Universidad Nacional de Cajamarca: Proyecto Profesional
Universidad Nacional de Cajamarca: Proyecto Profesional
Universidad Nacional de Cajamarca: Proyecto Profesional
8, 16 2 1 e~ s- s ~
\ \U0\,\1.
Q
<
Q
PROYECTO PROFESIONAL
INGENIERO CIVIL
CAJAMARCA - PERÚ
2013
DEDICATORIA ·
Este proyecto profesional se lo dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino,
darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el
intento.
A· mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo, consejos,
comprensión, amor, ayuda en los momentos dificiles, y por ayudarme con los recursos
necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis
principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.
A mi esposa Elita, por ser una persona excepcional. Quien me ha brindado su apoyo
incondicional y ha hecho suyas mis preocupaciones y problemas. Gracias por tu amor,
paciencia y comprensión.
A mi hija Belinda, por ser lo más grande y valioso que Dios me ha. regalado, quien es mi
fuente de inspiración y la razón que me impulsa a salir adelante.
¡¡
A,GRADECIMIENTO.
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Muchas personas animaron, y aportaron sus buenas ideas, en forma directa o indirecta para
hacer posible la realización de este proyecto. A todas ellas mi sincero agradecimiento, con la
seguridad de que el esfuerzo que conjuntamente hemos realizado constituye una valiosa
contribución para todos los profesionales ligados al trabajo de saneamiento básico rural.
iii
DEFINICIONES
• lA : Impacto Ambiental.
iv
INDICE GENERAL
Pag.
Título
Agradecimiento 11
Dedicatoria 111
Definiciones IV
Resumen 1
CAPITULO l. INTRODUCCIÓN 2
1.1 Objetivos 2
1.2Antecedentes 3
1.3Alcances 3
l. 4Caracteristicas locales 4
1.5Justificación del proyecto 8
BIBLIOGRAFÍA 212
Bibliografia 212
PANEL FOTOGRAFICO 213
Reconocimiento y Levantamiento Topográfico de la Zona de Estudio 213
Estudios de Suelos en Laboratorio 215
APÉNDICES 217
Apéndice 1 Expediente Técnico 217
Apéndice 1.1: Especificaciones técnicas 217
Apéndice 1.2: Planilla de metrados 263
Apéndice 1.3: Flete terrestre y rural 283
Apéndice l. 4: Gastos generales 285
Apéndice 1.5: Presupuesto de Obra 287
Apéndice 1.6: Análisis de Costos Unitarios 295
Apéndice 1.7: Formula Polinómica 372
ANEXOS
Relación de Usuarios de Quinuamayo en el año 2013
Constancia de Estudios de Suelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA •
_"MEJORAMIENTO -E-SC_U_E-LA-A-CA:._D_E_M__:IC_O_~_R_O-FE_S:...;.IO..:...N:....A:....L:._D_;__E_IN_G_:EN....:....:..IE_RI.:...;A_;__C:....IV.-IL:......:..__;_
Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
_ __;_FA_C_U_L-TA_D_D.:._E_I_NG_EN_IER-IA-- __ . M
-,. • '
• DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
-
RESUMEN
El sistema de agua potable existente fue construido por FONCODES en el año 1993, por lo
que en el diagnóstico realizado se determinó que las estructuras del sistema de agua potable se
encuentran en mal estado de conservación y en cuanto a desagüe existen letrinas en mal estado,
por lo tanto se planteó realizar el presente proyecto.
Es importante mencionar que se mejoró todo el sistema existente de agua potable y para la
población que no cuenta con agua, se realizó la ampliación del sistema de agua potable; con
respecto al sistema de desagüe se diseñó UBS de arrastre hidráulico. En el diseño de ambos
sistemas se adecuó principalmente a lo normado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
l. INTRODUCCIÓN
La ampliación significativa del acceso al consumo de agua potable en zonas rurales
de nuestro país es uno de los principales desafíos que enfrentan las instituciones que están
comprometidas en la mejora de la calidad de vida de la población.
Sistemas de abastecimiento de agua potables seguros, adecuados y accesibles,
conjuntamente con un saneamiento apropiado, permitirán eliminar o disminuir los riesgos
de muchas enfermedades de importante incidencia en nuestro país, mejorando la situación
general de salud, así como aminorar la carga de trabajo de las familias, en particular de
mujeres y niños.
El proyecto está orientado a mejorar el servicio de agua y desagüe para la población,
que se encuentra ubicado en el caserío de Quinuamayo, Distrito de José Manuel Quiroz,
Provincia de San Marcos y Departamento de Cajamarca.
1.1. OBJETIVOS
:Y Objetivo General:
1.2. ANTECEDENTES:
El actual sistema de agua y saneamiento del caserio de Quinuamayo, viene siendo
administrado desde el año 1995 por un comité de agua potable, luego dicho comité se
constituye como una JASS en el año 2009. Dicho sistema fue ejecutado por FONCODES,
en el año de 1993.
1.3. ALCANCES
Se elaborará el diseño de las diversas obras de agua y saneamiento, aplicando los
conocimientos y normas inherentes al abastecimiento de agua y alcantarillado sanitario, que
rige en nuestro país.
Con el mejoramiento y ampliación del presente proyecto se pretende cubrir la
demanda actual y futura de agua potable y saneamiento básico del modo técnico más
adecuado que se acomode a ]a realidad del caserío de Quinuarnayo, la cual verán mejorada
su condición de vida en lo respecta a su salud.
Es importante comentar que el presente estudio servirá corno documento de consulta
y de referencia, para los estudiantes de la carrera de Ing. Civil e Ing. Hidráulica.
COLOMBIA
BRASIL
OCEANO
PACrFICO
.
\
CHILE
~-
+
Fuente: Censos Nacionales 2007
.JOSE SABOGAL
SITACOCHA
41<m
b. Vía de Acceso
El acceso al caserío de Quinuamayo, se realiza en las condiciones que muestra
el siguiente cuadro:
Auto, combi y
Cajamarca San Marcos Asfaltada 60 1.5 horas
camión
c. Topografía
El caserío de Quinuamayo presenta una topografía accidentada, suelos
arcillosos y rocosos, sus pendientes van desde el 1o al 30°.
d. Fuentes de agua
La localidad cuenta con dos (02) captaciones, las cuales proveen de recurso
hídrico al sistema de agua potable existente, una de las captaciones que se
encuentra en la parte media de la localidad, denominada "Pajonal" y la 2da
captación conocida como "La Cortadera". Sumados estas dos fuentes a la
existente en el sector "Las Lagunas"; dichos potenciales acuíferos garantizan
el caudal necesario que necesita la población del caserío de Quinuamayo.
e. Clima
El caserío de Quinuamayo, según el eqmpo de meteorología de la
Municipalidad de José Manuel Quiroz Shirac, tiene liD clima frío con tma
temperatura promedio de 1O °C, con predominancia de dos estaciones
m~cadas.
f. Población general
La· población total del caserío de Quinuamayo es de 305 habitantes,
comprendidas en 92 viviendas habitadas, una institución y tma casa comunal
distribuidas de la siguiente manera.
REVISION DE LITERATURA
2.1 TOPOGRAFIA
2.1.1 DEFINICION
Estudia el conjunto de procedimientos para detenninar la posición de un punto
sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del
espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una
dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema
métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco que son grados
sexagesimales (Francisco M.- Publi. Uni. de Alcala de Henares).
'
~
~
-. ·
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERJA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPUACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCAUDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUJROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
--------------~------------------~-----------------------------
•
~ ~
'
A. TIPOS DE GPS
~ GPS Navegadores
Estos son más para fines recreativos y aplicaciones que no requieren gran
precisión, tienen la antena integrada, su precisión puede ser de menor a 15 mts,
pero si incorpora el sistema WAAS puede ser de menor a 3 mts.
~ GPS Topográficos
Estos equipos tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio
metro. Existen GPS de una banda (Ll) y de dos bandas (Ll, L2), la diferencia
es que para los GPS de una banda se garantiza la precisión milimétrica para
distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos bandas es de hasta
300km, si bien se pueden realizar mediciones a distancias mayores, ya no se
garantiza la precisión de las lecturas.
El GPS no reemplaza a la estación total, en la mayoría de los casos se
complementan.
B. NIVELACIÓN SATELITAL
Es la nivelación que se obtiene mediante el uso de señales de satélite, como es
el caso de GPS. El GPS no solo otorga la ubicación en forma altimétrica, sino
es usado generalmente para la obtención de las coordenadas ya sea
geográficas o UTM.
A. PARTES Y ACCESORIOS
Ww
W% == W X 100 ... (EC. -01)
ms
B. ANALISIS GRANULOMETRICO
Es el proceso para determinar la proporción en que participan los granos de suelo en
función de sus tamaños, lo que llamamos gradación del suelo.
Los resultados de los análisis mecánicos se presentan por medio de una curva de
distribución granulométrica, la forma de la curva es una indicación de la
granulometría.
100 IUU
¡,..loo ./'"
...........
9U loo""'
H(J
!J K()
L..oo
/ J
70 ·~ ·¡ 7f
L/ ll
60 ' J
6d
.J.,
5()
50
4o '
Suelo C ~ ~
,,
¡suelo. a4., 1/ Suelo A
40
·.·L. .\
~ ~
'30 30
20
., , 'n
J~
20
... ""' !l
.10 ,.~
./
w
:,...o"
o : .. ()
' 0.001 100
A11Cil.LA
D. CLASIFICACION DE SUELOS
Los sistemas de clasificación de suelos, dividen a estos en grupos y subgrupos en
base a propiedades ingenieriles comunes tales como la distribución granulométrica,
el límite líquido y el límite plástico. Los dos sistemas principales de clasificación
actualmente en uso son el Sistema AASHTO (American Association of State
Highway and Transportation Officials) y el Sistema Unified Soil Classification
System.
El sistema de clasificación AASTHO se usa principalmente para clasificación de las
capas de carreteras, ferrocarriles y obras similares, no se usa en la construcción de
cimentaciones.
El sistema SUCS, se usa en todo trabajo de geotecnia para estudios de
cimentaciones, estabilidad de taludes, etc. Para el proyecto utilizaremos este
método:
~
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIER/A CML
•MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QU/NUAMAYO, DIS TR/TO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS·CAJAMARCA"
~~m~~~
dables.
~~
w.e
O"
.!1!
~
..,.
"E
,..!1! .
l
~ !:lCI)
z~
Amplia gama en los !ama~ os de las partlculas y
cantidades apreciables de todos los tamaftos
intermedios.
SW
Arenas bien graduadas,
arenas con grava con, poco o
nada de finos.
humedad, caracterlsticas de
drenaje.
e:
o"
"
-8¡¡::~~~!!!
~~ ~ ~ t) .$
......!!!, 2 o 'O§
=
Cu Oto/ D10, mayor de 4
Ce::: {D,)i 1 Daox D1n, entre 1 y 3
....8~.a
-;;:x UJO..
o::;!! Arenas mal graduadas, .!1! .e~ O'>!fi.mJ:
Cl)~ [.,.. <(...1 Predominio de un tamafto o un tipo de tamanos. con
SP arenas con grava, con poco o EJEMPLO:
.,e: &~Jl:.:>-1: No satisfacen todos los requisitos de
UJ'C ~
·¡¡ <J1l:Xz .li>~ ausencia de algunos tamaftos intermedios.
nada de finos .
Arena limosa con grava, como un
8.8.ª * graduación para SW
g~
"'-o ~~
"'~ o::z
partlculas redondeadas o e:
~
o 1 menor aue 4 lp entre 4 y7
.,"
son casos de
.l!JB
.
't) subangulosas, alrededor de 15% §'O
w"- ,g ¡p.
s> ~~
"""' ~,g Fracción fina plástica (para identificar véase grupo CL Arenas arcillosas, mezcla de de finos no plásticos de baja Limites de plasticidad frontera que
:. ~
e <8 abajo)
se arena y arcilla. resistencia en el lugar, arena
""' o¿: "' arriba de !a linea A• H requiere el uso
Q. aluvial (SM) a; o lp mayor que 7 de símbolos
z 't) dobles.
.!1! PROCED. IDENTIFIC. EN LA FRACCION QUE PASA LA MALLA N' 40
z
¡¡;
§.
RESISTENCIA EN
ESTADO SECO DILATANCA TENACIDAD ""'r::
·8
EQUIVALENCIA DE SIMBOLOS
G -Grava, M- Limo S- arena, C- ardlta, Pt- turba, , O- suelos
.!1! orgánicos, 8 - bien graduada, P -mal graduada, L-
Cll"iii g., Cl):ll (Caract. L (Reacción al agitado)
{Consistencia
""
~L
cerca del LL) ,:, baja plasticidad H - alta plastiCidad.
<E romoimienio}
~.l!l E
u. ca ""
1l ~~ Nula o ligera Rápida a lenta Nula ML
Limos inorgánicos, polvo de roca,
limos arenosos o arcillosos Oése el nombre ti pico, indfquese el
"'
.!1!
~SA3..CSAIG.N.UM1Eua.JOOLA
C/)U)
:5[ ..,"' <5-
>-::i
liaeramente elásticos. grado y carácter de plasticidad, i3 "TB>WlQIIOVRESSTB\Oo\Et-1 esrProm::oPi.MMN.J
CXNaNJCEA..ASI"(X)
Arcillas inorgánicas de baja a cantidad y color de suelo húmedo, !15e:
:::>-
(.) ·~
E
E !3'ª Medio o alto Nula o muy lenta Media CL
media plasticidad, arcillas con nombre local y geológico; cualquier ., ro -
'FJ!lg
~~N
.......q :..5
:::¡...J
grava, arcillas arenosas, arcillas
arenosas arcillas oclbres
otra información descriptiva
pertinente y elsimbolo entre
;g
~ ~
CH ---' ~
"'=
o..- o Limos orgánicos y arcillas limosas paréntesis. [
w-8 Ligero o medio Lenta Ligera OL oraánicas de ba'a elasticidad. .zf:= =
o.., -8 Ligera a Para los suelos inalterados
..,"" ª "= =
CH= =
Limos inorgánicos, timos micáceos
2·ª "'
.!1! o Ligero o medio Lenta o nula MH agréguese información sobre la
E
~
4) -
~ == =
-'E
~~
"
..
,!,!
t:
>-Cil:!il
¡g~g~
media o diatomáceos, limos elásticos.
.
plasticidad, limos orgánicos de
media ! ~" . '··
media lasticidad. EJEMPLO.
Limo arcilloso, café, ligeramente
".!1!" o
m
~ ~ ]!)
plástico, porcentaje reducido de
arena fina, numerosos agujeros "'8l"' "' "'
"'LMlEIXUto " "
Fácilmente identificación por su color, olor, Turba y otros suelos altamente CMrAI:Ef't.AS'TOOJO
SUELOS ALlAMENTE ORGÁNICOS PI verticales de ralees, firme y seco
sensación esponjosa y frecuentemente por orgánicos.
en el lugar lo es (ML) :l PMA.~Q:s..B.CEE:EPAATICU.AS fMSENu:e::;RQ.l'C»J
su textura fibrosa.
---~ --- ---- --- ---~ ·--- --- - --~--
¡:
..,.
:!!
u
j¡¡
.....,
60
50
F
40 e-·
30
L nea B
P 1:0.9(Ll -8)
~~/
L
//
~/CH
u
u
/
//
v/ /'
,.-/
~-'....
///
*lnea A
,./
//
~/
.l!l
~/
."
.!.!
'ti
= 1o
20
CL-M L
y~
V
/'
/
~L
./
V
ML
u
OL
=·f
OH
o 1o 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Limite Liquido, LL
- Ciment. circular: qu =~X 1.3cN'c + qN'q + 0.3ymBN'y (Kg/cm2) ••• (EC.- 07)
Dónde:
: presión por unidad de área por debajo de la cimentación (presión de
contacto) en el límite de provocar la falla (Kg/cm2 )
e : cohesión del suelo (kg/ cm 2)
N' e : coeficiente adimensional relativo a la cohesión
q : Ym* Df
Ym :peso volumétrico del suelo (densidad aparente en Kg/cm 3)
Dr :profundidad de cimentación (cm.)
N' e , N' q , N' y : son los factores de capacidad de carga modificada, están en función del
ángulo de fricción.
B : ancho de la cimentación en cm.
Los valores de N'c, N'q, N'y se pueden obtener de la Tabla 2.10.
0 Ne Nq N.,
o 5.70 1.00 0.00
1 5.90 1.07 0.005
2 6.10 1.14 0.02
3 6.30 1.22 0.04
4 6.51 1.30 0.055
5 6.74 1.39 0.074
6 6.97 1.49 0.10
7 7.22 1.59 0.128
8 7.47 1.70 0.16
9 7.74 1.82 0.20
10 8.02 1.94 0.24
11 8.32 2.08 0.30
12 8.63 2.22 0.35
13 8.96 2.38 0.42
14 9.31 2.55 0.48
15 9.67 2.73 0.57
16 0.67
17 lK~~ ~:i~ 0.76
18 10.90 3.36 0.88
19 11.36 3.61 1.03
20 11.85 3.88 1.12
21 12.37 4.17 1.35
22 12.92 4.48 1.55
23 13.51 4.82 1.74
24 14.14 5.20 1.97
25 14.80 5.60 2.25
26 15.53 6.05 2.59
27 16.30 6.54 2.88
28 17.13 7.07 '3.29
29 18.03 7.66 3.76
30 18.99 8.31 4.39
31 20.03 9.03 4.83
32 21.16 9.82 5.51
33 22.39 10.69 6.32
34 23.72 11.67 7.22
35 25.18 12.75 8.35
36 26.77 13.91 9.41
37 28.51 15.32 10.90
38 30.43 16.85 12.75
39 32.53 18.56 14.71
40 34.87 20.50 17.22
41 37.45 22.70 19.75
42 40.33 25.21 22.50
43 43.54 28.06 26.25
44 47.13 31.34 30.40
45 51.17 35.11 36.00
:~
55.73 39.48 41.70
60.91 44.45 49.30
48 66.80 50.46 59.25
49 73.55 57.41 71.45
50 81.31 65.60 85.75
Fuente: BraJa M. Das, 2001
Dónde:
qa :capacidad de carga admisible (kg 1 cm2).
qu : capacidad de carga última (kg/cm2 ).
FS : factor de seguridad (min= 3, según RNE).
p
T = A ... (EC.- 09)
Dónde:
A. ME TODO COMPARATIVO
B. METODO RACIONAL
Dónde:
N : Nacimientos
D : Defunciones
1 : Inmigraciones
E : Emigraciones
Pr : Población flotante
P : Población
C. MODELOS MATEMATICOS
Dónde:
P¡ : Población inicial
Pr : Población final
Ti :Tiempo inicial
Tr : Tiempo final
r : Tasa o razón de crecimiento
Tap = Tpromedio
... (EC.-17)
K = _LI_1(_,P.f'-)_-_L_n(_P¡_)
g Tf -T¡ ... (EC.-18)
Dónde:
r= (1>_{-IJ)
... (EC.- 20)
P¡(lj -Tj)
Dónde:
P¡ : Población inicial
Pr : Población final
T¡ : Tiempo inicial
Tr : Tiempo final
r : tasa de crecimiento, por el método de interés simple.
p J = Pi (1 + r) Tf -T.
1 ... (EC.- 21)
Dónde:
2.4.3 DOTACION
Es la cantidad de agua consumida por la población para un determinado uso en un
determinado tiempo.
· Este volumen o cantidad de agua que requiere una población, para satisfacer sus
necesidades primordiales en forma eficiente y continua hasta el final del periodo de
diseño elegido, se denomina también CONSUMO PER- CAPITA y esta expresado
en lt/hab/día, y se calcula mediante:
Volumen total
L1h1d = - - - - - - ... (EC.- 23)
365 X N°de hab
2. DOTACIÓN PER-CÁPITA:
Es el consumo total por persona por día en la población; incluyendo el consumo por
otros usos que es repartido entre todos los pobladores.
A. USO DOMESTICO
Con la fmalidad de validar la dotación para proyectos de la zona de influencia, se
tiene como referencia los Parámetros de Diseño y Opciones Técnicas de
PRONASAR, que se presenta en cuadro siguiente:
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPUACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Hasta 500 60
De 500 a 1000 hab. 60-80
De 1000 a 2000 hab. 80-100
Fuente: Ministerio de Salud
Dónde:
Qm : Caudal medio (Liseg)
PT :Población de diseño (hab)
Dot. PC: Dotación Per Cápita (Liper.ldía)
Dónde:
Qm : Caudal medio
K1 : Coeficiente de variación diaria
C. CAUDAL MÁXIMO HORARIO (Qmax.h):
Q máx.h -{Q"'xKz
- Q K '
K3 =b-"1. xK2 ... (EC.- 30)
m X 3
Dónde:
2.5.1 CAPTACION
Es una estructura, que sirve para reunir adecuadamente una cierta cantidad de agua,
con fines aprovechabas. Dicha estructura varía de acuerdo con la naturaleza de las
fuentes de abastecimiento (meteóricas, superficiales o subterráneas), su localización y
su magnitud.
Se diseñara en base al caudal máximo diario (Qmax.d), para ser conducida y
utilizada, la toma debe realizarse de tal fonna que se prevean las condiciones
desfavorables o adversas que puedan presentarse en el funcionamiento.
El diseño hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerá de la topografía
de la zona, de la textura del suelo y de la clase de manantial; buscando no alterar la
calidad y la temperatura del agua ni modificar la corriente y el caudal natural del
manantial, ya que cualquier obstrucción puede tener consecuencias fatales: el agua
crea otro cauce y el manantial desaparece.
A. CAPTACION EN LADERA
Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la captación
constará de tres partes: la primera, corresponde a la protección del afloramiento; la
segunda: a una cámara húmeda que sirve para regular el gasto a utilizare; y la
tercera, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de control.
B. CAPTACION DE FONDO
Si se considera como fuente de agua un manantial de fondo y concentrado, la
estructura de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto
donde el agua brota. Consta de dos partes: la primera, la cámara húmeda que sirve
para almacenar el agua y regular el gasto a utilizare, y la segunda, una cámara seca
que sirve para proteger las válvulas de control de salida y desagüe. La cámara
húmeda estará provista de una canastilla de salida y tuberias de rebose y limpia.
:=LL
-- '11~ ---¡ e¡--
h0 = -
V/ ... (EC.- 32)
2g
Dónde:
h0 = altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomiendan valores
de 0.4 a 0.5 m.)
V1 = velocidad teórica en m/s
g =aceleración de la gravedad (9.81 m/s 2)
.. Mediante la ecuación de continuidad considerando los puntos 1 y 2, se tiene:
Ql = Qz
Cd X A1 X V1 = Az X Vz
Siendo: A 1 = A2
Vz
V-- ... (EC.- 33)
1 - Cd
Dónde:
V2 =velocidad de pase (se recomiendan valores menores o iguales a 0.6 m/s)
Cd =coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0.8)
Reemplazando valores se tiene:
V/ ... (EC.- 34)
h 0 = 1.56 Zg
Para los cálculos, h 0 es definida como la carga necesaria sobre·ei orificio de entrada
que permite producir la velocidad de pase.
o
1 l ~
1 1 T 1
1 1 Hf H
1 1 t 1
-:::_~~~he
~¿ 1_
.--~-~-
Dónde:
= caudal máximo de la fuente en 1/s
V = velocidad de paso (se asume 0.50 mis, siendo menor que el valor
máximo recomendado de 0.60 mis).
A = área de la tubería en m2
Cd =coeficiente de descarga (0.6 a 0.8)
g =aceleración gravitacional (9.81 m/s 2)
h =carga sobre el centro del orificio (m)
de la arena.
B : Se considera la mitad del diámetro de ]a canastilla de salida.
H : Altura de agua
D : Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y
el nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 3 cm.)
E :Borde libre (de 10 cm a 30 cm)
vz
H = 1.56 ... (EC.- 44)
29
Dónde:
H : Carga requerida en m.
V :Velocidad promedio en la salida de la tubería de la línea de conducción( m/s).
2
g : Aceleración de la gravedad igual a 9.81 m/s
Se recomienda una altura mínima de H = 30 cm.
d) Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser 2
veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (De), que el área
total de las ranuras (At) sea el doble del área de la tubería de la línea de conducción; y
que la longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3Dc y menor a 6Dc.
YAJ.tAJ7JO DEL ORiffCI-D
Dónde:
n X Dc 2
Ac=--- ... (EC.- 46)
4
Conocidos los valores del área total de ranuras y el área de cada ranura se determina
el número de ranuras:
Area total de ranuras
N° de ranuras = ---------
Area de ranuras
... (EC.- 47)
Dónde:
D :Diámetro de la h1bería (pulg.)
Q : Caudal máximo de la fuente (1/s)
hf :Perdida de carga unitaria en m!m
Dónde:
d 15 :Diámetro de la abertura del tamiz que pasa el15% (mm).
d 85 :Diámetro de la abertura del tamiz que pasa el85% (mm) .
Dónde:
Kv :Permeabilidad total y perpendicular al estrato (cm/sg).
2.5.2 CONDUCCION
La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte
encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio,
aprovechando la carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía
disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la mayoría de los casos nos
llevara a la selección del diámetro mínimo que pennita presiones iguales o menores
a la resistencia física que el material de la tubería soporte.
