Hormigón Armado PDF
Hormigón Armado PDF
Hormigón Armado PDF
Flexión
Primero se calcula el recubrimiento
Luego, se colocan las propiedades: fck; fcd (fck/1.5); fyk; fyd (fyk/1.15); d
Para realizar la comprobación de flexión simple (solo con armadura por tracción):
C = As * fyd
fcd * b * Yn = As * fyd
Xn = 1,25 * Yn
Realizamos sumatoria de momentos en el punto “A” (en el eje del refuerzo a tracción), y obtenemos lo
siguiente:
Md = C * Z
Md = fcd * b * Yn * (d – Yn/2)
A partir del dominio 3, se puede considerar que la sección plastifica. (recordemos que el concreto rompe
en 3,5%o, y el acero en 10%o).
Calculamos Xlim, y lo comparamos con Xn. Si Xn es menor que Xlim podemos decir que la sección plastifica
(y que no necesita refuerzo por compresión).
Luego, procedemos a estimar la cantidad de barras (As colocado), y a comprobar las cuantías mínimas (el
área de acero es el colocado!):
Para As,min, mec. (solo se cuenta el acero a tracción), y para As, min, geo (todas)
Calculamos el nuevo refuerzo a tracción (As) para dicho momento “Md”, y nuevamente comprobamos si
plastifica o no (lo más probable es que no lo haga). Al no plastificar (necesitamos refuerzo a compresión),
utilizando el Xlim, obtenemos un Ylim.
Yn = 0,80 * Xn
Una vez, habiendo obtenido As’ (colocado), procedemos a obtener As al despejarlo de Ylim.
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦𝑑 − 𝐴𝑠 ′ ∗ 𝑓𝑦𝑑
= 𝑌𝑙𝑖𝑚
𝑓𝑐𝑏 ∗ 𝑏
Por otro lado, si tenemos una sección a flexo compresión, se trabaja de la siguiente manera:
As = As’
Corte
ELU CORTANTE
En primer lugar, se calcula las propiedades del material: fck; fcd; fyk; fyd; fct,m; fct,k.
Para cortante (si es una sección en T) considerar a “b” como el ancho del alma.
1. Comprobación de agotamiento de bielas comprimidas (al borde del apoyo):
𝑉𝑟𝑑 ≤ 𝑉𝑢1
α = 90°
En segundo lugar, se debe despejar Vsu, restando Vr – Vcu. Luego, igualar ese Vsu a la siguiente fórmula
para obtener la cuantía horizontal.
Una vez, teniendo la cuantía horizontal A90, ver cómo distribuir y obtener A90 colocado (suponer un St
inicial, con 2 ramales, y un diámetro determinado (8mm), etc.).
Finalmente,
Cuando se tienen varias filas de acero, para calcular el d, se tiene que ponderar todos los d considerando
las áreas.
Heff=rmec + 7.5*φ
Luego de haber calculado la separación media de las fisuras, calculamos la deformación media del acero
K2=0.5
Flecha:
Se comprueba si es relevante calcular la flecha.
Mcm y Msc
1/∞ = 0
EI = Ecm,28 * Ieq28
EI = Ieq28+ * Ecm,28
Para t∞
EI = Ieq28+ * Ecm(∞)
Yins,28 (Cm)
Yins,28+ (Cm)
Yins,28+ (Sc)
Yins,∞ (Sc)
Primero, se calcula λ:
ξ = ξ∞ * ξ28
ξ∞ = 2,00
ξ28 = 0,70