Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE

DOCTORADO EN:

Gestión Pública y Gobernabilidad

PRODUCTO INTEGRADOR:

Producto Integrador Individual I

Informe sobre la organización y funcionamiento de un Sistema


Administrativo de una Entidad Pública, a que hace referencia el artículo
46° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (IPI).

AUTOR(ES):

Mg. Victor Raul Huayta Choque

DOCENTE:

Dr. JAVIER GONZALO LUNA

PERÚ – 2020
I. INTRODUCCION

El ministerio de educación es un organismo del estado, cuya función primordial


es la de asegurar la educación integral de los estudiantes de los diferentes
niveles de los estudiantes del país, función muy importante que cumple con la
ayuda descentralizada de las direcciones regionales de educación, además de
manera descentralizada las UGELES de las diferentes provincias de cada
región.
Esta entidad pública cumple de acuerdo Artículo 46: sistemas administrativos
Los sistemas administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia
y eficiencia en su uso. Los sistemas administrativos de aplicación nacional
están referidos a las siguientes materias:
 Gestión de recursos humanos.
 Abastecimiento.
 Presupuesto público.
 Tesorería.
 Endeudamiento público.
Contabilidad.
 Inversión pública.
 Planeamiento estratégico.
 Defensa judicial del Estado.
 Control.
 Modernización de la gestión pública.

Por lo que voy en esta oportunidad tocar el tema de PRESUPUESTO


PÚBLICO DEL SECTOR EDUCACION, que es el que más falta nos hace para
brindar un mejor servicio a nuestros estudiantes.
Además, hablaremos sobre la ley del Servicio Civil quiere beneficiar a los
administrados dándoles un servicio de optimo a través de la
meritocracia, también ofrece a los servidores un progreso profesión pública
a través de un régimen de valoración; pero la medida prescribe en
su cuarta condiciones complementaria transitoria que
al momento del traslado se liquidará los beneficios sociales y
al saltar al nuevo régimen ya no tendrá el servidor ajustado a ninguna de
las circunstancias y beneficios precedentemente establecidos, interpretándose
que se perdería el computo de tiempo de oficio, empezando desde el
comienzo, como si fueran nuevos trabajadores, afectando en consecuencia el
record de tiempo de servicios para que se puedan retirar.
II. DESARROLLO.

II.1. PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACION.-

Para el Ministerio de educación en el 2020, se ha dado un 3.8% del Producto


Interno Bruto, que en total es de S/. 31,328 millones.

Este presupuesto esta dado para optimar la eficacia de


la educación en todo el país, así como aumentar la cobertura de todos los
servicios educativos, mejorar infraestructura y mejorar las tecnologías. Este
presupuesto que invierte el Estado servirá para atender mejor a los niños y
jóvenes de sectores socioeconómicos de los sectores vulnerables, para
mejorar su formación, puedan recibir una capacitación de mejor calidad con
equipamiento, herramientas y conceptos que los vincule al mundo, además
abre el espacio para que nuevas empresas, con tecnologías educativas
innovadoras propongan a través de sus canales soluciones eficientes para el
sistema educativo del país.

Consideramos que este presupuesto es poco, a lo que invierten otros países


del mundo en el que dan mayor presupuesto del PBI, para el sector educación
y de esta manera cumplen con brindar una educación de calidad, fomentan la
investigación y tienen una tecnología adecuada para, introducir a los
estudiantes en el mundo globalizado en el cual nos encontramos.

II.2. LEY N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL (IPI). QUE VENTAJAS
PODRÍAN OBTENER LOS TRABAJADORES DE SU ENTIDAD AL
INCORPORARSE A LA LEY SERVIR

Esta ley servir en el sector educación solo implica a los profesionales


trabajadores administrativos y a los profesionales que trabajan en las diferentes
entidades descentralizadas como las DRE y UGEL, que sería de mucha utilidad
que se implante de una vez la ley servir en este ministerio, porque ayudaría a
que haya un mejor servicio en estas entidades descentralizadas del Ministerio
de Educación.
El columna de la cambio del servicio civil es la Meritocracia, a través de la cual
los ciudadanos vamos a lograr poseer servicios de eficacia del Estado y los
servidores podrán mejorar sus ingresos, superando largo tiempo de sueldos
congelados y carreras estancadas. Por ello,
la transformación del servicio civil es importante para conseguir un Estado al se
rvicio del poblador de nuestro pais.
¿Qué trae consigo este nuevo régimen?

 Aumenta los haberes de los trabajadores, demás, las pensiones de


jubilación se les dara según el total de sus haberes.
 Dara un valor real a su carrera, mejorando sus condiciones laborales
brindándoles estabilidad laboral.
 Ser parte de la ley servir es voluntaria, y lo pueden hacer cuando se
consideren preparados.
 Se les evaluara el desempeño, servirán para ser capacitados y asi
mejorar sus haberes y lograr escalar en sus puestos.
 Se respetaran laos sindicatos y a los trabajadores individualmente, de
acuerdo con la Constitución Política del Perú y los tratados de la OIT
ratificados por el Perú.
III. CONCLUSIONES.

Primeramente tenemos que reconocer que el presupuesto asignado


anualmente al sector educación es insuficiente para brindar un servicio
adecuado y de calidad a los niños y jóvenes de nuestro país, por cuanto es
insuficiente para la adquisición de material tecnológico, mejoramiento de
infraestructura y mobiliario escolar, incremento de haberes a los docentes y
administrativos y especialmente a la atención integral de los educandos,
además la ley servir no se ha implementado adecuadamente en este sector,
porque, los administrativos no lo ven con buenos ojos las mejoras que
propone esta ley.
Me gustaría que se inicie con el paso de los trabajadores administrativos del
sector educación y otros profesionales que laboran en estas entidades del
estado, porque, ayudaría a que brinden un mejor servicio y buen trato a los
docentes y usuarios de estas instituciones del estado tan importante en
nuestro país.
IV. FUENTES DE INFORMACION.

https://channelnewsperu.com/index.php/2020/01/20/sector-educacion-en-peru-
recibe-asignacion-del-3-8-del-pib/

https://www.servir.gob.pe/ley-del-servicio-civil-aprobada-por-el-congreso-trae-
importantes-beneficios-para-la-ciudadania-y-los-servidores-publicos/

https://rpp.pe/politica/actualidad/conozca-los-beneficios-y-alcances-de-la-ley-
del-servicio-civil-noticia-610858

https://rpp.pe/politica/actualidad/conozca-los-beneficios-y-alcances-de-la-ley-
del-servicio-civil-noticia-610858?ref=rpp

También podría gustarte