Para nuestro caso nos ocuparemos de la conducción del agua por conductos
forzados, que en el presente trabajo tiene las siguientes características esenciales:
Evitan la contaminación.
Soluciona problemas de irregularidades en la topografía.
Genera pérdidas de carga.
tl!J) ·MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Dónde:
Dónde:
S¡ : Gradiente hidráulico
Para:
Tuberías de F°F 0 C=lOO
Tuberías de concreto C=llO
Tuberías de acero C=120
Tuberías de asbesto - cemento C=140
Tuberías de PVC C=150
t) Para tuberías largas (si ~ > 2000), no se tomara en cuenta las pérdidas de
cargas locales (h), que se dan usando accesorios.
kV 2
hL = - ... (EC. - 52)
2g
Dónde:
hL : Perdidas de carga locales
k : Coeficiente que depende del tipo de accesorio (se encuentra en tablas)
2 2
P
y
1
+ Z 1 + .!:L
2g
= Pz
y
+ Z 2 + !l.+
2g
hr + ht ... (EC.- 53)
Dónde:
Z 1 , Z 2 : Cotas de puntos 1 y 2 respecto a un nivel de referencia arbitrario (m).
Tr =Tiempo de retencion(seg).
tl!)J "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMA YO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Dónde:
Qmaxd =caudal máximo diario en m 3 jseg
Cd =Coeficiente de descarga (0.60-0.82)
Acond = área del conducto en m2
g =aceleración gravitacional (9.81 m/s2)
H =Carga sobre la tubería (m)
D =Diámetro del conducto (m)
2 2
Pe
y
+ z E + !2..
Zg
= Ps
y
+ zS + ~
Zg
+ hf + h L ... (EC.- 57)
Dónde:
ZE Zs: Cotas de puntos E y S respecto a un nivel de referencia arbitrario (m).
1
Pe Ps
yly
: Alturas o cargas de presión en los puntos E y S, "P" es la presión
V5 = Qmaxd
A ... ( EC. - 58 )
Qs-Va+
-t Qaforo = C X A X (2gH) 112 ... (EC.- 59)
Dónde:
Q5 =caudal de salida (m 3 jseg)
Va =volumen almacenado (m 3 )
t =tiempo de salida (seg)
Qaf =caudal aforado (m 3 jseg)
C =Coeficiente de gasto (0.82)
g = aceleración gravitacional (9 .81 mls2)
H =Carga sobre la tubería (m)
D =Diámetro del conducto (m)
Dónde:
Qmaxd =caudal máximo diario(m 3 fseg)
V =velocidad de evacuación (mjseg)
D =Diámetro del conducto (m)
ll!JJ •MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
f) Tubería de ventilación:
B. TIPOS DE RESERVORIO
Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y
enterrados. Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los
proyectos de abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta
tradicional y económica la construcción de un reservorio apoyado de forma
cuadrada o circular.
A. TUBERIA DE LLEGADA
El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de
una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de
almacenamiento; debe proveerse de un by-pass para atender situaciones de
emergencia.
B. TUBERIA DE SALIDA
El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la línea
de aducción, y deberá estar provista de una válvula compuerta que permita regular
el abastecimiento de agua a la población.
C. TUBERIA DE LIMPIA
La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería
será provista de una válvula compuerta.
D. TUBERIA DE REBOSE
La tubería de rebose se conectara con descarga libre a la tubería de limpia y no se
proveerá de válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier
momento.
E. BY-PASS
Se instalara una tubería con una conexión directa entre la salida, de manera que
cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio, el caudal ingrese directamente
a la línea de aducción. Esta constara de una válvula de compuerta que permita el
control del flujo de agua con fines de mantenimiento y limpieza del reservorio.
La capacidad del estanque será igual al volumen que resulte de las siguientes
consideraciones:
- Volumen de Equilibrio o de regulación (VE)
- Volumen de Agua contra incendios (Vcr)
- Volumen de reserva (VR)
D. VOLUMENTOTAL
Resultará de adicionar cada uno de los valores obtenidos anteriormente:
... (EC.- 65)
.
11abla 2..18 v¡alores de (K) para momentos- tapa librey 011 o empotrado
Y=O Y=b/4 Y=b/2
b/h x/h
Mx My Mx My Mx My
o o -- +.025 o +.014 o -
-.082
1/4 +.010 +.019 +.007 +.013 -.014 -.071
3 1/2 +.005 +.010 +.008 +.010 -.011 -.055
3/4 -.033 -.004 -.018 -.000 -.006 -.028
1 -.126 -.025 -.092 -.018 o o
o o +.027 o +.013 o -.074
1/4 +.012 +.022 +.007 +.013 -.013 -.066
2.50 1/2 +.011 +.014 +.008 +.010 ·.011 -.053
3/4 -.021 -.001 -.010 +.001 -.005 -.027
1 -.108 -.022 -.077 -.015 o o
o o +.027 o +.009 o -.060
114 +.013 +.023 +.006 +.010 -.012 -.059
2 112 +.015 +.016 +.010 +.010 -.010 -.049
3/4 -.008 +.003 -.002 +.003 -.005 -.027
1 -.086 -.017 -.059 -.012 o o
o o +.025 o +.007 o -.050
1/4 +.012 +.022 +.005 +.008 -.010 -.052
1.75 112 +.016 +.016 +.010 +.009 -.009 -.046
3/4 -.002 +.005 +.001 +.004 -.005 -.027
1 -.074 -.015 -.050 -.010 o o
o o +.021 o +.005 o -.040
114 +.008 +.020 +.004 +.007 -.009 -.044
1.50 1/2 +.016 +.016 +.010 +.008 -.008 -.042
3/4 +.003 +.006 +.003 +.004 -.005 -.026
1 -.060 -.012 -.041 -.008 o o
o o +.015 o +.003 o -.029
1/4 +.005 +.015 +.002 +.005 -.007 -.034
1.25 112 +.014 +.015 +.008 +.007 -.007 -.037
3/4 +.006 +.007 +.005 +.005 -.005 -.024
1 -.047 -.009 -.031 -.006 o o
o o +.009 o +.002 o -.018
1/4 +.002 +.011 +.000 +.003 -.005 -.023
1 112 +.009 +.013 +.005 +.005 -.006 -.029
3/4 +.008 +.008 +.005 +.004 -.004 -.020
1 1 -.035 -.007 -.022 -.005 o o
o lO +.004 o +.001 o -.007
114 +.001 +.008 -.000 +.002 -.002 -.011
0.75 1/2 +.005 +.010 +.002 +.003 -.003 -.017
3/4 +.007 +.007 +.003 +.003 -.003 -.013
1--:---- -
1 -.024 -.005 -.015 -.003 o o
Fuente: Diseño de reservonos de concreto armado: Rivera Feijoo, Julio-pp79. Lima 1991
Dónde:
k : Coeficiente para el cálculo de momentos
Ya :Peso específico del agua: (Kgjm 3 )
h : Altura del agua (m)
M :Momentos debido al empuje del agua (kg-m)
Se calculara todos los momentos para los diferentes valores de y, con el fin de
determinar el máximo momento absoluto .
Dónde:
f¿ :Resistencia del concreto ( Kgjcm 2 )
b :Longitud asumida perpendicular a e: (1m)
M :Máximo momento absoluto (kg-cm)
e : Espesor de la pared (cm)
La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos y
apoyada en sus cuatro lados .
L Li +e
Eminimo = = ~ ... (EC.- 68)
36
Dónde:
Li : Luz interna (m)
L : Luz de Calculo (m)
e :Espesor de los apoyos (m)
Dónde:
MA,MB :Momentos de flexión en fajas centrales (Kg-m)
L : Luz de Calculo (m)
w : Carga viva + carga muerta (kg/m2)
e :coeficiente equivalente a 0.036
_ [M]l/2
d- - ... (EC.-70)
Rb
k= 1/(1 + -
!s ) ... (EC.-73)
n1e
Es 2.1x10A6
n =Ee= W 1·5x4200xCfd)l/2 ... (EC.- 74)
Dónde:
W :Peso específico de concreto armado (2400 Kg jm3 )
f~
2
:Resistencia del concreto a compresión (Kg/cm )
~ LOSA DE FONDO
La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa
rígida, debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además se
considerara apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento en
los bordes .
./ Calculo de Momentos
Debido a la acción de cargas verticales del peso del agua y un espesor de losa
asumido actuantes en una luz interna (Li), se generan los siguientes momentos:
WLi 2
M=- 192 ... (EC.-75)
Dónde:
W :Peso propio del agua y del concreto (Kg f cm 2 )
M :Momento en el empotramiento (Kg-m)
Lí :Luz interna entre apoyos (m)
-Momento en el centro:
-Momentos finales:
WLi 2
Mempo. = -0.529x ... (EC.- 77)
192
WLi 3
Mcentro = 0.0513x ... (EC.- 78)
384
1 2
6M ] /
e = [ 0.85(fd)l/2b ... (EC.- 79)
B. DISTRIBUCION DE LA ARMADURA
M
As=¡: . d ... (EC.- 80)
15 XJX
As min:::::: pxbxe ... (EC.- 81)
Dónde:
M :Momento máximo absoluto en (Kg-m)
2
fs : Fatiga de trabajo en (Kg-cm )
En todos los casos, cuando el valor de área de acero (As) es menor a la cuantía
mínima (As min.), para la distribución de la armadura se utilizara el valor de dicha
cuantía.
)> PARED
y xh 2
V = a ... (EC.- 82)
2
Dónde:
Ya :Peso específico del agua: (Kgjm 3 )
h : Altura del agua (m)
V
V = jbd ... (EC. - 83)
Dónde:
../ Adherencia:
Para elementos sujetos a flexión, el esfuerzo de adherencia en cualquier punto
de la sección se calcula mediante:
V
u = (2: O)jd ... (EC.- 85)
Dónde:
./ Esfuerzo cortante
- La fuerza cortante total máxima (V) será:
ws
V= 3 ... (EC.- 87)
Dónde:
w : Carga viva + carga muerta (kg/m2)
Li =S :Luz interna entre apoyos (m)
V
V= bd ... (EC.- 88)
Dónde:
./ Adherencia:
Para elementos sujetos a flexión, el esfuerzo de adherencia en cualquier punto
de la sección se calcula mediante:
V
u= O:: O)jd ... (EC.- 90)
Dónde:
A. RED DE DISTRIBUCIÓN
Es una unidad del sistema, que conduce el agua a los lugares de consumo (usuarios).
La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y presión del agua
en las tuberías. Se recomiendan valores de velocidad mínima de O.60m/s y máxima
de 3.0 mis. si se tiene velocidades menores que la mínima, se presentaran
fenómenos de sedimentación; y con velocidades muy altas, se producirá el
deterioro de los accesorios y tuberías.
Los conductos que fonnan la red de distribución pueden ser así clasificados:
- Conductos principales.
-Conductos secundarios.
~ CONSIDERACIONES DE DISEÑO
./ El cálculo hidráulico de la red se hace con el caudal máximo horario (Qmaxh)
el mismo que hay que repartirlo en todas las tuberías de la red .
./ Si en algún punto de la red se requiere mucha agua, tal como ocurre por
ejemplo en una industria, debe tenerse en cuenta por separado este gasto y
considerar especialmente en el cálculo de la red .
- Una vez determinado el consumo máximo horario con las formulas anteriores,
se determina el consumo unitario con la siguiente ecuación:
- Se identifi~a los tramos, luego conocidos los valores del gasto unitario y
habitantes de cada trruno, se determinan los valores del gasto por tramo
mediante la siguiente ecuación:
Dónde:
~iseño :Caudal de diseño (1/s/).
D : Diámetro de tubería (pulg).
V :Velocidad de diseño (m/s).
Q 1.85
Dónde:
Qdiseño :Caudal de diseño (1/s/).
D :Diámetro de tubería (pulg).
hf :Perdida de carga mútaria (o/oo).
Dónde:
Hf :Perdida de carga por tramo (m).
L : Longitud de tubería (m).
hf :Perdida de carga unitaria (%o).
Dónde:
Hf :Perdida de carga por tramo (m).
Cota piez. (B) :Carga piezometrica en el punto B (m).
Cota piez. (A) : Carga piezometrica en el punto A (m).
Dónde:
P(B) :Presión en el punto B (m.c.a.).
Cota piez. (B) :Carga piezometrica en el punto B (m).
Cota Terr. (B) : Cota de terreno en el punto B (m).
Los valores de las presiones iniciales y finales deben encontrarse dentro de los
límites recomendados por las normas del Ministerio de Salud (mínimo 5m. y
máximo 50m.).
A. CASETA
a) El área interior que ocupa la caseta será de un metro cuadrado como minimo,
debiendo tener un ancho rniuimo de O, 85 m.
b) El alto de la caseta no debe ser menor a 1,90 m y el ancho de la puerta no menor
de 0,60 m.
e) La puerta debe ser instalada de manera que pueda cerrarse automáticamente.
d) El material de construcción empleado en la fabricación de la caseta debe
adecuarse a las condiciones climáticas del lugar, de modo que no exponga al usuario
a condiciones de incomodidad.
e) En los lugares donde llueve, será necesario que el techo tenga una inclinación
mayor al lO% y tener un voladizo alrededor de la caseta de por lo menos 0,10 m.
t) Para iluminación y ventilación de la caseta deberá contar con ventanas altas
cuyas dimensiones no deben afectar la privacidad del usuario.
B. APARATO SANITARIO
a) Podrán emplearse aparatos sanitarios del tipo turco o tipo tazas dotados de sifón
para la formación del sello hidráulico.
b) El aparato sanitario deberá ser un accesorio independiente, de una sola pieza y
con un acabado lo más liso posible.
e) El aparato sanitario, bien sea tipo turco o taza, deberá ser herméticamente unido a
la losa del piso de la caseta para impedir el ingreso de insectos o salida de malos
olores.
d) El hoyo de la tasa será aproximadamente de 350 mm, en tanto que la profundad
del sello de agua se encontrará entre 20 a 30 mm y el tamaño del pasaje es de 70 mm
(esto variará dependiendo del fabricante).
C. CONDUCTO
D. CAJA REPARTIDORA
E. BROCAL
F. LOSA-TAPA
a) Deberá ser construida con concreto reforzado, que le pennita soportar cualquier
sobrecarga a la que pueda ser sometida por su ubicación en lugares abiertos.
b) Las dimensiones de la losa-tapa debe cubrir totalmente el perímetro del brocal.
e) El nivel de la losa-tapa instalada deberá ubicarse a tm nivel no menos de 0,10 m
por encima de la superficie del suelo para evitar el acceso del agua de lluvia.
G. TERRAPLÉN
A. DEFINICIONES
)o- Aguas servidas: Son todas las aguas de alcantarillado ya sean de ongen
domésticos (aguas de las casas habitación, edificios comerciales, etc.) o
industrial, una vez que han sido utilizadas por el hombre.
)o- Afluente: Líquido que entra a una unidad o lugar determinado, por ejemplo el
agua que llega a tma laguna de estabilización.
)o- Efluente: Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un
proceso de tratamiento, por ejemplo agua que sale de una laguna de
estabilización.
1) VENTAJAS
2) DESVENTAJAS
Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son los siguientes:
Donde:
P : Población servida.
Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante * día).
Dónde:
Donde:
Vs
Hs=- ... (EC.-105)
A
Dónde:
Vs: volumen de sedimentación
A: área superficial de tanque séptico
Vd
Hd=- ... (EC.-106)
A
Dónde:
Vd : volumen de digestión y almacenamiento de lodos
A : área superficial de tanque séptico
¡¡--
.~e
. . ·n~·
.=
.L ' ~
..
~ r Mni:MO:.:Wm I&FoOlát
~.
1"~
--t"'?'
llt~
:1
. f r>;:;!.l"~d'll.eo' ttrt d"e- 0 .•0 m! t:
S J.";: <t.
,..
e~,e~~.s~~~¡Jd!i ··' ··-
. i!j¡
1
.;
'$eó'ii\;e~!:aó::r
.t
1
1
.
!{; ltldl> ..,._
Hi
.. #
.... - ~
~ . . * ! 4~
m:a:ot_l:m> 0.40 m
Sé:dlmcrrtador rrirumo0.7~m
0st3Mia de i;,. p3ntaUa
aJa pared de '?20 3
O.::lOm.
.. -., J
Para este proyecto se realizaran pozos de percolación, para ello tendremos en cuenta
las siguientes consideraciones.
- Volumen diario de retención del líquido (M) calculado para el tanque séptico se
determina usando la siguiente ecuación:
Arena 50
Limo arenosos, limos 30
Limos o arcillosos porosos 20
SUELOS DE BAJA PERMEABILIDAD
... (EC.-109)
- La profundidad del fondo de la tubería proveniente del tanque séptico al fondo del
pozo será:
P = Ar 1 (nxD), en m. ... (EC.-110)
Dónde:
P =Profundidad del fondo de tubería del pozo (m).
Ar =Área de pared requerida (m 2).
D =Diámetro del pozo (m)
2. 7 IMPACTO AMBIENTAL
Hoy más que nunca la conservación del ambiente es un aspecto de vital importancia en
la aprobación de un proyecto, y más aún cuando sabemos que toda obra civil altera
inevitablemente el medio en donde se desarrolla dicho proyecto.
Un estudio de impacto ambiental sirve para determinar el impacto que nuestro proyecto
tendrá sobre el medio ambiente, y de esta manera mitigar los efectos negativos al
máximo, con el fin de lograr un equilibrio entre la acción del hombre y la naturaleza.
2.7.1 DEFINICIONES
- EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
La EIA es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la
identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un
proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención,
corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado,
modificado o rechazado por parte de las distintas administraciones públicas
competentes.
- -----------------~---------
2. 7.2 METODOLOGIAS
Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación de impactos
sobre el Medio Ambiente o sobre alguno de sus factores, algunos generales, con
pretensiones de universalidad, otros específicos para situaciones o aspectos
concretos; algunos cualitativos, otros operando con amplias bases de datos e
instrumentos de cálculo sofisticados, de carácter estático o dinámico.
Las metodologías más importantes son:
B. MATRIZ DE LEOPOLD
Este sistema utiliza una tabla con columnas y filas. En las columnas pone las
acciones humanas que pueden alterar el sistema y en las filas las características
del medio que pueden ser alteradas.
Cuando se comienza el estudio se tiene la matriz sin rellenar las cuadrículas
luego se va mirando una a tma las cuadrículas situadas bajo cada acción
propuesta y se ve si puede causar impacto en el factor ambiental
correspondiente, para luego marcar trazando una diagonal en la cuadrícula si
existe un impacto.
A. EVALUACION AMBIENTAL
Se tomarán los siguientes criterios técnicos:
A.l CALIDAD DEL AGUA
Se realizan los resultados de análisis físico - químico y bacteriológicos del
agua de donde se capta y compararlos con los parámetros dados por la OMS
y la Ley General de Agua.
• Se observa posibles fuentes de contaminación que deterioren la calidad de
la fuente.
• Todo proyecto de abastecimiento de agua debe considerar el proceso de
desinfección, ya que existe el riesgo, almque el agua de la fuente sea de
buena calidad y no requiera de tratamiento.
A.2 UBICACIÓN
En la ubicación de las diferentes estructuras se evaluara nesgos y
deslizamientos.
A. EVALUACION AMBIENTAL
Se tomará en cuenta lo siguiente:
A.l DISPONIBILIDAD DE AGUA
Se verificará la existencia del serv1c10 de agua potable en cantidad
suficiente.
A.3 UBICACIÓN
• La ley general de aguas establece que toda planta de tratamiento y zona
de reutilización de aguas residuales debe encontrarse a una distancia no
menor de 100 m de la población más cercana, para evitar condiciones
indeseables.
• Si el acuífero se encuentra a menos de 2 m de profundidad respecto al
fondo de las lagunas, se considerara la impermeabilización del fondo de
estas.
• Se debe evaluar el terreno de ubicación de las estructuras de
saneamiento básico, para evitar riesgos de erosión y deslizamientos.
METODOLOGIA Y PROCEDIMIE.NTO
3.1.ASPECTOS GENERALES
3.1.1. SOCIOECONÓMICO
A. PROCESO METODOLÓGICO.
La metodología para levantar la información del diagnóstico fue trabajada por el
CONSORCIO INTEGRAL CONHYDRA, se revisó los instrumentos del
diagnóstico: la ficha de levantamiento de información sociocultural basal,
infonnación solicitada a directivos del caserío, autoridades y los sectores de salud y
educación, ficha familiar de información socio económica - cultural a aplicarse en
viviendas que no cuentan con el servicio de agua y la ficha familiar de información
socio económica - cultural a aplicarse en viviendas que cuentan con el servicio de
agua.
A. l. Población y universo.
De acuerdo a los objetivos de la encuesta y concentración demográfica, la
población del caserío de Quinuamayo, la cual es materia de investigación
está conformada por 92 viviendas y 305 habitantes.
A.2. Tamaño de la muestra.
Para el caserío de Quinuamayo se tomó una muestra de 92 viviendas que es el
total de viviendas.
A.3. Estrategias empleadas para el recojo de información
B. CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES
--·----
Bach. Hugo Chuquimango Calua Pág.88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
E. SERVICIOS BÁSICOS
Los servicios básicos, en una comunidad son las obras de infraestructuras necesarias
para una vida saludable. Entre otros son reconocidos como servicios básicos:
Educación, salud, energía eléctrica agua y saneamiento básico entre otros servicios
que mejoran la condición de vida de la población.
E.l. Educación
E.2. Salud
Días de la semana %
4 días a la semana 5.56
5 días a la semana 5.56
Todos los días 88.88
Total 100.0
.. . '
Fuente: Ftcha Famthar -lnformacton Socto-económ.tca Cultural
Elabomdo por: CONSORCIO INTEGRAL CONHYDRA
Así que podemos apreciar que el cuadro N° 3.8 nos indica; que los
beneficiarios que cuentan con conexión domiciliaria, resulta que el 88.88%
dispone de agua los 7 días a la semana, el 5.56% cuenta con el servicio 4 días
a la semana y un 5.56% cuenta con el servicio 5 días a la semana; estas
familias que tienen agua solo por algunos días manifiestan que las vivienda
ubicadas en las partes más altas sufren del servicio y esto se origina por un
mal anejo y regulación de las válvulas de control ubicadas en cada uno de los
respectivos ramales, y se siente esta escases con mayor presencia en
temporada de sequía.
En cuanto a las veces de viajes que realizan al día para acarrear el agua
tenemos que el 21.05% lo realiza 1 vez al día, mientras que el 63.16% lo
realiza 2 veces al día y por último tenemos que el 15.79 % lo realiza 3 veces al
día.
Tipo de usos %
Regar 0.0
Cocinar 0.0
Lavar 0.0
Dar de beber a los animales 0.0
Higiene personal 0.0
Cocinar, lavar, Higiene Personal 100.0
Otros 0.0
Total 100.0
. ' SoCial
Fuente: Ftcha de Levantamtento de Informacton
Elaborado por: (FC) CONSORCIO INTEGRAL CONHYDRA
A esto se suman los animales domésticos como gallinas y perros que tienen contacto
con las excretas humanas y esto es serio, sabemos que en el caso de los perros los
niños tienen demasiada afinidad por las mascotas y es un ente directo de
contaminación y porque dejar de indicar aves de corral (gallinas) que se alimentan
con excretas humanas.
Tipo de disposición %
Letrina 80.43
Alcantarillado 0.0
En el campo 19.57
Otros (Arrastre hidráulico) 0.0
Total 100.0
FUENTE: Ficha de levantamiento de mformactón social
ELABORADO POR: (FC) CONSORCIO INTEGRAL CONHYDRA
Estos porcentajes nos indica que más de la mitad, a pesar de tener una letrina
con caseta adecuada y loza, se evidencia que en su interior hay presencia de
excremento, insectos y material de limpieza anal, generando un fétido ó mal
olor dentro de ellas, la que da origen a una contaminación en cadena que
repercute negativamente en la salud de los integrantes de la familia.
ll!J "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ. PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
3.1.2. TOPOGRAFICO
El caserío de Quinuamayo se desarrolla sobre un terreno comprendido entre las
cotas topográficas 3,620 m.s.n.m y 3,970 m.s.n.m. lo cual representa un desnivel de
más de 350m.
El caserío de Quinuamayo presenta una topografía accidentada, suelos arcillosos y
rocosos, sus pendientes van desde 1o hasta 30°, las áreas de terreno en su mayoría
hoy en la actualidad son destinados para el sembrío de pastos los cuales son
aprovechados por el ganado vacuno que la mayoría de los integrantes de la
comunidad se dedican a producir, en la misma escala desarrollan la actividad
agrícola, actividad que la efectúan; en las zonas más altas, entre los principales
cultivos destacan la siembra de una gran variedad de papa, ocas, ollucos, el maíz,
ajo, cebada, lenteja y el trigo.
A. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Para la obtención de los puntos topográficos se siguieron dos etapas:
A. l. TRABAJO DE CAMPO
En esta parte se procedió a la recolección o toma de valores de las
coordenadas y cotas en fonna directa y notas explicativas de los diferentes
puntos, así como la confección del croquis los que nos servirán para hacer una
interpretación y representación del terreno en forma clara.
