ECVV Planeacioones FAPP
ECVV Planeacioones FAPP
ECVV Planeacioones FAPP
U3 Actividades
Ecuaciones
diferenciales
Actividades
es
Índice
Actividades…………………………………………………………………………… ...... 3
Autorreflexiones……………………………………………………………………… 11
Actividades
Unidad 3
Esta unidad presenta un enfoque relativo a las ecuaciones diferenciales, conocerás sus
métodos de integración con una o varias variables separadas, así como sus factores
integrantes.
Estos temas que se presentan en esta unidad te brindan una introducción a la asignatura
de ecuaciones diferenciales, donde todos los procedimientos aquí plasmados, se
ejecutarán en la siguiente asignatura.
Propósitos:
Mediante el estudio de esta unidad podrás:
Competencias
Autorreflexiones de la Unidad 3
Fecha de entrega:
Del 16 al 25 de marzo.
A través de esta actividad podrás identificar los tipos de ecuaciones diferenciales y clasificarlas
de acuerdo a su tipo.
Investiga todo lo referente a las ecuaciones diferenciales (Exactas, separables y factor integrante).
• Aporta contenido que tenga datos importantes y significativos, sin que tu texto sea muy corta
o muy extensa.
• Cita en formato APA, última edición, la información que hayas encontrado (citas textuales y
referencias) sin que se tomes literalmente los contenidos para evitar el plagio.
• Ingresa al foro, publica tu investigación.
• Comenta la respuesta de tres de compañeros argumentando la postura de tu aportación.
• Participa en los foros dentro de la calendarización del curso. Esto es para que las
actividades se realicen en tiempo y forma, una vez que se termine el periodo para realizar
esta actividad ya no se tomarán en cuenta las participaciones.
• Redacta en forma clara, ordenada, entendible y con buena ortografía.
• Se recomienda consultar libros y no solamente recursos de Internet.
• Consulta la rúbrica general de la participación en foros, que se encuentra en la sección
Material de apoyo.
Actividad 2.
Actividad individual
Introducción
Resuelve las siguientes ecuaciones de primer orden (ecuaciones separables, exactas y factor integrante).
Es necesario que integres el procedimientos con todos los cálculos usando un editor de ecuaiones.
Criterio de evaluación
Criterio Puntaje
Entrega en tiempo y forma la actividad 5
Incluye estructura del trabajo, él cuenta con
una portada de presentación, denota orden, 10
congruencia y secuencia.
7. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta
lo que te indique.
Evidencia de aprendizaje.
Actividad individual
Introducción
La presente evidencia de aprendizaje retoma los principales temas estudiados en esta unidad,
por lo cual realizarán una investigación en la que se identifique un problema o fenómeno que
implique a las energías renovables (en caso de que tu carrera sea otra, identificarás un
problema relacionado con ella) y en donde puedas identificar fenómenos representables con
ecuaciones diferenciales de primer orden (segundo grado) que deben de ser controlados.
Instrucciones
2. Investiga, en fuentes y sitios especializados, las distintas maneras en que se puede resolver
el problema.
4. Modela los fenómenos a controlar utilizando ecuaciones de primer orden (segundo grado
o grado superior).
• Portada
• Introducción
• Marco teórico
• Desarrollo
• Conclusiones
Verifica la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te
organices y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.
Criterio Puntaje
Entrega en tiempo y forma la actividad 5
Incluye estructura en la presentación,
contiene una portada y su trabajo denota 10
orden, congruencia y secuencia
Plantes y describe el problema o fenómeno
a resolver mediante ecuaciones
diferenciales. Incluye las imágenes cuando 25
son necesarias para ilustrar el problema y usa
un editor de ecuaciones para escribirlo.
Presenta la ecuación diferencial que describe
25
el fenómeno.
Identifica las variables dependientes e
independientes que forman la ecuación 15
diferencial.
Caracteriza y describe la ecuación
15
diferencial.
Renombra su documento con la
nomenclatura señalada y cita las fuentes 5
consultadas.
Total 100
número de la unidad y de la actividad. Por último, sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
Autorreflexiones de la Unidad 3
Actividad individual
Instrucciones
¡IMPORTANTE! Ten presente que debes responder esta tarea hasta que hayas desarrollado
todas las actividades, los temas y las lecturas sugeridas en la unidad 3, no la contestes antes
de haberlo hecho.
Instrucciones
Criterio de evaluación.
Criterio Puntaje
Responde la pregunta 1 correctamente. 20%
Responde la pregunta 2 correctamente. 20%
Responde la pregunta 3 correctamente. 20%
Responde la pregunta 4 correctamente. 20%
Responde la pregunta 5 correctamente. 20%
Total 100%
Si tenemos un cuerpo con una temperatura determinada y este cuerpo se está enfriando a
una tasa de cambio de temperatura en el tiempo T(t). Se sabe que el cambio de temperatura
de un cuerpo es proporcional a la diferencia de la temperatura actual del cuerpo y la
temperatura del medio ambiente que lo rodea TA y se representa mediante la ecuación
diferencial:
3. Si tenemos una barra metálica a una temperatura de 150°C y luego se coloca dentro de
un refrigerador a una temperatura constante de 0°C. Medimos la temperatura de la barra, 20
minutos después y encontramos que su temperatura es de 60°C.
Instrucciones
Criterios de evaluación
Criterio Puntaje
Incluye estructura del trabajo, cuenta con
una portada de presentación, denota orden, 10
congruencia y secuencia.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
En esta evidencia se presenta un problema que plantea una situación real de algún campo
del conocimiento, y cuya solución requiere del dominio de las competencias
desarrolladas a lo largo del capítulo.
La autorreflexión te lleva a señalar los conceptos o contenidos de la unidad con los que te
encontraste, los cuales desconocías o tenías poco conocimiento y que debido a tu habilidad de
aprender pudiste comprender y te permitieron resolver las actividades que te propusieron.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
objetivos. Te ofrece la oportunidad de identificar los aspectos que resuelves con facilidad y
aquellos que requieren mayor atención y estudio de tu parte.
Ya que una competencia implica el "conocer" acompañado en todo momento con el "saber
hacer", una competencia habla de la aptitud, unida a una actitud creativa. Por tanto
Esta actividad de trabajo involucra a todas las secciones de la unidad, con el propósito de que
retomes los conceptos estudiados y continúes con la práctica de integración de los
conocimientos para reforzar lo aprendido.
A través de esta actividad podrás reflexionar sobre los procesos que aplicaste para concretar
el aprendizaje de esta unidad y reforzarás tus talentos para aprender a aprender.
Fuentes de consulta.
García, H. (2014). Cálculo de varias variables. México: Larousse - Grupo Editorial Patria.
3.