Que Hacemos Guias 21

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MODELO DE COMUNICACIÓN AL PROTECTORADO DE LA ENAJENACIÓN O

GRAVAMEN DE BIENES O DERECHOS QUE NO FORMAN PARTE DE LA


DOTACIÓN Y CUYO IMPORTE ES SUPERIOR AL 20% DEL ACTIVO DE LA
FUNDACIÓN QUE RESULTE DEL ÚLTIMO BALANCE APROBADO

AL PROTECTORADO DE FUNDACIONES

Don/Doña .........., en su condición de ....... de la Fundación ....., con


domicilio en ......, (C.P. ...), con C.I.F. ....., clasificada como ...... por Orden
Ministerial/Resolución de la Consejería de fecha ... e inscrita en el Registro de
Fundaciones del Ministerio/Consejería ....., con el número ......, ante el
Protectorado de……. comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:

Primero: La fundación que representa ha enajenado/gravado bienes o derechos


cuyo importe es superior a al 20% del activo de la fundación de los previstos en los
artículos 21.3 de la Ley de Fundaciones y 17.2 del Reglamento de Fundaciones de
Competencia Estatal.

Segundo: A los anteriores efectos acompaña la siguiente documentación, conforme


a lo previsto en el artículo 18 del Reglamento de Fundaciones de Competencia
Estatal1:

a) Certificación del acuerdo de enajenación/gravamen, adoptado por el


Patronato.

b) Memoria acreditativa de: las características de los bienes o derechos


objeto de la enajenación/gravamen; los elementos y condiciones del negocio
jurídico, con exposición de las razones en que se fundamenta e indicación
del destino del importe. (Cuando se haya constituido un usufructo, derecho
de superficie u otra clase de gravamen, se ha de expresar su duración y los
elementos y condiciones esenciales del gravamen. Tratándose de la
constitución de un crédito hipotecario debe determinarse la cuantía y el
destino del principal, así como los intereses pactados y el plazo para el
cumplimiento de la obligación garantizada).

c) Valoración de los bienes o derechos realizada por experto independiente


(en caso de enajenación) o valoración del derecho real que se ha
constituido, con arreglo a los criterios establecidos en las normas
reguladoras del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales relativas a la
constitución de derechos reales (en caso de constitución de un usufructo,
derecho de superficie u otra clase de gravamen) o valoración del bien de
conformidad con los criterios utilizados habitualmente por las entidades de
crédito (en caso de constitución de un crédito hipotecario).

Por todo ello, del Protectorado

SOLICITA que se sirva admitir este escrito junto con los documentos que se
acompañan y, en méritos a su contenido, tenga por comunicada en tiempo y forma
la enajenación/gravamen de los bienes o derechos citados.
1
La enajenación/gravamen de bienes o derechos que no forman parte de la dotación y cuyo
importe es superior al 20% del activo de la fundación que resulte del último balance
aprobado, deberá ser comunicada por el Patronato al Protectorado en el plazo máximo de
treinta días hábiles siguientes a su realización.
En ....., a..... de .... de 200…

Fdo:

También podría gustarte