Sesión 12, Requisitos de La Norma ISO 9001-20015
Sesión 12, Requisitos de La Norma ISO 9001-20015
Sesión 12, Requisitos de La Norma ISO 9001-20015
INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Mg. Edcel Antonio Córdova Acosta
edcel.cordova@cip.org.pe
Mayo de 2 020 ecordovaa@ucv.edu.pe
957 657 324
LOGROS DE LA SESIÓN
Fuente: https://n9.cl/z5pa
¿QUÉ CONOCEMOS SOBRE EL TEMA?
Conocimiento
previos
Registro
CONTEXTO
- Encuestas
- Retroalimentación
- Reuniones con clientes
- Cuotas de mercado
- Felicitaciones
- Garantías
- Informes de agentes comerciales,
etc.
10
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Construcción
teórica
Auditoría Interna
Realizar auditorías a intervalos planificados para determinar si el SGC:
13
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Construcción
teórica
Mejora
- Mejorar Productos y Servicios para cumplir
requisitos y considerar necesidades y
expectativas futuras.
Generalidades
- Corregir, prevenir o reducir los efectos no
deseados.
- Mejorar el desempeño y la eficacia del SGC.
Mejora
• Implementar cualquier acción necesaria.
No conformidad y • Revisar la eficacia de AC tomadas.
Acción correctiva • Si es necesario, hacer cambios al SGC.
• Actualizar los riesgos y oportunidades
determinados en la planificación.
Disposiciones
planificadas
LIBERACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Construcción
teórica
Evidencia de la
conformidad
Trazabilidad a las
personas que autorizan
a) Corrección
b) Separación, contención,
devolución o suspensión de provisión
c) Información al cliente
Análisis de cuotas
de mercado
Reclamos del
Garantías utilizadas
cliente
Felicitaciones o
Análisis de pérdida
comentarios de los
de negocio clientes
Análisis de
Satisfacción
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
Construcción
teórica
20.00%
0.00%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
17 de febrero de 2019
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
“Comparación de facturación de un
cliente a lo largo del tiempo”
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
22 (44%) 12
10
10
8 8
8
6
4
4 3
2
2 1
0 0
DETRACTORES 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 (20%)
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
NPS = PROMOTORES
22 (44%) - DETRACTORES
10 (20%)
= 24%
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
100%
70%
- 100%
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTA DE MEJORA
Producto
Medición de la satisfacción del cliente
Indicaciones
En equipo de máximo 6 alumnos, realice las siguientes actividades:
- Tomar la organización seleccionada en la primera sesión.
- Analizar la información resultante de una encuesta aplicada para
medir la satisfacción del cliente y presentar un informe.
- Si la organización no aplicó herramientas para medir la
satisfacción del cliente, aplicar un medio de recolección de
datos, analizar los resultados y presentar un informe
TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
Evaluación del
producto
PUNTAJE
N° Criterios de Evaluación
Máximo Obtenido
1. Elabora el trabajo y prepara material para exponer 3
Analiza la data recopilada por la organización y
2. 6
genera un informe.
Genera una herramienta de recolección de datos,
3. aplica, analiza y emite un informe sobre la 6
satisfacción del cliente
En cualquiera de los casos, el análisis será objetiva y
4. 5
valiosa para la organización
Puntaje total 20
CONCLUSIONES
Conclusiones de
la sesión
Conclusión 1
La organización debe realizar el seguimiento de las percepciones de
los clientes del grado en que se cumplen sus necesidades y
expectativas. Así mismo, debe determinar los métodos para obtener,
realizar el seguimiento y revisar esta información, con el fin de
generar mejora continua.
Conclusión 2
Peter Drucker
INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Mg. Edcel Antonio Córdova Acosta
edcel.cordova@cip.org.pe
Mayo - 2 020 ecordovaa@ucv.edu.pe
957 657 324