.
••
LEYENDA
CURVASO'E !I!VH. -:1!000---
PUirrO-ORIEUfAClOI~ PR
,llnrottn.no ...
.....
..:1.
-·
Wn.'
-
_....,,_.,
~PI!rol'lcdloct~t~~
~PlWJ~
;..-
QJ-C.I.OWJO~~J«'
~~Jl!C~•JtiJM'IN:S
¡¡¡,...._... .,,.,·
¡¡¡,...,.,..... .,..,.
¡¡¡...
liil"""'
¡¡¡.-.......... .,.,
¡¡j¡¡.-ISO.Na<Jon~~SijtiZ
:,Q ¡¡¡¡....
¡¡¡.....,.
~ ... , ...... !.ldJ(bni<
e ....... )<oCI«loolliOftoi:C
""''
-~ ...
b.
·:~
-
..--~. . -----------.....-.-----:--.--:-----.------
'ft}\ !1_~ ;y;;¡.l{í;:-;¡27-~ o'·
~
,1
1
.....
o.,;;¡;¡¡~~-
...... ....
-~
;+'-:
• cn,_cw
·- -
-- -
'f ft W!'IIC~ .r~ _ _ _ _ _:.
·9-
,_:¡-
~«CiMI~~
i"j~
ll.•'h:fil
.~,....,_
~.!~
t~C·v.
.t.-f=i~tn
±s.a. ~0(4twlfl-~ . . . .. ; . • .:-...,. . . _;,...,
~
rt;s.ca-r- .: (Í'¡
~
t'\o.-.HMt.. . : ~' ~- ~
• ~t.IMsHU~IIW
tl;llr"'-
~~ .......
t'i-
o-
o-
o-·
~?¡c.....
é\tu~!ila
~-"'~
&•...
i)'-"~oln
.....
·!tl""~
,.,........
-~
¡-
.t
~0'.... .¡
' :-. .
!
.,
[)1J10DfO!HIIP.ICIO!L•
--- i
t '
· -
!ti ........ l
(B~Cb:«
ÓSitK~
~-~~
~""
¡;¡"""""'
·í~ ..........
fiPm.t~CI
lil<-
~.6h·~
.lttw'ft~h
Oi>AOeU>irnn.ooóo •
+;...;.
.,_
-~---
q¡...,_
!ti .......
.·(JSatiiW
¡¡¡,.,
:n--
i':l"""""'
··m"'""""'
llil.,_
t.¡,,~
&-
llií,..,
c ................
'·ftl""""'"'D
. --
-~~t(ft...
Determinar el peso del suelo seco, el cual se obtuvo como la diferencia del
peso luego de sacada la muestra del horno y el peso de la tara.
W ms= Peso total- Peso del recipiente (tara)
~ ANALISIS GRANULOMETRICO
Llamado también Análisis Mecánico y consistente en la determinaci_ón de
la distribución de las partículas de un suelo en cuanto a su tamaño,
pudiendo obtener así los porcentajes de piedra, grava, arena, limos y
arcilla. Este análisis se hace por un proceso de tamizado (análisis con
tamices) en suelos de grano grueso, y por un proceso de sedimentación en
agua (análisis granulométrico por vía húmeda) en suelos de grano fmo.
9. Cálculos:
Determinar el contenido de agua expresado en porcentaje de peso
respecto al peso del suelo seco, usando la ecuación 1:
./ LIMITE PLASTICO
Procedimiento:
l. Colocar la muestra dentro de un recipiente adecuado que permita
mezclarlo con agua.
2. Adicione agua y empiece un proceso de homogenización, de tal
forma que el agua se incorpore a la muestra de suelo.
3. Cuando el agua ha sido tal que forme una masa consistente, con la
ayuda de la mano moldee una especie de balón, el cual deberá dividir
en dos, tres o cuatro pedazos más pequeños según la cantidad de
muestra.
4. Tome uno de esos pedazos y con una suave y uniforme presión (peso
de la mano), médela sobre el vidrio esmerilado hasta ir formando
rollos, los cuales en el proceso de rodado disminuirán poco a poco su
tamaño.
8. Cálculos:
Determinar el contenido de agua expresado en porcentaje de peso
respecto al peso del suelo seco, usando la ecuación 1:
•
FACULTAD DE INGEN/ERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAsteo DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
1
1
;;R 30
N" 60 0.25 24.00 2.00 4.67 95.33 =
N° 100 0.15 30.00 2.50 7.17 92.83 20
N• 200 0.08 4200 3.50 10.67 89.33 10 1
Cazoleta 0.00 0.00 0.00 10.67 89.33
TOTAL 128.00 0.01 0.1 1 lU lOO
1
Diametro (mm.)
RESUMEN
MALLA %QUE PASA sucs OH
N'4 99.63 AASHTO A-7~ l20) -)TIPO DE MUESTRA:
N" 10 99.50 %GRAVA 0.00
Depósito color gris coníillmado por limos orgánicos de alta plasticidad, suelos de
N' 40 97.33 %ARENA 10,67 granulometria tina en estado medianamente consolidados.
N' 200 69.33 %FINOS 89.33
.~.
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QU/NUAMA YO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
MUESTRA CAUCATA2-ES1RATOI-RESERVORIOEXlSTENTE E: 825386.-n9 N: 9192494.586 Caserío- Quinu¡unayo, Di.'ltrito José Ma nuel Quiro71 Pmvincia
UBICACIÓN San Ma reos, Dpto. Caja ma n:a
l. ANALISIS GRANULOMETRICO POR LAVADO ASTM - D422 l
1/2" 1? 70 11s nn 1n ?o nn RO nn 70 IV
:l/8" Q !';0 11R on ¡;¡ ?n ?ll ?n 70 RO 60
---
1
1/4" A 10 Q? nn A 11 1!'; ~1 R4A7 1
N° 4 .17<: .:;¡:; nn 171 1Q n7 Rn ll'l so
N• in ? nn ?? nn 1.17 .in e:;~ c:;q 47 40 ¡---
N" 20 .0~85 18.00 1.20 41.73 58.27 11
30 '
N° 40 0.43 10.00 0.67 42.40 57.60
1
N° 60 0.?5 18.00 1.20 43.60 56.40 20
N° 100 0.15 é;ROO ::IR7 47 47 52.5::1 11 1 1
lO
N° 200 OOR ss nn ::17::1 51 ?O 4880 11 1 1
Ca2al10ta n no o_oo 0.00 5120_ 48..80
0.01
TOTAL 768.00
O.l l lO 100
L.....____ ___ ---------~------~---- L _ _ _ _ ~~-
-- -- - -· --------
Díametro (mm.)
RESUMEN
MALLA %QUE PASA sucs se
N'4 60.93 AASHTO A-2-6 (24)
N' 10 59.47 %GRAVA 35.33 ·)TIPO DE MUESTRA :
N'40 57.60 %ARENA 16.87 Depósito color marrón claro confonnado por abtmdante cantidad de arena de grano grueso a fino
con aglutinantes arcillosos medianamente plásticos, en menor cantidad u man~'l·a de grava se
N'200 48.80 %FINOS 48.80
encuentra fragmentos de roca de pedí! angular y diámetro máximo de 1".
--------~ ---------~ -·--- - ~-·---
tl!Jl
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUA MAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJA MARCA"
Cl'<>l"l <=T<=•unn
. ·~ '""""'"'"'"'
%Reten.
TAMIZ N" Abert (nvn) PARCIAL %Parcial %Que Pasa
Díametro (mm.)
RESUMEN
MALLA %QUE PASA sucs CH
N"4 93.33 AASHTO A-7.0 l15l
N"10 92.67 %GRAVA 5.50 ·)TIPO DE MUESTRA:
N"40 89.50 %ARENA 21.33 Depósito color marrún claro conlillmado por arcillas inorgánicas de alta plasticidad, suelos
medümamente consolidados y poco saturados, en tomm aislada aparece pequeños fragmentos
73 17
_--~ _~
N' 200 73.17 %FINOS
' de gmvade J)ertil S1l!J_¡¡gg_ular. _____ __ ____ _ __
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
70
1
..-"" ---
1/2" 12.70 0.00 0.00 0.00 100.00
3/8" 9.50 0.00 0.00 0.00 100.00 <60 1
114" 6.30 0.00 0.00 0.00 100.00
N" 4 4.75 0.00 0.00 0.00 100.00
"'~50 1
{!1
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CML
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA'
,~-~-----~--- LIMII'ES DE AI"I'ERBERG- ASTM 04318 1 1 CONIENIDO NATURAL DE HUMEDAD ASI'M D 2216 1
LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO MUESTRA Calicata 2 Calicata Z Calicata 2
ENSAYO N° 1
ESTRATO 1 1 1
2 3 4 1 2
Peso suelo hum-+tara 49.62 49.68 53.14 46.95 35.29 35.68
TARA No A B e
Peso suelo seco +tara 41.32 41.58 43.22 39.31 32.90 33.55 Peso suelo hum+tara 261.69 240.93 257.95
Peso del Agua 8.31 8.11 9.93 7.64 2.40 2.14 Peso suelo seco +tara 205.46 189,53 202.40
Peso Tara 26.46 27.30 26.05 26.28 26.04 27.40 Peso del agua 56.23 51.41 55.55
Peso del suelo 14.86 14.27 17.16 13.03 6.86 6.15 Peso tara 31.13 31.37 32.30
Contenido de humedad {%) 55.89 56.79 57.83 58.65 34.95 34.75 Peso del suelo 174.33 158.16 170.10
Contenido de humedad {%) 32.25 32.50 32.66
Número de golpes 32 27 -~- 1S PR_O_MEDQJ'h) . 34.85
PROMEDIO ("~) 32.47
~
~ 585
~
CURVA DE FLUIDEZ
...........
1 1
g¡
57.5
57
'
:
,J._ ...
~ , -~~ =S?:D_O%
'
~ +-~
+----+--1--1----1
LiMITE PLÁSTICO
INICE PLÁSTICO =
35.00%
22.00%
INDICE
LIQUIDEZ
-0.11
® •
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJA MARCA"
1 LIMITES DE ATTERBERG- ASTM D4318 -~ e-- CONTENIDO NATURAL DE HUMEDAD ASTM-D 2216 -]
Número de golpes 33 28 23 18 PROMEDIO (%) 26.23 Contenido de humedad ("lo) 25.56 25.73 25.30
PROMEDIO ("/o) 25.53
CURVA DE FLUIDEZ
46
if 45.5
~
....... 1 ! LiMITE LIQUIDO = 44.00%
~ 45 1--·
"' ~ --· . . .. 1
1 1
LIMITE PLÁSTICO = 26.00%
W(%) PROM.
25.53%.
.,
[l.l
~ 44.5 ~- LL=44.00% :
INOICE
-0.03
~¡:¡ 44 f---
~ ----- -· '1..; INICE PLÁSTICO = 18.00% LIQUIDEZ
o 43.5
1 SUCS TIPO DE MUESTRA ALCANZADA
S
ffi 43
1 ~ 1
se
-)Depósito color marrón claro conformado por abundante cantidad de arena de
f-< 1 ' 1 grano grueso a fino con aglutinantes arciDosos medianamente plásticos, en
z 42.5
8
~
10 100 menor cantidad a manera de grava se encuentra fragmentos de roca de perfil
NUMERO DE GOLPES _j' angular y diámetro máximo de 1".
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CML
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASIGO DE LA LOCALIDAD
DE QUJNUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Peso suelo hum+tara 48.16 40.92 42.39 48.84 33.53 33.58 TARA No A B e
Peso suelo seco +tara 41.60 36.38 36.78 41.69 32.66 32.66 Peso suelo hum+tara 129.58 130.45 130.51
Peso del Agua 6.56 4.54 5.61 7.15 0.87 0.92 Peso suelo seco +tara 108.03 108.24 108.21
Peso Tara 28.67 27.58 26.09 28.37 28.73 28.43 Peso del agua 21.55 22.21 22.30
Peso del suelo 12.93 8.80 10.69 13.32 3.93 4.23 Peso tara 25.30 23.72 25.95
Contenido de humedad ("A>) 50.72 51.60 52.51 53.68 22.28 21.84 Peso del suelo 82.73 84.52 82.26
Número de golpes 33 27 22 1 1 PROMEDIO (%) 22.06 Contenido de humedad ("A.) 26.05 26.28 27.11
PROMEDIO ("/o) 26.48
CURVA DE FLUIDEZ l
54
~~ ·
CH
5
50 :
• "'1'...~ --¡L
i
1
1
~)Depósito
color marrón claro conformado por arcillas inorgánicas de alta plasticidad, suelos
medianamente consolidados V poco saturados, en forma aislada aparece pequetios
fragmentos de grava de perfil sub angular.
u 10 11§] 100
NUMERO DE GOLPES
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
~-- - - - LIMITES DE ATfERBERG- ASTM D4318 1 1 CONTENIDO NATURAL DE HUMEDAD ASTM D 2216 1
LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO MUESTRA Calicata 2 Calicata 2 Calicata 2
ENSAYO N" l 2 3 4 1 2 ESTRATO 2 2 2
Peso suelo hum+tara 43.00 54.12 49.80 42.03 33.41 34.13 TARA No A B e
Peso suelo seco +tara 37.69 44.34 42.08 36.83 32.26 32.94 Peso suelo hum+tara 154.84 154.69 154.02
Peso del Agua
Peso Tara
Peso del suelo
- 5.31
28.12
9.78
26.99
7.72
28.61
13.47
5.20
27.95
1.15
27.63
1.20
28.23
4.70
!'?eso suelo seco +tara
Peso del agua
Peso tara
128.05
26.79
40.89
128.41
26.28
40.86
127.25
26.77
40.66
9.57 17.35 8.89 4.64
Contenido de humedad ("A.} 55.45 56.36 57.28 58.51 24.73 25.45 Peso del suelo 87.16 87.55 86.59
Número de golpes 33 28 23 1E PROMEDIO (%) 25.09 Contenido de humedad (%) 30.74 30.02 30.92
PROMEDIO (",1,) 30.56
CURVA DE FLUIDEZ
59
~ 58.5
o ' ---+
LIMrrE LIQUIDO= 57.00%
<r:
g
58
::1! 57.5
r-
"" 1"'-. . ---. . . -. l - LlMrrE PLÁSTICO = 25.00%
W(%)PROM.
30.56°/.,
i
;:,
::r:
g¡
57
56.5
¡-- ~ LL=57.00% :
T -- - ..
1
INICE PLÁSTICO = 32.00%
INDICE
LIQUIDEZ
0.17
sucs
o
'"'-
8
~
,...
z
8
56
55.5
55
r j = L_h
L-..,____ --- - ----- . t-
OH
-) Depósito color gris conformado por limos y arcillas organicas de alta plasticidad, suelos
de granulomatría fina.
10
ru NUMERO DE GOLPES
100
•
FACULTAD DE INGEN/ERIA • ESCUELA ACADEM/CO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
UBICACIÓN
proyecto
!Depósito color gris conformado por limos orgánicos de alta plasticidad, suelos de granulometría fina en
medianamente consolidados.
2.00m.
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEM/CO PROFESIONAL DE INGENIERIA CJVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJA MARCA"
...
pepósito color marrón claro conformado por suelos residuales, producto de la desintegración
~e formaciones rocosas, abundante cantidad de arena de grano grueso a fmo con aglutinantes
prcillosos medianamente plásticos, en menor cantidad a manera de grava se encuentra
!fragmentos de roca de perfil angular y diámetro máximo de 1".
se 1
25.53% 44.00% 26.00% 18.00%
'
2.00m.
•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
l;JJ "MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUA MAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
coruormaao por
!medianamente consolidados y poco saturados, en forma aislada aparece pequeños fragmentos de
de perfil sub angular.
CH 52.00% 22.00% 30.00%
¡nepósito color gris conformado por limos y arcillas orgánicas de alta plasticidad, suelos de
lgranulomatria fina, en estado medianamente consolidado, moderados porcentajes de saturación.
~ PARAMETROS CONOCIDOS
./ CLASIFICACION SUCS OH
./ [0] ANGULO FRlCCION INTERN : 16.00 (grados)
./ [e] COHESION. 0.32 (Kg/cm2)
./ [y] PESO UNITARIO 1.410 (gr/cm3)
./ [DfJ PROF. CIMENTACION (cm) 100.00 (cm)
./ [B] ANCHO CIMIENTO (cm) 100.00 (cm)
qu =2.61 Kg/cm 2
qa = 0.87Kg/cm 2
A.2. CAPTACIÓN
Se cuentan con dos captaciones, la captación N° 1 se encuentra ubicado en la
cota 3,837.50 m.s.n.m y la captación N° 2 se encuentra ubicado en la cota
3,807.00 m.s.n.m. Los muros y tapas de las cámaras de recolección, cámaras
de reunión y cajas de válvulas son de concreto, dichas estructuras fueron
construidos en el año 1995 Por FONCODES.
Cabe señalar que en ambas captaciones se aprecian accesorios deteriorados
como canastillas, codos, conos de rebose, uniones universales de PVC, etc.
Además las válvulas de las captaciones están enterradas superficialmente y en
mal estado de conservación y finalmente dichas captaciones no cuentan con
cerco de protección. Dichas captaciones requieren ser diseñadas nuevamente.
B. OBRAS DE CONDUCCIÓN
B.l. LINEA DE CONDUCCION
Estructura conformada por tubería de PVC de 1 1/2" de diámetro y 470.80 m
en el tramo CAPTACION No 1 -RESERVORIO, y 21.46 m en el tramo
CAPTACION No 2 - RESERVORIO, construida en el año 1995, por
FONCODES. Se encuentran en mal estado de conservación. Dicha estructura
rediseñada para que posteriormente se cambien las tuberías en mal estado.
C. OBRAS DE REGULACION
C. l. RESERVORIO APOYADO
Estructura de concreto annado de forma cuadrada de 3x3m, con espesor de
muros de 0.15m y de 10 m3 de capacidad más 0.25m de borde libre. El
reseiVorio tiene una caseta de válvulas de lxlx0.95 m, espesor de paredes de
0.15m y tapa metálica sanitaria de 0.60x0.60xl/8", ubicado en la cota
3,802.50 m.s.n.m., y construida en el año 1995 por FONCODES, cabe señalar
que los accesorios de entrada, salida y limpia se encuentran en estado regular,
además el reseiVorio cuenta con un cerco de protección en mal estado.
Dicha estructura será rediseñada para que posteriormente la estructura actual
sea demolida y sea posible construir un nuevo reseiVorio.
D. OBRAS DE DISTRIBUCION
D. l. LINEA DE ADUCCION
Estructura conformada por tubería de PVC de 2" de diámetro, se encuentra en
mal estado de conseiVación por lo que se requiere un rediseño y cambio de
tuberías.
D.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN
Las redes de distribución están conformadas por tuberías de PVC de 1" y 3/4"
de diámetro instaladas muy superficiahnente y con permanentes roturas,
además cuenta con cámaras rompe presión en mal estado, en cuyos casos la
válvula tipo flotador no funciona. También fue instalada el año 1995 por
FONCODES. Las redes de distribución se encuentran en mal estado debido a
la falta de mantenimiento desde su construcción, por lo que se reqmere y
rediseño y cambio de tuberías.
D.3. CONEXIONES DE AGUA
La mayoría de las conexiones domiciliarias constan de una derivación de 1/2"
de PVC expuesto al aire libre adheridos a bastones de madera, es decir que la
mayoría no cuentan con piletas de concreto. Las piletas existentes se
encuentran en mal estado, por lo que se requiere la construcción de piletas
educativas e institucionales.
Bach. Hugo Chuquimango Calua Pág. 128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGEN/ERIA CNIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUJROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
3.3.PARÁMETROS DE DISEÑO
3.3.1. PERIODO DE DISEÑO
Para determinar el periodo de diseño primero se calcula la tasa de crecimiento
utilizando la ecuación 22, por lo que se tiene el siguiente cuadro:
CENSO POBLACION Pr/P¡ A.T = (Tr- T¡) K¡c K1c *A.T
1993 3970
2007 4170 2399 14 0.0035 0.0492
I= 14 I= 0.0492
0.0492
K¡spromedio = =O. 35%
14
A. POBLACION FUTURA
~ PARTEALTA
./ POBLACION VIVIENDAS
La población actual es:
Pzot 3 = 116 Hab.
Utilizando la ecuación 19 se tiene la población futura para un periodo de
diseño de 25 años:
Pzo3a = 125 Hab .
./ POBLACION ESCOLAR
La población actual es:
Pzot3 = 4 7 Al.
./ POBLACION ESCOLAR
La población actual es:
P 2013 = 47 Al.
Según la tabla 2.12, la dotación por conexión para zonas rurales con letrinas de
arrastre hidráulico es:
Dotación por conexión = 80 1/h/d
A. VARIACION DIARIA
K1 = 1.3 (según el MINSA, para la elaboración de proyectos de agua y
saneamiento rural)
B. VARIACION HORARIA
K2 = 2.0 (según el MINSA, para la elaboración de proyectos de agua y
saneamiento rural)
~ CAUDAL MEDIO
Utilizando la ecuación 28, se tiene el caudal medio para viviendas e
instituciones.
1
Qm = 0.12-
S
? CAUDAL MEDIO
Utilizando la ecuación 28, se tiene el caudal medio para viviendas e
instituciones.
l
Qm =0.19-
s
Qm = 0.1939 = 0.215 !_
J -10% S
3.4.1. CAPTACIÓN
A.CAPTACION PARTEALTA
~ CAPTACION DE LADERA
Para el abastecimiento de la parte alta se está captando empíricamente agua
desde una fuente de agua del tipo manantial de ladera denominado Lagunas, con
las siguientes características:
- Tiempo promedio:
178.55
=35.71seg
5
- Volumen usado: 10.00 litros
- Caudal promedio:
10.00 l
Q= .
35 715
= O. 28 l / s
Luego:
El caudal aforado en el manantial "Las Lagunas" es de: 0.28 1Js
Cabe señalar que el caudal aforado se produjo en épocas de lluvia.
A= 0.000461m
El valor del diámetro del orificio será definido mediante la ecuación 39:
D = 2. 42cm =1"
- Numero de orificios(NO):
Se utilizara la ecuación 41, además un diámetro asumido de 1", que es igual al
calculado.
NO= 2
b = 17" = 43.18cm
A=lücm
B=2.54cm
D=3cm
yz
E=30cm, H = 1.56- = 2. 74cm
2g
Para facilitar el paso del agua por la línea de conducción se asumirá H=40cm
Ht = 85.54cm
Para el diseño se considera una altura de l.OOm
d) Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser 2
veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (De).
De= 2Dc = 2"
Bach. Hugo Chuquimango Calua Pág. 136
UNNERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERJA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CNIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUJROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
n xDc 2
At = 2 * - - -
4
= 0.00101m2
d 15 Filtro I = 1.225 mm
-
Bach. Hugo Chuquimango Ca/ua Pág. 137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGEN/ERJA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAS/CO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
-Para el filtro II, usando la ecuación 48.1 y considerando que la relación entre
los diámetros del filtro II y del filtro I es 6, se tiene que:
d 15 Filtro I/ = 7.35 mm
Luego para el filtro II se usara arena grava media (5mm-30mm)
- Para el filtro Ill, usando la ecuación 48.1 y considerando que la relación entre
los diámetros del filtro III y del filtro II es 6, se tiene que:
Para el abastecimiento de la parte baja se está captando agua desde dos fuentes
de agua del tipo manantial de ladera, denominados la cortadera y el pajonal que
se unen en una cámara de reunión.
B.l.CAPTACION LA CORTADERA
- Tiempo promedio:
277.78
- -- = 55. 56 seg
5
- Volumen usado: 10.00 litros
- Caudal promedio:
10.00 l
Q= s = O. 18 l / s
5556
Luego:
El caudal aforado en el manantial "La Cortadera" es de: 0.18 1/s
Cabe señalar que el caudal aforado se produjo en épocas de lluvia.
./ Demanda de agua
- Población Futura : 203 habitantes
-Consumo Promedio Diario Anual : 0.215 lt/seg
- Caudal máximo : O.29 lt/seg
-Caudal mínimo : 0.27 lt/seg
- Consumo máximo diario : 0.28 lt/seg
Hf= 0.38m
El valor deL se determina mediante la ecuación N°36.
L=l.30m
b) Ancho de Pantalla (b)
- Calculo del diámetro de la tubería de entrada
Para determinar el diámetro del orificio se utilizara la ecuación 39, asumiendo
una velocidad de 0.5mls. y Coeficiente de Descarga Cd=0.80, así mismo el
valor del área será definida por la ecuación38:
A = 0.000450m
El valor del diámetro del orificio será definido mediante la ecuación 39:
D = 2. 39cm = 1"
- Numero de orificios(NO):
Se utilizara la ecuación 41, además un diámetro asumido de 1", que es igual al
calculado.
N0=2
A=lücm
B=2.54cm
D=3cm
y2
E=30cm, H = 1.56-
2g
= 2.61cm
Para facilitar el paso del agua por la línea de conducción se asumirá H=40cm
Ht = 85.54cm
Para el diseño se considera una altura de l.OOm
d) Dimensionamiento de la canastiUa
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser 2
veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (De).
