Final D. Notarial III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Derecho Notarial III Examen FINAL

Lic. Josué Canas 9no. Semestre

DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

RELATIVO A DOCUMENTOS:
• De la Falsedad Material: art. 321 Cód.Penal
- “Quien, hiciere en todo o en parte, un documento público falso, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis
años.”
• De la Falsedad Ideológica: art. 322 Cód.Penal
- “Quien, con motivo del otorgamiento, autorización o formalización de un documento público, insertare o hiciere insertar declaraciones falsas concernientes a un hecho que
el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis años.”
- Se refiere a realizar declaraciones que no son ciertas. Es decir, da fe de algo como tener a la vista un documento que no tiene.
• De la Falsificación de Documentos Privados: art. 323 Cód.Penal
- “Quien, en documento privado, cometiere alguna de las falsificaciones a que se refieren los dos artículos anteriores, será sancionado con prisión de uno a tres años.”
• De la Falsedad en Certificado art. 326 Cód.Penal
- “El facultativo que extendiere un certificado falso concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada, de una enfermedad o lesión, cuando de ello pueda resultar
perjuicio, será sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.”
RELATIVO A INSCRIPCIONES:
• De la Falsedad Material: art. 238 Cód.Penal
- “La mujer que fingiere parto o embarazo para obtener para sí o para el supuesto hijo, derechos que no le correspondan, será sancionada con prisión de uno a tres años.
En igual pena incurrirá quien inscribiere o hiciere inscribir en el Registro Civil un nacimiento inexistente.
El médico, personal de enfermería o comadrona, que coopere a la ejecución de este delito, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
- El notario puede estar expuesto cuando se hace un asiento extemporáneo de partidas de nacimiento.
• Supresión y Alteración de Estado Civil: art. 240 Cód.Penal
- “Será sancionado con prisión de cinco a ocho años y multa de cien mil a quinientos mil Quetzales, quien:
1. Falsamente denunciare o hiciere inscribir en el Registro de personas correspondiente, cualquier hecho que altere el estado civil de una persona, o que, a sabiendas,
se aprovechare de la inscripción falsa.
2. Quien, ocultare o expusiere un hijo con el propósito de hacerlo perder sus derechos o su estado civil.
• Usurpación de Estado Civil: art. 241 Cód.Penal
- “Quien, usurpare el estado civil de otro, será sancionado con prisión de dos a cinco años.”
- Ej: en caso que requieran al notario con un DPI falso.
DEL MATRIMONIO:
• Matrimonio Ilegal: art. 226 Cód.Penal
- “Quien contrajere segundo o ulterior matrimonio sin hallarse legítimamente disuelto el anterior, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se impondrá a quien, siendo soltero, contrajere matrimonio, a sabiendas, con persona casada.”
• Simulación de Matrimonio: art. 228 Cód.Penal
- “Quien, engañando a una persona, simulare matrimonio con ella, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
Con igual pena serán sancionados quienes, con ánimo de lucro, otro propósito ilícito o con daño a tercero, contrajere matrimonio, exclusivamente para cualquiera de esos
efectos, sin perjuicio de las otras responsabilidades que pudieran derivarse de su acción.”
• Celebración Ilegal: art. 230 Cód.Penal
- “Quien, sin estar legalmente autorizado, celebrare un matrimonio, civil o religioso, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales, sin perjuicio de las
sanciones que correspondan a otros delitos en que pudo incurrir.”
OTROS:
• Sustracción, desvío o supresión de correspondencia: art. 218 Cód.Penal
- “Quien, indebidamente, se apoderare de correspondencia, pliego o despachos, a que se refiere el artículo anterior o de otro papel privado, aunque no
estén cerrados o quien los suprimiere o desviare de su destino, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.”
• Usurpación de Calidad: art. 336 Cód.Penal
- “Quien se arrogare título académico o ejerciere actos que competen a profesionales, sin tener título o habilitación especial, será sancionado con multa de
quinientos a tres mil quetzales.
Si de resultas de ilegal ejercicio, se derivare perjuicio a tercero, la sanción señalada en el párrafo que antecede, se elevará en una tercera parte.
• Uso Ilegítimo de Documento de Identidad: art. 338 Cód.Penal
- “Quien usare como propio, pasaporte, cédula de vecindad o cualquier otro documento legítimo de identidad ajeno, será sancionado con prisión de uno a
tres años.
Igual sanción se aplicará a quien cediere a otro, para que lo utilice, su propio pasaporte, cédula de vecindad o documento legítimo de identidad.

