Gcpe A3 U2 Clsell
Gcpe A3 U2 Clsell
Gcpe A3 U2 Clsell
Distancia de México
Licenciatura en
Matricula: Es1521206720
Universidad Abierta y A
Distancia de México
Introducción.
Para esta actividad investigaremos cuales son los documentos y requisitos que se
necesitan para realizar las exportaciones en Perú, ya que este es el país elegido
en la actividad anterior.
Con esta información se podrá desarrollar un plan de exportaciones y se tendrá
conocimiento de las leyes y los proceso que se necesitan para introducir nuestro
producto en el mercado internacional. Con la recopilación y aplicación de la
información se busca lograr el éxito de nuestro producto en el mercado
internacional de Perú.
Desarrollo.
Perú es el segundo país en Latinoamérica considerado como seguro para las
inversiones, su economía se considera como estable, manteniendo su crecimiento
en los últimos años.
Según la revista Doing Business en Perú 2016, menciona lo siguiente: “Perú
tiene un régimen jurídico general que promueve y establece garantías para
las inversiones extranjeras. Además, específicas leyes relativas a la minería,
hidrocarburos, las telecomunicaciones, la agricultura y la pesca, entre otros.
Los principios más importantes que rigen la inversión extranjera son los
siguientes:
1
Visto en, https://www.embajadadelperu.mx/inversion.html, 25 de febrero de 2020.
Universidad Abierta y A
Distancia de México
Continuando con la investigación, y según la Redacción Peru.com, en su artículo
Ten en cuenta emprendedor: ¿Qué documentos necesitas para exportar?,
estos son los documentos y requisitos para las exportaciones en Perú.
“Documento emitido por el exportador en base a la orden de su cliente
importador. Sirve para acreditar la venta efectuada. En el caso peruano, deberá
cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento de comprobantes de
pago.
Documento de Transporte
Póliza de seguro
Dependiendo del acuerdo entre las partes, el exportador adquiere una póliza de
seguro para la mercancía en favor del cliente.
Certificado de origen
Declaración simplificada
2
Visto en, https://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/ten-cuenta-emprendedor-que-documentos-
necesitas-exportar-noticia-247452, 24 de febrero de 2020.
3
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=145&tipo=TE
4
http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?seccion=469
5
http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=852
6
https://elcomercio.pe/economia/negocios/sectores-demoran-pagarle-proveedores-438010?foto=7
Universidad Abierta y A
Distancia de México
País de origen
Contenido en peso o volumen
Las precauciones particulares de empleo si así lo establecen las normas
internacionales sobre sustancias o ingredientes
Número de lote
El número NSO
Los ingredientes
Existen muchos diversos acuerdos comerciales y convenios, así como leyes y
requisitos que se deben de cubrir, estos dependen del producto que se desea
comercializar en el mercado internacional.
Conclusiones.
Puedo concluir que es de suma importancia el conocer los reglamentos, tratados y
convenios establecidos entre países para poder introducir el producto en el
mercado de las exportaciones en Perú, sin incumplir las leyes, lo cual evita gastos
a la empresa.
Fuentes de consulta
https://www.embajadadelperu.mx/inversion.html
https://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/ten-cuenta-emprendedor-que-
documentos-necesitas-exportar-noticia-247452
https://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/ten-cuenta-emprendedor-que-
documentos-necesitas-exportar-noticia-247452
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=145&tipo=TE
http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?seccion=469
http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=852
https://elcomercio.pe/economia/negocios/sectores-demoran-pagarle-proveedores-
438010?foto=7
Universidad Abierta y A
Distancia de México