De= 2Dc = 2"
Se recomienda además que (L) sea mayor a 3Dc y menor a 6Dc.
L=3*1 =3"=7.62cm
L=6* 1=6"= 15 .24cm
L asumido= 15crn
Ancho de ranura= 5rnrn
Largo de la ranura= 7rnrn
Área de la ranura= 3 5mm2
At = 0.00101m2
-- ---=-----~----------------------------=--:--
d 15 Filtro 1 = 1.225 mm
Luego para el filtro I se usara arena gruesa (lmm-2mm)
-Para el filtro II, usando la ecuación 48.1 y considerando que la relación entre
los diámetros del filtro II y del filtro I es 6, se tiene que:
d 15 Filtro li = 7.35 mm
Luego para el filtro II se usara arena grava media (5mm-30mm)
-Para el filtro III, usando la ecuación 48.1 y considerando que ]a relación entre
los diámetros del filtro IJI y del filtro II es 6, se tiene que:
- Tiempo promedio:
250.07
= 50.01seg
5
- Volumen usado: 10.00 litros
- Caudal promedio:
10.00 l
Q = SO.Ols = O. 20 l / s
Luego:
El caudal aforado en el manantial "El Pajonal" es de: O.20 Vs
Cabe señalar que el caudal aforado se produjo en épocas de lluvia.
~ DISEÑO HIDRAULICO
./ Diseño de población
- Población Actual : 189 habitantes
- Periodo de diseño :20 Años
- Tasa de crecimiento :0.3%
- Población Futura : 203 habitantes
./ Demanda de agua
- Población Futura : 203 habitantes
- Consumo Promedio Diario Anual : O.215 lt/seg
- Caudal máximo : 0.29 lt/seg
- Caudal mínimo : 0.27 lt/seg
- Consumo máximo diario : 0.28 lt/seg
h 0 = 0.02m
Hf=0.38m
El valor deL se determina mediante la ecuación N°36.
L= Hf/0.30 =1.27m
L=l.30m
El valor del diámetro del orificio será definido mediante la ecuación 39:
D = 0.0252 m
D = 2. 52 cm = 1 "
- Numero de orificios(NO):
Se utilizara la ecuación 41, además un diámetro asumido de 1",que es igual al
calculado.
NO= 2
b = 17" = 43.18cm
A=lücm
B=2.54cm
D=3cm
y2
E=30cm, H = 1.56-
2g
= 3.22cm
Para facilitar el paso del agua por la línea de conducción se asumirá H=40cm
Ht = 85.54cm
Para el diseño se considera una altura de l.OOm
d) Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser 2
veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (De).
De= 2Dc = 2"
Se recomienda además que (L) sea mayor a 3Dc y menor a 6Dc.
L=3*1=3"=7.62cm
L=6*1=6"=15.24cm
L asumido= 15cm
Ancho de ranura= 5mm
Largo de la ranura= 7mm
Área de la ranura= 35mm2
rr X Dc 2
At= 2 * - - - = 0.00101m2
4
d 15 Filtro 1 = 1.225 mm
Luego para el filtro 1 se usara arena gruesa (lmm-2mm)
-Para el filtro 11, usando la ecuación 48.1 y considerando que la relación entre
los diámetros del filtro II y del filtro 1 es 6, se tiene que:
d 15 Filtro // = 7.35 mm
Luego para el filtro 11 se usara arena grava media (5mm-30mm)
-Para el filtro III, usando la ecuación 48.1 y considerando que la relación entre
los diámetros del filtro III y del filtro 11 es 6, se tiene que:
--~--~-·------:e-=---------------------·
La parte alta de Quinuamayo no cuenta con un sistema de agua potable por lo que se
realizara el diseño, chequeando que la presión y velocidad se encuentren en los
rangos permisibles.
Se optara por (D = 3/4"), el cual se encuentra dentro del rango por lo que es
aceptable:
» Calculo de la velocidad:
Despejando la velocidad de la ecuación 49 se tiene:
V= 0.62 mjs
PR
- = 7.35mca
y
La parte baja de Quinuamayo cuenta con un sistema de agua potable que se abastece
de 2 manantiales que son la cortadera y el pajonal, para el diseño se considerara que
de cada captación sale una línea de conducción que se unirán en una cámara de
reunión, para que posteriormente de allí el agua sea conducida al reservorio.
Se optara por (D = 3/4"), el cual se encuentra dentro del rango por lo que es
aceptable.
V= 0.63 mfs
PcR
- = 17.95mca
y
Se optara por (D = 3/4"), el cual se encuentra dentro del rango por lo que es
aceptable.
~ Calculo de la velocidad:
Despejando la velocidad de la ecuación 49 se tiene:
V= 0.70m/s
PR
- = 1.27mca
y
~ Volumen de almacenamiento:
Teniendo en cuenta que el Caudal máximo diario= 0.28 1/s, además considerando
un tiempo de retención de 3 minutos y usando la ecuación 54 se tiene el volumen
de almacenamiento:
VA= 0.050m 3
Optamos por las siguientes medidas de 0.65*0.65*0.20 m 3 , que cubre el
volumen de almacenamiento, además considerando un borde libre de 0.40m para
efectos de aireación y construcción, las dimensiones fma]es serán:
- Ancho = 0.65m
- Largo = 0.65 m
- Altura = 0.60 m
D = 0.80"
Considerando un diámetro comercial:
D= 1"
)- Tubería de rebose:
~ Datos de diseño:
Se optara por (D = 1"), el cual se encuentra dentro del rango por lo que es
aceptable.
D comercial = 1 pulg
V=0.55mjs 1
Además para que la velocidad sea mayor o igual a O.60 mis, el diámetro tiene que
ser menor, luego las pérdidas de fricción son mayores y por lo tanto la presión de
llegada en el reservorio es menor, por lo que se aceptara el valor de esta
velocidad.
~ Datos de diseño
./ Volumen de reserva:
Utilizando la ecuación 64 se tiene:
VR = 0.47m 3
./ La capacidad de reservorio
Se calcula usando la ecuación 65:
3
VA= 5.12 m
Con el valor de VA, se define un reservorio de sección cuadrada cuyas dimensiones
son:
- Ancho =largo= 2.0m
- Altura de agua = 1.40
-Borde libre= 0.25
3
El volumen calculado para estas dimensiones es de 6. 6 m y es menor a la
capacidad del reservorio existente de 1O m 3 , por lo que se diseñara un reservorio
de 1O m 3 por razones de seguridad, con las siguientes dimensiones:
a) Datos de diseño:
- Volumen (V) =10m 3
- Ancho de la pared (b) =2.70m
-Altura de agua (h) = 1.40m
- Relación b/h = 1.93
- Borde libre (B.L.) = 0.25m
- Altura total (H) = 1.65
./ Losa cubierta
- El espesor múumo de losa se calcula usando la ecuación 68:
Emtntmo = 8 cm
-El espesor útil se calcula usando la ecuación 70, que está en función de las
ecuaciones 71,72, 73 y 74:
d = 7.31cm
./ Losa de fondo:
-Asumiendo un espesor de e=0.15m y usando las ecuaciones 77 y 78 se
obtienen los momentos de empotramiento y en el centro:
Mempo.= 1. 71 Kg- m
d) Distribución de la armadura
./ Pared -armadura vertical
- Para resistir los momentos originados por la presión del agua y tener una
distribución de la armadura se considera f 5 = 900kgjcm2 y n=9, luego el
valor de j y k se calculan con las ecuaciones 72 y 73 respectivamente:
k= 0.487 y j = 0.838
- Para el cálculo del área de acero mínimo se halla mediante la ecuación 81,
obteniendo el siguiente resultado:
As min = 2.25cm 2
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAS/CO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Por lo tanto las dimensiones del muro por corte satisfacen las condiciones de
diseño.
-El esfuerzo pennisible por adherencia se calcula con la ecuación 86, dando
un resultado de:
u max = 10.5 Kgfcm 2
-El esfuerzo permisible por adherencia se calcula con la ecuación 91, dando
un resultado de:
u max = 10.5 Kgjcm 2
~ Datos de diseño
VE= 2.92m 3
./ Volumen de reserva:
Utilizando la ecuación 64 se tiene:
VR = 0. 29m 3
./ La capacidad de reservorio
Se calcula usando la ecuación 65:
3
VA= 3.21 m
a) Datos de diseño:
- Volumen (V)
- Ancho de la pared (b) = 2.00m
- Altura de agua (h) = 1.30m
- Relación b/h = 1.54
-Borde libre (B.L.) =0.25m
- Altura total (H) = 1.55
- Peso específico del agua (ya) = 1000 Kg jm3
-Cap. de carga del terreno(qa) =O. 87 Kgjcm 2
-Peso específico de concreto (Ye)= 2400 Kgjm 3
b) Especificaciones técnicas:
-Resistencia del concreto (f~) = 210 Kgjcm 2
-Resistencia del acero (f'y) = 4200 Kgjcm2
- Recubrimiento mínimo pared =2cm
- Recubrimiento mínimo losa cubierta = 2cm
- Recubrimiento mínimo losa fondo = 4cm
./ Esfuerzos-pared
Esfuerzos -Corte - Pared (kg/cm2 )
Esfuerzo cortante nominal (v) l 1.24
Esfuerzo permisible nominal (V máx.) 1 4.2
Esfuerzos - adherencia- Pared (kg/cm.l)
Esfuerzo de adherencia (u) l 4.55
Esfuerzo pennisible por adherencia (u máx.) 1 10.5
Los esfuerzos calculados son menores a los permisibles, luego se satisface las
condiciones de diseño.
l:» "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Hf = 0.0783 m
f) La cota piezometrica del punto 15, se determina usando la ecuación 97 y
considerando la cota del terreno como cota piezometrica en el reservorio.
P(15) = 5. 06 m. c. a
Los resultados para los demás tramos, se calculan de manera similar y se muestra en
el siguiente cuadro:
Cota de terreno
Gasto Long. Diámetro Perdida de carga Cota Piezométrica (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) Presión (m)
Tramo
de (m) (pulg.) Velocidad
Diseño (m/s) UNIT (o/oo) Tramo (m) Inicial Final Inicial Final Inicial Final
R 15 0.430 66.96 2 0.212 0.00117 0.0783 3801.120 3801.04 3801.12 3795.98 0.00 5.06
15 16 0.430 29.22 2 0.212 0.00117 0.0342 3801.042 3801.01 3795.98 3793.98 5.06 7.03
16 17 0.430 38.95 2 0.212 0.00117 0.0456 3801.008 3800.96 3793.98 3790.06 7.03 10.90
17 18 0.430 77.78 2 0.212 0.00117 0.091 3800.962 3800.87 3790.06 3784.66 10.90 16.21
- -
18 19 0.423 24.84 2 0.209 0.00114 0.0283 3800.871 3800.84 3784.66 3784.55 16.21 16.29
19 20 0.423 81.00 2 0.209 0.00114 0.0923 3800.843 3800.75 3784.55 3773.86 16.29 26.89
20 21 0.423 60.75 2 0.209 0.00114 0.0693 3800.750 3800.68 3773.86 3775.56 26.89 25.13
21 22 0.423 25.33 2 0.209 0.00114 0.0289 3800.681 3800.65 3775.56 3772.89 25.13 27.76
22 CRP T7-6 0.423 44.68 2 0.209 0.00114 0.0509 3800.652 3800.60 3772.89 3767.91 27.76 32.69
22 97 0.036 20.61 3/4 0.126 0.00139 0.0286 3800.652 3800.62 3772.89 3777.17 27.76 23.45
CRP T7-6 24 0.387 11.04 2 0.191 0.00097 0.0107 3767.914 3767.90 3767.91 3766.59 0.00 1.31
24 75 0.136 52.16 11/2 0.119 0.00057 0.0297 3767.903 3767.87 3766.59 3761.95 1.31 5.92
24 25 0.251 7.63 11/2 0.22 0.00176 0.0134 3767.903 3767.89 3766.59 3765.65 1.31 2.24
25 26 0.251 27.90 11/2 0.22 0.00176 0.0491 3767.890 3767.84 3765.65 3761.78 2.24 6.06
26 27 0.251 14.35 11/2 0.22 0.00176 0.0253 3767.841 3767.82 3761.78 3759.64 6.06 8.17
27 28 0.251 63.35 11/2 0.22 0.00176 0.1115 3767.815 3767.70 3759.64 3751.69 8.17 16.02
28 29 0.251 52.66 11/2 0.22 0.00176 0.0927 3767.704 3767.61 3751.69 3747.42 16.02 20.19
29 30 0.229 114.03 11/2 0.201 0.00148 0.1688 3767.611 3767.44 3747.42 3735.53 20.19 31.91
30 31 0.229 33.00 11/2 0.201 0.00148 0.0488 3767.442 3767.39 3735.53 3734.35 31.91 33.04
31 32 0.229 26.83 11/2 0.201 0.00148 0.0397 3767.394 3767.35 3734.35 3732.12 33.04 35.23
32 33 0.229 12.12 11/2 0.201 0.00148 0.0179 3767.354 3767.34 3732.12 3730.74 35.23 36.59
33 34 0.229 57.63 11/2 0.201 0.00148 0.0853 3767.336 3767.25 3730.74 3725.91 36.59 41.35
34 CRPT7-7 0.222 26.84 11/2 0.195 0.0014 0.0376 3767.251 3767.21 3725.91 3724.23 41.35 42.99
CRP T7-7 36 0.222 21.95 11/2 0.195 0.0014 0.0307 3724.227 3724.20 3724.23 3722.83 0.00 1.37
62
63
63
64
0.007
0.007
72.97
3.96
3/4
3/4
FACULTAD DE INGEN/ERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENJER/A CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA'
0.024
0.024
0.00007
0.00007
0.0051
0.0003
3675.583
3675.578
3675.58
3675.58
3662.83
3667.35
3667.35
3668.08
•
12.75
8.23
8.23
7.49
65 66 0.065 118.26 1 0.128 0.00104 0.123 3721.646 3721.52 3696.40 3695.06 25.25 26.47
66 67 0.065 31.83 1 0.128 0.00104 0.0331 3721.523 3721.49 3695.06 3692.94 26.47 28.55
67 CRP T7-09 0.065 36.26 1 0.128 0.00104 0.0377 3721.490 3721.45 3692.94 3684.41 28.55 37.04
CRPT7-09 69 0.057 92.03 1 0.112 0.00081 0.0745 3684.411 3684.34 3684.41 3666.56 0.00 17.78
69 71 0.036 40.88 3/4 0.126 0.00139 0.0568 3684.337 3684.28 3666.56 3659.34 17.78 24.94
69 70 0.014 45.50 3/4 0.049 0.00024 0.0109 3684.337 3684.33 3666.56 3654.45 17.78 29.87
71 72 0.036 131.36 3/4 0.126 0.00139 0.1826 3684.280 3684.10 3659.34 3658.86 24.94 25.23
72 73 0.036 123.39 3/4 0.126 0.00139 0.1715 3684.097 3683.93 3658.86 3656.42 25.23 27.51
75 76 0.136 273.88 11/2 0.119 0.00057 0.1561 3767.874 3767.72 3761.95 3747.90 5.92 19.82
76 CRPT7-8 0.122 26.36 11/2 0.107 0.00046 0.0121 3767.717 3767.71 3747.90 3746.03 19.82 21.67
CRP T7-8 78 0.122 136.50 11/2 0.107 0.00046 0.0628 3746.033 3745.97 3746.03 3741.92 0.00 4.05
78 79 0.079 42.55 11/2 0.069 0.00021 0.0089 3745.970 3745.96 3741.92 3737.69 4.05 8.27
78 96 0.029 155.84 3/4 0.101 0.00093 0.1449 3745.970 3745.83 3741.92 3728.05 4.05 17.78
79 80 0.079 42.03 11/2 0.069 0.00021 0.0088 3745.961 3745.95 3737.69 3735.12 8.27 10.83
80 81 0.072 37.64 11/2 0.063 0.00017 0.0064 3745.953 3745.95 3735.12 3734.93 10.83 11.01
81 82 0.065 61.98 3/4 0.227 0.00415 0.2572 3745.946 3745.69 3734.93 3734.95 11.01 10.74
82 83 0.065 54.27 3/4 0.227 0.00415 0.2252 3745.689 3745.46 3734.95 3731.56 10.74 13.90
83 84 0.065 65.50 3/4 0.227 0.00415 0.2718 3745.464 3745.19 3731.56 3721.30 13.90 23.89
84 85 0.065 23.37 3/4 0.227 0.00415 0.097 3745.192 3745.10 3721.30 3720.66 23.89 24.44
85 86 0.065 58.75 3/4 0.227 0.00415 0.2438 3745.095 3744.85 3720.66 3726.95 24.44 17.90
86 87 0.065 44.92 3/4 0.227 0.00415 0.1864 3744.851 3744.66 3726.95 3730.48 17.90 14.18
87 88 0.057 63.15 3/4 0.199 0.00326 0.2059 3744.665 3744.46 3730.48 3731.54 14.18 12.92
88 89 0.050 42.53 3/4 0.175 0.00256 0.1089 3744.459 3744.35 3731.54 3735.03 12.92 9.32
89 90 0.043 107.53 3/4 0.15 0.00193 0.2075 3744.350 3744.14 3735.03 3732.54 9.32 11.60
90 91 0.043 18.21 3/4 0.15 0.00193 0.0351 3744.143 3744.11 3732.54 3731.55 11.60 12.56
91 CRPT7-12 0.043 43.51 3/4 0.15 0.00193 0.084 3744.107 3744.02 3731.55 3724.06 12.56 19.97
Cota de terreno
Gasto Long. Diámetro Velocidad Perdida de carga Cota Piezométrica (m.s.n.m.) Presión (m)
(m.s.n.m.)
Tramo
de Tramo
(m) (pulg.) (m/s) UNIT (o/oo) Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Diseño (m)
101 C35 0.007 3.098 1/2 0.055 0.00049 0.0015 3800.87 3800.87 3784.53 3785.19 16.34 15.68
102 C36 0.007 7.456 1/2 0.055 0.00049 0.0037 3800.61 3800.61 3778.31 3777.22 22.30 23.39
103 C37 0.007 7.154 1/2 0.055 0.00049 0.0035 3800.36 3800.36 3765.19 3763.60 35.17 36.75
105 C38 0.007 25.565 1/2 0.055 0.00049 0.0125 3800.34 3800.33 3766.90 3764.39 33.44 35.94
107 C39 0.007 13.653 1/2 0.055 0.00049 0.0067 3800.18 3800.17 3750.82 3751.86 49.36 48.31
!------·---
107 C40 0.007 45.199 1/2 0.055 0.00049 0.0221 3800.18 3800.16 3750.82 3744.00 49.36 56.16
108 C41 0.007 24.498 1/2 0.055 0.00049 0.012 3767.87 3767.86 3756.72 3757.97 11.15 9.88
109 C42 0.007 9.38 1/2 0.055 0.00049 0.0046 3767.74 3767.74 3747.76 3749.01 19.98 18.73
110 C43 0.007 261.095 1/2 0.055 0.00049 0.1279 3746.03 3745.90 3745.60 3716.53 0.43 29.37
111 C44 0.007 11.809 1/2 0.055 0.00049 0.0058 3745.99 3745.98 3744.70 3748.10 1.29 2.12
112 C45 0.007 4.12 1/2 0.055 0.00049 0.002 3745.94 3745.94 3738.88 3739.28 7.06 6.65
113 C46 0.007 2.879 1/2 0.055 0.00049 0.0014 3745.92 3745.92 3737.63 3737.77 8.29 8.15
114 C47 0.007 5.72 1/2 0.055 0.00049 0.0028 3745.90 3745.90 3728.08 3729.69 17.82 16.21
*
FACULTAD DE INGENIERIA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
96 C48 0.007 75.194 1/2 0.055 0.00049 0.0368 3745.90 3745.86 3728.02 3720.63 17.88 25.24
115 C49 0.007 41.866 1/2 0.055 0.00049 O.D205 3745.96 3745.93 3735.11 3742.87 10.84 3.07
116 eso 0.007 4.855 1/2 0.055 0.00049 0.0024 3745.95 3745.94 3735.19 3733.48 10.76 12.47
117 C51 0.007 43.142 1/2 0.055 0.00049 0.0211 3744.82 3744.80 3728.28 3718.16 16.54 26.64
118 C52 0.007 11.044 1/2 0.055 0.00049 0.0054 3744.58 3744.58 3731.31 3734.42 13.27 10.16
119 C53 0.007 57.477 1/2 0.055 0.00049 0.0282 3744.36 3744.33 3734.86 3715.91 9.50 28.42
122 C54 0.007 57.229 1/2 0.055 0.00049 0.028 3744.07 3744.05 3730.72 3728.38 13.36 15.66
123 C55 0.007 113.507 1/2 0.055 0.00049 0.0556 3724.04 3723.99 3721.10 3708.38 2.94 15.60
124 C56 0.007 6.339 1/2 0.055 0.00049 0.0031 3724.03 3724.03 3719.56 3718.28 4.47 5.74
125 C57 0.007 3.184 1/2 0.055 0.00049 0.0016 3723.99 3723.99 3705.32 3704.42 18.67 19.57
126 C58 0.007 7.239 1/2 0.055 0.00049 0.0035 3723.94 3723.94 3690.60 3691.24 33.34 32.70
95 C59 0.007 27.502 1/2 0.055 0.00049 0.0135 3723.94 3723.93 3686.81 3679.54 37.13 44.39
128 C60 0.007 47.007 1/2 0.055 0.00049 0.023 3767.63 3767.61 3749.50 3750.48 18.13 17.13
129 C61 0.007 3.983 1/2 0.055 0.00049 0.002 3767.63 3767.63 3748.01 3747.99 19.62 19.63
'----·----
130 C62 0.007 17.388 1/2 0.055 0.00049 0.0085 3767.62 3767.61 3747.94 3743.25 19.68 24.36
131 C63 0.007 10.999 1/2 0.055 0.00049 0.0054 3767.29 3767.28 3727.81 3726.93 39.48 40.35
132 C64 0.007 26.516 1/2 0.055 0.00049 0.013 3724.19 3724.18 3722.02 3715.52 2.17 8.66
133 C65 0.007 28.073 1/2 0.055 0.00049 0.0138 3722.03 3722.02 3702.63 3705.49 19.41 16.53 ¡
74 C66 0.007 14.593 1/2 0.055 0.00049 0.0072 3721.97 3721.96 3702.52 3701.77 19.45 20.19
134 C67 0.007 56.037 1/2 0.055 0.00049 0.0275 3722.01 3721.98 3703.04 3697.58 18.97 24.40
136 C68 0.007 40.192 1/2 0.055 0.00049 0.0197 3721.47 3721.45 3689.46 3688.01 32.01 33.44
137 C69 0.007 15.142 1/2 0.055 0.00049 0.0074 3684.35 3684.34 3670.79 3673.43 13.56 10.91
138 C70 0.007 8.242 1/2 0.055 0.00049 0.004 3684.33 3684.32 3655.58 3657.96 28.75 26.36
70 C71 0.007 19.118 1/2 0.055 0.00049 0.0094 3684.33 3684.32 3654.45 3649.54 29.87 34.77.
139 C72 0.007 39.92 1/2 0.055 0.00049 0.0196 3684.07 3684.05 3660.55 3647.98 23.51 36.07 ¡
140 C73 0.007 45.546 1/2 0.055 0.00049 0.0223 3684.05 3684.03 3661.87 3676.07 22.18 7.95
141 C74 0.007 47.696 1/2 0.055 0.00049 0.0234 3684.03 3684.01 3661.41 3647.18 22.63 36.82
. - - 142_ C75
--- -··-· ------
0.007 .. _10.215 '··· 1/2 0.055 0.00049 0.005 3684.02 3684.02 3660-?~ 3661.45 ··-
23.47 L____ll_.S~
-~--
~ Datos de diseño:
~ Diseño hidráulico:
V= 0.24mjs
Hf = 0. 189m
P(08) = 17.15m.c.a
Los resultados para los demás tramos se calculan de manera similar y se muestra en
el siguiente cuadro:
Diámetro
Cota Piezométrica Cota de terreno
w
Tramo Gasto de Velocidad Perdida de carga (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) Presión (m)
(m) (pulg.)
