PATRIMONIOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Cátedra de Expresión y Cultura

Patrimonio Cultural

Integrantes:
Dudamel, María
26.304.708
Flores, Saraís
27.298.957
Pérez, Antonio
29.604.658
Zambrano Jesús
28.383.617
Profesora: Dignora Herrera

Carora, marzo de 2020


Patrimonio en un País

El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un


producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de
recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se trasmite
a las generaciones futuras para su beneficio. Es importante reconocer que
abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e
inmaterial. Es necesario que existan políticas y modelos de desarrollo que
preserven y respeten su diversidad y singularidad, ya que una vez perdidos
no son recuperables.

Patrimonio Cultural
Son los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o pintura,
elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas
y grupos de elementos que tengan un valor universal excepcional desde
el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Los Conjuntos:
grupos de construcciones, aisladas o reunidas cuya arquitectura unidad e
integración en el paisaje les dé un valor universal. Los lugares, obras del
hombre u obras de conjuntas del hombre y la naturaleza que tienen un
gran valor estético, etnológico o antropólogo.

Características

Lo que respecta a las principales características del patrimonio


cultural se puede comenzar diciendo que se encuentra conformado por
una diversidad de elementos que corresponden al ámbito histórico del
país, al ámbito territorial, a los símbolos patrios que en parte determina la
identidad, a las diversas manifestaciones culturales como es el caso de la
música, la danza, el idioma y la religión. Además se encuentran diversos
patrimonios culturales en el ámbito natural como son los símbolos
naturales y de la misma forma es importante mencionar los patrimonios
culturales en el ámbito de la arquitectura y la gastronomía.
Importancia

La importancia de los patrimonios culturales recae en lo


fundamental de conocer sobre la relación que existe entre la gente y la
historia, de sus legados ancestrales, sus bellezas naturales y
arqueológicas debido a que este conocimiento le permitirá tener claro sus
orígenes que consolidarán cimientos firmes para el presente que creará al
hombre o mujer que se espera en un futuro ya que al conocer el pasado
se puede comprender el presente y así emprender un mejor futuro. El
hombre ha logrado tener una cultura pero necesita manifestarla y
expresar lo que es su historia y mostrar su patrimonio.

Patrimonio Natural

Está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones


físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo
del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético y científico además de cultural. También
incluye las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas
estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat y las zonas que
constituyan estrictamente delimitadas que constituyan el ecosistema de
animales y vegetales amenazadas.

Características de los Patrimonios Naturales

Por y para la Sociedad: Todos ellos tienen si son disfrutados por la


sociedad en su conjunto. Puesto que de nada sirve proteger algo si las
personas no se identifican con ello, no es representativo y además no es
accesible para su disfrute.

El material, ni se crea ni se destruye: El patrimonio se ha ido formando


a través de los años o en un periodo dado. Posteriormente se ha
convenido conservarlo por su gran valor histórico con el fin de que siga
perdurando en el tiempo.

Su característica principal es que son formaciones o monumentos


creados por la naturaleza a largo plazo.
Importancia de los Patrimonios Naturales

Sabemos que el patrimonio natural está construido por formaciones


físicas y biológicas. Esto nos dice que es importante porque es la casa de
los seres vivientes, la historia de un inicio. Por eso es necesaria su
preservación ya que si se altera o se destruye, traerá consigo problemas
ambientales que afectan a todos los que habitamos el entorno.

Principales Patrimonios Culturales de Venezuela

 Santa Ana de Coro y la Vela:

Fue el primer sitio de Venezuela declarado Patrimonio de la Humanidad,


en el año 1993. Dos ciudades con historias significativas, cuyas
edificaciones se conservan desde sus fundaciones. La ciudad Santa Ana
de Coro y el Puerto Real de la Vela, son un conjunto arquitectónico
ubicado en el Estado Falcón, en el que se pueden apreciar los distintos
periodos de la colonización.

 Parque Nacional Canaima:

Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1.994. Situado al sudeste de


Venezuela, el territorio de este parque abarca tres millones de hectáreas
cubiertas en un 65% por tepuyes, montañas con cimas planas con
características biogeológicas únicas. Allí se haya la Laguna de Canaima,
Auyán-tepui, Kavac y el máximo atractivo, el Salto Ángel o “Kerapakupai-
vená”, La cascada más alta del mundo.
 Ciudad Universitaria de Caracas

La Ciudad Universitaria, inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en el


año 2000, también es conocida como la “Ciudad Museo”. Fue construida
entre 1940 y 1960 a través de un proyecto arquitectónico Carlos Raúl
Villanueva. Es un espacio único en el mundo, ejemplo excepcional de
arquitectura moderna, abierta y ventilada, apropiada para el ambiente
tropical.

 Los Diablos Danzantes:

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi constituyen una las fiestas


rituales más arraigadas en el país .Se desarrollan en varios estados:
Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas Guárico y Cojedes, durante nueve
jueves después del Jueves Santo de cada año. En 2012 fue agregada a
la lista, siendo la primera manifestación cultural de Venezuela que tuvo
este reconocimiento. Su significado religioso simboliza el dominio del bien
sobre las fuerzas del mal. Quienes danzan pertenecen casi en su
totalidad a hermandades que cumplen promesas, para lo cual utilizan una
característica indumentaria compuesta por máscaras y tocados coloridos,
así como diversos accesorios que los identifican.

 Obelisco de Barquisimeto:

El obelisco de Barquisimeto, es uno de los monumentos con mayor


representación para el estado Lara, éste se ubica al oeste de la ciudad y su
construcción data del año 1952, la cual se llevó a cabo en conmemoración a los
400 años de la fundación de Barquisimeto. Así mismo, la obra nace bajo autoria
de la ingeniera María José Jiménez Vásquez, la estructura está compuesta por
concreto armado de base rectangular que alcanza los 75 metros de altura,
destacando como el más grande del país. En su interior se encuentra un
ascensor que llega al observatorio donde se puede contemplar gran parte de la
ciudad.

 Monumento al Sol Naciente:

Este interesante monumento creado en 1989 por el reconocido artista


plástico venezolano Carlos Cruz Diez, se sitúa en la intersección de la
avenida Los Leones, Libertador y Herman Garmendia de la ciudad de
Barquisimeto. Dicha construcción, tiene similitud a un enorme reloj de 80
metros de diámetro, con una composición de 32 paneles posicionados de
forma transversal, la inspiración viene del astro rey sol y es una manera
de rendir tributo a los crepusculares cielos del estado Lara. Cabe destacar
que esta obra se torna de los matices del sol según el horario en que se
observe.

También podría gustarte