Pág. 1 de 6
Derecho Notarial III Examen FINAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

PROCESO 10
RECTIFICACIÓN DE ÁREA DE
BIEN INMUEBLE URBANO
• ¿Cuándo Procede?
- Cuando el área física del inmueble es menor a la que consta en el Registro de la Propiedad.
• Fundamento Legal:
- Dto. Ley 125-83
- Guía de Calificación Registral No. 11 del Registro de la Propiedad.
• Art. 27 Dto. 54-77
- Depende del Registro al que se va a inscribir, piden una copia simple legalizada.
- En el Registro de la Propiedad nos solicitan un primer testimonio.
• Vías en las que se puede tramitar: art. 5 Dto. 125-83
- Notarial
- Administrativo
Único procedimiento que tiene opción al trámite administrativa (los demás tienen opción judicial)
• LEY DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA
- Supuestos que deben de cumplirse para que se aplique esta ley:
1. Solo aplica para bienes inmuebles URBANOS.
2. Sólo procede con áreas mayores inscritas a la que realmente están (el área debe de ser menor a la inscrita)
‣ Ej: Físicamente Registro General de la Propiedad

100 mts2 200 mts2 SÍ PROCEDE


200 mts2 100 mts2 No Procede
CONCEPTOS:
• Área:
- Convencionalmente se mide en mts2
- Es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una superficie.
- Cómo se calcula el área:
‣ Polígonos regulares: figura geométrica plana cuyos lados y ángulos interiores iguales.
‣ Polígonos irregulares: figura geométrica plana cuyos lados y ángulos interiores NO todos son iguales.
• Acimut o Azimut:
- Es el ángulo formado entre la dirección de referencia (norte) y una línea entre el observador y un punto de interés previsto en
el mismo plano que la dirección de referencia.
- En el polígono hay puntos y estaciones = la medición de determinada estación a un punto observado se calcula en:
‣ Grados - minutos - y segundos

PROCEDIMIENTO:
1. Acta notarial de solicitud inicial art. 2 y 11 Dto. 54-77 (T. Notarial de Q10.00 y T. Fiscal de Q0.50 por hoja) art. 6 Dto. Ley 125-83
- Los propietarios deberán de requerir dicho procedimiento bajo juramento de ser propietarios del bien inmueble (nota: en el
examen evaluará que en el acta notarial de solicitud inicial, se incluya “bajo juramento”)
- De las Datos que se debe de aportar:
(1) Nombre exacto del o de los requirentes y sus datos de identificación personal.
(2) Dirección del inmueble de interés (con indicación de sus números registrales)
(3) Relación del área que aparece inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble, y la afirmación de que la superficie real
es inferior a la inscrita.
(4) Nombre y dirección del ingeniero medidor que se proponga.
(5) Nombre y dirección exacta de todos los colindantes del bien inmueble para su futura notificación (art. 9 Dto. Ley 125-83)

Pág. 2 de 6
Derecho Notarial III Examen FINAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