Diseño (m/s) UNIT (o/oo) Tramo (m) Inicial Final Inicial Final Inicial Final
R 8 0.270 94.03 11/2 0.237 0.00201 0.189 3954.00 3953.81 3954.00 3936.66 0.00 17.15
8 13 0.254 76.86 11/2 0.223 0.0018 0.1383 3953.81 3953.67 3936.66 3934.40 17.15 19.27
8 9 0.016 29.70 3/4 0.056 0.00031 0.0092 3953.81 3953.80 3936.66 3930.90 17.15 22.90
9 10 0.016 9.37 3/4 0.056 0.00031 0.0029 3953.80 3953.80 3930.90 3929.24 22.90 24.56
10 11 0.016 99.01 3/4 0.056 0.00031 0.0307 3953.80 3953.77 3929.24 3930.40 24.56 23.37
11 12 0.016 146.39 3/4 0.056 0.00031 0.0454 3953.77 3953.72 3930.40 3917.97 23.37 35.75
13 14 0.254 67.01 11/2 0.223 0.0018 0.1206 3953.67 3953.55 3934.40 3929.03 19.27 24.52
14 15 0.246 84.87 11/2 0.216 0.00169 0.1434 3953.55 3953.41 3929.03 3928.70 24.52 24.70
-
15 16 0.238 24.09 11/2 0.209 0.00159 0.0383 3953.41 3953.37 3928.70 3929.46 24.70 23.91
16 17 0.230 176.57 11/2 0.202 0.00149 0.2631 3953.37 3953.11 3929.46 3929.27 23.91 23.84
17 18 0.222 242.66 11/2 0.195 0.0014 0.3397 3953.11 3952.77 3929.27 3941.15 23.84 11.62
18 19 0.191 55.19 11/2 0.168 0.00106 0.0585 3952.77 3952.71 3941.15 3938.62 11.62 14.09
19 20 0.191 21.19 11/2 0.168 0.00106 0.0225 3952.71 3952.69 3938.62 3937.09 14.09 15.60
20 21 0.191 30.78 11/2 0.168 0.00106 0.0326 3952.69 3952.65 3937.09 3936.30 15.60 16.35
21 22 0.191 5.72 11/2 0.168 0.00106 0.0061 3952.65 3952.65 3936.30 3935.59 16.35 17.06
22 28 0.167 52.49 11/2 0.146 0.00083 0.0436 3952.65 3952.60 3935.59 3934.81 17.06 17.80
22 23 0.024 61.68 3/4 0.084 0.00066 0.0407 3952.60 3952.56 3935.59 3943.59 17.02 8.98
23 24 0.024 138.62 3/4 0.084 0.00066 0.0915 3952.56 3952.47 3943.59 3929.82 8.98 22.65
24 CRP-T7-1 0.024 173.39 3/4 0.084 0.00066 0.1144 3952.47 3952.36 3929.82 3910.12 22.65 42.24
CRP-T7-1 26 0.024 231.32 3/4 0.084 0.00066 0.1527 3910.12 3909.96 3910.12 3887.98 0.00 21.99
26 27 0.008 3.03 3/4 0.028 0.00009 0.0003 3909.96 3909.96 3887.98 3887.86 21.99 22.11
28 29 0.167 4.62 11/2 0.146 0.00083 0.0038 3952.60 3952.60 3934.81 3934.68 17.80 17.93
29 30 0.167 20.25 11/2 0.146 0.00083 0.0168 3952.60 3952.58 3934.68 3933.92 17.93 18.66
30 31 0.167 63.44 11/2 0.146 0.00083 0.0527 3952.58 3952.53 3933.92 3932.35 18.66 20.18
31 32 0.159 63.83 _ _!_ill_ 0.139 0.00076 0.0485 3952.53 3952.48 3932.35 3932.63 20.18 19.85
-~---- - ----
43.57
DE QUIN UAMA YO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA .,
A. CASETA
Para dimensionar la caseta se.tomara en cuenta Jos requisitos que se detalló. en el
capítulo JI.
)> DIMENSIONES
- Ancho (>=0.85m) : I.lOm
Largo : l.9m
- Espesor de Muros : 0.15m
- Área (>=1m2 ) :2.09 m2
)>CONDUCTO
- Diámetro de tub. evacuación (>=4") : 4"
- Pendiente aparato-caja repartidora : 3%
- Diámetro tub. ventilación (>=2") : 2"
B. TANQUE SEPTICO
El diseño se realizara considerando 1 tanque séptico con las siguientes dimensiones:
- Ancho(>=0.60m) : LOOm
- Largo : 2.00m
- Área : 2.00m2
)'DISEÑO
a) Para determinar el caudal de aporte unitario de aguas residuales, se considera
una tasa de producción de lodos de 0.05m3/hab-año segÓn la tabla 2.21 y
además se usara la ecuación lOO.
PR = 6horas
El cálculo se realizó considerando 4 habitantes por vivienda.
He= 0. 35m
h) La profundidad libre de espuma sumergida se considera un valor mínimo de:
P.libre de E. S.= O. 10m
i) La profundidad libre de lodo se halla usando la ecuación 104, obteniéndose el
siguiente resultado:
Ho = 0. 3m
j) La profundidad mínima requerida para la sedimentación se halla usando la
ecuación 105, obteniéndose el siguiente resultado:
Hs = 0.06m
k) La profundidad de espacio libre se determina considerando el mayor valor de
las profundidades Hs y O.IO+Ho, obteniéndose el siguiente resultado:
Hl = 0.40m
C. POZO DE PERCOLACION
El diseño se realizara considerando 1 pozo de percolación que recibirá las aguas
residuales del tanque séptico.
~DISEÑO
P = 2.00m
A. CASETA
Para dimensionar las casetas se tomara en cuenta los requisitos que se detalló en el
capítulo II.
~ DIMENSIONES
- Ancho (>=0.85m) : l.lOm
- Largo : l.9m
- Espesor de Muros : 0.15m
- Área (>=1m 2
) :2.09 m2
~CONDUCTO
~ CAJA REPARTIDORA
- Ancho (>=0.40m) : 0.50m
- Largo (>=0.40m) :0.70m
)o>- LOSATAPA
Se usara falso piso, 1:1 O, e=4"
B. TANQUESEPTICO
El diseño se realizara considerando 1 tanque séptico con las siguientes dimensiones:
- Ancho(>=0.60m) : 1.60m
- Largo :2.60m
- Área : 4.16m2
)o>- J)ISEÑO
a) Para determinar el caudal de aporte unitario de aguas residuales, se considera
una tasa de producción de lodos de 0.05m3/hab-año según la tabla 221 y
además se usara la ecuación 100.
·Q = 4. 64litrosjbab *-día
PR·= 6boras
El cálculo se realizó considerando 51 habitantes para la I. Educativa.
He= 0. 17m
h) La profundidad libre de espuma sumergida se considera un valor mínimo de:
P.libre de E. S.= O. 10m
i) La profundidad libre de lodo se halla usando la ecuación 104, obteniéndose el
siguiente resultado:
Ho = -0. 26m
j) La profundidad mínima requerida para la sedimentación se halla usando la
ecuación 105, obteniéndose el siguiente resultado:
Hs = 0. 34m
k) La profundidad de espacio libre se detennina considerando el mayor valor de
las profundidades Hs y O.IO+Ho, obteniéndose el siguiente resultado:
Hl = 0. 34m
C. POZO DE PERCOLACION
El diseño se realizara considerando 1 pozo de percolación que recibirá las aguas
residuales del tanque séptico.
).>DISEÑO
a) Para determinar el volumen · diario de retención del líquido se usara la
ecuación 108, obteniéndose el siguiente resultado:
M= 229. Sltfdia
b) Para detenninar la tasa de infiltración se usara la tabla 2.22, obteniéndose el
siguiente resultado:
1 =50 ltjm 2 - día
e) Para determinar el área de pared requerida se usara la ecuación 109,
obteniéndose el siguiente resultado:
A= 4.59m2
d) El diámetro interior del pozo debe estar entre 1 y 2.5m, luego el diámetro a
considerar es:
D = 1.3m
e) La profundidad del fondo del pozo se halla usando la ecuación 11 O, dando un
resultado de P=1.12m, pero según RNE todo pozo de percolación debe
introducirse por lo menos 2.00 m en la capa filtrante del terreno, luego:
P = 2.00m
./ En el aire
Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de
material particulado, principalmente durante los movimientos de tierra
para la instalación de las tuberías en la red de distribución, instalación de
válvulas y accesorios, e instalación de conexiones domiciliarias.
~ IMPACTOS POSITIVOS
./ En el servicio de agua potable
La mejora en el servicio del agua potable y la ampliación a nuevos
sectores tema de agua potable permitirá dotar con el servicio a zonas
actualmente menos favorecidas, mejorando la calidad del agua
consumida; además de favorecer la total cobertura del servicio.
..."' "
.!! "'::l"'
~
1-
z
u
..
5o.
~"
. ~
. ..
>
>
.,. .,..
ESTUDIO DE IMPACfO AMBIENTAL
u"
{!
MATRIZ DE EVALUACIÓN < ·~ "'::l"' o. :;:¡
'()
!3
1
ti u 5
.. .
1
,g e
NNEL CUALITATIVO < .,.
!! o.
.,. ,.
.::1
. .,. ,.. ·¡¡
·eo ..
~
~ ~o. ~
o.
.8
> ¡
1
MATRIZ DE IDENTIFICACION
0..
:E
;;;
...z ~
:§
, o
~ ~ ,.
!! ,..
. "'.
"'
o.
8
.!!
o
u -ª
:; .. .
..
"";¡¡
o
u o
e
Se
~ 3g 1
....
e ::l
:; .!! o e E
e 1: ·~
.,
l'! .. .<1
.,.""
o. "'
~ ~~
.!! e .!! .!! .!!.!! f .:¡e .!! 3. o ...,
o E
f t;"
.!! "
:;; .2
!l E E E
t;"
.. .. .§u -á e
.!!
5"" .,."e .
:E
....
o e
e .§
u
~ ~
E e
.g .g
e
ü
u
o
ii'
:a
e
-
~-6
!l
e 8 ""' %8
e ~ .. u
~l ""
e
o 5! ...~ ..."2
:¡;¡ ~
~ . E S ~{!
~ ~
;Jll
~~
..... -
FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS <
..;
8
N -. "o 8 ~ :a ~
~(; U"iñi
.dii
u;:;;
u
..:
.::1
có
{!
.,; ....ci ..;
J! l!
N ::1
:.'¡! :;
..,; E ~ .::;
N-
"' u 1
a) Nivel de polvo
• • • • • • • • • • • 1
li:
w e) Erosión
• • • •
-
:z
• •
1
o
u
d) Compactación
• • 1
$.... a) Disponibilidad
• • • •
o
...e::!: 3.AGUA b) Balance • • •
e) Calidad • • • • • •
4. PROCESOS a) Drenaje superficial
• • • • • • •
1. FLORA
a) Cubierta vegetal • • • • • •
...~ • • • • •
b) Cultivos
~ a) Diversidad de especies
• • • •
2. FAUNA
b) Hábitats faunlsiteos
• • • • •
PERCEPTUAL 1. PAISAJE a) Calidad paisajlstica
• • • • • • • • • • • •
o
u
... 1. USO TERRITORIO a) Cambio de uso
• • • • • •
11i
~
:::>
·O
:;
:::>
2. CULTURAL a) Estilo de vida • •
z u
ou § 3. HUMANO
a) Calidad de vida
1-
• • •
w
o
ü
"' b) Organización •
o
1
"'o
1. ECONOMIA a) Valor del suelo
• • • • • •
...e
:E
2. POOLACION
o) Ocupación
---- • • • • • • • • • • • •
b) Migración
• •
Bach. Hugo Chuquimango Calua Pág.I97
~
~
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CNIL
l;J "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE.QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
~
~
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CIERRE
~
TOTAL
:~rj5\:~
T ... , .. ...
t
H ~+-. ~- ~..... ·"~
ESTUDIO DE lMPACfO S
...oe
AMBUINTAI.
MA'ml2 DE EVALUACIÓN
"'z
~
~
u
ia .8
~
!l
.¡¡
i~
§ .¡¡ -~
.!!
::!
::>
~
::>
e
3. ~
,.
i
s
j• !:< -
w 8.
•.· -g
.!!
~
:9
e
i
S
.!!
g
-3
e
:2
l$ ~~ IMPACTO FINAL i
1
J P· . i i d ~ 2~
e
1
.!!
~ a :g á > ~
NIVEL CUALITATIVO .¡¡
l.¡¡ i.¡: i.¡¡ ~ 1l ~ ...oe
~~i!-8-o H
.¡¡ 3.
1 il
::. o .¡¡ E ~
.ea 1l
... 3 o o
~.:
if
~!> d
u
o o il
.
::> S .!! -;_
u :_,
:9
:::z 1!
~2
1! g -3
...
~!a:
e o ~ e
~2 8. o
ii i_g,-1S
MATRIZ DE IMPORTANCIA -3 ~
-~ ~ g
j -liS 1! :11
j~
~ .g
o 3.
~1 e 2 ;;
.
..,
¡:¡
j ·!l"B
l
o J!
H f :n
~ ~
FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS
~) Nivel de polvo
..;
-28.
~..¡
·26.
~.e
;;¡ 8
-30.
¡¡
.
ll
-27.
11\ii
·27.
i~...
.....
~
"'
.,;
-25.
~
/!
,;
·24.
.f
;!
~
..; ~i
-16
H-19
. . ~~ -
~ ~
~-
·lB
Ñ-
·24
:1!
M
•
.;
33
,.¡ ~ ... u..
~.!!
~ ~
~
:i.,; -~¡¡ i1 2
:¡¡ ~
lo~),:!
~~
·a ~~'flli;,.~ ~~$~~
o
ABS.
·2
CUAL
CM
'
'
2.SUELOS
b) Contaminación (flslca y q ·30. ·29. -27 -30. ·17. -27 ·31 ·28 65 o ll
~
0: e) Erosión -39. -37 -28 ·29 :'.t}i: 23 43 o -28 M
~
o
u
d) Compactación -47' -23 -23 -30.
' CR 12 o -35 sv
¡¡;
¡¡: a) Dlspontblltdad ·14. ·18. 23 .. 23 23
Q
Q tAGUA b) Balance ·27' ·19. ·lB' -18 .. o o
~ e) Calidad -27. -16. -18. ·lB' 15 o o
'-PROCESOS a) Drenaje superficial -36. -23. ·34 -21 35 -26 17 .. M 10 52 ·19 CM
+75
a) Cubierta ve¡etal -23· -42 -29 -32 -27 15 ,~·~~ 68 15 o -47 M
1.Fl.ORA
". o
1
b) Cultivos ·21 ·32 is 15 ·38 M
a) Dtvers.idad de especies -15. -21 -24 ·26 -27 ' :<Ci{ 30 26 18 o -24 CM
l. FAUNA.
b) Hábitats raunísltcos ·22 -24 ·32 -25 ·34 Pii:tt - 26 55 15 o +() -40 M
PERtE
!.PAJSA.E a) Calidad paisajistlca ·18 -41 -28 -3"1 36 32 -35 30 50 17 18 lE 165 +165 40
P1U\I. 1
1. USO T!RM'O!UO a) Cambto de uso -16. ·23. ·38 ·36 -27 15 .··~~' 48 o ·38 M
o
u ~
~ 5 2.CULTURAL al Estilo de vida 21 13 34 34
oz ¡¡
o u
o 1 a) Calidad de vida -27 18 19 13 so 23
...u g ~ 1---·
o b) Orcanlzaclón 22 22 +106 22
u
1
1
1
o
6 a) Ocul*:ión 17' 26. 28. 26. 28' 25" 15. 26. 23 16 20 18 230 39
~ 2.POBUCIÓH ----·
b) Ml(fac\ón
~----·--·---
;
38 16 30 54 54
+334
ABSOLUTO ·188 ·394 ·399 ·307 -75 -35 49 -44 ·338 74 104 35 ·12 SS 17 -629 TOTAl +680
TOTAL
CUAUTAliVO ~ft· Q l
i-!l ~
NIVEL CUALITATIVO ~
;!; o
.:!
.¡¡ j .¡¡
o o la
ll
'aª
Jl !'ª
ir .a -~ ~
il h "'ª lj
.¡¡ -8 ~
·! 1 ~~
::>
l!
MATRIZ CROMATICA
·1 ~
i i§ ~-~
::¡ ~
o
z -~ j il.
~
.¡¡ ~ -! ~ ~ j
o ¡¡ i o J!
~~ ~ ·~ !~
FACTORES AMBIENTALES AfECTADOS
a) Nivr:l de polvo
ü
~ :E
..;
M
!t
,.¡
M M
.¡¡;
M
vii:i
M
¡¡::.
"'"
"'"
8
"
~.;
M
1!
'"CM
~
~
~..; ,¡d
,.¡
CM
~
-:¡
CM
10
.; ~
..
.! ~
~-
CM
J
CM LEYENDA
r--
1.AIRE b) Nivel di!! olor CM CM CM CM
e) Nivel de ruido CM M CM CM M M CM M CM CM M
~ POSITIVO
a) Relieve CM CM M M
b) Contamlnad6n {flslca y q M M M M CM M M M G COMPATIBLE
..
1!!
~
2.SUELOS
e) Erosión M M M M
0 MODERADO
o d) Compactación M CM CM M
u
0 SEVERO
...
•
i1i a) Olsponlbllldad CM CM + 1
~~~~;rg':·~
a) Cubierta ve¡etal CM M M M M +
~
b) Cultivos CM M +
~
..
-s!
2. FAUHA.
a) Olversklad de ~pecles CM CM CM M M
b) H~bltats faunfsitcos CM CM M M M
--·· ;
(~11;,<;_
!!.!~,!..·
1f:t!~l a) calidad palsajlstlca CM M M M : + ... M + + + • •
o
1 l!f..J:!l~'ofol!Jir~:: a) cambio de uso CM CM M M M •
!:!
:¡¡
oz
1 ~ a) Estllodevtda +
-·
+
§
o i ~
a) Calidad de vida
b) Oreanlzaclón
M + ; +
+
+
~ -~
!E_" a)Valotdelsuelo
''o)'oc•paclÓoi'
- ..
b} Mlat>CI6n
-·
1
+ M + + -! + .. +
-
M
•
·-
+
+
-
+
+
+
+
+
--
...
+
•
FACULTAD DE /NGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE /NGENIERIA CML
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
1.:¡ i !1!
:a
"'1!i!l.
"'[
1 i lt to
~
~
9ij i
SUMATORIA
~ .:¡
1 il'
lt H
MATRIZ DE LEOPOLD lll 2~
1 1.. lt l 11 li
z 8. ~S
o i!l. ~ .e
;D
e
!1
FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS
~ u! ;a
J 1
,..:
Ir
1!
.;
1
a 1 ~¡ 11 '".e ,._ + -
a) Nivel de polvo
-1 '" -2 -2 -3 -2
o!
-2 -3 '" -2 -2 -1 -2 o +16 -22 -115
+1
-1
+3
-1
+3 +1 +1 +3 +1
-3
+3
-1
+1 +2 +2
o
+O
~
-6
1-AIAE b) Nivel de olor
+1 +O
~
+1 +2 +1
e) Nivel de ruido
-1 -3 -2 -2 -2 -2 -2 -3 -3 -2 o -22
~
+1 +1 +1 +2 +1 +1 +3 +2 +1 +3 +O
a) Relieve
-1 -2 -2 -2 o -7
+3 +O
-1 -1
+1
-2
+3
-2 -2 -2
+1
-2 -3 o ~
-15
b) Contaminación (ffslca y qulmlca)
+O
~
+3 +1 +2 +3 +2 +2 +1 +2
2.SUEI.OS
i e) Erosión
d) Compactación
-2
+4
-3
-3
+1
-3
+3
-2 -2 -2
-3
+2
o
o
+O
-11
~ -9
i
Q U.IIUA
a) Disponibrlidad
b) Balance
-2
-1
-1
+1
-1
-1
+1
+1
+1 +1
6
-2
+3
+6
o
o
+O
+O
f--:---!§..
~
-6
-2
i e) Calidad -2
+2
-1
+1
-1
+1
-2
+2
4 o
+O
~
-6
~
+2 +1 +1 +2 +2 +O
-3 -1 -3 6 6 -2 4 16 -9
>l. PROCESOS a) Drenaje superficial
+2 +2 +3 +6 +6 +2 +4 +16 +16 +9 +111
-2 -2 -3 -2 3 3 +O -9 -30
a) CUbierta vesetal
~
+1 +1 +3 +3 +2 +O
1-FlORA
-2 -2 -1 2 2 -5
1
b) Cultivos
+1 +1 +1 +1 +O
-2 -1 -2 -2 -1 o f---::--!l
-8
a) Dlverllldad de especies
+3
~
+1 +3 +2 +1 +O
2.FAUNA
b) Hébltats faunlsltcos
-3 -2 -2 -1 o -8
+3 +2 +1 +1 +O +O +7 +28
PERCEP 1-PAISAJE -2 -2 -2 -2 -1 6 -2 6 6 6 S S 34 +34 -11 -11
a) Calidad palsajlstlca
TUAl +1 +2 +2 +2 +1 +6 +2 +S +6 +5 +S +4 +12 +12 +9 +9
-1 -2 -2 -1 -1 4 4 +44 -7 -7
1. USO TERRITORIO a) Cambio de uso
iz
+1 +2 +2 +1 +3 +5 +O
f-;;--!2-
'O 1
§ B 3.HUIIAIIO
2.CULTURAL a) EStilo de vida
a) Calidad de vida
6
+S
6
+6
6
S
+6
+6
S
S
+S
+4
17
18
S
+17
+15
o
r.:---!!1-
o
r.:---!!1-
o
b) Organización
~o
+S +S +37 +O +9
1.ECONOMIA a) Valor del suelo 6 6 S 17 +95 o o
+4
~
+6 +6
1
+S
6 6 6 S 6 S S 6 6 9 4 S 6 64 o
...::¡¡Q 2. POSI.ACrON
a)Ocupadón
+S +5 +S +4 +4 +S +4 +S +4
6 8
+7 +S +4 +6
14
+53
r.:---!!1-
o
b) Migración
+6 +6 +12 +71 +O +S
6 6 6 S 6 11 23 6 12 18 18 35 24 23 16 +189 -163
TOTAL TOTAL
+S +S +5 +4 t4 +12 +16 +S +S 15 18 30 23 18 13 +136 +134
PDstnVAS 99
76
n
71
39
31 +189
• IMPA 'OSI·
-163
ACCIONES IMPACTANTES TOTAL TOTAL
-14 -28 -29 -24 -6 -7 -6 -6 -19 o o -8 -8 -3 -5 +136 +134
+13 +28 +26 +23 +3 +11 +13 +8 +18 +O +O +7 +8 +7 +7
NEGATIVAS -139 -16 -8 MAGNITUD
143 15 14 IMPORTANOA
3.6.4. CONCLUSION
El proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de agua potable y
Saneamiento Básico de la Localidad de Quinuamayo-distrito de José Manuel
Quiroz-"provincia de San Marcos-Cajamarca" es viable ambientalmente, teniendo en
cuenta los resultados de la Matriz de Leopold.'
IMPACTOS
IMPACTOS(+} IMPACTOS(-)
TOTAL 1+
189
+136
TOTAL ¡-
163
+1 34
LEYENDA
MAGNITUD
IMPORTANCIA
A. ZONA AL TA-QUINUAMAYO
B. ZONA BAJA-QUINUAMAYO
A. ZONA ALTA-QUINUAMAYO
>- CAPTACION LAS LAGUNAS
v" Caudal aforado : O.28 1/s
./ Caudal máximo diario : O.17 6 11s
v" Sección interna- cámara Húmeda : 0.90m x 0.90m
v" Altura de cámara humeda : l. OOm
./ Diámetro de la canastilla : 2"
./ Diámetro de tubería de rebose : 2 "+cono de rebose de 2x4"
v" Diámetro de tubería de Limpieza : 2"
B. ZONA BAJA-QUINUAMAYO
~ CAPTACION EL PAJONAL
A. ZONA ALTA-QUINUAMAYO
B. ZONA BAJA-QUINUAMAYO
~ TUBERIA DE CONDUCCION 2
------------------------------------------------------------
);;> CAMARA DE REUNION
.¿ Ancho : 0.65m
.¿ Largo : 0.65m
.¿ Altura : 0.60m
.¿ Diám. de salida de la tubería de conducción : 1"
.¿ Diámetro de tubería de limpieza : 1"
.¿ Diámetro de tubería de rebose : 1"
.¿ Diámetro de tubería de ventilación : 2"
4.4. ALMACENAMIENTO
A. ZONA BAJA-QUINUAMAYO
);;> RESERVORIO
,/ Volumen :10m3
.¿ Ancho :2.70m
,/ Altura de agua : 1.40m
,/ Borde libre : 0.25m
.¿ Altura total : 1.65m
,/ Espesor de pared :0 .15m
.¿ Espesor de losa cubierta :0.10m
.¿ Espesor de losa de fondo :0. 15m
B. .ZONA ALTA-QUINUAMA YO
);- RESERVORIO
./ Volumen :05 m3
./ Ancho : 2.00m
./ Altura de agua : 1.30m
./ Borde libre : 0.25m
./ Altura total : 1.55m
./ Espesor de pared :0. 10m
./ Espesor de losa cubierta :O.lOm
./ Espesor de losa de fondo :0 .10m
4.5. DISTRIBUCIÓN
A. ZONA BAJA-QUINUAMAYO
B. ZONA AL TA-QUINUAMAYO
A. VIVIENDAS-UBS-ARRASTRE HIDRAULICO
);>CASETA
./ Ancho : 1.10 m
./ Largo : 1.90m
./ Espesor de muros :0.15m
./ Diámetro-tub. evacuación : 4"
./ Diámetro-tub. ventilación : 2"
./ Brocal :0.40x0.60x7.20m
);>TANQUE SEPTICO
./ N° de tanques :1
./Ancho : 1.00 m
./ Largo :2.00m
./ Altura total efectiva :0.88m
./ Borde libre : 0.30m
~CASETA
./ N° de casetas :4
../ Ancho : 1.10 m
./ Largo : 1.90m
./ Espesor de muros :0 .15m
./ Diámetro-tub. evacuación : 4"
./ Diámetro-tub. ventilación : 2"
./ Ancho caja repartidora : 0.50m
./ Largo caja repartidora : 0.70m
./ Brocal :0.40x0.60x7.20m
~ TANQUE SEPTICO
../ N° de tanques :1
./ Ancho : 1.60 m
../ Largo : 2.60m
../ Altura total efectiva : 1.30m
../ Borde libre :0 .30m
~ POZO DE PERCOLACION
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
FOTO No2
~--- ---------· .
