Practica
Practica
Practica
𝑚𝑎𝑠𝑎 m
P= =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒n A
Para determinar la densidad de una sustancia debemos medir la masa y el volumen del mismo. Para
un mismo estado de agregación, la densidad depende de la temperatura pues el volumen varía con
la misma, mientras que la masa permanece constante. Es por ello que cada vez que se determina la
densidad de una sustancia se debe indicar a la temperatura a la que se realiza la experiencia, por
ejemplo para el caso del agua:
δ H2O 4ºC = 1,0000 g/cm3
δ H2O 20ºC = 0,9982 g/cm3
http://www.cienciaredcreativa.org/q1/TP%202%20densidad.pdf
Importante:
➢ La unidad densidad es Kg/m3 . Pero la mayoría de las tablas que registran la densidad de las
sustancias, la reportan en g/ml para sólidos y líquidos, y para gases en g/L.
➢ Como cada unidad material representa un átomo o molécula y estos tienen masa, la que se mide
en gramos o en kilogramos, entonces la densidad de una materia representa cuántos gramos o
kilogramos hay por unidad de volumen.
➢ Hay sustancias que tienen más átomos por unidad de volumen que otros, en consecuencia,
tienen más gramos, o kilogramos, por unidad de volumen. Por lo tanto, hay sustancias que tienen
más densidad que otros
➢ La densidad del agua, por ejemplo, es de 1 g/cm3 o gramo por centímetro cúbico (g/cc). Esto
significa que, si tomamos un cubo de 1 cm de lado y lo llenamos de agua, el agua contenida en ese
cubo tendrá una masa de un gramo.
➢ La densidad del mercurio es de 13,6 g/cm3 . Esto significa que en un cubo de 1 cm de lado lleno
con mercurio se tiene una masa de 13,6 gramos.
➢ Los cuerpos sólidos suelen tener mayor densidad que los líquidos y éstos tienen mayor densidad
que los gases.
Variables que influyen en la densidad
• El peso del objeto y el volumen que ocupa en el espacio.
• La presión ambiental y la temperatura, debido a que estos dos últimos pueden llegar a variar el
volumen del objeto. • Es muy fácil alterar la densidad de un gas, o incluso de un líquido, simplemente
aumentando la presión (reduciendo el volumen) a la que estén sometidos, pero es complicado
cambiar la densidad de un sólido.
Densidad de los líquidos
• Para conocer la densidad de líquidos, es necesario determinar el volumen
que ocupan y su masa. El volumen se determina con el material adecuado y la
masa se determina empleando una balanza adecuada.
• Los líquidos con mayor densidad o más denso poseen una mayor atracción
de moléculas es decir mayor fuerza de cohesión y estos tienden a quedar
debajo de un líquido menos denso.
Densidad de sólidos
• La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si
su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el
plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero
ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja.
• El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
vertical y hacia arriba igual al peso de fluido des alojado.(Falco, Franceschelli, 2001) La explicación
del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
Cálculo de la densidad de un sólido
Para conocer la densidad de los sólidos, inicialmente se determina la masa de una muestra;
posteriormente, a esa misma muestra, se le determina su volumen. Si se trata de un sólido regular,
como una esfera, un cubo, etc., el volumen se determina midiendo su radio, sus aristas o sus
ángulos, y empleando posteriormente las fórmulas de geometría de cuerpos sólidos es decir el
volumen se halla multiplicando entre sí las 3 dimensiones: largo, ancho y alto; sin embargo, si se
trata de un sólido irregular, éste se sumerge generalmente en un líquido para determinar el volumen
de agua desplazado.
Medidores de densidad
1. Densímetro o areómetro
Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin
necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un
cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. (Jara,
Jimenez, & Gomez Peña, 2013)
Tipos de densímetro
➢ Lactómetro - Para medir la densidad y calidad de la leche.
➢ Sacarómetro - Para medir la cantidad de azúcar de una melaza
➢ Salímetro - Para medir la densidad de las sales.
➢ Alcoholometro – Para medir la cantidad de alcohol presente en un compuesto.
➢ Areómetro Baumé - Para medir concentraciones de disoluciones.
tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran
precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad
conocida como el agua (usualmente) o el mercurio (poco usado por ser tóxico).(Jara et al., 2013)
Tipos de picnómetros
Masa 7,50 g
Diámetro 23,25 mm
Moneda Grosor 2,33 mm
Gel Es un producto Color: Gel incoloro
alcohol especialmente formulado a transparente Olor:
base de alcohol para Característico del
proporcionar una eficaz alcohol Densidad:
acción limpiadora y 0.88 – 0.90 g/ml a
sanitizante en las manos, 24º C pH: 7.0 - 8.0 %
sin necesidad de enjuague. Ingrediente activo:
Que sirve como 60% en volumen
Desinfectante de objetos
Limpia vidrios
Saca pegote
𝑚𝑎𝑠𝑎
D=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒n
Resultados obtenidos
Determinación de la densidad de líquidos.
RELATIVO VOLUMEN A PESO PRESO PESO DENSIDAD
DETERNIMNAR RECIPIENTE RECIPIENTE REACTIVO
VACÍO + REACTIVO
Método 1
X m Vi Vf V= Vf-Vi D= m/V
P=g/cm
MONEDA 7, 92 g 26 ml 30 ml 4ml 1,98 g/ml
Método 2
X m A B Me = A- B Pc=Mc/
Me* Ph2o
P= g/cm3
CLORURO 2,00g 146,97 ml 148.91 gml 1,94ml 1,030
DE SODIO
Recomendaciones
Utilizar profetas para sólidos y volúmenes pequeños.
El margen de error tiene que estar en +3 %
Para Saar la densidad del líquido debe llenarse el picnómetro para que no tenga aire
No utilizar trapo
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Parafina
file:///C:/Users/HP/Downloads/91616%20(1).pdf