Introducción, Objetivos, Marco Teorico
Introducción, Objetivos, Marco Teorico
Introducción, Objetivos, Marco Teorico
INGENIERIA DE CARRETERAS I
Grupo: 02
En el desarrollo del trabajo tenemos los diferentes cálculos y parámetros que se tuvieron
en cuenta para el diseño de las rutas de la carretera.
Cartas topográficas:
Una carta topográfica es la representación gráfica convencional parcial o total de una
porción de la superficie terrestre, a una determinada escala reducida, fragmentada dicha
representación en el sentido de las coordenadas geográficas latitud y longitud, en la que
se consideran todos los detalles topográficos y aspectos geográficos del terreno,
dibujados con las especificaciones técnicas y características que permitan fácilmente la
lectura e interpretación de los aspectos graficados.
La posición altimétrica es normalmente representada por curvas de nivel que es una línea
dibujada en la carta que une todos los puntos que tiene una misma altitud. Las curvas de
nivel se dibujan cada cierto número de metros de desnivel del terreno, cada cinco curvas
de nivel se dibuja una más acentuada que las otras, con las cotas referidas al nivel del
mar. Existen diferentes escalas y el grado de precisión depende de éstas y del tiempo en
que se recabaron los datos.
La carta topográfica representa información como:
Elementos naturales del relieve, poblaciones, localidades, hidrografía (ríos, lagos, lagunas
y presas), construcciones del hombre (presas, zonas agrícolas, carreteras, caminos,
acueductos, aeropuertos), ubicados con exactitud por sus coordenadas geográficas,
expresadas en latitud y longitud
Los meridianos son líneas verticales y corresponden a las líneas imaginarias que se
obtiene al cortar en segmentos con planos verticales a través de la Tierra a lo largo del eje
de los polos, los meridianos también están marcados en grados y en múltiplos de 0 ° a
180 ° (longitud) se toma el meridiano 0° de Greenwich.
La simbología en una carta topográfica debe ser lo más precisa posible
Planimetría:
Es la parte de la topografía que enseña a representar, por medio de signos
convencionales en una superficie plana, a una porción de la superficie terrestre con todos
los elementos u objetos naturales o artificiales que existen en la misma.
Altimetría:
Es la parte de la topografía que estudia y determina las, diferencias de nivel y las formas
(morfología) del terreno. Su representación gráfica constituye el relieve o configuración del
terreno.
Objetivos generales
- Analizar y conocer abiertamente las diversas fases para un correcto estudio de
rutas.
- Determinar coordenadas UTM de los vértices de la carta topográfica.
- Identificar todos los símbolos que tiene la carta topográfica.
- Verificar detalladamente la carta para ver los puntos de elevación más altos que
tiene la carta topográfica.
- Ubicar y conocer el terreno en el cual vamos a estudiar, para esto debemos tener
conocimiento de las curvas de nivel que están ubicadas en la carta topográfica.
- Analizar lo que conlleva una representación de una carta topográfica, en este caso
para el estudio de la carta nacional de Characato - Arequipa.
Marco teórico
Estudio de rutas
Un estudio de ruta es un completo análisis que se hace sobre una o varias vías con el fin
de conocerlas a fondo, detectar puntos críticos y poder hacer sobre ella una demarcación
de tiempos, distancias y sitios.
“Una ruta es una franja de terreno, de ancho variable, que se extiende entre los puntos
terminales e intermedios por donde la carretera debe obligatoriamente pasar, y dentro de
la cual podrá localizarse el trazado de la vía”
El
reconcimiento puede ser de RUTA y de TRAZO.
Reconocimiento de ruta. - En la ruta elegida, se determina los puntos de paso de las
cadenas de montañas, de las corrientes de agua, poblaciones y otros elementos
necesarios. Con los datos recopilados, se fijará las características y elementos
necesarios. Con los datos recopilados, se fijará las características y el costo aproximado
del trazo y se limita la zona de estudio a una faja de terreno que se extiende entre los
puntos de paso.
Reconocimiento de trazo. - Además del reconocimiento de ruta, al hacer el trazo, se
efectúan reconocimientos cortos con el fin de fijar en el terreno las soluciones más
convenientes, dentro del alineamiento general establecido por el de ruta.
Estos reconocimientos, en realidad forman parte de los Estudios Preliminares.
Los cuellos que se prefieren son los que tengan las siguientes
condiciones:
Divisorias. – Línea ideal del terreno que separa las aguas hacia una u otra ladera.
VAGUADA: Unión por la parte inferior de dos laderas opuestas, recibiendo el agua de
dichas laderas; se le denomina barranco si la vaguada es estrecha
Laderas o Vertientes. - Es una superficie de terreno inclinada bastante lisa, y queda
representada por curvas casi rectilíneas. La divisoria es el encuentro de
dos vertientes que se unen originado una superficie convexa.
Reglas de Brisson. -
Dos ríos corren sobre una misma línea, pero en direcciones opuestas
Cuando la dirección general del río se aproxima a la línea recta la pendiente del
talweg es pronunciada y las laderas escarpadas.
Topografía Plana
• Cuando la pendiente del terreno en sentido transversal a un determinado eje tiene una
inclinación menor de 10. También se dice que es toda región en la cual el promedio de
inclinación del terreno, en una longitud de 30 km, es menor del 2%.
Topografía Ondulada
• Cuando la pendiente del terreno en sentido transversal a un determinado eje tiene una
inclinación entre 10 y 20. También se dice que es toda región en la cual el promedio de
inclinación del terreno, en una longitud de 30 km, está entre 2% a 4%
Topografía Accidentada
• Cuando la pendiente del terreno en sentido transversal a un determinado eje tiene una
inclinación mayor de 20. También se dice que es toda región en la cual el promedio de
inclinación del terreno, en una longitud de 30 km, es mayor del 4%.