Presidencia
') .... . ~, '
Rept.b!ica
v·
. ' 41\ .
.• N
·--:--.' ..
'i •-
____ .:__~
.
/ 1
,..- ~-
'1..¡(.
FOTO No9
..,,
.~· :::~:J'
'j
)·
l
FOTO No13
-l
-~1
.... J
- jl ,J
...r:.l.:::~li4;.. " ~
'~1-.'
----....;. ___ -
C. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS:
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto
a calidades, procedimientos y acabados durante .la ejecución de la obra, como
complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir
con las normas ASTM correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema,
es compatible con los siguientes documentos:
Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE-UlTIMA EDICION) Manuales de
Normas del A.C. l .. (Instituto Americano de Concreto)
Manuales de Normas de A.S.T.M (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas)
Especificaciones vertidas por cada fabricante.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El Ejecutor antes de dar inicio a los trabajos programados deberá realizar los análisis
más adecuados de la estructura existente que permitan tener un mayor conocimiento
sobre la integridad de la misma.
~ "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL CASERIO
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
En caso de presentarse divergencias entre los documentos del proyecto debe tenerse en
cuenta:
Los Planos tiene validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuesto.
Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuesto.
La omisión parcial o total de una partida no dispensará al ejecutor de su ejecución, si
está previsto en los planos y/o las especificaciones técnicas.
MATERIAlES Y MANO DE OBRA:
Todos los materiales o artículos suministrados para la obra que cubren estas
especificaciones. Deberán ser nuevos y de primer uso. De utilización actual en el mercado
nacional o local, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase, los agregados serán
seleccionados de río y puestos en obra.
Así mismo la mano de obra será pagada, de acuerdo a la calificación del personal, y de
acuerdo al requerimiento respectivo.
INSPECCION:
Todos los materiales así como la mano de obra empleada estará sujeta a inspección y
aprobación por parte de la supervisión para su utilización, los trabajos mal ejecutados
deberán ser corregidos de inmediato y el material rechazado por circunstancias de calidad,
deberá reemplazarse por uno nuevo.
TRABAJO:
El ejecutor deberá comunicar por escrito al Inspector o a la Municipalidad Distrital de Jose
Manuel Quiroz la iniciación de los trabajos de la obra; y antes de iniciarse estos deberá
hacer todas las consultas necesarias al Inspector de la obra, para que sean debidamente
absueltas.
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: GLB
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
EJECUCIÓN
02.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Consiste en replantear las medidas de la obra descrita en los planos con la ayuda de
equipo topográfico (teodolito, nivel, etc.), wincha, cordel, estacas, yeso y personal
calificado; teniendo en cuenta las dimensiones de las estructuras a construirse como
son, distancias y elevaciones, de tal manera que al realizar los trabajos de
movimiento de tierras no se tenga diferencia con las indicadas en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Comprende la excavación o disgregación de los materiales sin empleo de explosivos,
en esto se considera los siguientes materiales: arena, gravas, arcillas, cenizas
volcánicas, tierras de cultivo, material calcáreo, etc., de conformidad con los planos y
especificaciones referentes a los anchos y profundidades especificadas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que,
ningún concreto sea depositado sobre otro endurecido, evitando la formación de
costuras o planos de debilidad de la sección.
MATERIALES PARA EL CONCRETO
Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser portland tipo 1, de una marca acreditada
y conforme a las pruebas del AST-C-150.
Deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento
contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible
para su inspección e identificación.
Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, partículas duras,
fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,
partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas
establecidas en la especificación ASTM C-330.
La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la
especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y
2.90.
Agregado grueso.- Deberá ser grava o piedra chancada, grano duro y compacto. La
piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia
de carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo a la norma ASTM C-330.
Además, el Ingeniero puede efectuar las pruebas establecidas en las normas ASTM C-
131, ASTM C-88, ASTM C-127.
Hormigón.- Material de río o de cantera, compuesto de partículas duras, resistentes
y limpias. Libre de sustancias perjudiciales como polvo, tierra, partículas blandas,
escamosas y ácidas, materias orgánicas u otros. El hormigón será sometido a una
prueba de control semanal, en la que se verificará la existencia de una granulometría
uniforme entre las mallas de las especificaciones antes indicadas.
Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La
prueba, en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,
ASTM C-70.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Materiales:
Valores mecánicos:
Corte y Doblado:
Los refuerzos se almacenarán libres del contacto del suelo, de preferencia cubierto y
se mantendrán libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de
humedad. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá
limpiarse de escamas de laminado, óxidos y cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.
UNIDAD. DE MEDIDA
UNIDAD: KG
-------------------------------------------------------------------
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.
ARRIOSTRE
los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para mantener su
posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto; deberán ser
sellados y ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el vaciado.
No se permitirá el uso de tirantes de alambre; no se colocarán dentro de las formas:
tacos, conos, arandelas u otros artefactos que dejen depresiones mayores a 1" en la
superficie del concreto.
PREPARACIÓN
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libre de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de alambre y
se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
DESCRIPCIÓN
Consiste en el retiro del encofrado, una transcurrido el tiempo necesario según el
tipo de estructura.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA.
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: M2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: M2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Son todos los accesorios necesarios que se van a usar para un buen funcionamiento
del ingreso de la captación, así como de todo el sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Son todos los accesorios necesarios que se van a usar para un buen funcionamiento
de la salida de la captación, así como de todo el sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
02.07.03.SUMINISTRO INSTAL DE ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE CAP. Cl
DESCRIPCIÓN
Son todos los accesorios necesarios que se van a usar para un buen funcionamiento
de la limpieza y rebose de la captación, así como de todo el sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
02.07.04.SUMINISTRO INSTAL DE ACCESORIOS DE VENTILACION CAP. Cl
DESCRIPCIÓN
Son todos los accesorios necesarios que se van a usar para un buen funcionamiento
de la ventilación de la captación, así como de todo el sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Una vez identificados todos los accesorios a ser utilizados se procede a su
adquisición, teniendo en cuenta la calidad y especificación que figura en los planos,
debiendo de cumplir con las normas y control de calidad vigentes, que aseguren un
adecuado funcionamiento. Luego se procede a su colocación teniendo cuidado de no
dañarlos, y que una vez colocados no haya fugas.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Previo al vaciado de los dados, se anclarán las columnas de madera eucalipto de 2.5
m, de la cual 0.40 m estará incrustada en el dado y 2.1 m estará al aire libre, según lo
especificado en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO.
BASES DE PAGO
UNIDAD: M3.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende la adquisición y colocación de las aldabas y el candado, una vez instalada
la puerta metálica.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UND.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
DESCRIPCIÓN
Sirve de ingreso a la estructura para la operación y mantenimiento de la misma. Será
fabricada con tubo de F2G2 de 1 Yz" y fierro corrugado de 3/8", provista de bisagras
ancladas en la columna de concreto armado y con aldabas para la colocación de un
candado, según las especificaciones de los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procede a la colocación de la puerta fabricada previamente, de acuerdo con lo es
pacificado en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado
02.09. VARIOS
Para esta partida se utilizara piedra mediana seleccionada de cantera, que tenga por
lo menos una cara plana, una longitud de 15 cm.
UNIDAD: m2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: m3
BASES DE PAGO
03.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Consiste en la realización del estacado del eje, verificación de los niveles alcanzados
en el expediente Técnico, el marcado de toda las zanjas de conformidad a los planos,
con teodolito, nivel wincha, cordel, y, personal calificado, de tal manera que al
realizar los trabajos de movimiento de tierras no se tenga ninguna diferencia con la
que se señala en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
-------------------------------------------------------------------
Esta compactación se hace usando pisones de madera de dos tipos, el primero es
delgado de 1" por 4"de largo y se usa para la parte inferior, el segundo es de 2" por
2", ambos con un mango de madera.
Relleno Superior.-
Tiene por objeto proporcionar un colchón de material aprobado de 20 cm., por
encima de la clave de la tubería y entre la tubería y las paredes de la zanja.
Está conformado por material seleccionado, que pasa la malla 3/8" compactado con
pisón de mano al igual que el relleno inicial.
La compactación se hará entre el plano vertical tangente al tubo y la pared de la
zanja, en capas de 10 a 15 cm. La región directamente encima del tubo no debe ser
compactada a fin de evitar deformaciones en el tubo.
Con el compactado de pisón de mano, se pueden obtener resultados satisfactorios
en suelos húmedos, gredosos, y arenas. En suelos más cohesivos son necesarios los
pisones mecánicos.
Relleno Final.-
Completa la operación de relleno y puede ser el mismo material de excavación,
exento de piedras grandes yfo cortantes. Puede ser colocado con maquinaria. Este
relleno final se hará hasta el nivel natural del terreno.
De preferencia se compactará en capas sucesivas (de tal manera de obtener el mismo
grado de compactación del terreno natural) y tendrán un espesor menor de 20 cm.
En todo caso debe humedecerse el material de relleno hasta el final de la
compactación y emplear pizón manual.
La compactación que se debe alcanzar es de 70% de la densidad máxima de Próctor
standard para la compactación manual y 90% de la compactación Próctor standard
para la compactación con equipo mecánico.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
03.03. SUMINISTRO E INSTAlACION DE TUBERIAS
03.03.01.SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PRESION C-10 EC 1"
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación dé la TUBERÍA PVC SAP 1", las cuales deben de cumplir con
las normas oficiales.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Transporte de los tubos a la zanja.- Se tendrán los mismos cuidados con los tubos que
fueron transportados y almacenados en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la
zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y
deformaciones en la tubería.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
la prueba tendrá una duración mínima de 2 horas, durante todo este tiempo, la
tubería estará sometida a la presión de prueba indicada.
Durante la prueba se inspeccionarán todas las válvulas, piezas de uniones, tuberías,
etc., que estén expuestas.
Cualquier tubería, válvula, grifo o pieza de unión que se encuentre defectuosa, será
removida y reemplazada.
Después que el tramo que se va a probar haya sido llenado lentamente con agua y
expulsado todo el aire que pueda haber quedado en la tubería, se procederá a elevar
la presión al nivel especificado, una vez que se haya llegado a esta presión, se
procederá a medir la probable fuga de agua.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M.
BASES DE PAGO
04.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
04.02.01.EXCAVACION MANUAL
04.06. PINTURA
04.06.01.PINTURA VINILICA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS
Como en el Ítem 02.06.01.
04.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS
04.07.01.SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CAJA DE REUNIÓN
Como en el Ítem 02.07.01.
05.02.01.EXCAVACION MANUAL
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de un concreto pobre (F'C=lOO kg/cm2) directamente sobre
el piso para mejorar la calidad de éste antes de colocar el concreto de las estructuras.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Una vez hecha la excavación se procede a limpiar el piso y luego se echa el concreto
pobre, se nivela y se deja listo para el vaciado de la estructura.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
05.04.04.CURADO DE CONCRETO
Como en el Ítem 02.04.04.
05.06.01.TUBERIA DE VENTILACION
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UND.
BASES DE PAGO
05.07. PINTURA
05.08. VARIOS
05.09.04.EXCAVACION MANUAL
06.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
Como en el Ítem 02.01.01.
06.02.01.EXCAVACION MANUAL
06.02.02.REFINE Y NIVELACION
DESCRIPCIÓN
Consiste en la preparación y colocación del concreto f'c= 175 k/cm2, para la losa de
fondo de la caseta de válvulas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: M3
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
06.08. VARIOS
07.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Comprende la adquisición de todos los accesorios de PVC que se van a usar para el
buen funcionamiento de la red de distribución.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Una vez identificados todo los accesorios a ser utilizados se procede a su adquisición
teniendo en cuenta la calidad y especificación que figura en los planos, debiendo de
cumplir con las normas y control de calidad vigentes, que aseguren un adecuado
funcionamiento.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: GLB.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UNO.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UNO.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: UNO.
BASES DE PAGO
07 .OS. VARIOS
08.01.01.TRAZO Y REPLANTEO
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: GLB
BASES DE PAGO
08.07. PINTURA
08.08. VARIOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: m2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Está partida constituye la Instalación de los accesorios desde la red principal hasta el
grifo del lavadero, incluyéndose la Válvula de Control de cada conexión domiciliaria;
el codo que sirvan de unión del grifo con las tuberías de PVC serán de fierro
galvanizado y de PVC los demás accesorios, como son: adaptadores, codos, tee y
reducciones, así mismo para evitar el goteo en las uniones se colocará en las partes
roscadas cinta teflón y/o esmalte sintético.
UNIDAD: UND
BASES DE PAGO
09.08. EMPEDRADO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD: m2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Este relleno se lo colocará adyacente al perímetro de la pileta, con material granular,
tal cual se especifica en los planos respectivos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: m3
BASES DE PAGO
11.01.01.TRABAJOS PRELIMINARES
11.01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Una vez excavado el hoyo del pozo de percolación, la losa de fondo se colocará
piedra asentada con mortero 1:5 cemento arena; cuidándose que la superficie
superior quede nivelada.
UNIDAD DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN
Una vez ejecutado la losa de fondo se procederá a ejecutar las paredes del pozo de
percolación con piedra asentada con mortero 1:4 cemento arena y dejándose sin
mortero las juntas verticales para lograr la filtración del agua procedente del tanque
séptico.
UNIDAD DE MEDIDA
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN
11.02.01.TRABAJOS PRELIMINARES
DESCRIPCIÓN
Consiste en la conformación del terraplén, para que quede una superficie lisa y
horizontal, para iniciar con los trabajos de construcción de la caseta.
UNIDAD DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA.
DESCRIPCIÓN DE lA PARTIDA.
DESCRIPCIÓN DE lA PARTIDA.
Consiste en la colocación de una losa de concreto de 10cm de espesor con
dosificación cemento - hormigón, proporción 1:8 sobre la capa de relleno
debidamente nivelada y compactada.
La unidad debe tener una succión adecuada, al instante de asentarla, de manera que
su superficie se encuentre relativamente seca y su núcleo esté saturado. Para lo cual
verterá agua a los ladrillos previamente al asentado, de forma tal que queden
humedecidos y no absorban el agua del mortero, quedando de la forma descrita en
el párrafo anterior.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada anterior en el
momento de la colocación del nuevo ladrillo.
Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
Resistencia
Resistencia a la compresión mínima de f'b = 130 Kg/cm2.
Dimensiones
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes. Los ladrillos KK 18 huecos
serán de 23 x 13 x 9 cm.
En cualquier plano paralelo la superficie de asiento debe tener un área equivalente al
75% o más del área bruta en el mismo plano.
Textura
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan un sonido
metálico.
Presentación
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y constantes.
Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:
los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos,
los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo. Que presenten
resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes y
retorcidos.
los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas,
grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas
de origen salitroso.
FORMA DE CONTROLES TÉCNICOS, GEOMÉTRICOS Y DE EJECUCIÓN.
En cuanto al material empleado, la Supervisión de Obras velará constantemente por
el fiel cumplimiento de estas especificaciones, desechando los lotes que no estén de
acuerdo con lo que se determina, no siendo esta medida causal para prórroga de
plazo de entrega de la obra, abono de adicionales y otros. Asimismo deberá
aprobarse la calidad y dosificación de los materiales empleados en la elaboración del
mortero.
En lo que respecta al procedimiento constructivo la Supervisión deberá verificar
permanentemente la buena colocación de las unidades de albañilería, los anchos de
las juntas verticales y horizontales, la verticalidad del muro y la nivelación horizontal
de cada hilera de ladrillos.
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.
11.02.04.02. TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO-ARENA
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA.
Se aplicará en muros, tabiques de ladrillo. la proporción a usar será cemento: arena,
1:5, y 1.5 cm. de espesor como máximo.
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL CASERIO
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
Arena Fina
Arena natural limpia y bien graduada, libre de arcillas, sales o materias orgánicas.
Deberá cumplir con la siguiente gradación:
Agua
Limpia y libre de sustancias perjudiciales.
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
11.02.0S.CARPINTERIA DE MADERA
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será por metro (m).
FORMA DE PAGO.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
----------------------------------------------------------------
11.02.05.02. SOLERA DE EUCALIPTO 2X2X1.75M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA.
Consiste en el suministro e instalación de las soleras que serán de madera cepillada
de buena calidad de 0=4".
MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA.
El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino
impregnado, listo para recibir su acabado final con barniz o esmalte.
FORMA DE CONTROLES TÉCNICOS, GEOMÉTRICOS V DE EJECUCIÓN.
En cuanto al material empleado, la Supervisión de Obras velará constantemente por
el fiel cumplimiento de estas especificaciones. Asimismo deberá aprobarse la calidad
de los materiales empleados.
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será por unidad (UNO).
FORMA DE PAGO.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
11.02.05.03. CORREA DE EUCALIPTO 2X2X2.70M
Como en el Ítem 11.02.05.02.
11.02.05.04. CALAMINA DE POLIETILENO DE 1.80X0.83MX0.22MM
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción del techo de la caseta, con calaminas, en las dimensiones
especificadas en los planos respectivos.
METODO DE EJECUCION
Una vez construida la caseta de la UBS, se procederá a colocar el techo con
calaminas, teniendo cuidado de que los traslapes no queden cortos a fin de evitar
filtraciones de agua en la época de lluvias.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: m2
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
11.02.06.VARIOS
11.02.06.01. INSTALACION DE MALLA MOSQUITERA
DESCRIPCIÓN
Comprende en la instalación de la malla sobre la puerta de la UBS, en las
dimensiones especificadas en los planos respectivos.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: m2
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: UNO
11.03.01.TRABAJOS PRELIMINARES
11.03.02.MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.03.03.CONCRETO SIMPLE
11.03.04.CONCRETO ARMADO
11.03.04.01. ACERO ESTRUCTURAL GRADO 60
11.03.05.ACCESORIOS
11.03.05.01. ENTRADA A POZO PERCOLADOR
12. UBS INSTITUCIONAL CON ARRASTRE HIDRAULICO (02 UNIDADES)
12.01. TRAZO Y REPLANTEO
12.08. EMPEDRADO
13. FLETES
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
UNIDAD: GBL
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: GBL
BASES DE PAGO
-------------------------------------------------------------------
13.03. FLETE RURAL
DESCRIPCIÓN
Es el transporte manual de todos los materiales necesarios para la ejecución de la
obra, desde el del lugar donde deja el transporte terrestre hasta el lugar mismo de su
utilización.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se debe de transportar todos los materiales usando mano de obra y/o asemilas.
UNIDAD DE MEDIDA
UNIDAD: GBL
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
METRADOS
Largo Ancho/di Alto AREA
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und. N" CAP UNIT.
m amm m m2
PARCIAL TOTAL
02.02.03 Relleno con Material Propio M3 3.00 1.00 1.20 1.20 0.15 0.22 0.65 0.66
02.02.04 Acarreo de Material Excedente hasta Dprom-30m M3 3.00 1.00 5.59 20.96 2.0.96
02.06 PINTURA
02.06.01 Pintura Vinílica en Muros exteriores 2 manos 58.01
Cámara de Reunión 13.08
Muro Externo M2 3.00 1.00 3.30 0.90 2.97 8.91
Losa M2 3.00 1.00 2.90 0.05 0.145 0.44
3.00 2.00 3.60 0.10 0.36 2.16
Losa Extema M2 3.00 3.00 3.50 0.05 0.175 1.58
Cámara de Recolección 41.69
Muro Externo M2 3.00 1.00 5.00 1.15 5.75 17.25
3.00 1.00 0.90 1.63 1.47 4.40
Losa M2 3.00 1.00 2.50 1.80 4.5 13.50
Filo losa superior M2 3.00 1.00 6.20 0.10 0.62 1.86
Losa superior M2 3.00 1.00 1.20 1.30 1.56 4.68
Caja de válvulas 3.24
Muro Externo 3.00 1.00 2.00 0.50 1 3.00
Losa 3.00 2.00 0.40 0.10 0.04 0.24
02.07.05 Tapa Sanitaria Metalica de 0.60 x 0.60m Und. 3.00 1.00 1.00 3.00 3.00
02.07.06 Tapa Sanitaria Metálica de 0.40 x 0.40m Und. 3.00 1.00 1.00 3.00 3.00
02.08.08 PUERTA METALICA PICERCO BAJO UNO 3.00 1.00 3.00 3.00
02.09 VARIOS
02.09.01 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:5 M2 3.00 1.00 0.80 0.80 0.8 2.40 2.40
02.09.02 FILTRO DE ARENA Y GRAVA M3 3.00 1.00 2.70 1.90 1.10 5.643 16.93 16.93
03.04 VARIOS
03.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA DE TUBERÍA AGUA POTABLE (INC. DESINFECCION) M 1 920.00 920.00 920.00
METRADOS
Largo Ancho/di Alto AREA
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und. N4 CR UNIT.
m amm m m2
PARCIAL TOTAL
METRADOS DE RESERVORIO
Ancho/día
w
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und. UNIT Largo m
mm
Alto m AREA m2Nol m3 PARCIAL TOTAL !
Ancho/día
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und. UNIT Largo m
mm
Alto m AREA m2Nol m3 PARCIAL TOTAL !
0.10Hi ,: ·
.,
f1 ~-; ·': ,_ .....· ....
' L .Lurt- t
R.ANTA
N·cv 1.00
DATOS
LADO (L) 1.00 m. 1.3 L+2E
ESPESOR MURO (E) 0.15 m. 1.15 L+E
ESPESOR BASE (E1) 0.15 m.
ALTURA (H) 0.80 m.
VOLADO BASE 0.20 m.
ESPESOR DE TAPA 0.05 m.
ALTURA PROM DE EXCAV 0.60 m.
V1= 0.40 m3
A= 1.30 m2
V1= 0.06 m3
DIAMETRO
TIPO LONG No 114" 3/8"
AsSup 1.30 11.5 14.95
1 Losa Superior
As lnf 1.15 13 14.95
2: (m )
ML 29.90
2..: ( kg )
KG 7.48 7.48
06.07 PINTURA
06.07.01 PINTURA VINILICA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS 1.62 m2
A= 0.81 m2
06.08 VARIOS
-·
06.08.01 TAPA SANITARIA METAUCA DE 0.60X0.60 M 2.00 und
METRADOS
w
ITEM Und. N'CRP UNIT Largo m AREAm2/
DESCRIPCION DE PARTIDAS Ancho m Alto m PARCIAL TOTAL
VOLm3
08.00 CAMARA ROMPE PRESION ( 12 Unid.)
08.01 OBRAS PRELIMINARES
0'08.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M2 12 1 1.90 0.9 1.71 20.52 20.52
08.07 PINTURA
0'08.'07.01 PINTURA VINILICA EN EXTERIORES 2 MANOS M2 64.32
MUROS M2 12 2 1.60 1.00 1.60 38.4 52.80
M2 12 1 1.20 1.00 1.20 14.4
LOSA DE TECHO M2 12 2 1.60 0.15 0.24 5.76 11.52
buzon de entrada M2 12 4 0.8 0.15 0.12 5.76
08.08 VARIOS
0'08.08.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.60 M X 0.60 M UNO 12 1 1.00 12.00 12.00
0'08.08.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.40 M X 0.40 M UNO 12 1 1.00 12.00 12.00
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und N°veces longitud Ancho/peso Altura Sub total Parcial Total
09.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 92 Unid.)
