Actividades Embarazo Adolescente
Actividades Embarazo Adolescente
Actividades Embarazo Adolescente
Actividad 1
a) Miren el video Embarazo en la adolescencia, del Programa Nacional de Educación Sexual
Integral.
Testimonio 1
F, 18 años, mujer: "No tenía mucha información sobre métodos anticonceptivos, nunca pensé
en usarlos... ni se me cruzó que pudiera embarazarme. Pero al mes no me vino y descubrí por
un análisis que estaba embarazada. No sabía qué hacer. Me quedé paralizada... Yo lo culpaba
Testimonio 2
Testimonio 3
S, 20 años, varón: "Teníamos 17 años y no nos cuidamos. La primera vez sí, pero después ya
Testimonio 4
N, 17 años, mujer: "Ese proyecto, para mí, era de más adelante. Primero pensaba trabajar,
recibirme, poder trabajar para darle todo, ahí sí tener un hijo. Ahora se me dio así y bueno,
Para ustedes, ¿quién es responsable del cuidado en las relaciones sexuales? ¿El
varón, la mujer o ambos? ¿Por qué?
Uno de los testimonios refiere a que al utilizar alguna forma de cuidado, "se pierde
la naturalidad de las relaciones sexuales". ¿Esta expresión significa algo para ustedes?
¿Pueden dar ejemplos?
¿Creen que es común que algunos chicos y chicas se cuiden las primeras veces que
mantienen relaciones sexuales y no en las posteriores? ¿Por qué?
¿Qué significa para ustedes la expresión: "...ya la conocía y era mejor no cuidarse"?
¿Qué sucede cuando se lleva adelante una decisión que no fue suficientemente
pensada? ¿Es lo mismo cuando se trata de un embarazo que para otras situaciones de
la vida? ¿Por qué?
¿Qué es para ustedes un proyecto? Den ejemplos. ¿Qué proyectos se pueden hacer
cuando se está saliendo con alguien? ¿Qué cosas pueden impedir planificar nuestros
proyectos de vida?
¿Creen que tener un hijo o hija puede ser un proyecto? ¿Por qué?
Actividad 2
Como leyeron en los testimonios anteriores, muchas veces los embarazos no son producto de
la falta de información, sino del no tomar conciencia de los riesgos o del uso incorrecto de los
métodos anticonceptivos. A esto se suman las numerosas ideas equivocadas que muchas
personas tienen acerca de la posibilidad de que una mujer quede embarazada.
"Muchas personas creen que en la primera relación sexual las mujeres no quedan
"Otras personas dicen que cuando la mujer está menstruando, no es posible que quede
embarazada. Tampoco es correcto. Puede haber ovulaciones en cualquier día del ciclo, incluso
durante la menstruación."
"Mucha gente piensa que tampoco hay posibilidad de embarazo si el varón no eyacula en el
interior de la vagina. También es erróneo porque, antes de la eyaculación, sale por el pene un
"También hay mujeres que después del acto sexual se hacen un lavado vaginal. Piensan que
así eliminan toda posibilidad de que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo. Esto tampoco
es cierto."
"Hay parejas que piensan que si la penetración no es muy profunda, no hay embarazo. Eso es
falso. Incluso, puede haber embarazo sin penetración: si el varón eyacula en la vulva de la
"También algunas personas creen que los preservativos se rompen con frecuencia, pero esto
usó correctamente."
"Hay quienes creen que las mujeres no deben llevar preservativos o que no pueden exigirles a
los varones que los usen. Estas ideas machistas ponen en peligro el cuidado de las parejas."
"Estas y otras falsas creencias pueden traer consecuencias no deseadas. Por ello, es bueno
pensar en todo lo que estamos seguros de saber, ya que puede no ser siempre
b) A partir del texto leído, elaboren una encuesta orientada a indagar cuánta presencia tienen
estas creencias entre jóvenes -varones y mujeres- conocidos de ustedes. Pueden hacerlo en
forma presencial, por correo electrónico o utilizando la aplicación "Preguntas" de Facebook.
Luego, sistematicen las respuestas obtenidas por todos en una planilla elaborada, en forma
colaborativa, en Excel o en Word y saquen conclusiones.
c) Elijan las creencias falsas que más hayan aparecido en las encuestas realizadas y elaboren
argumentos que sirvan para invalidarlas. Pueden convertirlos en materiales para difundir a
través de afiches, pancartas, láminas, etcétera, que sirvan para desterrar esas creencias
erróneas. Para hacer este trabajo, pueden utilizar un programa de edición de imágenes,armar
una presentación utilizando los programas PowerPoint , instalados en sus equipos portátiles.
Otra alternativa es producir videos breves, de un minuto de duración. Para ello pueden utilizar
el programa Movie Maker. También pueden hacer spots de audio utilizando la
herramientaAudacity. Difundan las producciones.
Actividad 3
Cuanto más sepan los varones y las mujeres acerca de los métodos anticonceptivos disponibles
para prevenir un embarazo no deseado, en mejores condiciones estarán para tomar la decisión
de cuidarse.
Busquen en Internet información sobre los diferentes métodos existentes. Pueden consultar,
por ejemplo, el artículo Los métodos anticonceptivos: claves para la promoción de la
salud sexual y reproductiva. Elaboren un folleto para difundir entre sus amigos.
4
Actividad de cierre
Muchas iniciativas gubernamentales están orientadas a garantizar a las y los jóvenes la
igualdad de derechos en el tránsito hacia la maternidad o la paternidad. Entre ellas, el Poder
Ejecutivo de la Nación creó la Asignación por Embarazo para Protección Social, que otorga una
prestación monetaria para el cuidado del embarazo, y la Asignación Universal por Hijo, que
otorga un subsidio por cada hijo menor de 18 años. En muchas jurisdicciones también
dispusieron de espacios para el cuidado de los bebés, adaptaron sus propuestas de enseñanza
y aprendizaje a necesidades vinculadas a la situación de maternidad (por ejemplo: licencias o
lactancia).
a) leer y comentar las siguientes leyes que abordan algunas de estas cuestiones: