Actividad 2 PUNTO RUC

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Información del grupo

Número de grupo: 12 Estudiantes:

Información general de la empresa


Nombre de la empresa: Fundación tecnológica Alberto Merani
Sector/industria: N8299 - OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIO DE APOYO A LAS EMPRESAS
Domicilio principal: CARRERA 10 23 32, BOGOTA
Página web: www.albertomerani.org
Total empleados: 50 Trabajadores
Sedes: N/A

Cultura organizacional y direccionamiento estratégico


Principios y valores corporativos:
Excelencia y rigurosidad
Responsabilidad
Coherencia y pertinencia
Aprendizaje y humildad
Innovación y emprendimiento

MISIÓN

Generar desarrollo social mediante la formación de personas integrales, afectivas y autónomas con programas d
pertinencias y transformación digital fundamentados en el modelos de pedagogía conceptual

VISIÓN

Para el 2024 seremos referencia nacional en la educación superior por ser una institución universitaria de alta ca
innovadora en su modelo pedagógico y transformación digital que aporte en el desarrollo social.

HISTORIA

En 1996 Se constituye la FESFA Fundación Educativa San Francisco de Asís, constituyendo el programa Técnic
la Justicia2005 La FESFA Fundación Educativa San Francisco de Asís, cambia su carácter a Fundación Tecnoló
de Asís, ofertando la tecnología en Criminalística y Ciencias forenses en 2011
Se da la Implementación de la Pedagogía Conceptual y diseño curricular de nueva oferta académica en alianza
Fundación Tecnológica San francisco de Asís, cambia su nombre a Fundación Tecnológica Alberto Merani, ofert
en Comunicación Social Multimedial

MAPA DE PROCESOS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Portafolio de productos y/o servicios

1. Elaboracion, Acompñamiento y evaluacion de planes de mejoramiento institucional, bajo los lineaminetos del M
Educacion Nacional.
2, Programas de capacitacion para mejorar los procesos de formacion.
3. Asesoria en diseño Curricular.
4. Atencion a instituciones en Necesidades educativas Especiales.

DIAGNOSTICO CULTURAL
·         Lo Que Es Y Lo Que Debe Ser

La fundación tecnológica es un centro de educación técnica y tecnológica que su enfoque principal es la pedagogía

·         Aspiraciones para el desarrollo cultural


Procesos misión y visión enfocadas a desarrollar la formación de personas integrales y autónomas con alta calidad
siempre con transformación digital e innovación de programas.

MENTALIDAD

FASE AFECTIVA

Entender la importancia de lo que aprendes en contexto es el primer paso para ser un mejor profesional, darle valo
se dice en MERANI ser afectivo, abrir la mente para dar soluciones que pocos encuentran a problemas y retos.

FASE COGNITIVA

Has tuyo el conocimiento específico de tu carrera, así podrás desempeñarte como un profesional destacado, apasio
como lo decimos en MERANI aprópiate del conocimiento.

FASE EXPRESIVA

Poner en práctica todo lo aprendido en tu carrera, desarrollando espacios, documentos, técnicas, estrategias y soluc
permitan expresar a la sociedad la calidad humana e integridad profesional.

DIAGNOSTICO FUNCIONAL

Orden Jerárquico

·         Presidencia
·         Rectoría
·         Secretaria General
·         Vicerrectoría
·         Decanaturas Y/O Gestores De Área
·         Director De Programa
Valores Institucionales
*  Excelencia Y Rigurosidad
*  Ética Y Responsabilidad
*  Coherencia Y Pertinencia
*  Aprendizaje Y Humildad
*  Innovación Y Emprendimiento
MPRESAS

ónomas con programas de alta calidad,


eptual

ón universitaria de alta calidad, efectiva e


o social.

yendo el programa Técnico Laboral Auxiliar De


cter a Fundación Tecnológica San francisco

ta académica en alianza con la FiPIC. 2014La


gica Alberto Merani, ofertando la Tecnología
bajo los lineaminetos del Ministerio de

e principal es la pedagogía conceptual


utónomas con alta calidad de pertinencia

or profesional, darle valor a tu entorno o como


n a problemas y retos.

fesional destacado, apasionado e inspirador o

cnicas, estrategias y soluciones que te


Política de Segur

La fundación tecnológica Alberto Merani encabeza de la dirección ad


clientes externos, la prevención de accidentes de trabajo y enfermeda
empleados y familias, así mismo conducir las actividades diarias en s

Para el desarrollo de la política la fundación tecnológica Alberto Mer


fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Tr

ü  Cumplir todas las normas legales vigentes relacionad


ü  Garantizar el bienestar físico y mental de todos los tra
ü  Evaluar periódicamente los puestos de trabajo para id
ü  Hacer uso responsable de los recursos naturales y no
ü  Cumplir las normas legales vigentes de la protección
ü  Usar el ciclo PHVA en todos los principios para gara
La presente política será debidamente difundida y publicada para con
obtener la debida participación y fortalecimiento de la política de SST
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

ani encabeza de la dirección administrativa tiene como política proteger la salud de sus trabajadores y
identes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional contribuyen al confort físico y mental de sus
ucir las actividades diarias en sintonía con el medio ambiente.

ación tecnológica Alberto Merani se compromete con el diseño, implementación, desarrollo y


n de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, teniendo en cuenta los siguientes principios.

mas legales vigentes relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.


físico y mental de todos los trabajadores por medio de actividades de promoción y prevención de la salud.
e los puestos de trabajo para identificar y controlar oportunamente los factores de riesgo.
de los recursos naturales y no naturales que necesita la fundación para su buen funcionamiento
gales vigentes de la protección del medio ambiente
n todos los principios para garantizar la mejora continua
difundida y publicada para conocimiento de todo el personal interno y externo de la empresa, buscando
ecimiento de la política de SST.
Eleme

La alta dirección de la Fundación Alberto Merani como parte funda


que surjan durante el diseño e implementación del Sistema de Gesti
paritarios COPASST o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y
caso.
A partir de la revisión documental del sistema de gestión de SST, la
de la implementación del SG-SST durante el periodo 2020.