09.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 0.69 63.48
1.00 1.13 0.61 0.69
09.08 FILTRO DE ARENA Y GRAVA mJ 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 92.00
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS Und N• veces longitud Ancho/peso Altura Sub total Parcial Total
10.00 CONEXION INSTITUCIONAL (2 Unid.)
10.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 0.93 1.86
1.00 1.53 0.61 0.93
10.08 FILTRO DE ARENA Y GRAVA m3 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
11.01.04.0 CONCRETO F'C-175 KG/CM2 m3 1.00 1.30 0.80 0.08 0.08 0.08 7.65
11.01.05 ACCESORIOS
11.01.05.0 ENTRADA A TANQUE SEPTICO und 2.00 2.00 184.00
11.01.05.0 SALIDA A TANQUE SEPTICO und 2.00 2.00 184.00
11.02 CASETAUBS
11.02.04 ALBAIÍIILERIA
11.02.04.0 MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO-ARENA m2 1.00 5.70 2.00 11.40 11.40 1 048.80
11.02.04.0 TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO ARENA 22.80 2,097.60
11.02.06 VARIOS
11.02.06.0 INSTALACION DE MALLA MOSQUITERA m2 1.00 0.50 46.00
11.02.06.0 PUERTA DE PLANCHA DE POLIPROPILENO P/UBS und 1.00 1.00 92.00
11.03.04.0 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT.CONCRETO m2 1.00 1.30 1.33 1.33 1.64 150.82
4.00 0.60 0.13 0.31
11.03.04.0 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 1.00 0.79 0.33 0.33 0.08 0.04 1.39 128.10
2.00 0.30 0.56 0.56 0.34
11.03.06 ACCESORIOS 1.00 0.50 0.50 0.08 0.02
'--~ 11.03.05.0 ENTRADA A POZO PERCOLADOR -- -- -··---- ··---
._____ _Und ___ -
1.00- ------ ---- ~--1.00~'-- 1.00 92.00
12.01.04.G CONCRETO F'C>175 KG/CM2 m3 1.00 1.30 0.80 0.08 0.08 0.08 0.17
12.01.05 ACCESORIOS
12.01.05.( ENTRADA A TANQUE SEPTICO und 2.00 2.00 4.00
12.01.05.( SALIDA A TANQUE SEPTICO und 2.00 2.00 4.00
12.02.03.( CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 2.00 1.10 0.20 0.30 0.13 0.55 1.10
2.00 2.50 0.20 0.30 0.30
- - - - - - - - ~-- --------------- -------------
2.00 1.00 0.20 0.30 0.12
12.02.04 ALBAÑILERIA
12.02.04.0 MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO-ARENA m2 1.00 5.15 2.00 10.30 24.40 48.80
5.00 1.25 2.00 12.50
4.00 0.20 2.00 1.60
12.02.04.0 TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO ARENA 48.80 97.60
12.02.08 VARIOS
12.02.08.0 INSTALACION DE MALLA MOSQUITERA m2 4.00 1.00 0.50 2.00 4.00
12.02.08.0 PUERTA DE PLANCHA DE POLIPROPILENO P/UBS und 4.00 8.00
12.03.04.0 ENCOFRADO Y DESENC. PARA ESTRUCT.CONCRETO m2 1.00 1.30 1.33 1.33 1.64 3.28
4.00 0.60 0.13 0.31
12.03.04.C CONCRETO PC=175 KG/CM2 m3 1.00 0.79 0.33 0.33 0.08 0.04 0.40 0.79
2.00 0.30 0.56 0.56 0.34
1.00 0.50 0.50 0.50 0.08 0.02
4.00 0.60 0.05 0.05 0.03 0.0036
12.03.05 ACCESORIOS 1.00 0.50 0.50 0.08 0.02
12.03.05.( ENTRADA A POZO PERCOLADOR Und 1.00 1.00~ . ____100 2.00
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
CALCULo DEL FLETE
PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE QUINUAMAYO,
DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ , PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
1- DATOS GENERALES
A-POR PESO
B -POR VOLUMEN
EN AGREGADOS Y MADERA
DESCRIPC. UNIDAD AFECTOS IGV SINIGV
ARENA M3 300.00
PIEDRA M3 310.00
AFIRMADO M3 4.00
HORMIGÓN M3 0.00
2- FLETE TERRESTRE
UNIDAD DE TRANSPORTE
UNIDAD QUE DA COMPROBANTE UNIDAD QUE NO DA COMPROBANTE
CAPACIDAD DEL CAMION ( M3) 6.000 CAPACIDAD DEL CAMION ( M3)
COSTO POR VIAJE SI. 900.00 COSTO POR VIAJE SI.
CAPACIDAD DEL CAMION (KG) 6,000.00 CAPACIDAD DEL CAMION (KG)
FLETE POR KG 0.15 FLETE POR KG
AFECTOIGV SINIGV FLETE POR PESO =Peso Total' Flete por peso
FLETE POR PESO 49,038.43 FLETE POR VOLUMEN=No viajes*costo por viaje
FLETE POR VOLUMEN
AGREGADOS 91,800.00
TUBERIA 4291.00 0.00
COSTO TOTAL FLETE TERREST. 145,129.43
~LETERURAL
FLETE EN ACEMILA CAPACIDAD N' DE VIAJES VIAJES/OlA N'DEVIAJES REDONDEO C.UNITARIO COSTOTOTAL
PESO TOTAL 328,037.70 80.00 4,100.47 - - - 2.00 2,050.24 2051 20.00 40,580.00
COSTO F . EN ACEMILA SI. 40 580.00
"-'-""""
8.2
"MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
MOVI[I~CIOI'il Y OESMOVI[I~CIOI'il
"'
-~'-~:g}-·········t~~~~J;;~~~~~~a~~l~~~~~J-l:~~~:r~P.~E~!?.Q~.L . . . +·······~-~~······+····}g~-·····l··········t~·~+·····················~·-~~~~-~~-· ····················~·~~~,~~--
MONTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION 1 16 000.00
S10 Página 1
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/05/2013
Lugar CAJAMARCA- SAN MARCOS • JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 2
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/05/2013
Lugar CAJAMARCA - SAN MARCOS - JOSE MANUEL QUIROZ
ll!JJ "MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
S10 Página 3
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/0512013
Lugar CAJAMARCA- SAN MARCOS - JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 4
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/05/2013
Lugar CAJAMARCA - SAN MARCOS - JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 5
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/05/2013
Lugar CAJAMARCA ·SAN MARCOS· JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 6
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/05/2013
Lugar CAJAMARCA- SAN MARCOS- JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 7
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 1910512013
Lugar CAJAMARCA - SAN MARCOS - JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Página 8
Presupuesto
Presupuesto 0701032 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE
QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSÉ MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cliente PRONASAR Costo al 19/0512013
Lugar CAJAMARCA- SAN MARCOS- JOSE MANUEL QUIROZ
S10 Pégína:
Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 775.23
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
lli!!--- ~- 4"itt---
iitlGUV~Vl.nQ
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 670.93
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
u·i47üiwo3 OFiCiAL hh 0.2000 i .60W i3.35 2i.36
0147010004 PEON hh 1.0000 8.0000 11.93 95.44
116.80
Materiales
0229040091 CINTA SEÑALADORA AMARILLA rll 2.0000 200.00 400.00
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 28.2500 3.78 106.79
0254020042 PINTURA ESMALTE SINTETICO gln 1.0000 45.00 45.00
551.79
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 116.80 2.34
2.34
S10 Página: 2
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 1,341.74
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
.....__ ..c .... 1"\-t...--
ttlG:UU VG VutQ
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
0.63
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3t4• kg 0.0400 4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
Rendimiento m3/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : m3 111.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.8000 15.73 12.58
0147010004 PEON hh ·1.0000 8.0000 11.93 95.44
108.02
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 108.02 3.24
3.24
S10 Página: 3
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Rendimiento m21DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 4.91
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.4000 11.93 4.77
4.77
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.77 0.14
0.14
Rendimiento m3/DIA MO. 135.0000 EQ. 135.0000 Costo unitario directo por : m3 11.20
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0593 15.73 0.93
0147010004 PEON hh 13.0000 0.7704 11.93 9.19
10.12
Materiales
0239050000 AGUA m3 0.0500 3.53 0.18
0.18
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 10.12 0.30
0349030001 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP hm 1.0000 0.0593 10.09 0.60
0.90
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1333 15.73 2.10
vi47omvo.; PEON hh i.i}i)()() i.3333 ii.93 i5.9í
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
S10 Página: 5
Rendimiento kgiDIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
~. ....__ ..r~ t'\.4... ...-
tUGtU·U U'C VUl'Q
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1000 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m21DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 1.03
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0533 11.93 0.64
0.64
Materiales
0239050000 AGUA m3 0.1050 3.53 0.37
0.37
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.64 0.02
0.02
'
-
-------'F'MEJORAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
.'-A-C_U_L-TA_D_;_D..::E-IN;..:G..:..E;..:N...:IE...:R:..:IA::...::..:·:..:E..::S..::C..::U.::.EL..::A..=A=.C..=A::.D.::.E:.:M..::ICO:....:....:..:.:PR:..:O:.:.:F..:.:E::::S:..:.IO::.N::.A.::::L:...:D:.:.E.::.I::..:N::..:G::.EN::.I:::.ER.::::t.:..:A::.::C:::;IV.::::I::,:L::::.:___
DE QUINUAMA YO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
w ,v.:
;
S10 Página: 6
Rendimiento m21DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m2 22.41
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Rendimiento m21DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 30.49
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 15.73 12.58
Oi410í0úú4 PEON hh 0.7500 ü.óvw iH3 Lió
19.74
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0300 4.24 0.13
0204000000 ARENA FINA m3 0.0210 75.00 1.58
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1850 18.65 3.45
0230110015 IMPERMEABILIZANTE gln 0.1050 20.17 2.12
0239050000 AGUA m3 0.0050 3.53 0.02
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.5200 5.50 2.86
10.16
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.74 0.59
0.59
Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 7.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2667 15.73 4.20
.¡_¿¡¡
Materiales
0254010015 IMPRIMANTE gln 0.1300 13.86 1.80
0254030027 PINTURA LATEX SUPERMATE gln 0.0400 21.85 0.87
2.67
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.20 0.13
0.13
Bacb Hugo Cbuquit:r:~Qr:lfJO ({;¡f.¡,¡g Pág.300
~-
~
~
,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAS/CO DE LA LOCALIDAD
_ _ _D:..;E::...:;.Q.:..UI_N_UA..;.M
__A_Y_O..:.'..;.D_IS_T.__
R_IT_O_D_E_J_o_s_E_M_A_N_U_EL__:QU_I_R_o-'z,__P_R_O_V_IN_C_IA_D_E_SA_N_M_A_RC_O_S_-_CA_J_A_M_A_R_C_A'_'_ _
w ,·. •
M
S10 Página: 7
Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 22.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
0.38
Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 278.95
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 4.0000 15.73 62.92
62.92
Materiales
0229070083 CANASTILLA DE 2' und 1.0000 6.78 6.78
0265050016 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 2" und 2.0000 50.00 100.00
0265450015 NIPLE DE F• GALV. DE 2' X 2' pza 2.0000 8.00 16.00
0272310001 ADAPTADOR PVC SAP 2' und 2.0000 8.00 16.00
0272310014 ADAPTADOR PVC SAP 2112" und 2.0000 7.68 15.36
0277000007 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2" und 1.0000 60.00 60.00
214.14
Equipos \
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 62.92 1.89
1.89
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 38.50
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
üi47úiú0\f2 üPERARiO hh i.üüúü i.úúüü i5.7J i5.73
15.73
Materiales
0272220001 TAPON HEMBRA PVC SAL P/DESAGUE DE 2" und 1.0000 5.78 5.78
0272330005 CONO DE REBOSE DE PVC 2" und 1.0000 10.00 10.00
0272530034 CODO PVC SAP 2' X 90° pza 1.0000 6.52 6.52
22.30
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 15.73 0.47
0.47
S10 Página: ·8
Rendimiento undJOIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 19.48
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SJ. Parcial SJ.
0.38
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 127.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SJ. Parcial SJ.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010004 PEON hh 0.3300 0.4400 11.93 5.25
26.22
Materiales
0239990004 TAPA METAUCA DE 60X60 und 1.0000 100.84 100.84
100.84
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.22 0.79
0.79
Rendimiento und/OIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 95.92
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SJ. Parcial SJ.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010004 PEON hh 0.3330 0.3330 11.93 3.97
19.70
Materiales
0239990045 TAPA METALICA DE 40 X 40 und 1.0000 75.63 75.63
75.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.70 0.59
0.59
S10 Página: 9
Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 26.87
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento m/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : m 0.88
·------·-----
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010003 OFICIAL hh 0.1000 0.0033 13.35 0.04
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0333 11.93 0.40
0.44
Materiales
1Ú ~.•:lnnr nr·n•IA("'o -41\1'\tV\ 'f\.•A'l
1"\t-r\IYlWl "\L Ul- l Vr"I.V m l.VLVV V.'N G.44
0.44
Rendimiento kg/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : kg 7.72
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010003 OFICIAL hh 0.1000 0.0033 13.35 0.04
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0333 11.93 0.40
0.44
Materiales
0202910002 GRAPAS P/ALAMBRE DE PUAS kg 1.0200 7.14 7.28
7.28
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
510 Pégina: 10
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
----------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
vi47íiiúüú2 OPERARiO hh r.oouo ü.ü32u i5.73 v.5íi
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ_ 20.0000 Costo unitario directo por : und 18.48
--------·
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.4000 15.73 6.29
6.29
Materiales
0226110005 CANDADOINC.ALDABA und 1.0000 12.00 12.00
12.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.29 0.19
0.19
-
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
-----------------U-N_I_V._E-RS_I_D_A_D_N_A_C_/_O_N_A_L_D_E_C_A_J_A_M_A_R_C_A
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO _________________
BAS/CO DE LA LOCALIDAD
DE QUJNUAMAYO. DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
w··
S10 Página: 11
Rendimiento undiDIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 209.38
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento m21DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 35.14
-----------------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5333 15}3 8.39
0147010004 PEON hh 0.7500 0.4000 11.93 4.77
13.16
Materiales _..,
ntrnn~ ~lrnti\$.•A nr'"\"·'«ftv
1 U... UI V"'\ ll'lL...t.llnl'll"'\ UL.. oJ'
lYII"V' Hl..t
l\.<!{7(\(\
v.t..rvv
C:I\M
vv.vv .,'·""'
'"'
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0650 75.00 4.88
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.5000 18.65 9.33
0239050000 AGUA m3 0.0020 3.53 0.01
21.72
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 13.16 0.26
0.26
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 102.99
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
mano cie Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
36.88
Materiales
0205000004 PIEDRA CHANCADA DE 314" m3 0.2000 75.00 15.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.4000 75.00 30.00
0205330003 PIEDRA m3 0.4000 50.00 20.00
65.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 36.88 1.11
1.11
.
-
_"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
S10 Página: 12
Rendimiento m/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : m 0.58
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
t!l ............. -1~ 1'\.t....:._
UJCUlV \le VüiO
Rendimiento mfDIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m 15.11
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0800 15.73 1.26
ui47uiviw PEON2 hh 4.375() 3.5uw 3.75 i3.i3
14.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 14.39 0.72
0.72
Rendimiento miDIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m 2.02
----
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0053 15.73 0.08
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0533 11.93 0.64
u.n.
Materiales
0205010017 MATERIAL PARA CAMA DE APOYO m3 0.0650 20.00 1.30
1.30
Rendimiento m/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 0.82
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0667 11.93 0.80
0.80
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 0.80 0.02
0.02
Bach. Hugo Chuquimango Calua Pág 306
~
l;JJ
S10 Pégina: 13
Rendimiento miDIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m 4.58
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Partida 03.03.01 SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PAVCO PRESION C-10 EC 1"
Rendimiento m/DIA MO. 280.0000 EQ. 280.0000 Costo unitario directo por : m 4.30
-----·----· -·-----------------·--·----
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0286 15.73 0.45
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0286 13.35 0.38
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0571 11.93 0.68
1.51
Niateñaies
0230460037 PEGAMENTO P/PVC gln 0.0050 58.82 0.29
0272000018 TUB. PVC SAP PRESION C-10 EC DE 1" x 5m und 0.2100 11.69 2.45
2.74
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.51 0.05
0.05
Rendimiento miDIA MO. 270.0000 EQ. 270.0000 Costo unitario directo por : m 1.35
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
OPERAR~C
l\.4. A"UV(\(\IV''I ~ IVV\(\ (\.(\.,(\~ -(~;7")
'VI'TIVIVVVL hh t.vvvv V.VI..\JV tV.iV 0.47
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0296 13.35 0.40
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0296 11.93 0.35
1.22
Materiales
0239050000 AGUA m3 0.0050 3.53 0.02
0239060010 HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70% kg 0.0010 8.00 0.01
0.03
Equipos
0337020043 BALDE PRUEBA-TAPON -ABRAZ. Y ACCESORIOS hm 1.0000 0.0296 3.50 0.10
0.10
S10 Página: 14
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
111 ... -. ..... .¡_t'\_~ ......
UJQUU" U"G VVt Q
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 4.91
S10 Página: 15
Rendimiento m31DIA MO. 135.0000 EQ. 135.0000 Costo unitario directo por : m3 11.20
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
. , __ ~ ........ 1'\'-.-....
í"llQUU uc VwtO
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 320.50
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.15 2.40
2.40
S10 Página: 16
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 343.41
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
'1.1,.._...._ A .... t'\-t..,..~
HIQUV W~ V\ltQ
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial Si.
Mano de Obra
ui41viWu2 OPERARiO hh ·i.wvo 0.0320 i5.73 ii.5ü
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Rendimiento m2/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m2 22.41
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 30.49
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 15.73 12.58
Oi470i0004 FEON hh 0.1500 0.6000 iUi3 T.ió
19.74
Materiales
0202010005 ClAVOS PARA MADERA C/C 3' kg 0.0300 4.24 0.13
0204000000 ARENA FINA m3 0.0210 75.00 1.58
0221000000 CEMENTO PORTlAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1850 18.65 3.45
0230110015 IMPERMEABILIZANTE gln 0.1050 20.17 2.12
0239050000 AGUA m3 0.0050 3.53 0.02
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILlADA p2 0.5200 5.50 2.86
10.16
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES o/oMO 3.0000 19.74 0.59
0.59
Materiales
0254010015 IMPRIMANTE
0254030027 PINTURA lATEX SUPERMATE
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES
, ----M-EJ-O~R~A~M=~~N~~~O=Y~A~M~P~L~~~C~~~N~DE~L~S~I~S~TE~M~A~D~E~~~~
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL Qu~:OC:!~LE
3~~D~E~M~1CO~~PR~O~~~E~S~IOeN~AiL~D~E~I~N~GE~N~I~ER~l;A~C~M~~~~~~
'
y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
OVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
,·
M •• •
S10 Página: 18
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 113.75
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 127.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
Oi47GiíÍW4 PEOI~ hh G.33w 0.4400 i í.il3 5.25
26.22
Materiales
0239990004 TAPA METALICA DE 60X60 und 1.0000 100.84 100.84
100.84
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.22 0.79
0.79
Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
iiianodeOilra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
0.63
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 0.0400 4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
S10 Página: 19
Rendimiento m3/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : m3 111.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ 20.0000 Costo unitario directo por : m2 4.91
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1333 15.73 2.10
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
S10 Pégina: 20
Rendimiento mJIDIA MO. 12.0000 EO. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 224.81
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
UlCU1V ..1~ 1"\.L;;...._
· · - - ..._ UO \.I'Ul D
Rendimiento m3101A MO. 14.0000 EQ 14.0000 Costo unitario directo por : m3 343.41
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Sl. Parcial Sl.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
úi47úiWú3 OFiCiAL hh i.úfrOü ú.57i4 13.35 l.ii3
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 112" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 9.7300 18.65 181.46
0239050000 AGUA m3 0.1850 3.53 0.65
260.86
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.15 2.40
2.40
Rendimiento kgiOIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000. 0.93 0.03
0.03
Bach. Hugo Chuquímango Calua
Pág.314
.
- ___
FACULTAD DE INGEN/ERIA
y
ESCUELA ACAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
'MEJORAMIENTO AMPLIACJON DEL ;/S TEMA DE AGUA ~~;,o PROFESIONAL DE INGENIERIA CWIL
D_E.....;::Q.:.UI:.:..:N.:.UA:..::M~A:..:.Y:....:O::::.,.:::D~IS~7i_:R~IT<_:O:_;D~E:_:J~O:'.::S:.=E~M~A~N~U~EL~Q~UJ~R~O~Z,_!,~~BR~LOE~VI!.!_YIN_!,SC~AI~NE!:!_A!:,M~1~EN~T!!_O~B~A~S~/C~O~D~E~LA~LO~C~A~L:ID:A:D~
• DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
fi ~•
•
S10 Página: 21
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
1!1 ... ---.o~
ftiQUV VG" VUlO
. . nt.. .......
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 0.1000 3.64 0.36
ON20iu005 CLAVOS PARA MADERA CiC j" ilg O:iOW 4.14 0.41
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 1.03
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0533 11.93 0.64
ii.64
Materiales
0239050000 AGUA m3 0.1050 3.53 0.37
0.37
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.64 0.02
0.02
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 30.49
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
hh ~.COCO 1\ ON\l\
·v.vvvv 15.?3 12.53
0147010004 PEON hh 0.7500 06000 11.93 7.16
19.74
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3' kg 0.0300 4.24 0.13
0204000000 ARENA FINA m3 0.0210 75.00 1.58
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1850 18.65 3.45
0230110015 IMPERMEABILIZANTE gln 0.1050 20.17 2.12
0239050000 AGUA m3 0.0050 3.53 0.02
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.5200 5.50 2.86
10.16
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.74 0.59
0.59
Rendimiento m2/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m2 22.41
-------·-------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 60.51
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
i5.n
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0200 58.82 1.18
0272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 4.0000 8.00 32.00
0273010009 TUBO PVC SAL 4" X3M pza 0.6000 19.33 11.60
44.78
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 50.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0272170091 HIPOCLORADOR DE FLUJO DIFUSO 4" und 1.0000 50.00 50.00
5ii.íiíi
Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 7.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 127.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010004 PEON hh 0.3300 0.4400 11.93 5.25
26.22
Materiales
TtU""\A t«r"'t"l'l.t l.t"'.A orc_('_Vcl\. -~ .........l A: 1'11\t'\(\ ..(1.\_f\ OA· .4_(\t\()1.
t 7'\t 1"\ IW"IL... t 7'\l.. IVJ"\ t.IL... VV/\.VV UtfU t.vvvv lVV.V"1- t\JV.V'"t"
100.84
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 26.22 0.79
0.79
Rendimiento und/DIA MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : und 19.64
----
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010003 OFICIAL hh 0.1000 0.0333 13.35 0.44
0147010004 PEON hh 1.0000 0.3333 11.93 3.98
4.42
Materiales
0243600031 ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 4' X 2.50 M pza 1.0000 15.00 15.00
15.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 4.42 0.22
0.22
Rendimiento m/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : m 0.88
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S!. Parcial S!.
Rendimiento kg/DIA MO. 240.0000 EQ. 240.0000 Costo unitario directo por : kg 7.72
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S!. Parcial S!.
Mano de Obra
0147010003 OFICIAL hh 0.1000 0.0033 13.35 0.04
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0333 11.93 0.40
0.44
Materiales
0202910002 GRAPAS P/ALAMBRE DE PUAS kg 1.0200 7.14 7.28
7.28
Rendimiento m31DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S!. Parcial S!.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
Rendimiento mliDIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
()·i4/0í0002 OPERARiO hh LOOOO 0.0320 1573 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 Ea. 20.oooo Costo unitario directo por : und 18.48
S10 Página: 26
Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 249.38
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
------------------------·--------·
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
0.63
·.rv'\l'll.,f\A..f\f\.1\C
VLVLVlVVVV
.f't ~.\U'"\("
Materiales
nt'.nA J;UU"''I.,.rnA .r"U"'
VLI"'n! vv 1 nnn nlf"\UL..n.r\ vtv ...n-"T
'H~Iil
··-p2
~!:1
1'\f'l.o'lt\1\
V.V"tVV ."'
"'t.L-"t .
" .,
v.tt
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/_ Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3087 0.93
0.93
S10 Página: 27
Rendimiento m21DIA MO. 20.0000 Ea. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 4.91
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1333 15.73 2.10
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 320.50
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2' m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.15 2.40
2.40
510 Página: 28
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
............... ..l- .r'lt.............
lHOUU U"G VUI a
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.1000 3.64 0.36
02ú2th00ü5 CLAVOS PARA MADERA CiC J" kg ü:iüüü 424 0.4:2
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 320.50
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
Oi47úiOW3 OFiCiAL hh Luooo ú5i'i4 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCA DA DE 1/2" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.15 2.40
2.40
S10 Pégina: 29
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 320.50
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
úi47úí00íi3 OFiCíAi. hh i.úúúú ú.5/i4 i3.35 T.ii3
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 112" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 80.15 2.40
2.40
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Pág 323
S10 Pégina: 31
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 222.48
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento undiDIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 190.81
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010004 PEON hh 1.0000 1.0000 11.93 11.93
27.66
Materiales
0229130010 CINTA TEFLON und 1.0000 1.40 1.40
0230460037 PEGAMENTO P/PVC gln 0.0050 58.82 0.29
0265050013 UN ION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 1' und 2.0000 30.00 60.00
0265450003 NIPLE DE F' GALV. DE 1" X 21/2' pza 2.0000 15.00 30.00
0272310004 ADAPTADOR PVC SAP 1 " und 2.0000 3.00 6.00
0278600001 VALVULA COMPUERTA BRONCE 1' und 1.0000 64.63 64.63
162.32
Equipos
HERR.AM!ENT~.S Mli,NLIJll.ES %1\..10 ~.{\{\!.'(.1 27513 O.B3
0.83
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 190.81
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ 30.0000 Costo unitario directo por : m2 7.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2667 15.73 4.20
4.20
Materiales
0254010015 IMPRIMANTE gln 0.1300 13.86 1.80
0254030027 PINTURA LATEX SUPERMATE gln 0.0400 21.85 0.87
2.67
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.20 0.13
0.13
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 127.85
S10 Página: 33
Rendimiento m/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : m 0.58
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m/OlA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m 15.11
Rendimiento mlDIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m 0.82
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0667 11.93 0.80
0.80
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 0.80 0.02
0.02
Rendimiento m/DIA MO. 150.0000 EQ 150.0000 Costo unitario directo por : m 2.02
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.0053 15.73 0.08
0147010004 PEON hh 1.0000 0.0533 11.93 0.64
0.72
Materiales
DZD5D~~D1"! ~~~'\TERU\L P/'.R/\ C~flJ}l\
DE APOYO m3 O.DS5C 20.CC ~.3C
1.30
Bach. Hugo Chuquimango Cafua Pág 327
~ -~. ---~~~~~~~U~N~IV~E~R~S~ID~A~D~N~A~C~/~O~N~A~L~D~E~C~A~J~A~M~A~R~C~A~~~~~~----fif·
" FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIER/A CNIL
MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
510 Página: 34
Rendimiento miO/A MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 3.22
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Partida 07.03.01 SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PAVCO PRESION C-10 D=2"
Rendimiento m/DIA MO. 280.0000 EQ. 280.0000 Costo unitario directo por : m 9.32
---------- -----------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0286 15.73 0.45
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0286 13.35 0.38
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0571 11.93 0.68
1.51
iviateriaies
0230460037 PEGAMENTO P/PVC gln 0.0070 58.82 0.41
0272000021 TUB. PVC SAP PRESION C-10 EC 2" x 5m und 0.2100 35.00 7.35
7.76
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.51 0.05
0.05
Partida 07.03.02 SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PAVCO PRESION C-10 D=11/2"
Rendimiento m/DIA MO. 280.0000 EQ. 280.0000 Costo unitario directo por : m 6.21
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
h~
.. (\'(\(\(\
}.VVVV
t\(\.,f)C'!
