Centro Inca
Centro Inca
Centro Inca
NATHALY ARCINIEGA
LORENA BENAVIDES
CAROLINA BARRAZA
ELLEN CUETO
KAREN GUTIÉRREZ
YULIANA MEDINA
YADIS ORTIZ
LINA PANTOJA
RICHARD PINEDA
CÓDIGO 611
SALUD PREVENTIVA
BARRANQUILLA-ATLÁNTICO
2016
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Solución
transporte de muestras
g
CONSERVACION
El tiempo entre la obtención de la muestra y el análisis deben sean
cortos como sea posible.
II. Generalidades El diagnóstico microbiológico correcto depende de
múltiples factores a tener en consideración: Calidad de la muestra.
Condiciones de conservación y transporte. Procesamiento,
inoculación en medios de cultivo apropiados. Experiencia del
personal de laboratorio. El incumplimiento de alguna de las normas
establecidas o el desconocimiento de las mismas por parte del
personal técnico puede determinar el fracaso del diagnóstico
microbiológico. La calidad de los resultados del laboratorio depende
en gran medida de la adecuada recolección y manipulación de las
muestras. En la parte c de la sección III del instructivo se detallan las
condiciones de las muestras para cada una de las pruebas provistas
por el Departamento Micología. En el instructivo Requisitos para el
envío de muestras y aislamientos (IT-MI-26) se detallan los requisitos
a cumplir para el envío de muestras al Departamento Micología,
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G.
Malbrán”- ANLIS.
III.