- De las Pruebas:
(1) Certificación del Registro General de la Propiedad en la que conste la primera y última inscripción de dominio del
inmueble, y que se determine que es urbana.
(2) Plano
(3) Proponer al Ingeniero Civil
- Si hubiere mandatario:
‣ Aunque hubiere mandatario, se deberá de individualizar tanto al mandante como al mandatario dentro de la solicitud
inicial.
‣ Si es por medio de mandatario, se aceptará el siguiente documento que acredite al mandatario:
➡ Mandato Judicial (considerado el mandato más idóneo para realizar estas diligencias por ser de carácter procesal), o, mandato con
cláusula especial para este procedimiento.
2. Primera Resolución art. 7 Dto. Ley 125-83(Q2.00 en Timbres notariales / es decir, dos timbres de Q1.00)
- Se tiene por iniciado el procedimiento, y
- Se ordena la realización de todas las diligencias necesarias.
‣ Como mandar a medir el bien objeto de rectificación de área (para lo que se nombrará al medidor propuesto)
3. Notificación de la primera resolución art. 7 Dto. Ley 125-83; art. 66 CPCyM
- Al interesado
- Al ingeniero Civil
4. Acta Notarial de Nombramiento y Discernimiento del Cargo del Ingeniero Civil (experto) art. 7 Dto. Ley 125-83
- Requisitos que debe de tener el medidor:
(1) Ser Ingeniero Civil
(2) Ser Colegiado Activo
5. Rectificación de Informe e Incorporación al Expediente art. 7 y 8 Dto. Ley 125-83
- Realizada por el ingeniero medidor
- Plazo del medidor para presentar informe: 15 días siguientes a partir de la fecha que se le haya nombrado
- Por medio de razón, que firmarán el medidor y el notario
- Al informe se le debe de adjuntar el plano del inmueble.
6. Notificación a los Vecinos colindantes con Copia del Acta de Solicitud Inicial y Plano. art. 9 y 10 Dto. Ley No. 125-83
- Se les debe de entregar copia del acta de iniciación del expediente y del plano elaborado por el medidor.
- Si no fuere posible localizarlos se puede notificar a través de Edicto: UNA VEZ (se deberá de poner razón en el expediente)
‣ En el Diario Oficial + y Otro de mayor circulación
‣ Requisitos: art. 10 Dto. Ley No. 125-83
(1) Nombre del solicitante
(2) Objeto de las diligencias
(3) Área real y área inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble
(4) Números registrales y dirección exacta del inmueble, cuya rectificación de área se solicita
(5) Citación a posibles opositores
7. OPOSICIÓN: art. 11 Dto. 125-83 Único procedimiento que tiene la oposición en vía administrativa y no judicial.
- 8 días siguientes a la fecha de la publicación del edicto o de haberse efectuado las notificaciones respectivas.
- Deberá de dejar constancia en el expediente y remitirlo a la autoridad administrativa competente.
‣ A través de trámite administrativo ante la Sección de Tierras de la escribanía de Gobierno
➡ Si la oposición es declarada con lugar: la autoridad administrativa ordenará archivar el expediente.
➡ Si la oposición es declarada sin lugar: la autoridad administrativa devolverá las actuaciones al notario para que
continúe el trámite.
8. Audiencia a la PGN art. 12 Dto. Ley No. 125-83
- Término de 3 días para que la PGN evacúe la audiencia.
9. Resolución final art. 13 Dto. Ley No. 125-83 (T. Notarial de Q10.00)
- Se declara con lugar las diligencias de rectificación y se hace constar:
‣ La extensión que efectivamente le corresponde al inmueble — Las medidas lineales — Los nombres de los colindantes.

Pág. 3 de 6
Derecho Notarial III Examen FINAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

10. Testimonio Irregular con Duplicado al Registro de la Propiedad art. 14 Dto. Ley No. 125-83 (Un T. Fiscal de Q0.50 por razón de registro)
- Deberá de contener:
(1) Informe del medidor
(2) Plano Registral respectivo
(3) Dictamen de la PGN
(4) Resolución Final
- Al extender el testimonio, el notario deberá de poner razón en el expediente de eso.
11. Avisos de Rectificación: (no llevan ningún timbre)
- DICABI
- Catastro Municipal
12. Remisión del Expediente al Director del Archivo General de Protocolos art. 15 Dto. Ley No. 125-83
- Plazo de 45 días para remitirlo.
- Omisión de la remisión del expediente o por incumplir con el plazo indicado:
- Multa al notario de Q25.00 impuesta por el Director del Archivo General de Protocolos art. 100 y 101 Cód.Not. y art. 15
Dto. Ley No. 125-83 (nota: único procedimiento que tiene plazo y multa para la remisión del expediente)

PROCESO 11

RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO


→(EN EL EXAMEN SÓLO VIENE ESQUEMA DE ESTE PROCEDIMIENTO)
• Se da para establecer que el hombre en realidad es el padre.
• Nota: se puede dar SOLO cuando el padre es el marido, ya que la paternidad matrimonial se presume
- También se puede realizar cuando sea en Unión de Hecho, ya que la unión de hecho adquiere los mismos derechos que el matrimonio
• En trámite judicial, NO se da la diligencia de Edicto.
• Cuando suceda el parto, se deberá de informar (independientemente si nace vivo o no)
• Procedimiento que casi no se da en la práctica.
• ¿Cuándo Procede?
- En los siguientes casos, siempre y cuando la mujer haya quedado embarazada:
(1) Ausencia (debe de haberse probado la ausencia)
(2) Muerte Del Marido
(3) Separación o Divorcio
• Fundamento Legal:
- Arts. 199, 200, 205, 206 Cód.Civil — arts. 14 al 17 Dto. 54-77 — arts. 435 al 437 CPCyM

