Proceso de Combustion PDF
Proceso de Combustion PDF
Proceso de Combustion PDF
9. PROCESO DE COMBUSTIÓN
207
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
208
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
• La Mecánica de fluidos, que, con los datos de las anteriores, enseña a establecer
los balances de flujos apropiados para permitir, al menos teóricamente, abordar la
solución del problema.
COMBUSTIBLES
Son todas las sustancias conocidas como hidrocarburos y estas pueden ser:
carbones minerales, hidrocarburos líquidos e hidrocarburos gaseosos.
Fundamentalmente todos aquellos que tiene en su composición carbono e
hidrogeno. Además, pueden tener cantidades variables de O, N, S, etc.
209
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
Los combustibles más empleados son los combustibles fósiles: carbón, derivados
del petróleo (gasolina, fuelóleo, gases licuados del petróleo (GLP) (C3-C5)) y gas
natural (H2, C1, C2).
COMBURENTE: EL AIRE
PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN
210
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
La mayoría de las reacciones objetos de nuestro estudio son los que se derivan
de los combustibles gaseosos y como oxidantes para estos combustibles son el
oxigeno y el aire, siendo los principales productos el Dióxido de carbono (CO2) y el
agua (H2O).
1H2 + ½ O2 1 H2O
En el presente ejemplo se pueden observar todos los elementos o componentes
de la reacción de combustión correctamente balanceada para este caso. La
misma puede ser entendida como:
1 Kmol de H2 reacciona con ½ Kmol de oxigeno para formar 1 Kmol de agua.
211
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
212
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
1 mol de Carbono con 4,76 moles de Aire, forman 1 mol de dióxido de carbono y
3.76 moles de nitrógeno.
1 mol de metano con ½ *(4,76) mol de Aire, forman 1 mol de agua y 1,88 mol de
nitrógeno.
Para todos los ejemplos mencionados, se cumple que la masa de los reactantes
es igual a la masa de los productos, pero no para el número de moles de los
reactantes y de los productos.
213
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
Solución
Planteamos como base de cálculo 100 kg de carbón. Tomaremos pesos
moleculares redondeados: C=12, H=1, N=14, O=16, S=32. La reacción se
plantea en moles (no se consideran los inertes):
- Balance H2: 4,7/2 + 2,4/18 = c ⇒ c = 2,483 kmol H2O = 44,69 kg H2O/100 kg carbón
Reacción Real
215
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
216
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
Solución:
Razón de Equivalencia: ( Ψ ) (psi) Esta definida por la relación entre la cantidad aire-
10) Determinar la relación aire-combustible, para una combustión completa del metano
en base molar y másica en las siguientes condiciones:
Con la cantidad teórica del aire.
Con un exceso de 40 % de aire, determinar ψ
Con un defecto de 20 % de aire, determinar ψ
Solución:
a. La formula química del metano es: CH4
b. La combustión es completa por lo tanto:
Todo el carbono formara dióxido de carbono con el oxigeno
Todo el hidrogeno formara agua con el oxigeno
No habrá exceso de Oxigeno, por 1 mol de O2 hay 3,76 de N2.
El nitrógeno es neutro
218
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
h. Con un exceso del 40 % de aire, implica un 140 % o 1,4 del aire teórico. Esto
quiere decir que habrá un excedente de oxigeno y nitrógeno en un 40 % en
relación a la ecuación anterior. Balanceando nuevamente tenemos:
CH4 + 1,4 * 2 (O2 +3,76 N2) CO2 + 2 H2O + 1,4 * 7,52 N2 + 0,4 * 2 O2
CH4 + 0,8 * 2 (O2 +3,76 N2) 0,2 CO2 + 2 H2O + 6,016 N2 + 0,8 CO
219
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
Solución:
a. El aire a esta temperatura y presión se comporta como gas ideal, por lo tanto el
volumen especifico se determina por la ecuación de los gases ideales:
Uno de los componentes es el vapor de agua en los productos, pero el mismo tiene
una presión parcial, que si es mayor a la presión de saturación del agua a
determinada temperatura esta se condensara, por cuanto la temperatura será menor
a la temperatura de rocío. La presencia de gotas de agua, garantiza por lo menos
problemas de corrosión.
220
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
12) Para el caso del 40 % de exceso de aire del problema 10, para una presión de 98
Kpa., determinar:
a) El análisis molar de los gases producto.
b) La temperatura de rocío de la mezcla gaseosa en grados Celsius
c) EI porcentaje de agua formada que se condensa si los gases producto se
enfrían hasta 20 °C.
Solución:
a) La ecuación de combustión correspondiente, de acuerdo a la solución anterior
es:
221
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
Es decir el número de moles del vapor de agua a variado desde 2 hasta 0,3026, por
lo que el porcentaje de agua condensada será:
13) Se quema octano con aire seco y el análisis volumétrico de los productos en base
seca arroja el siguiente resultado: 10,39% de CO2, 4,45% de O2 y 1,48% de CO.
Determinar: la relación aire-combustible y el tanto por ciento de aire empleado
respecto al teórico.
Solución:
222
Benites-Calderón-Escate
INGENIERÍA EN ENERGÍA – UNS TERMODINÁMICA II
A = 0,2226 Np
C8H18 + 15,04 (O2 + 3,76 N2) 7,02 CO2 + 9,02 H20 + 56,55 N2 +CO + 3,01 02
223
Benites-Calderón-Escate