Compromisos Gerenciales:

ü  La alta gerencia de la Fundación Alberto Merani está comprometi


documentación suministrada obteniendo de la misma el diagnóstico

ü  La gerencia verificara durante todo el proceso de implementación

ü  Durante la planeación y realización de actividades de promoción y


activamente de las mismas como compromiso en el bienestar físico

ü  La gerencia se compromete a difundir la política de seguridad y sa


trabajadores.

ü  Sera compromiso de la gerencia aprobar y participar en las inspec


colaboradores de la Fundación Alberto Merani durante en el desarro

ü  La gerencia de la Fundación Alberto Merani comprometida con e


ambientales con el fin de dar un correcto uso en la organización y su

ü  Como compromiso de la alta gerencia y los demás actores del SG


área para la debida toma de acciones preventivas o correctivas segú
Elementos Visibles del Compromiso Gerencial

erto Merani como parte fundamental de la organización, será actor principal para la toma de decisiones en las estrategias y medid
entación del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, es necesario la participación de los comité
idad y Salud en el Trabajo y el responsable del SG-SST, para la implementación de acciones correctivas y preventivas según sea

sistema de gestión de SST, la alta dirección se compromete a documentar e implementar las respectivas correcciones para el ava
ante el periodo 2020.

berto Merani está comprometida con la implementación de SG-SST y medio ambiente participando en los procesos de revisión a
do de la misma el diagnóstico inicial del proceso.

el proceso de implementación que se cumpla la normatividad vigente y aplicable a la Fundación Alberto Merani

de actividades de promoción y prevención de salud para los colaboradores de la Fundación Alberto Merani, la gerencia participar
promiso en el bienestar físico y mental de la organización.

ir la política de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, y realizará seguimiento continuo para verificar la adherencia d

obar y participar en las inspecciones de puestos de trabajo periódicos para la identificación de riesgos a los que estén expuestos lo
o Merani durante en el desarrollo de sus actividades.

Merani comprometida con el medio ambiente buscara aprovechar los recursos naturales y no naturales por medio de campañas
to uso en la organización y sus alrededores

ia y los demás actores del SG-SST se identificarán aspectos internos y externos de la fundación a partir de ciclos PHVA en cad
reventivas o correctivas según sea el caso, haciendo participes a todos los colaboradores de la organización.
ones en las estrategias y medidas
a participación de los comité
ctivas y preventivas según sea el

tivas correcciones para el avance

en los procesos de revisión a la

berto Merani

Merani, la gerencia participará

para verificar la adherencia de los

os a los que estén expuestos los

ales por medio de campañas

partir de ciclos PHVA en cada


nización.
Objetivo Ge
Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y S
Alberto Merani, durante el año 2020.
Objetivos específicos

·         Identificar los peligros, evaluar y valorar los ries


·         Promover la seguridad y salud de trabajadores y
continua del SG-SST.
·         Cumplir con la normativa nacional vigente que

Nombre Indicador Capacitación divulgacion de la política de SST


Definición Indicador % cumplimiento de las capacitaciones realizadas

Tipo de Indicador Resultado


% Cumplimiento / Meta 100%
# Trabajadores capacitados
Método de Cálculo x100
# total trabajadores
Actas y listas de asistencia de las capacitaciones
Fuente de Información
realizadas
Periodicidad del Reporte Mensual
Vigilancia y Control Responsable SST
Objetivo General
e Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Fundación
l año 2020.

os, evaluar y valorar los riesgos para establecer los respectivos controles.
ad y salud de trabajadores y clientes externos mediante la mejora

ativa nacional vigente que aplica al SG-SST.

Nombre Indicador Capacitación Estilos de Vida Saludable Nombre Indicador


Definición Indicador % cumplimiento de las capacitaciones realizadas Definición Indicador
Tipo de Indicador Resultado Tipo de Indicador
% Cumplimiento / Meta 100% % Cumplimiento / Meta
# Trabajadores capacitados
Método de Cálculo x100 Método de Cálculo
# total trabajadores
Actas y listas de asistencia de las capacitaciones
Fuente de Información Fuente de Información
realizadas
Periodicidad del Reporte trimestral Periodicidad del Reporte
Vigilancia y Control Responsable SST Vigilancia y Control
Nombre Indicador Inspeccion puestos de trabajo
Definición Indicador % cumplimiento de las inspecciones PT programadas
Tipo de Indicador Resultado
% Cumplimiento / Meta 90%
# inspecciones ejecutadas PT durante el periodo
Método de Cálculo x100
# inspecciones programadas PT para el periodo
Formatos e informes de las inspecciones de puestos de
Fuente de Información
trabajao realizadas
Periodicidad del Reporte Trimestrasl
Vigilancia y Control Responsable SST
En la Fundación Alberto Merani son necesarios re
es posible la realización de actividades y el person
del presupuesto destinado al sistema de gestión la

Recursos Humanos

La Fundación cuenta con altos niveles de automat


tareas, controlar máquinas, organizar las cosas y h
así,

ü  Profesional en SST con capacidad creativa y em


necesaria para la implementación del SG-SST de

Recursos de Infraestructura

La fundación Alberto Merani determinará, propo


lograr la conformidad de sus servicios y el adecua

ü  Oficina adecuada para el desarrollo de la imple


ü  Equipos, incluidos materiales, maquinas, herram
ü  Medios de transporte
ü  Tecnología de la información y la comunicación
Es necesario que la alta gerencia y los actores invo
ello, serán optimizados de la mejor manera posible
Recursos