PROCEDIMIENTO:
1. Acta notarial de solicitud inicial art. 14 Dto. 54-77 (T. Notarial de Q10.00 y T. Fiscal de Q0.50 por hoja)
- De las Pruebas:
(1) Certificación de Partida de Defunción (si fuere el caso)
(2) Informe del Facultativo del Estado de Gravidez
(3) Documentos que comprueben la separación o divorcio
(4) Documentos que prueben el parentesco
(5) Certificación de partida de matrimonio (si fuere procedente)
2. Primera Resolución art. 2 y 15 Dto. Ley 54-77 (Q2.00 en Timbres notariales / es decir, dos timbres de Q1.00)
- Se tiene por iniciado el procedimiento, y
- Se ordena la realización de todas las diligencias necesarias.
- Se ordena agregar al expediente los documentos presentados y la publicación del edicto correspondiente.

Pág. 4 de 6
Derecho Notarial III Examen FINAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

3. Notificación de la primera resolución art. 66 CPCyM


- Al interesado
4. Publicación de UN Edicto (diligencia que se da únicamente cuando se tramite en jurisdicción voluntaria notarial) art. 14 Dto. Ley 54-77
- Término de UN MES
- Tres veces en Diario Oficial + Tres veces en otro de mayor circulación
5. OPOSICIÓN art. 17 Dto. 54-77 y art. 437 CPCyM
- En la Vía Incidental para establecer si es procedente.
- Si se da con lugar = la oposición se da en JUICIO ORDINARIO
6. Discernir el cargo a los facultativos (médicos) en Acta Notarial art. 15 Dto. 54-77 y art. 435 CPCyM
7. Recepción del Informe de los facultativos art. 15 Dto. 54-77 y art. 436 CPCyM
8. Resolución final art. 16 Dto. 54-77 (T. Notarial de Q10.00)
- Se declara:
1. El hecho del nacimiento amparando al nacido
2. La cuasi posesión del estado de hijo,
3. Lo relativo a derechos de alimentos del menor.
9. Certificación de la Resolución al RENAP, con DUPLICADO
10. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos: art. 7 Dto. 54-77

Del Domicilio: en materia notarial


En materia notarial = el domicilio NO es una presunción
- El domicilio es un status legal.
- Debe de tramitarse con autoridad competente y poder comprobarse en su documento de identificación.
- De los extranjeros:
- Se encuentran naturalizados: se identifican con su dpi normal debidamente registrado en el RENAP
- Se encuentran domiciliados en Guatemala: se identifican con su dpi rosado debidamente registrado en el RENAP
- No están naturalizados ni domiciliados en Guatemala: únicamente con su pasaporte.
Nota:
- Los extranjeros, a menos que se encuentran naturalizados o domiciliados demostrando su status con su dpi respectivo = se consideran que es un extranjero
de paso (no importando el tiempo que lleve viviendo en territorio nacional) por lo que se debe de identificar únicamente con pasaporte.

Pág. 5 de 6
Derecho Notarial III Examen FINAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

PROCESO 12

DETERMINACIÓN DE EDAD
→(EN EL EXAMEN NO VIENE NADA DE ESTE PROCEDIMIENTO)
• ¿Cuándo Procede?
- Únicamente para casos de personas de avanzada edad
‣ Que ignoran su edad o la fecha en que nacieron, porque nunca fue inscrito en el Registro Civil respectivo.
‣ Quienes por su avanzada edad no pueden presentar materialmente testigos de mayor edad a la suya, que den fe de
hacerlos conocido de niños para corroborar su nombre, filiación, parentesco, etc. (de tenerlos, se daría un asiento extemporáneo y
no este procedimiento)
• ¿Cómo se tramita?: únicamente por Jurisdicción Voluntaria Notarial (no hay opción al trámite judicial)

PROCEDIMIENTO:

