Mi Condición Física Actual.
Mi Condición Física Actual.
Mi Condición Física Actual.
CEAD: JAG
Nº Grupo: 80020_10
Ciudad: Bogotá
Revisión teórica:
diferencias entre los dos conceptos que forman la pareja y de un ejemplo de cada uno:
coordinación) que tiene el organismo para realizar actividad física con la máxima
energía. EJEMPLO: Una persona con una buena fuerza muscular gracias al
levantamiento de pesas.
fuerza abdominal.
DIFERENCIAS: El acondicionamiento físico es para mejorar la condición física de una
persona, mientras que la condición física es el estado en el que se encuentre el cuerpo para
que tenga una rutina planificada para salir a montar en bicicleta y que lo haga de
de una planificación, ya que se puede hacer por hobbies, por otra parte, el ejercicio si requiere
de una planificación para poder lograr el objetivo que es la mejora de la condición física.
cardiovasculares, asma.
contacto físico, mientras que las no transmitibles son enfermedades que se van
preguntas:
corporal que tiene una persona, y determinar si el peso está dentro del rango normal, o
Clasificación:
IMC RANGO
15 o menos Delgadez muy severa.
15 – 15.9 Delgadez severa.
16 – 18.4 Delgadez.
18.4 – 24.4 Peso saludable.
25 – 29.9 Sobrepeso.
30 – 34.9 Obesidad moderada.
35 – 39.9 Obesidad severa.
40 o mas Obesidad muy severa (obesidad mórbida).
Capacidad física: Son las cualidades fisiológicas que tiene cada persona para tener una
clasifican en:
movimiento articular.
FÍSICA SEDENTARISMO
Evita o retarda enfermedades crónicas. Los huesos se debilitan y empiezan a
control de la hipertensión.
Incremento de la fuerza y la masa Problemas para sintetizar grasas y azúcares
muscular.
En niños, mejora la maduración del sistema Aparición de diversas enfermedades.
motrices.
Mejora el equilibrio psicológico de la Aumento de grasa corporal, hasta llegar al
ansiedad y el estrés.
Controla el peso corporal. Alta probabilidad de padecer una
enfermedad no transmitible.
Mejora la condición física. Probabilidad de morir en edades
prematuras.
Favorece a tener una vida más saludable. Las mujeres se ven afectadas
en la menopausia.
Disminuye el riesgo de caídas en personas Aumento de depresión y ansiedad.
mayores
masa corporal (IMC). Cada estudiante calcula su índice de masa corporal, debe consignar
Resultado
Edad Estatura Mt Peso Kg Clasificación del IMC*
IMC
29 1.73 mts 62 kg 20.7 NORMAL
*Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad, etc., según corresponda.
Nota: Si un estudiante por condición de salud no puede realizar las pruebas del punto 4, no
intente realizarlas no es obligatorio, por correo interno envíe al tutor soporte médico escrito de
presentar las pruebas. En lugar de las pruebas presenta el punto 4.1 que encuentra más adelante
en este formato.
4. Los estudiantes que no presentan ninguna restricción de salud presentan las pruebas
prueba para cada capacidad física, elige la de su preferencia, del OVI que encuentra en las
en el instructivo de la Fase 2 antes de realizar las pruebas para evitar lesiones. Registre
Test de flexibilidad de
Flexibilidad 4
brazos 4
VELOCIDAD https://youtu.be/9CSpJIxT3-s
FLEXIBILIDAD
EQUILIBRIO
a) De acuerdo con los resultados de sus pruebas realizadas en esta fase, reconozca los
equilibrio y resistencia, que son mis fuertes ya que trato de entrenar mucho para aumentar
en fuerza y la resistencia, por otro lado, siento que debo mejorar en la velocidad ya que no
me centro mucho en ella y tal vez eso haga que baje el nivel de mis capacidades físicas.
b) Dentro de sus hábitos de vida actual (alimentación, descanso, sueño,
Siempre trato de tener un equilibrio en cuanto alimentación y descanso ya que son dos partes
largo del día permanezco mucho sentada por el trabajo en el que me desempeño, pero ese no
aprovecho para hacer pausas activas, y trato de alimentarme sanamente y estar hidratándome
todo el tiempo, para posterior a mis obligaciones establecer mi rutina de ejercicios los cuales
hago en casa por el tema de la pandemia, pero acostumbraba a ir al gimnasio y los domingos
si seguí montando bicicleta que es el deporte que mas me gusta ya que es muy exigente.
En general estos aspectos son muy fundamentales para mantener una buena condición física y
tener una mejor calidad de vida ya que estar en forma hace que nuestro organismo trabaje
hace que no se desarrollen muchas de las patologías que nos pueden afectar a lo largo de
recuperación que tengo después de cualquier ejercicio que hago, siempre trato de que sean 8
AM
8:00
AM
10:30
AM
AM n n
1:00PM
2:00
PM
5:00
PM
7:00
PM
PM
8:30
HORA SABA HORA DOMI
DO NGO
7:30 no 7:30 ar y
AM AM baño
AM AM (montar
biciclet
a)
10:30A 1:00 so
M PM
PM oficios PM
PM PM libres
5:00 so 8:00
PM (Lectur PM
a, ver
tv, etc.)
7:00 10:00 so
PM PM
8:00 6:00
PM AM
Referencias Bibliográficas
Márquez, S., Rodríguez, J., De Abajo, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la
actividad física. Revista Apunts Educación Física y Deportes, 83, 1er trimestre 2006, 12-24.
Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=134
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210203
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
de http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/
Castilla, M (2016). Valoración de la condición física. [Objeto virtual de información OVI].
Martínez López, E. J., & Hervás García, J. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona.
direct=true&db=nlebk&AN=87777&lang=es&site=ehost-live&ebv=EK&ppid=Page-__-51
Cintra, O., & Balboa, Y. (Agosto de 2011). La actividad física: un aporte para la
salud.htm