Merani son necesarios recursos para la implementación y fortalecimiento del SG-SST y medio ambiente, de esta manera
e actividades y el personal idóneo para lograr el bienestar físico y mental de los colaboradores de la organización, dentro
al sistema de gestión la fundación tiene los siguientes rubros,

altos niveles de automatización, y las personas de la entidad siempre serán los recursos más valiosos, a pesar de realizar
, organizar las cosas y hacer posible que los procesos ocurran, es necesario perfilar al encargado del sistema de gestión

n capacidad creativa y empresarial, toma de decisiones, capacidad de relacionarse con los colaboradores y la experiencia
ntación del SG-SST de acuerdo a las necesidades de la fundación.

erani determinará, proporcionará y mantendrá la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los procesos, así
us servicios y el adecuado desempeño de la persona encargada del SG- SST, de esta manera se requiere,

el desarrollo de la implementación del SG-SST


riales, maquinas, herramientas

ación y la comunicación (Software)


erencia y los actores involucrados tomen los recursos y estos sean planeados, medidos, evaluados y analizados, gracias a
la mejor manera posible para garantizar la eficiencia del sistema, gestionar riesgos o aprovechar oportunidades.
ente, de esta manera
organización, dentro

os, a pesar de realizar


el sistema de gestión

dores y la experiencia

de los procesos, así


uiere,

analizados, gracias a
portunidades.
La matriz está diseñada para llevar un estricto seguimiento del c

La matriz legal debe ser comunicada y difundida por medio de co


empresa.

La ARL será el principal aliado estratégico con relación a estar d

NORMA AÑO ENTE QUE OBJETO


EXPIDE

ELABORÓ _______________________________________
da para llevar un estricto seguimiento del cumplimiento normativo, señalando el punto especifíco que se debe cumplir y a que proceso s

er comunicada y difundida por medio de correo electronico a cada uno de los lideres de proceso y estos a su vez deberán socializarla co

al aliado estratégico con relación a estar debidamente actualizados en la aplicación de nuevas normas y actualizaciones de las mismas

REQUISITO
ESPECÍFICO
ASPECTO QUE REGULA (ARTICULO /
PARAGRAFO /
NUMERAL)

REVISÓ _________________________________________________
normativo, señalando el punto especifíco que se debe cumplir y a que proceso se aplica.

nico a cada uno de los lideres de proceso y estos a su vez deberán socializarla con su respectivo equipo de trabajo y deben entregrar la r

ctualizados en la aplicación de nuevas normas y actualizaciones de las mismas que apliquen a la empresa.

MA

EXIGENCIA NOMBRE DOCUEMNTO QUE EVIDENCIA


CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA EMPRESA

_______________________________________________
trabajo y deben entregrar la respectiva evidencia (acta y lista de asisitencia), los proeevedores serán conocedores de la matriz legal por

MATRIZ LEGAL SST


CUMPLE
RESPONSABLE DEL CUMPLIMINETO
SI NO DE CONSULTA

APROBÓ ________________________________________________________
roeevedores serán conocedores de la matriz legal por medio de la documentación que aplique a sus procesos y será uno de los requisito

PLAN DE ACCIÓN SEGUIMINETO Y VERIFIC


FECHA EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE SI CUMPLE
DIA MES AÑO
sos y será uno de los requisitos exigibles por parte de la

SEGUIMINETO Y VERIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN


FECHA OBSERVACIONES
NO CUMPLE DIA MES AÑO
FECHA REVISIÓN
FUENTE DE REVISIÓN
DIA MES AÑO
ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA SST
REALIZA ACTUALIZACION
RESPONSABLE REVISIÓN
(Líder de Proceso / Área / Oficina) SI NO DE CONSULTA
E LA NORMA SST
TIPO DE ACTUALIZACION
TRATADO
LEY DECRETO RESOLUCIÓN ACUERDO SENTENCIA CIRCULAR
INTERNACIONAL
DESCRIPCIÓN ACTUALIZACIÓN
MENSAJE EMISOR
(Elemeto del Programa) (Quién lo Emite)
PLAN DE COMUNICACIÓN SST
CANAL DE COMU
FECHA EMISIÓN RECEPTOR FECHA RECEPCIÓN
DIA MES AÑO (Dirigido a) DIA MES AÑO Comunicación
Interna o Externa
NICACIÓN SST
CANAL DE COMUNICACIÓN
Correo PERIODICIDAD
Intranet Reuniones Folletos WhatsApp
Electrónico
ACTIVIDAD O REPORTE
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
PLAN PARTI
RESU
FECHA EJECUCIÓN
MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
DIA MES AÑO
NECESIDADES
PLAN PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN SST
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD PLAN DE ACC

IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE
DESCRIPCIÓN
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
SST
PLAN DE ACCIÓN SEGUIMINETO Y VERIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN
FECHA
RESPONSABLE FECHA EJECUCIÓN SI CUMPLE NO CUMPLE DIA MES AÑO
OBSERVACIONES
PLAN

ACTIVIDAD
PLAN DE MOTIVACIÓN DEL PERSONA
FECHA EJECUACIÓN
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
DIA MES AÑO
OTIVACIÓN DEL PERSONAL EN SST
PERIODICIDAD
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD INSENTIVO
MENSUAL TRIMESTRAL
PERIODICIDAD
SEMESTRAL ANUAL
DOCUMENTACIÓN DE

CÓDIGO FECHA DEL


DOCUEMNTO DOCUMENTO
DOCUMENTACIÓN DE COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNA

NOMBRE DEL ORIGEN DEL RESPONSBLE MANEJO


DOCUMENTO DOCUMENTO DEL DOCUMENTO
NAS Y EXTERNAS EN SST

MÉTODO PARA TIEMPO DE


DISPOSICIÓN
ARCHIVAR RETENCIÓN
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO
En la Fundación Aberto Merani se establecen las funciones, responsabilidades y competencias de sus trabajadore
cada colaborador la información de los roles a desempeñar y buscar que su desempeño cada día sea mejor, de e
procedimiento aplica para todos los trabajadores y personas que desarrollan actividades para la organización y e
actualizaciones siempre que sea necesario y este aprobado por la alta gerencia y demás encargados del sistema d

