Informe 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Químicas


Laboratorio de Química Analítica II
Informe de Laboratorio N.º 0

1. TEMA Materiales, equipos de laboratorios de laboratorio y normas del


laboratorio de química analítica II.
2. MARCO TEORICO

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos de


laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos
adecuadamente en cada proceso que se lleva a cabo en los experimentos
realizados por su nombre y conocer su utilidad.

Los instrumentos y útiles de laboratorio están construidos de materiales diversos


(hierro, cobre, níquel, platino, sílice, madera, vidrio, porcelana, etc.) y para usos
específicos. Así, los útiles de hierro o de madera son empleados generalmente
como medios de soporte, mientras que el instrumental de vidrio permite efectuar
reacciones químicas, medir volúmenes, etc.

Existe una gran variedad de materiales en la fabricación de materiales en el


laboratorio, por su resistencia a los agentes químicos, como ácidos, álcalis, sales,
etc,. Además, se empleó por su transparencia lo que permite observa fácilmente
todos los fenómenos que ocurren al realizar el ensayo presentando las siguientes
ventajas y desventajas. [ CITATION GMB10 \l 10250 ]

La bioseguridad se define como un conjunto de conocimientos, actitudes y


prácticas que promueven la prevención de accidentes laborales en el campo del
laboratorio, o bien como una doctrina del comportamiento que compromete a
todas las personas del ambiente asistencial con el fin de diseñar estrategias que
disminuyan los riesgos.[CITATION Ins14 \l 12298 ]

KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C


3. OBJETIVO GENERAL:
 Identificar los materiales y equipos de laboratorio para asegurar
manipulación de los mismo durante el desarrollo de las prácticas,
además de las normas de seguridad que se deben seguir para un llevar
así una experiencia segura dentro del laboratorio.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer y aplicar las normas de seguridad y bioseguridad del laboratorio


para evitar daños en la integridad personal.
 Diferenciar cada uno de los equipos existentes en el laboratorio con el fin
de saber los usos que se les otorgara en el laboratorio.
 Reconocer la ubicación de los materiales del laboratorio , para evitar
confusiones a la hora de realizar la práctica, evitar el des orden.
5. MATERIALES
 Pipeta volumétrica
 Bureta
 Probeta
 Matraz aforado
 Embudo
 Matraz Erlenmeyer
 Vaso de precipitación
 Desecador
 Varilla de vidrio
 Vidrio reloj

REACTIVOS

 Ninguno

EQUIPOS

 Balanza analítica
 Estufa
 Mufla
 Potenciómetro

KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C


6. PROCEDIMIENTO:

Materiales y Equipos

1. Conocer los materiales de laboratorio y su respectivo uso.


2. Reconocer la ubicación de los materiales del laboratorio.
3. Examinar los equipos de laboratorios para su manipulación.
4. Verificar los materiales del laboratorio que se encuentre en buen estado
antes del respectivo uso.
5. Lavar los materiales con agua destilada para evitar que se contamine las
futuras muestras.

Normas De Bioseguridad

1. Ingresar al laboratorio con los implementos de seguridad mandil, gorros,


gafas, guantes.
2. Mantener el área de trabajo limpia y segura antes de comenzar a trabajar.
3. No ingerir alimentos en el laboratorio.
4. No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya
revisado la instalación, puede ocasionar un accidente dentro del laboratorio.
5. Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
6. Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya
que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden
producir heridas y quemaduras importantes, usar la Sorbona si el reactivo lo
amerita.
7. Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado, los mesones
deben quedar limpios.

KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C


7.RESULTADOS.

Aprendimos que existen varios materiales en el laboratorio cada uno con una
función muy diferente. Este material puede estar fabricado con vidrio, plástico,
metal, porcelana, madera, goma u otros componentes. Existen materiales que
ayudan a medir masas de sustancias solidas que igualmente ayudan en
procedimientos que hacer disoluciones y entre otros que se puede utilizarse con
algún fin específico.

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Se analizo que hay materiales volumétricos son utilizados para medir
volúmenes de líquidos (reactivos) que son necesarios para las correctas
proporciones y ajustar las reacciones químicas, mufla que es un tipo de
horno que puede alcanzar temperaturas, la Sorbona en la cual se debe
utilizar para el manejo de reactivos fuertes, los extractores de olores para
evitar que se encierren en el laboratorio y evitar percibir los malos olores.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Por lo tanto se identifica cada uno de los materiales de laboratorio que se emplean
en la realización de experimentos, cada uno tiene una función diferente y se los
debe utilizar correctamente.

Por ende aprendimos sobre las normas de bioseguridad de manera que al


momento de ingresar a un laboratorio nosotros estemos seguros, con los

KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C


conocimientos que aprendimos sobre los materiales se tomara el material
adecuado para realizar nuestra practica sin ocasionar accidente.

Recomendaciones
 Revisar que los materiales estén en buen estado, no estén trisados.
 Lavar se las manos después de realizar las practicas.
 Dejar los materiales en orden para evitar accidentes en el
laboratorio.
http://www.upch.edu.pe/faest/images/stories/upcyd/sgc-sae/normas-
sae/MANUAL_DE_BIOSEGURIDAD.pdf
10. BIBLOGRAFÍA
GMBH. (2010). BRAND. Obtenido de Sobre la medicion del volumen :
https://www.brand.de/fileadmin/user/pdf/Information_Vol/Brochuere_Volumenmessung
_ES.pdf

Romero, C. A. (2009). Material de laboratorio y manejo del mismo. Catamarca,Chile: Cientifica


Universitaria. ISBN: 978-987-1341-89-4

Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. (2014). MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN LOS


LABORATORIOS. Santander, España: (IDIVAL).Recovered from
https://www.idival.org/es/Portals/0/Documentos/NormativaInterna/MA-GNR-
03%20MANUAL%20DE%20BIOSEGURIDAD%20EN%20LOS%20LABORATORIOS

KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C


KARLA DANIELA CÁRDENAS CARRIÓN PARALELO: 1-C

También podría gustarte