1. Acta notarial de solicitud inicial art. 2 y 22 Dto. 54-77 (T. Notarial de Q10.00 y T. Fiscal de Q0.50 por hoja) arts. 60 al 62 Cód.Not.
- Antecedente: el requirente es una persona de avanzada edad, que NO posee ningún documento para demostrar que es quien
dice ser, no existe partida de nacimiento, no existe cédula de vecindad o DPI.
- De las Pruebas:
(1) Puede auxiliarse de dos testigos de conocimiento.
(2) Certificación negativa extendida por el Registro Civil (del requirente)
(3) Se propone nombramiento del facultativo
2. Primera Resolución art. 22 Dto. 54-77 (Q2.00 en Timbres notariales / es decir, dos timbres de Q1.00)
- El notario da trámite al expediente,
- Nombra al facultativo para que rinda el informe
3. Notificación de la primera resolución art. 66 CPCyM
- Al requirente
4. Acta Notarial de Discernimiento del Cargo Art. 22 Dto. 54-77
- Del cargo a los facultativos, médico y cirujano especialista -Geriatra (médico especializado en geriatría, parte de la medicina que estudia la
vejez y sus enfermedades DRAE)
5. Se recibe Informe del Facultativo art. 22 Dto. 54-77
- Donde fija la edad compatible con el desarrollo y aspecto físico del promoviente.
6. Resolución Final o Auto Final art. 22 Dto. 54-77 (T. Notarial de Q10.00)
- Con base al informe del facultativo resuelve atribuyéndole la edad a la persona según su desarrollo y aspecto físico
7. Notificación de la resolución o auto final al requirente art. 66 CPCyM
8. Certificación del auto o resolución final con duplicado para su inscripción art. 16 del Acuerdo del Directorio del Renap 104-2015
9. Remisión del Expediente al Director del Archivo General de Protocolos art. 15 Dto. Ley No. 125-83
- Para su guardia y custodia

Pág. 6 de 6
Derecho Notarial III II PARCIAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre


RECTIFICACIÓN DE ÁREA DE BIEN INMUEBLE URBANO

La sección de Tierras ordena Con Sin


archivar el expediente lugar lugar

OPOSICIÓN La sección de Tierras


Plazo: 8 días devuelve las actuaciones
a Sección de para que el notario continúe
Tierras con el trámite

O también denominada:
De REQUERIMIENTO

Rectificación de Testimonio
Acta Notarial de Notificación a los Audiencia
Acta Notificación Informe e Irregular
Nombramiento y Vecinos Colindantes a la PGN
Notarial de Primera al: Incorporación al Resolución Con
- Discernimiento Con copia del Acta de Plazo: 3 días
Solicitud Resolución Interesado Expediente Final duplicado al
- del Cargo del Solicitud Inicial y para evacuar
Inicial Ingeniero Civil Plazo: 15 días para Registro de la
Ingeniero Civil (experto) Plano audiencia
presentar el informe Propiedad
Timbres: Timbres: Timbres:
- Notarial: -Notarial: - Notarial:
Q10.00 Q10.00
Q2.00
- Fiscal: Q0.50 (dos timbres de
por c/hoja Q1.00)
Si no fuere posible AVISOS
localizarlos, se puede - DICABI
notificar por un - Catastro
EDICTO - (una vez) Municipal

En: Remisión del Expediente


1. El Diario Oficial, y al Archivo General de
2. Otro de mayor circulación Protocolos
Plazo: 45 días para remitirlo

Pág. 8 de 9
Derecho Notarial III II PARCIAL
Lic. Josué Canas 9no. Semestre

RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO

En Vía Incidental: Si es procedente: Se


OPOSICIÓN Para establecer si es ventila en Juicio
procedente) Ordinario

O también denominada:
De REQUERIMIENTO

Discernir el Certificación
Acta Publicación de Remisión del
Notificación cargo a los Recepción del de la
Notarial de Primera EDICTO Resolución Expediente
al: facultativos Informe de los Resolución
Solicitud Resolución - Interesado Término de UN MES Final al Archivo
(en Acta Facultativos al RENAP
Inicial Sólo en trámite notarial General de
Notarial) con Protocolos
Timbres: Timbres: Duplicado
Timbres:
- Notarial: -Notarial: -Notarial:
Q10.00 Q2.00 Q10.00
En: (TRES VECES en
- Fiscal: Q0.50 (dos timbres de
por c/hoja Q1.00) cada uno)
1. El Diario Oficial, y
2. O t r o d e m a y o r
circulación

Pág. 9 de 9

También podría gustarte