MATRIZ FUNCIONES Y RESPO

FUNCION QUIEN ASUME LA FUNCION RESPONSABILIDA


1
2
3
ALTA DIRECCION 4
5
6
7

1
2
3
RESPONSABLE DEL SST 4
5
6
7

1
2
ANALISTA DE BIENESTAR 3
Y SST 4
5
6

1
2
3
COPASST 4
5
6
COPASST

1
2
3
COMITÉ DE
CONVIVENCIA 4
5
6
7

1
2
3
LIDERES DE AREA 4
5
6
7

1
2
3
EMPLEADOS
4
5
6

1
2
COMITÉ DE 3
EMERGENCIAS 4
5
6

1
2
3
AUDITORIA INTERNA 4
5
6
7
ompetencias de sus trabajadores en el momento del ingreso a la entidad, en la inducción el objetivo de este proceso es dejar en
mpeño cada día sea mejor, de esta manera el impacto en el sistema de gestión será positivo y con los resultados esperados, este
vidades para la organización y es de aplicación obligatoria, el encargado del área deberá hacer las respectivas modificaciones y
demás encargados del sistema de gestión.

ONES Y RESPONSABILIDADES EN SST

RESPONSABILIDADES OBSERVACIONES
ntidad, en la inducción el objetivo de este proceso es dejar en
a de gestión será positivo y con los resultados esperados, este
gado del área deberá hacer las respectivas modificaciones y

EN SST

OBSERVACIONES
EVALUACION DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE SST
Posterior a las especificaciones de las funciones y responsabilidades de SST la entidad procederá en su debido m
por el área de recursos humanos esta evaluación, de la cual se darán directrices de reinducción o se tomaran las
con el desempeño adecuado de sus roles aportándole a la fundación Alberto Merani conocimientos y optimizació

EVALUACION DE FUNCIO

PARTE 1. IDENTIFICACION

FECHA DE EVALUACION
NOMBRE DEL EVALUADO
CARGO
NIVEL DEL CARGO
CODIGO DEL EMPLEADO
PARTE 2. EVALUACION DE CUMPLIM

N° RESPONSABILIDADES DEL PUESTO


1
2
3
4
5
6
7
PARTE 3. EVALUACION DEL DE
N° ASPECTOS A EVALUAR
1
2
3
4
5
6
7
PARTE 4. OBSEVACIONES G
Firma del Evaluador:
es de SST la entidad procederá en su debido momento a evaluar el desempeño de las mismas, cada trabajador debe presentar según la pe
án directrices de reinducción o se tomaran las medidas con respecto a su calificación, esta es la medida más común para determinar si un
ón Alberto Merani conocimientos y optimización en la labores delegadas en su área de SST.

EVALUACION DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SST

Calificacion
E 1. IDENTIFICACION
General:

PARTE 2. EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES EN SST

PRODUCTO EVIDENCIA CUMPLE SI/NO OBSERVACIONE

PARTE 3. EVALUACION DEL DESEMPEÑO CONDUCTUAL EN SST


SI CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONE

PARTE 4. OBSEVACIONES GENERALES DE LA EVALUACION


ador: Firma del Evaluado:
trabajador debe presentar según la periodicidad establecida
dida más común para determinar si un colaborador cumple

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
Firma del Evaluado:
FECHA NOMBRE DEL TRABAJADOR AREA CARGO
MATRIZ DE COMPETENCIA

FORMACION EN EDUCACION

SIN EDU EDU BASI


BACHILLER TECNICOS TECNOLOGOS PROFESIONAL ESPECIALISTAS
BASICA PRIMA
OMPETENCIAS EN SST

TIPO DE ENTRENAMIENTO
EXPERIENCIA SST ENTRENAMIENTO SST SST
EN QUE ELEMENTO DEL
PROGRAMA SST
AÑOS MESES SI NO PRESENCIAL
O DE ENTRENAMIENTO FORMA DE
SST ENTRENAMIENTO SST
OBSERVACIONES

VIRTUAL TEORICA PRACTICA


CODIGO: SSTA-F-02 VERSIÓN: 1

ELABORADO POR: SSTA

CRONOGR
ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO
P E P E P E
Capacitación de manejo de EPPS 1 1

ANALISIS:

OBSERVACIONES:
PLAN DE CAPACITACIÓN ANUAL
VERSIÓN: 1 FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE ABRIL DE 2020

REVISADO POR: CALIDAD

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


P E P E P E P E P E P E
L
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 15 DE MAYO DE 2020

APROBADO POR: SGI

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


P E P E P E
INDICADOR

% Cumplimiento del plan = # de actividades realizadas x 100


# de actividades programadas

% Cumplimiento del plan = # empleados capacitados x 100


# Total de empleados

% Cumplimiento del plan = # CE: costo estimado total de la actividad de capacitación x 100
# CR: Costo real de la actividad de capacitación

ACTIVIDADE
S ACTIVIDADE CUMPLIMIE
MES S INDICADOR
PROGRAMA REALIZADAS NTO
DAS 12

Enero #DIV/0! 10
Febreo #DIV/0!
Marzo #DIV/0! 8

Abril #DIV/0! 6
Mayo #DIV/0!
Junio #DIV/0! 4
Julio #DIV/0!
2
Agosto #DIV/0!
Septiembre #DIV/0! 0
Octubre #DIV/0!
Noviembre #DIV/0! ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Diciembre #DIV/0!
DOR

actividades realizadas x 100


actividades programadas

mpleados capacitados x 100


Total de empleados

o total de la actividad de capacitación x 100


al de la actividad de capacitación

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO
12

10

ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDADES REALIZADAS CUMPLIMIENTO


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el T

FORMATO: FT - SST-020

SG-SST
Fecha: Mayo 20 de 2020
Version: 001
Capacitador: Pagina 1 de 1
Hora de Inicio:
Ciudad Lugar

