 0,00 - -
Patrimonio
pagado
patrimonio
Tmar
Financiamiento en % Ponderado
19
8.7. Van y TIR y periodo de recuperación.
El valor actual neto se define como un indicador financiero el cual permite determinar la
viabilidad de un proyecto, ya que se pueden evaluar los flujos ingresos y egresos lo que
Dónde:
I = Inversión
i = Tasa de descuento
n = Número
20
factibilidad de la inversión para el presente proyecto, siendo así una futura creación
Tasa Interna de Retorno (TIR) se refiere al indicador financiero el cual debe compararse
con la tasa de descuento para evaluar la factibilidad del proyecto en la inversión, los
La TIR que se calculó obtuvo un 114% este porcentaje esta dado en signo positivo lo
cual abarca que el proyecto es viable, al tener un índice de 114% refleja que por cada
dólar invertido la utilidad de la inversión va ser de 0.14 es decir que una persona
invierte un dólar va tener de retorno $ 1,14 centavo, por lo cual el proyecto es aceptable.
21
8.8. Periodo de recuperación
Años Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Inversión (26.859,1
inicial 2)
0 0 0 0 0
Desembolsos 3 8 9 1
efectivo neto 2)
VAN 75.041,29
TIR 114%
recuperación
22
9. Estrategias de ejecución
La mecánica automotriz “El Gato” se encontrará conformada de manera única por los
inicial de los vehículos que lleguen al taller con alguna necesidad, además de
automóviles.
equipo.
23
Gráfico 1. Organigrama empresarial
Misión
Visión
Llegar a ser el taller líder y confiable dentro del mercado local, ofreciendo un servicio
Valores
Responsabilidad
24
Honradez
Confianza
Credibilidad
Ética
Cuerpo de Bombero.
INSTITUCION EJECUCION
contribuyente
25
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO
Construcción de la
Ban Ecuador
Instalación de maquinarias y
negocio.
26
el cumplimiento en las actividades plasmadas, hacer revisiones periódicas en las
instalaciones de una forma permanente, hacer el seguimiento necesario para obtener los
recursos financieros externos y por ultimo cumplir con las ventas establecidas
proyecto aplicado, es indispensable que para fidelización de los clientes sea necesario
continuar con un contacto directo con los principales clientes para el enriquecimiento de
los procesos y a su vez se incrementen los clientes de la mecánica automotriz “El Gato”.
Para ello es imprescindible tener los registros financieros y los operativos y de esa
periódicamente.
12. CONCLUSIONES
El desarrollo del plan de negocio para la implementación del taller mecánica automotriz
en el cantón santa cruz ha sido una experiencia única que día tras días se aprende de
nuevas cosas.
Diesel y gasolina
27
Una de las cosas mas importante en esta investigación pude apreciar y observar que en
el cantón santa cruz no existe una mecánica con personal actualizada en tecnología
avanzada.
en el trascurso de la investigación,
13. RECOMENDACIONES
La excelencia dentro del servicio debe ser la meta de todo taller automotriz que tenga
las nuevas tecnologías ya que siempre estamos renovando, por la misma razón de las
tecnologías las empresas siempre deben de dar capacitaciones, talleres a cada uno de los
14. BIBLIOGRAFÍA
Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Analisis%20de%20Resultados.pdf
28
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/galapagos-tiene-25-244-habitantes-segun-
censo-2015/
15. ANEXOS
29
Anexo 2 Realización de encuestas al propietario del carro
30
Elaborado por: El autor
FECHA………………………………………………….
Información general
Usado Nuevo
31
1 o 2 veces 3 0 4 veces más de 5 veces
ninguna
Otro tiempo
AUTOMOTRICES
FECHA………………………………………………….
De $ 0 - $ 1000
De $ 1001 - $ 2000
De $ 2001 - $ 3000
32
De $ 3001 - $ 4000
De $ 4001 - $ 5.000
De $ 5.000 en adelante
De $ 0 a $ 500
De $ 501 - $ 1000
De $ 1001 - $ 1500
De $ 1501 - $ 2000
De $ 2001 - $ 2500
De 0 - 5
De 6 - 10
De 11 - 15
De 16 - 20
una X)
De $ 0 - $10.000
De $ 10.001 - $ 20.000
De $ 20.001 - $ 30.000
De $ 30.001 - $ 40.000
De $ 40.001 o más
33
5.- ¿Usted considera que la inversión realizada en su mecánica fue recuperada
satisfactoriamente?
Si ……… No ……..
6.- ¿Su negocio cuenta con la solvencia suficiente como para adquirir un crédito y
pagarlo?
Si ………. No ………
7.- ¿Considera que las leyes del Régimen Especial de Galápagos han afectado
Si………. No……….
8.- ¿Considera usted que el aumento de los vehículos eléctricos afecta sus ingresos?
Si ………. No ………….
34
Anexo 5. Respuesta de lo solicitado
35