Ellet Joseph Waggoner fue un pionero adventista que desempeñó un papel clave en la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, donde junto a A. T. Jones presentaron el mensaje de la justificación por la fe. A pesar de la oposición de algunos líderes, Elena G. de White apoyó fervorentemente su mensaje. Más tarde, Waggoner se separó de su esposa y se unió a otra mujer, lo que provocó su expulsión de la iglesia. Falleció en 1916.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas3 páginas
Ellet Joseph Waggoner fue un pionero adventista que desempeñó un papel clave en la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, donde junto a A. T. Jones presentaron el mensaje de la justificación por la fe. A pesar de la oposición de algunos líderes, Elena G. de White apoyó fervorentemente su mensaje. Más tarde, Waggoner se separó de su esposa y se unió a otra mujer, lo que provocó su expulsión de la iglesia. Falleció en 1916.
Descripción original:
Algunos apartes biográficos de la vida de Eller Waggoner
Ellet Joseph Waggoner fue un pionero adventista que desempeñó un papel clave en la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, donde junto a A. T. Jones presentaron el mensaje de la justificación por la fe. A pesar de la oposición de algunos líderes, Elena G. de White apoyó fervorentemente su mensaje. Más tarde, Waggoner se separó de su esposa y se unió a otra mujer, lo que provocó su expulsión de la iglesia. Falleció en 1916.
Ellet Joseph Waggoner fue un pionero adventista que desempeñó un papel clave en la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, donde junto a A. T. Jones presentaron el mensaje de la justificación por la fe. A pesar de la oposición de algunos líderes, Elena G. de White apoyó fervorentemente su mensaje. Más tarde, Waggoner se separó de su esposa y se unió a otra mujer, lo que provocó su expulsión de la iglesia. Falleció en 1916.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Ellet Joseph Waggoner
Como comunidad adventista, al estudiar sobre nuestra historia, e
indagar como surgió nuestra iglesia, y que ha pasado en ella con el transcurso del tiempo, uno de los nombres con que nos hemos topado muchas veces es el de Waggoner. Nombre que instantáneamente relacionamos con el también muy nombrado A. T. Jones, con el año 1888, o con la Conferencia General en Minneapolis, o más claramente con el mensaje de la justificación por la fe. Pero, ¿Qué sucedió en su vida antes de su participación en la conferencia, y aún durante y después de esta? Su nombre completo es Ellet Joseph Waggoner, nació el 12 de enero de 1855 en Wisconsin, en el seno de una familia adventista. Su padre hacía parte del primer comité de lo que en ese momento constituía la iglesia Adventista del Séptimo Día. Estudió en la hoy conocida Universidad de Andrews, la cual para ese tiempo tenía el nombre de Battle Creek College. Obtuvo el título de médico, en Bellevue Medical College. Profesión a la cual se dedicó; trabajó en el Sanatorio de Battle Creek y fue gerente de un hospital. Durante este periodo de su vida conoció a Jessie, con la cual contrajo matrimonio. Años después tuvieron 2 hijas. En 1833, Waggoner dejó de ejercer la medicina; y se dédico a ser editor de la revista Signs of the Times. Allí conoció a su famoso compañero A. T. Jones, y juntos trabajaron durante algunos años como editores de dicha revista. Público varios artículos donde iniciaba a exponer sobre la justicia de Cristo. El hecho por el que más se le conoce, y destaca en la historia de la iglesia adventista, es por su participación en conjunto con A. T. Jones en la Conferencia General que hubo en Minneapolis en el 1888. Allí estos dos hombres, desempolvaron un mensaje que estaba siendo olvidado por la iglesia; tal era, el mensaje de la justicia de Cristo que se recibe por la fe. Durante sus disertaciones, hablaban del camino de la santificación, realzaron la gracia de Cristo, en vez del legalismo. En esencia se puede decir que: “El preciosísimo mensaje afirma que nuestra salvación es al 100% debida a la iniciativa de Cristo, y nuestra fe permite que él la efectúe.” Esto muestra que nuestra parte es creer, ejercer fe en el sacrificio de Cristo; y muestra que, como dijo Pablo, entonces, y solo entonces, experimentaremos el evangelio como “poder de Dios para la salvación”. Tal mensaje, causó gran conmoción, y mientras parecía que el cielo se abría para ellos, también, se encontró oposición de parte de las personas de más alto rango. Se tildó el mensaje como no bíblico, como promoviendo una gracia barata. Dicha oposición representó una barrera para que este, continuara siendo difundido. Elena G. de White dedicó muchas cartas y distintos escritos apoyando el mensaje compartido por estos dos jóvenes. Pero sin mucho resultado de muchas maneras se intentó acallar su voz, el mensaje de la justificación por la fe fue rechazado en su mayoría. Elena G de White, escribió, que el rechazo de este mensaje, tuvo mucho que ver con Butler y su influencia en la Asamblea General. Ella usa la expresión que un poco de levadura leudo toda la masa, y la envidia, los celos y las malas sospechas, tuvieron su efecto. En 1892, pasó a ser editor de la revista Present Truth, por 10 años, y trabajó con Presscot. Entre las cartas escritas por E.G.W. a estos, les exhortaba a estar vigilantes, pues Satanás iba a atacarlos y debían permanecer firmes. Tiempo después, Waggoner se separó de su esposa, y se unió con otra mujer. Provocando esto que fuera expulsado como miembro de iglesia. Falleció el 28 de Mayo de 1916 en Battle Creek, por un derrame cerebral. Bibliografía