ACTIVIDAD REALIZADA TEMAS TRAT


Inducción - Reinducción ¿Cuál?
Charla de seguridad
Reuniones de seguridad y salud en el trabajo
Seminario / Taller / Curso
Capacitación y entrenamiento en SST
Capacitación especifica al cargo
Otra
Nª Nombre de Trabajador Cedula de Ciudadania
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Observaciones del Capacitador:

Firma del Capacitador:


stión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

FORMATO: FT - SST-020

SG-SST
echa: Mayo 20 de 2020
ersion: 001
agina 1 de 1
ora de Inicio: Hora Final:
D M AÑO

TEMAS TRATADOS

Cargo Firma

rma del Capacitador:


EVALUACIÓN DE CAPACITACIÓN FECHA DE EDICIÓN: 15/05/2019

VERSIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA DE EVALUACIÓN:

ESPACIO PARA EL DESARROLLO USO Y CUIDADO DE EPPS

Nombre Completo: Cedula de Ciudadania:


Área:
Acontinuación encontrara 5 preguntas relacionadas con la capacitación, uso y cuidado de EPPS, Por favor respo
una X, la respuesta correcta.

1. Para que sirven los EPPS?

a. Para proteger nuestro cuerpo de los riesgos a los cuales se expone en el trabajo
b. Para proporcionar comodidad al trabajador en la ejecición de sus actividades
c. Para ejecutar mas rapido las actividades en el trabajo
d. Ninguna de las anteriores

2. Seleccione dos aspectos importantes de los EPPS

a. Su uso debe ser personal


b. se desechan despues de cada actividad de trabajo
c. Su cuidado es responsabilidad del colaborador que los recibe
d. Son dificiles de encontrar en el mercado

3. Los EPPS ofreen poca o nula protección si se usan de la manera incorrecta

a. Verdadero
b. Falso

4. De quien es la obligación de proporcionar el EPP requerido?

a. Suya
b. De la compañía
c. De su supervisor
d. Ninguna de las anteriores

5. Cual de las siguientes es una razon valida para no usar los EPPS cuando se requieren?
a. Usted esta ocupado
b. Solo va a ejecutar un trabajo rapido
c. Su uso es incomodo
d. Ninguna de las anteriores
Observaciones:

Firma del Evaluado: Firma del Capacitador:


ECHA DE EDICIÓN: 15/05/2019

ECHA DE EVALUACIÓN:

CUIDADO DE EPPS

adania:

uidado de EPPS, Por favor responda marcando con

quieren?
IDENTIFICACIÓN DE N
ENTRENAM
Los objetivos de la organización.
La evaluación de las necesidades.
La existencia de una brecha.
PROCESO DE ENTRENAMIENTO Los objetivos del entrenamiento.
La selección de los entrenadores.
La selección de los métodos y el modo de entre
La selección de un medio de evaluación .
La administración del entrenamiento.
La evaluación del
Entrenamiento enentrenamiento.
el trabajo
Estudio normal.
Entrenamiento con instrucciones de trabajo.
Lecturas.
Estudio programado.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO Técnicas audiovisuales.
Entrenamiento por computadora.
Entrenamiento de servicio al cliente.
Entrenamiento para trabajo en equipo.

Ubicación del entrenamiento.


Servicios.
Accesibilidad.
Confort.
Equipo.
ADMINISTRACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Tiempo.

Los empleados deben ser evaluados mediante la com


adquiridas con las competencias definidas por los ob
EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
TIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ENTRENAMIENTO
e la organización.
ión de las necesidades.
cia de una brecha.
vos del entrenamiento.
ón de los entrenadores.
ón de los métodos y el modo de entrenamiento.
ón de un medio de evaluación .
stración del entrenamiento.
ión
entodel
enentrenamiento.
el trabajo
ormal.
ento con instrucciones de trabajo.

ogramado.
udiovisuales.
ento por computadora.
o de servicio al cliente.
ento para trabajo en equipo.

del entrenamiento.

dad.

deben ser evaluados mediante la comparacion de sus habiliades recien


las competencias definidas por los objetivos del programa de entrenamiento.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y
FUNDACIÓN ALBERTO
Programa de Inducción y Reinducción de Personal Fundación Alberto Merani
1. Justificación

El programa de inducción y reinducción de la Fundación Alberto Merani, diseñado por la Gerencia de Talento
Humano, como parte del sistema funcional de la fundación, pretende fortalecer el eje de innovación 3.0 propues
Rectoral 2015-2019 de la Fundación, en lo que respecta a la décima línea de acción plantas docente y administra
un mayor número de personal competitivo que esté en capacidad de afrontar los nuevos retos organizacionales
La construcción del programa de inducción y reinducción del personal de la Fundación Alberto Merani, busca fac
adaptación a la fundación y a su cultura organizacional, mediante un proceso progresivo de formación y aprendiz
desarrollo personal e institucional de nuestros empleados; este se desarrolla teniendo en cuenta los parámetros
reinducción del talento humano de la Fundación Alberto Merani.
El propósito de la Inducción del personal es generar un espacio de interacción que favorezca la integración del fu
que identifique su papel en el metasistema organizacional, inicie y/o continúe el desarrollo de sentido de pertene
una institución abierta al cambio, dinámica, en permanente evolución, con un alto impacto educativo local, regio
su buen desempeño incidirá directamente en el logro de la misión y visión institucional

2. Objetivo General
Facilitar al personal Unadista la integración al contexto y dinámica organizacional y fortalecer el sentido de perte
institucional para el buen desempeño de su cargo o rol.
3. Objetivo Específicos
1. Proporcionar al nuevo personal administrativo, docente y contratista la información relacionada con el contex
institucional.
2. Proporcionar la información y herramientas específicas del cargo o rol a desempeñar al personal Docente, Adm
Contratistas de Apoyo a la Gestión que ingresan por primera vez a la Fundación Alberto Merani.
3. Evaluar el nivel de apropiación del contexto y dinámica institucional por parte del personal que recibe la induc
Orientar y crear en el personal que ingresa a la fundación, sentido de pertenencia e identidad institucional.
5. Concientizar al nuevo personal frente a las inhabilidades, incompatibilidades, deberes, derechos y responsabili
relación con el cargo o rol a desempeñar.
6. Actualizar al personal Unadista sobre los cambios generados en los procesos, procedimientos, normatividad, e

