Caso Andres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Andrés (23) estudiante de la carrera profesional de Ingeniería, ha

decidido acabar con la vida de Marcelo (25) su vecino del


edificio, quien le molesta continuamente al punto de burlarse
públicamente de su aspecto físico. Para tal efecto, contacta a
David (27) con la finalidad que le proporcione un rifle con sus
respectivas municiones. El viernes último en horas de la tarde, se
sitúo en su ventana esperando que su potencial víctima retornase
de su centro de labores. Al verle venir y cuando consideró que su
vecino se hallaba a una distancia adecuada, le dispara un proyectil
que impacta en su tórax produciéndole la muerte forma
instantánea. Andrés ha sido detenido por la policía y puesto a
disposición de las autoridades.

Variante 6: Mario, sujeto más grande y vigoroso, apretó


fuertemente el dedo índice de Andrés colocado segundos
antes sobre el gatillo del rifle que apuntaba hacia el
vecino, haciendo que el disparo se produzca, generando la
muerte en forma instantánea. Andrés nunca tuvo el
propósito de apuntar y mucho menos disparar hacia su
vecino

DESARROLLO
PUNTO DE PARTIDA:
(Existencia de conducta humana: Derecho penal de acto)
1. ¿Ha realizado Andrés una conducta? De ser así, describa en qué
consistió dicho comportamiento.
No, Andrés no ha realizado un acto ilícito, ya que Mario apretó fuertemente el
dedo índice de Andrés fue un acto que no realizo Andrés por ende sería un
sujeto inimputable según el artículo 20 inciso 6 pero a pesar de eso hay una
atenuante la tentativa en el artículo 16 pero como sabemos que se castiga por
acción no pensamiento Andrés no tiene castigo penal.

JUICIO DE TIPICIDAD
(Adecuación Típica: Principio de legalidad penal)
2. ¿La conducta realizada por Andrés se subsume en el tipo penal de
homicidio previsto en el artículo 106 del Código Penal? (juicio de
encuadramiento típico)
Si, la conducta de Andrés si se subsume, pero la misma es atípica como
sabemos el no mato de una forma dolosa a su vecino Marcelo, pero si hubo
tentativa.
Homicidio Simple
ELEMENTOS OBJETIVOS
TIPO:
Artículo 106°. - El que mata a otro será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de veinte años.
VERBO RECTOR: Matar
SUJETO ACTIVO: Andrés
SUJETO PASIVO: Marcelo
BIEN JURIDICO PROTEGIDO: La vida
CONDUCTA: Acción
ELEMENTOS SUBJETIVO
Culpa

3. ¿La conducta típica de Andrés sería una conducta contraria a la


norma?
Si, ya que iría contra la norma prohibitiva “no matar” del artículo 106 del código
penal.

JUICIO DE ANTIJURICIDAD
(ilicitud de la conducta)
4. ¿Contó Andrés con alguna autorización o permiso (causa de
justificación) para realizar la conducta? ¿De ser así indique cuál?
(juicio de ilicitud de la conducta) (injusto)
Hay injusto, pero Andrés no es culpable porque obro por una fuerza física
irresistible proveniente de un tercero o de la naturaleza.
JUICIO DE CUPABILIDAD
(La responsabilidad penal del sujeto por el acto ilícito que ha realizado)
5. ¿Al realizar el acto ilícito, tenía Andrés “capacidad de
culpabilidad”? En otras palabras, ¿Era Andrés un sujeto
“imputable”, esto es, poseía acaso las necesarias condiciones
físicas (edad) y psíquicas (salud mental) para comprender la norma
y adecuar su conducta a dicha exigencia? (juicio de imputabilidad).
Si, Andrés era un sujeto imputable ya que poseía las condiciones necesarias
tanto físicas como psíquicas, sin embargo, el queda exento de culpa alguna por
ser sujeto inimputable encuadrado en el artículo 20.6 del código penal.

6. Si bien la “conducta” de Andrés es “ilícita” (conclusión arribada ya


en el paso 4), la pregunta aquí es: ¿Andrés, al realizarla, lo sabía?
¿Tenía conocimiento Andrés del carácter ilícito de su
comportamiento? (conocimiento de la “ilicitud” del acto)
Andrés si era consciente de que era una conducta ilícita, pero el no cometió el
acto ilícito si no fue impulsado a cometerlo por un tercero (Mario)

7. Haciendo un juicio de valor sobre comportamiento ejecutado por


Andrés a sabiendas de su ilicitud, la pregunta aquí sería: ¿Se le
podía exigir a Andrés una conducta distinta a la realizada para
solucionar el problema que lo aquejaba? (exigibilidad de una
conducta distinta a la realizada: juicio de reproche).
No se le puede exigir a Andrés una conducta contraria ya que en caso concreto
existe ausencia de relación entre la voluntad y resultado.
PUNIBILIDAD
(Aplicación de la pena al sujeto culpable)
8. ¿Se le deberá aplicar a Andrés la pena prevista en la ley? ¿Será
necesario que concurra algún requisito adicional para ello? ¿Existe
alguna disposición legal que establezca la inaplicación de pena
para el caso concreto?
No se le debe aplica a Andrés ninguna pena por la que la conducta no resulta
punible.

También podría gustarte