Actividades de La Semana III
Actividades de La Semana III
Actividades de La Semana III
UAPA
Ciclo Básico
Asignatura:
Español 1
Tema:
Actividades Unidad #3
Nombre:
Marcos Rafael González González
Matricula:
134513
Actividades de la semana III
Ejercicios de asimilación
Desarrolla las cuestiones siguientes:
1.- Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje
humano que es universal”.
No hay más lenguaje que no sea el humano.
Las funciones del lenguaje consisten en definir la intención del hablante y lo que
desea transmitir.
5.- Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y destaca cuál es la intención
del hablante en cada una y cuál es factor de la comunicación que se destaca.
7.- Indica cuál es el tipo de lengua que emplean preferentemente los políticos y
abogados. Investiga el porqué.
II completa:
1.- Lengua discursiva: Tipo de lengua que se emplea para impartir una clase de
español o de matemática.
2.- Nivel culto: Es el nivel donde existe mayor correspondencia entre lo que la lengua
ofrece y lo que el individuo escoge para efectuar el acto comunicativo.
3.- Función emotiva: Función del lenguaje donde el emisor adquiere máximo relieve,
pues manifiesta su mundo interior, sus fantasías y apreciaciones.
4- Lengua Activa: Tipo de lengua donde se destaca la función apelativa. Se usa en
publicidad, en la política y cuando aconsejamos a alguien.
5.- El Lenguaje: Cualidad innata del ser humano, que al nacer es solo una
potencialidad, y deberá desarrollar por contacto con otros de su misma especie.
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas
III Explica por qué la lengua discursiva no admite el uso de los niveles
familiar y vulgar, en tanto la lengua expresivo-literaria le asegura un
espacio.
1.- “Ninguno de los dos, ni Fújur ni Atreyu, pudo decir luego cuánto duró aquel vuelo
en medio de la oscuridad total, ni si fue realmente una noche. Quizá todo tiempo
había cesado también para ellos, y se mantuvieron inmóviles en una oscuridad sin
fronteras. No sólo fue para Atreyu la noche más larga de su vida, sino también para
Fújur que era mucho, muchísimo más viejo.
Pero también la noche más larga y fantástica acaba alguna vez, y cuando amaneció
una mañana pálida, los dos vieron a lo lejos, en el horizonte, la torre de marfil”.
(Fragmento de La Historia Interminable de Michael Ende.)
2.- “Gramática es una descripción sincrónica del sistema de una lengua. Es,
pues, un estudio científico de sus características sintácticas y morfológicas
actuales. Las reglas para hablar y escribir correctamente una lengua, es decir, de
acuerdo con el uso culto, son el objeto de la gramática normativa, la cual debemos
distinguir de la teoría gramatical.”