4. Alcance
La inducción general aplica para todo el personal docente, administrativo y contratista de apoyo a la gestión nue
reinducción aplica para el personal que se encuentra activo al momento del desarrollo de la actividad.
5. Meta
1. Lograr la adaptación del personal nuevo a la dinámica de gestión institucional.
2. Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad institucional del personal Unadista.
6. Responsabilidades
Gerencia de Talento Humano
1. Convoca al personal de la Fundación Alberto Merani, a que participe de las jornadas de inducción y reinducció
programadas.
2. Remite los listados del personal nuevo a los directores de Centro para la aplicación de la inducción general al p
3. Realiza el seguimiento al cumplimiento del programa de inducción y reinducción.
Directores de Centro
Gerencia de Talento Humano
1. Convoca al personal de la Fundación Alberto Merani, a que participe de las jornadas de inducción y reinducció
programadas.
2. Remite los listados del personal nuevo a los directores de Centro para la aplicación de la inducción general al p
3. Realiza el seguimiento al cumplimiento del programa de inducción y reinducción.
Directores de Centro
1. Convoca al personal nuevo del centro para que participe de las jornadas de inducción y reinducción, las cuales
tiempos que considere pertinente teniendo en cuenta la dinámica de la Fundación Alberto Merani.
2. Realiza la evaluación de conocimientos y de satisfacción al personal que participe de las jornadas de inducción
3. Reporta a la Gerencia de Talento Humano en las fechas requeridas, la información y soportes de asistencia a la
de inducción y reinducción para los informes del SNIES y demás que sean solicitados.
Líderes de Unidad/ Directores de centro
4. Realiza la inducción específica al personal nuevo que ingrese a la unidad o centro a su cargo, y realiza el registr
formulario digital de seguimiento a la aplicación de la inducción específica establecido por la GTHUM para la vige
Personal de la Fundación Alberto Merani.
5. Participa de las actividades y jornadas de inducción y reinducción que se lleven a cabo.

7. Tematicas Minimas a Tratar


INDUCCIÓN GENERAL
Contexto Institucional:
1. Que es la Educación presencial.
2. Historia de la Fundación Alberto Merani
3. Naturaleza Jurídica
4. Misión
5. Visión
6. Decálogo de Valores
7. Criterios de actuación.
8. Estructura Organizacional
9. Ubicación Geográfica de la Fundación Alberto Merani.
10. Proyecto Académico Pedagógico y solidario (PAPS).
11. Modelo pedagógico Unadista apoyado en E-lesrning (E-MPU).
12. Impacto Social de la Fundación Alberto Merani.
13. Normatividad de la Fundación Alberto Merani
Planeación Estratégica
1.Plan de Desarrollo Fundación Alberto Merani.
Bienestar Institucional
2. Política
3. Objetivos
4. Líneas de bienestar
5.Proyectos
6. Nodos
7. Estímulos e Incentivos

INDUCCIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG)


Sistema Integrado de Gestión- SIG:
1. Política
2. Objetivos
3. Mapa de procesos
Componentes del SIG
1. Calidad (ISO 9001 y NTC-GP 1000): Marco legal aplicable, enfoque por procesos, alcance, responsabilidad y
autoridad, estructura documental, control y mejoramiento de la gestión.
2. Gestión ambiental (ISO 14001): Generalidades del componente de gestión ambiental, compromisos ambiental
de la política del SIG, aspectos e impactos ambientales, objetivos de gestión ambiental, programas de gestión am
y aportes de la comunidad Unadista dentro de ellos.
3. Seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001 Sede Nacional JCM y Decreto 1072 de 2015): Generalidades del
1. Política
2. Objetivos
3. Mapa de procesos
Componentes del SIG
1. Calidad (ISO 9001 y NTC-GP 1000): Marco legal aplicable, enfoque por procesos, alcance, responsabilidad y
autoridad, estructura documental, control y mejoramiento de la gestión.
2. Gestión ambiental (ISO 14001): Generalidades del componente de gestión ambiental, compromisos ambiental
de la política del SIG, aspectos e impactos ambientales, objetivos de gestión ambiental, programas de gestión am
y aportes de la comunidad Unadista dentro de ellos.
3. Seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001 Sede Nacional JCM y Decreto 1072 de 2015): Generalidades del
general del SG-SST, peligros a los cuales están expuestos el personal de la Fundación Alberto Merani,
Medidas de prevención del riesgo, programas del SG-SST, herramientas de reporte de incidentes, actos, condicio
accidentes y enfermedades laborales, plan de Prevención, preparación y respuesta ante emergencia (Brigadistas
de evacuación, puntos de encuentro, planes operativos normalizados y entre otros), generalidades Comité Parita
Seguridad y salud en el Trabajo y Comité de Convivencia Laboral.
4. Gestión de la Seguridad de la Información (ISO 27001): Generalidades de la Norma ISO 27001, pilares de segur
la información, riesgos de la información, controles de seguridad implementados en la universidad, responsabilid
5. Gestión de Servicios de Infraestructura Tecnológica (ISO 20000-1): Generalidades de la Norma ISO 20001-1, Se
de infraestructura tecnológica, Responsabilidades.

INDUCCIÓN ESPECIFICA
Caracterización del servidor de la Fundación Alberto Merani:
• Caracterización y definición de los servidores de la Fundación Alberto Merani.
• Estatuto docente
• Estatuto personal administrativo
• Estatuto de contratación
• Régimen del servidor público.
• Deberes y derechos del Funcionario Unadista – Reglamento Interno de Trabajo.
El rol del servidor
• Manual de funciones y competencias comportamentales
• Acuerdos de Escuelas
• Obligaciones contractuales (contratistas de apoyo a la gestión)
• Presentación grupo de trabajo
• Procesos y procedimientos a cargo de la Unidad
• Plan Operativo de la unidad
• Planes de mejoramiento de la unidad
• Horario de trabajo del Centro o Unidad
INDUCCIÓN ESPECÍFICA COMPONENTE SG-SST
1. Riesgos a los cuales se encuentra expuesto de acuerdo a las actividades a desempeñar y los controles definido

8. Marco Normativo

TIPO DE DOCUMENTO No. Y FECHA DE APROBACIÓN NOMBR


Por la cual se dictan normas tendientes a pres
LEY 190 DE 1995 Pública y se fijan disposiciones con el fin de err
Por el cual se crean el Sistema Nacional de Cap
LEY 1567 de 1998 de estímulos para los empleados del Estado.
Por el cual se adopta el Estatuto del Personal A
ACUERDO 012 de 2006 Merani.
Por el cual se expide el nuevo Estatuto Organiz
ACUERDO 0037 de 2012 Fundación Alberto Merani.
Por el cual se expide el nuevo Estatuto Organiz
ACUERDO 0037 de 2012 Fundación Alberto Merani.
Por el cual se aprueba el Estatuto Docente de
ACUERDO 009 de 2006 Abierta y a Distancia (UNAD)
Por el cual se adopta el Reglamento Académic
ACUERDO 015 de 2006
9. Metodologías
Para el desarrollo de las actividades de inducción y reinducción se hará uso de los siguientes métodos y/o estrate
1.Conferencia: Constituyen métodos prácticos y fáciles de ejecutar, es una manera rápida y sencilla de proporcio
grupos grandes de personas.
2. Seminario: Junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar un estudio p
determinada materia.
3. Taller: Metodología de trabajo en la que se conjugan la teoría y la práctica. Es caracterizada por la investigació
descubrimiento y el trabajo por competencias que enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere
participación de los asistentes.
4. Instrucción en el puesto de trabajo: (también denominado como entrenamiento o adiestramiento): es el acerc
servidor público para lograr un mayor impacto individualizado y apropiación del conocimiento. Se logra mediante
capacitación personalizada y es aplicable, por ejemplo, para las actividades de salud ocupacional o de inducción e
5. Curso: Es una actividad enfocada o específica, especializándose así a las necesidades de cada empresa, cuyo ob
en un tema en particular.
6. Aprendizaje Colaborativo: Es una actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, conoci
experiencias, así como dificultades e intereses; se aprende a través de la colaboración de los integrantes del grup
constituyen en compañeros dentro del proceso de aprendizaje. En el aprendizaje colaborativo no se da una relac
capacitador que posee el conocimiento y el estudiante (sujeto receptor), sino un diálogo entre ambos como igua
Aprendizaje Colaborativo, privilegia, entre otras, la estrategia de enseñanza y de aprendizaje de proyectos de apr
Para el desarrollo de la inducción y reinducción, se podrá hacer uso de las diferentes mediaciones pedagógicas e
Merani.,
como video conferencias, web conferencias, cursos virtuales y presenciales, propendiendo por la incorporación y
del uso de las tecnologías de la información y la telecomunicación (TIC´s), para efectuar un despliegue de mayor

10. Indicadores
ACTIVIDAD META
Aplicar la inducción general al 100% del personal
INDUCCIÓN (administrativos, docentes y contratistas de apoyo a la gestión)
GENERAL que ingresa nuevo a la institución.

INDUCCIÓN Aplicar la inducción general al 100% del personal


GENERAL DEL (administrativos, docentes y contratistas de apoyo a la gestión)
SIG que ingresa nuevo a la institución.

Aplicar la inducción específica al 100% del personal


INDUCCIÓN (administrativos, docentes y contratistas de apoyo a la gestión)
ESPECÍFICA que ingresa nuevo a la institución

INDUCCIÓN Aplicar la inducción específica al 100% del personal


ESPECÍFICA (administrativos, docentes y contratistas de apoyo a la gestión)
DEL SG- SST que ingresa nuevo a la institución.

Aplicar la reinducción por lo menos al 70% del total del


REINDUCCIÓN personal (administrativos, docentes y contratistas de apoyo a
la gestión) que se encuentre vinculado en el momento de la
REINDUCCIÓN
la gestión) que se encuentre vinculado en el momento de la
aplicación.
10. Evaluación
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DE SATISFACCIÓN: Se remitirá por correo electrónico, después de cada jorn
personal que participó, la evaluación de conocimientos y de satisfacción. La evaluación de conocimientos se debe
siguiente escala.

Escala de calificación
Alto nivel de apropiación de las
Alto conocimientos De 4.3 a 5 puntos políticas institucionales de la
Fundación Alberto Merani.
Buen nivel de apropiación de las
Buen conocimiento De 3,6 a 4.2 puntos políticas
institucionales de la Fundación Alberto
Aceptable nivel de apropiación de las
Aceptable conocimiento De 3 a 3,5 puntos políticas institucionales de la
Fundación Alberto Merani.
Bajo nivel de apropiación de las
Bajo conocimiento De 0 a 2,9 puntos políticas institucionales de la
Fundación Alberto Merani.
La evaluación de satisfacción se deberá tabular y calificar de acuerdo a la siguien
Escala de calificación
CRITERIO EVALUADOR CALIFICACIÓN ACCIÓN
El resultado de la jornada de inducción Se cumple con la organización, lo
y/o reinducción fue excelente. De 80% a 100% de la cumplimiento a los objetivos del
población
El resultado de la jornada de inducción Aunque se cumple con la organiz
y/o reinducción fue buena De 56% a 79% de la cumplimiento a los objetivos del
población tener en cuenta el aspecto a
El resultado de la jornada de inducción Se plantean acciones de mejora t
y/o reinducción fue regular De 26% a 55% de la mejorar
población
El resultado de la jornada de inducción Se plantean acciones de mejora t
y/o reinducción fue mala De 0 a 25 % de la mejorar
población
11. Definiciones
Inducción especifica: Es el proceso mediante el cual se facilita la información y herramientas espec
Administrativo y Contratistas de Apoyo a la Gestión que ingresan por primera vez a la Unad, para el
Reinducción : Es un proceso mediante el cual se fortalece y actualiza al personal, frente a los cambi
procedimientos, normatividad, plan de desarrollo, entre otros; se debe realizar cada dos años, o cuan
pertinente de acuerdo a las necesidades y dinámica institucional.
Autoaprendizaje: Es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitude
individualmente, ya sea mediante el estudio o la experiencia en la búsqueda y construcción de los co

12. Control de Cambios


El programa de inducción y reinducción se actualizara cada vez que sea necesario ya que está sujeto a condicione
universidad, para lo cual se debe registrar las modificaciones y actualizaciones.
MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONES
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN RESUMI
1 7/15/2018 Se realiza el documento para la vigencia 2018
2 3/29/2019 Se realiza actualización en cuanto los tipos de
3 4/22/2020 Se realiza ajuste en el documento del program
de la Fundación Alberto Merani.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
ÓN ALBERTO MERANI
onal Fundación Alberto Merani

o por la Gerencia de Talento


el eje de innovación 3.0 propuesto en el Programa
ón plantas docente y administrativa: “La Fundación requerirá cada día
nuevos retos organizacionales de la Fundación”.
ación Alberto Merani, busca facilitar el proceso de integración y
gresivo de formación y aprendizaje que garantice, la satisfacción y
endo en cuenta los parámetros del procedimiento de inducción y

e favorezca la integración del funcionario de la fundación, de manera


desarrollo de sentido de pertenencia, comprendiendo que la UNAD es
o impacto educativo local, regional, nacional e internacional, en el cual
cional

y fortalecer el sentido de pertenencia e identidad

ación relacionada con el contexto y dinámica

mpeñar al personal Docente, Administrativo y


lberto Merani.
del personal que recibe la inducción general. 4.
a e identidad institucional.
eberes, derechos y responsabilidades en

rocedimientos, normatividad, entre otros.

atista de apoyo a la gestión nuevo en la Fundación Alberto Merani, la


rrollo de la actividad.

dista.

nadas de inducción y reinducción

ación de la inducción general al personal.


ón.
s, alcance, responsabilidad y

biental, compromisos ambientales dentro


ental, programas de gestión ambiental

72 de 2015): Generalidades del SGSST, clase de riesgo, normatividad


mpeñar y los controles definidos en la matriz de peligro.

NOMBRE
ictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración
an disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa.
rean el Sistema Nacional de Capacitación y el sistema
ara los empleados del Estado.
dopta el Estatuto del Personal Administrativo de la Fundación Alberto

xpide el nuevo Estatuto Organizacional de la


erto Merani.
prueba el Estatuto Docente de la Fundación Alberto Merani.
tancia (UNAD)
dopta el Reglamento Académico de la Fundación Alberto Merani.

siguientes métodos y/o estrategias didácticas:


ra rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a

objetivo es realizar un estudio profundo en

caracterizada por la investigación, el aprendizaje por


blemas, capacitación, y requiere la

o o adiestramiento): es el acercamiento al puesto detrabajo del


onocimiento. Se logra mediante la
ud ocupacional o de inducción específica en el puesto de trabajo.
dades de cada empresa, cuyo objetivo es capacitar

ntercambia información, conocimientos,


ación de los integrantes del grupo, quienes se
colaborativo no se da una relación vertical entre el docente o
diálogo entre ambos como iguales. El
aprendizaje de proyectos de aprendizaje en equipo.
tes mediaciones pedagógicas existentes en la Fundación Alberto

endiendo por la incorporación y aprovechamiento


ectuar un despliegue de mayor impacto.

INDICADOR
Personal nuevo proyectado a recibir inducción general
/Personal nuevo con inducción general

Personal nuevo proyectado a recibir inducción general del


SIG / Personal nuevo con inducción general del SIG.

Personal nuevo proyectado a recibir inducción


especifica /Personal con inducción específica.

Personal nuevo proyectado a recibir inducción especifica


del SG-SST/Personal con inducción especifica del SG-SST .

Personal proyectado a recibir reinducción/


personal que participa en la reinducción.
Personal proyectado a recibir reinducción/
personal que participa en la reinducción.

ectrónico, después de cada jornada de reinducción (5dias hábiles) al


ación de conocimientos se deberá tabular y calificar de acuerdo a la

ación
Se cumple con el objetivo de la jornada de Inducción o
reinducción
Se cumple satisfactoriamente con el objetivo de la jornada
de Inducción o reinducción
Realizar un análisis de los resultados de la evaluación con
el fin de Identificar los temas con menor apropiación por
parte de
la población que no alcanzó el nivel bueno o alto, con el fin
de reforzar en dichos temas.
calificar de acuerdo a la siguiente escala.
ación
ACCIÓN DE MEJORA
e cumple con la organización, logística y temática lo cual da
umplimiento a los objetivos del evento.
unque se cumple con la organización, logística y temática lo cual da
umplimiento a los objetivos del evento satisfactoriamente se debe
ener en cuenta el aspecto a
e plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el aspecto a
mejorar
e plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el aspecto a
mejorar

ormación y herramientas específicas al personal Docente,


r primera vez a la Unad, para el desempeño del cargo o rol.
a al personal, frente a los cambios generados en procesos,
e realizar cada dos años, o cuando la Universidad considere
des y dinámica institucional.
, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza
úsqueda y construcción de los conocimientos que requiere.

ya que está sujeto a condiciones cambiantes de la

UALIZACIONES
DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL CAMBIO
cumento para la vigencia 2018 -2019
alización en cuanto los tipos de inducción y actividades a realizar.
e en el documento del programa inducción y reinducción de personal
n Alberto Merani.

También podría gustarte