V.VLVV
-4~"1")
)V.tc,J
f\. A.C:
v.-.v
S10 Página: 35
Rendimiento miO/A MO. 280.0000 EQ. 280.0000 Costo unitario directo por : m 4.30
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
1.1'-........... ..1-."-4.. ... _
ltl'GU'V ~ Vllnct
Partida 07.03.04 SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PAVCO PRESION C-10 D=3/4"
Rendimiento m/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 3.74
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0267 15.73 0.42
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0267 13.35 0.36
Oi4/üi00ü4 PEOi~ hh 3.0000 ü.08üü 'i'i.93 0.95
1.73
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
0272000017 TU B. PVC SAP PRESION C-1 OEC DE 3/4" x5m und 0.2100 7.97 1.67
1.96
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.73 0.05
0.05
Partida 07.03.05 SUM. E INST. DE TUB. PVC SAP PAVCO PRESION C-10 D=1/2"
Rendimiento rn/DIA MO. 300.0000 EQ. 300.0000 Costo unitario directo por : m 3.65
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0267 15.73 0.42
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0267 13.35 0.36
0147010004 PEON hh 3.0000 0.0800 11.93 0.95
1.73
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
0272000029 TUB. PVC SAP PRESION C-10 R. 1/2' x 5m und 0.2100 7.54 1.58
1.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 1.73 0.05
0.05
S10 Pégina: 36
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 1,097.34
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 411.62
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
36.88
Materiales
0231510021 CAJA DE CONCRETO fc=140 kg/cm2 und 1.0000 80.00 80.00
0239990045 TAPA METALICA DE 40 X 40 und 1.0000 75.63 75.63
0265050015 UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 11/2" und 2.0000 40.00 80.00
0265450011 NIPLE DE F• GALV. DE 11/2" X 11/2" pza 2.0000 15.00 30.00
0272310002 ADAPTADOR PVC SAP 11/2' und 2.0000 4.00 8.00
0278600000 VALVULA COMPUERTA BRONCE 1.1/2" und 1.0000 100.00 100.00
373.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 36.88 1.11
1.11
S10 Página: 37
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 298.59
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento undiDIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 317.01
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.0000 11.93 23.86
55.32
Materiales
0229130010 CINTATEFLON und 1.0000 1.40 1.40
0231510021 CAJA DE CONCRETO fc=140 kglcm2 und 1.0000 80.00 80.00
0239990045 TAPA METALICA DE 40 X 40 und 1.0000 75.63 75.63
0265050012 UN ION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3/4" und 2.0000 25.00 50.00
0265450009 NIPLE DE F" GALV. DE 3/4" X 11/2" pza 2.0000 5.00 10.00
0272310005 ADAPTADOR PVC SAP 3/4" und 2.0000 2.00 4.00
0277000003 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4" und 1.0000 39.00 39.00
260.03
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
Rendimiento und/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : und 317.01
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
@~ ............. ..t .... .f"'lt... .......
lQQ:UV V'O VutQ
Rendimiento m/DIA MO. 270.0000 EQ. 270.0000 Costo unitario directo por : m 1.35
S10 Página: 39
Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 4.91
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 1.0000 0.4000 11.93 4.77
4.n
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.77 0.14
0.14
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 225.67
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 285.92
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.1429 15.73 17.98
üi47viilW3 OfiCiAL hh i.üúW 0.5714 i3.35 /.ó3
0147010004 PEON hh 8.0000 4.5714 11.93 54.54
80.15
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.3900 3.64 1.42
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 0.1950 4.24 0.83
0205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 0.4400 75.00 33.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.2550 75.00 19.13
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 6.5000 18.65 121.23
0239050000 AGUA m3 0.1050 3.53 0.37
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 7.2450 3.78 27.39
203.37
Equipos
HERRI\MlENT.II,S M11.t-HJ.IILES %MO 31.\00(1 80.15 240
2.40
Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 343.41
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento kgiDIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
o·; 47\iíwu2 OPERARiO hh i.woo u.u32V ·i5.73 0.5ii
0147010003. OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 k9 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1000 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
P.{lg.335
•
-
MEJORAMIENTO
_·_ __
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
F._;Il_C_U_L_TA- D~D. =E. :. :IN:. :G. :. :E. :. :N. : IE:. .:R: IA:. :. : ·:.: E: :S. .: C: : UE: .:L: : A.: A:_C~A~D~E~M~IC~O~PR~O'.! .F.~E-:!,:S~IO!: !.N~A_: L~D~E~l~N~G: EN~I~ERI~A!i.C~M~l~L~:._ _
Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
*' M
1· :
S10 Página: 42
Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 1.03
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0.02
Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m2 30.49
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 15.73 12.58
0147010004 PEON hh 0.7500 0.6000 11.93 7.16
19.74
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3' kg 0.0300 4.24 0.13
0204000000 ARENA FINA m3 0.0210 75.00 1.58
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1850 18.65 3.45
0230110015 IMPERMEABILIZANTE gln 0.1050 20.17 2.12
0239050000 AGUA m3 0.0050 3.53 0.02
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.5200 5.50 2.86
10.16
Rendimiento m2/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m2 22.41
S10 Página: 43
Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 401.53
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m21DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 7.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2667 15.73 4.20
4.20
Materiales
0254010015 IMPRIMANTE gln 0.1300 13.86 1.80
0254030027 PINTURA LATEX SUPERMATE gln 0.0400 21.85 0.87
2.67
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 4.20 0.13
0.13
S10 Página: 44
Rendimiento und/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : und 127.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Si. Parcial Si.
Rendimiento undlDIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 95.92
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Si. Parcial Si.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010004 PEON hh 0.3330 0.3330 11.93 3.97
19.70
T~f"\A
t7'\t
Materiales
l.'lrt.IH U'll.. r"\f"' M\ V
nnt~t-rnt..rvnVL.."'t'Vi'.,"'t'V
M\ ..--...
'"'" ."""""
t.vvvv-
"l'C.
fV".VV
~"l
75.63
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 19.70 0.59
0.59
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
S10 Página: 45
Rendimiento m31DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3' kg 0.1000 4.24 0.42
,....
~'}
3.~nn 3.73 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
510 Página: 46
Rendimiento m3fDIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento m21DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m2 51.72
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
ü·i 47\i'iüüü2 OPERARiO hh ·i.ww ·i.iiüüil i5.73 25.i7
0147010004 PEON hh 0.7500 1.2000 11.93 14.32
39.49
Materiales
0204000000 ARENA FINA m3 0.0420 7500 3.15
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.4100 18.65 7.65
0239050000 AGUA m3 0.0700 3.53 0.25
11.05
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 39.49 1.18
1.18
810 Página: 47
Rendimiento und/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : und 121.29
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 148.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5333 15.73 8.39
0147010003 OFICIAL hh 2.0000 1.0667 13.35 14.24
0147010004 PEON hh 10.0000 5.3333 11.93 63.63
86.26
Materiales
0205020021 PIEDRA GRANDE ni3 1.2000 50.00 60.00
60.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 86.26 2.59
2.59
S10 Página: 48
Rendimiento m31DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 102.99
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial Sf.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
ü.6J
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4• kg 0.0400 4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
Rendimiento m3fDIA MO. 3.5000 Ea. 3.50oo Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
mano cie ODra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
S10 Págin~: 49
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
ui47ilívw3 OFrCíAi:. hh i:vow ú:ó32ú 13.35 ú.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 13.35 8.90
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 11.93 63.63
93.50
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0,5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.50 2.81
2.81
Bach. Hugo Chuquimango Caúw
Pág.343
l!.Q~ -~- :~ - -------~----~--U-N-/V_E_R_S_ID_A_D_N_A_C_/~0-N-A~L-D-E~C-A_J_A~M~A-R-C-A~~~--~~----•
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUJROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
; ,'
M
S10 Página: 51
Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ_ 15.0000 Costo unitario directo por : m3 148.85
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ 6.0000 Costo unitario directo por : m3 102.99
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
36.88
Materiales
0205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 0.2000 75.00 15.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.4000 75.00 30.00
0205330003 PIEDRA m3 0.4000 50.00 20.00
65.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 36.88 1.11
1.11
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ_ 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
úi47úiúúfr.l OPERARiO nn i.Oúúú ü.ú'i60 i5.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
0.63
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 0.0400 4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
S10 Página: 52
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 Ea. 3.sooo Costo unitario directo por : m3 31.80
---------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Partida 11.01.03.01 PIEDRA EMBOQUILLADA ASENTADA CON MORTERO 1:5 - LOSA DE FONDO
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por m3 179.76
Código Descñpción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.0000 11.93 23.86
55.32
Materiales
0205000031 PIEDRA MEDIANA DE 3" MAX m3 0.7000 50.00 35.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3000 75.00 22.50
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.5000 18.65 65.28
122.7!
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EO. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 179.76
Código Descripción Recurso Unidad Cuadñlla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.0000 11.93 23.86
55.32
Mateñales
0205000031 PIEDRA MEDIANA DE 3" MAX m3 0.7000 50.00 35.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3000 75.00 22.50
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.5000 18.65 65.28
122.78
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
S10 Pégina: 53
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1000 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 13.35 8.90
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 11.93 63.63
93.50
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 112" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.50 2.81
2.81
,O{Jg. 347
S10 Página: 54
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 58.49
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 32.73
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 15.73 7.87
7.87
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
yza .( l"V\0-.!\
't.V'VVV""
.. (\1)"1
tV.VV'
.(0.")"1
l~.vv
0273130011 TEE PVC PAVCO DESAGUE 4" und 1.0000 5.00 5.00
24.62
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.87 0.24
0.24
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 32.73
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 15.73 7.87
7.87
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
0273010033 TUBERIA PVC PAVCO SAL 4" pza 1.0000 19.33 19.33
0273130011 TEE PVC PAVCO DESAGUE 4" und 1.0000 5.00 5.00
24.62
Equipos
0337010001 .HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.87 0.24
0.24
Rendimiento m2/DJA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
....._ .... ..&,..,t"'t_L._..-...._
-llflQ"Iftí U0 V'UTR
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2657 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.67 0.93
0.93
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
üi 47úi0úú"2 OPERARiO iri1 li.iúúO ú.üJ'J i5.73 Z.iú
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
Bach. Hugo Chuquimango Calua
Pág.349
~· -------------~--U-N-/V_E_R_S_ID_A_D_N_A_C_/~0-N-A~L~D~E~C~A~J~A~M~A~R~C~A~~~~~~----w
..
FACULTAD DE INGENIERIA • ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CNIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QU/ROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
; ,'
M
S10 Pégina: 56
Rendimiento m31DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m3 191.31
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
üi4TiJiWii2 OPERARiO rm l.WW ü.51i4 'i5.13 a.w
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.1000 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
S10 Página: 57
Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 233.31
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 20.67
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
üi4TOiWii2 OPERARiO hñ o.ww 11.l5W i5.73 4.v3
0147010004 PEON hh 0.8000 0.2560 11.93 3.05
7.08
Materiales
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.4410 18.65 8.22
0238000000 HORMIGON m3 0.1250 42.02 5.25
0239050000 AGUA m3 0.0150 3.53 0.05
13.52
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.0000 7.08 0.07
0.07
S10 Página: 58
Rendimiento m2/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 50.54
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 21.12
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 15.73 10.49
0147010004 PEON hh 0.5000 0.3333 11.93 3.98
14.47
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0300 4.24 0.13
0204000000 ARENA FINA m3 0.0180 75.00 1.35
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1000 18.65 1.87
0239050000 AGUA m3 0.0020 3.53 0.01
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.5200 5.50 2.86
6.22
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 14.47 0.43
0.43
S10 Página: 59
Rendimiento miDIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m 20.64
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
&11-- ............. n"-... -~.
'ffiCIYi"'V ~ .V\ItQ-
Rendimiento undiDIA MO. 50.0000 EQ 50.0000 Costo unitario directo por : und 13.61
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 10000 0.1600 15.73 2.52
0147010004 PEON hh 0.5000 0.0800 11.93 0.95
3.47
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0100 4.24 Ó.04
0243570052 SOLERA DE EUCALIPTO 2'X2'X1.75M und 1.0000 10.00 10.00
10.04
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.47 0.10
0.10
Rendimiento und/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : und 18.78
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
ivianoóeObra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1600 15.73 2.52
0147010004 PEON hh 0.5000 0.0800 1193 0.95
3.47
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0500 4.24 0.21
0243570053 SOLERA DE EUCALIPTO 2"X2"X2.70M und 1.0000 15.00 15.00
15.21
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.47 0.10
0.10
S10 Página: 60
Rendimiento m21DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m2 11.08
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Rendimiento m21DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 19.69
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 108.69
------·
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
Oi47viúvv4 PEON hh i.OwO 2.0000 ii.93 23.66
55.32
Materiales
0202010061 CLAVOS PARA MADERA kg 0.1000 4.24 0.42
0226080025 BISAGRA ALUMINIZADA 2"x2" und 2.0000 1.50 3.00
0226100010 CERROJO DE 2' und 1.0000 1.20 1.20
0226850095 TORNILLO AUTORROSCANTE DE 2' und 8.0000 0.02 0.16
0230330008 PLANCHA DE POLIPROPILENO DE 1.83x1.1 M X 1.22 MM pln 1.0000 30.26 30.26
0243100009 MADERA TORNILLO DE 1"X2" m 6.8600 2.43 16.67
51.71
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
Bach. Hugo Chuquímango Calua
Pág.354
·_ - ~- -·- - -· UNIVERSIDAD
FACULTAD DE INGENIERIA NACIONAL
• ESCUELA ACADE
"MEJORAMIENTO y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA :;;e¡ DE CAJAMARCA
PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
•
- ,
'
- ___ D_E___::Q.:.W::..:N;.:U:...:AM:.:::..:.A.:...:YO:::·..::D:_::IS::,:T._:.:R~IT<~O~D~E:_:J~O::S~E~M~A~N~U~E!::_L~Q~U~IR~O~Z~P~~~L~~:!!_'yi~SG_!:~~NE_E.DA'5_M~I~E'!_N!!_TO~BA~S~/C~O~D~E~LA'ii!.L~O~CA:L=ID=A=D~
• v. , AN MARCOS-CAJAMARCA" ~
S10 Página: 61
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por: pza 181.20
--------------------------------------------- ----------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : und 38.87
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.4000 15.73 6.29
6.29
Materiales
0230460037 PEGAMENTO P/PVC gln 0.0010 58.82 0.06
0272140003 CODO DE 90 PVC SAL DE 4" und 1.0000 8.00 8.00
0273010009 TUBO PVC SAL 4' X3M pza 1.0000 19.33 19.33
0273230004 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL 4' pza 1.0000 5.00 5.00
32.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 6.29 0.19
0.19
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
S10 Página: 62
Rendimiento m31DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo uniterio directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo uniterio directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1333 15.73 2.10
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
Partida 11.03.03.01 PIEDRA EMBOQUILLADA ASENTADA CON MORTERO 1:5- LOSA DE FONDO
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo uniterío directo por : m3 179.76
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 1 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.00001 11.93 23.86
55.32
Materiales
0205000031 PIEDRA MEDIANA DE 3" MAX m3 0.7000 50.00 35.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3000 75.00 22.50
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1 (42.5KG) BOL 3.5000 18.65 65.28
122.78
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
S10 Página: 63
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
&.1!! ... - - ..J.-. 1'\t..-....
IW.OUU UV VUIQ
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 8 kg 0.1000 3.64 0.36
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3' kg 0.1000 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 15.73 20.97
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 13.35 8.90
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 11.93 63.63
93.50
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2' m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.50 2.81
2.81
Bach. Hugo Chuquimango Caú.to
Pág. 357
.
-- -. .: :. :.FA:.:.:C:.:.U:.: L.: :TA: :.:D:. : :D:.:. :E~I: :N! .%EN~N~:s'.!.V;~t:~sJ~ ~ ~D~N~A~C~IO~N~A~L!.D~E~C'! !i_A~JA~M~A~R~C~A~ ~; ~ :~ ·~·
"MEJORAMIENTO y AMPLIACION DEL SISTE~E~; ~~ADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CN/L
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL Q~1:0~T~BLE y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
, ROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
S10 Pégina: 64
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 13.40
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
- - - ---·--·-····----------·--
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad PrecioS/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
0.63
Materiales
n-f'lO'"In4.nl'lna- t~ ... , n AAI\n • 'lA
vLvLvtvvvu "i:l V.V"tVV "t.L"t
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.2286 15.73 3.60
0147010004 PEON hh 1.0000 2.2857 11.93 27.27
30.87
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 30.87 0.93
0.93
S10 Página: 65
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 179.76
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 179.76
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.0000 11.93 23.86
55.32
Materiales
0205000031 PIEDRA MEDIANA DE 3' MAX m3 0.7000 50.00 35.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3000 75.00 22.50
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.5000 18.65 65.28
122.78
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 15.73 20.97
Oí47fri0Ci03 o¡::iCíAL hh í.CiüílO 0.6667 i3.35 íl.íÍO
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 11.93 63.63
93.50
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.50 2.81
2.81
Rendimiento und/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : und 58.49
-------------------------------- ----------
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010004 PEON hh 1.0000 1.0000 11.93 11.93
27.66
Materiales
0250010001 CAJA DE CONCRETO 0.30*0.50 M, INCLUYE TAPA DE co und 1.0000 30.00 30.00
30.00
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 27.66 0.83
0.83
Bach. Hugo Chuquimango Calua
Pág.360
S10 Página: 67
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 32.73
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 32.73
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 15.73 7.87
7.87
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
0273010033 TUBERIA PVC PAVCO SAL 4" pza 1.0000 19.33 19.33
0273130011 TEE PVC PAVCO DESAGUE 4" und 1.0000 5.00 5.00
24.62
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.87 0.24
0.24
Rendimiento m21DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
Oí47úiOw4 PEON hh 2.0000 ú.0320 1í.93 0.36
0.63
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 0.0400 4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
S10 Página: 68
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 0.1000 0.1333 15.73 2.10
0147010004 PEON hh 1.0000 1.3333 11.93 15.91
18.01
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18.01 0.54
0.54
Rendimiento m3/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : m3 191.31
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5000 13.35 6.68
0147010004 PEON hh 8.0000 4.0000 11.93 47.72
70.13
Materiales
0205000009 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 0.5000 50.00 25.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.0500 18.65 56.88
0238000000 HORMIGON m3 0.8700 42.02 36.56
0239050000 AGUA m3 0.1800 3.53 0.64
119.08
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 70.13 2.10
2.10
S10 Página: 69
Rendimiento m21DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/•
• , __ ..._.,.,:~..,.1"\&... ......
I"IICIIIV"UC VUIG
Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 233.31
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 15.73 12.58
Oi470iúúú3 OFiCiAL hh í.OOúO 0.8000 í3.35 í0.68
0147010004 PEON hh 8.0000 6.4000 11.93 76.35
99.61
Materiales
0205000011 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 0.4200 50.00 21.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.8900 18.65 72.55
0238000000 HORMIGON m3 0.8930 4202 37.52
0239050000 AGUA m3 0.1800 3.53 0.64
131.71
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 99.61 1.99
1.99
810 Página: 70
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 20.67
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
•• _o;. .... ;,;J;o,.'-f""lt.. ......
UIGIIVUO"Vt.I1Q
Rendimiento m21DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m2 50.54
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 15.73 15.73
0147010004 PEON hh 0.7480 0.7480 11.93 8.92
24.65
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.0200 4.24 0.08
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.0300 75.00 2.25
0217000021 LADRILLO CORRIENTE 6 x 12 x 24 CM und 39.0000 0.45 17.55
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 0.1100 18.65 2.05
0239050000 AGUA m3 0.0080 3.53 0.03
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.5800 5.50 3.19
25.15
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 24.65 0.74
0.74
.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA - ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
"MEJORAMIENTO Y AMPLJACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
_ _ _D_E_Q_;,U_I_N_UA_M_A_Y_O..:..,_D_;IS_T._R_JT<_O_;;D;,;:E;_;J_;,O_;,S.::.E_;,M.:;_A:;_;N..:.U.::.EL.::.Q.::U.:..:I:;_;R..:.O.:::Z,;,;:P_;_R;,:O;,;:V:.;;_IN.:..:C:.;,;/A.:..:..DE::...:.SA;,;:N:.;_:::M;_;A:.;,RC.:..:O::..S:..·..:.CA;,;:J:.:..A.::.:M.:..:A::..:R:.:C;_;A_"- -
w
~ ~
• '
S10 Página: 72
Rendimiento und/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : und 18.78
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Rendimiento m2/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m2 11.08
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1333 15.73 2.10
0147010004 PEON hh 1.0000 0.1333 11.93 1.59
3.69
Materiales
0226850095 TORNILLO AUTORROSCANTE DE 2" und 4.0000 0.02 0.08
0259010100 CALAMINA# 30 DE 1.83m x 0.83m x 0.22mm pln 0.6000 12.00 7.20
7.28
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 3.69 0.11
0.11
Partida 12.02.06,01
Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 19.69
S10 Página: 73
Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 108.69
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
IU!1--- ..1-. 1"\t. ...-
ffi'CIIIVUO'VUIG
Rendimiento pza/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : pza 181.20
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010003 OFICIAL hh 0.5000 1.0000 13.35 13.35
44.81
Materiales
0210020011 INODORO TQUE BAJO NORMAL BLANCO C/A. und 1.0000 120.00 120.00
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0200 58.82 1.18
0273010009 TUBO PVC SAL 4' X 3M pza 0.2000 19.33 3.87
0274070001 CODO PVC SEL 4 X 45" und 2.0000 5.00 10.00
135.05
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES o/oMO 3.0000 44.81 1.34
1.34
S10 Página: 74
Rendimiento und/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : und 38.87
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
~!!!- ..., ..... ,.A,.. 1"\~o.., ....
U'IGIIV UU VUtG
Rendimiento m2/DIA MO. 500.0000 EQ 500.0000 Costo unitario directo por : m2 0.89
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0160 15.73 0.25
0147010004 . PEON hh 2.0000 0.0320 11.93 0.38
ü.OJ
Materiales
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 0.0400 .4.24 0.17
0244000016 MADERA TORNILLO CEPILLADA p2 0.0100 5.50 0.06
0.23
Equipos
0349190003 NIVEL HE 0.5000 0.0080 3.17 0.03
0.03
Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 31.80
S10 Pégina: 75
Rendimiento m3/DIA MO. 6.0000 EQ. 6.0000 Costo unitario directo por : m3 18.55
Rendimiento m3/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m3 179.76
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 15.73 31.46
0147010004 PEON hh 1.0000 2.0000 11.93 23.86
55.32
Materiales
0205000031 PIEDRA MEDIANA DE 3" MAX m3 0.7000 50.00 35.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.3000 75.00 22.50
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 3.5000 18.65 65.28
122478
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 55.32 1.66
1.66
Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 3.56
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 15.73 0.50
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 13.35 0.43
0.93
Materiales
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO# 16 kg 0.0500 3.64 0.18
0202970002 ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 1.0500 2.30 2.42
2.60
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 0.93 0.03
0.03
S10 Página: 76
Rendimiento m2/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m2 36.45
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
RJ ... _ _,.._ ~ ...
lflCIIIV UO VVI'Cil
n"' .....
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 15.73 8.99
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 13.35 7.63
0147010004 PEON hh 0.5000 0.2857 11.93 3.41
20.03
Materiales
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 0.1000 3.64 0.36
02020'i0005 CLAVOS PARA MADERA CiC 3' kg O.iúOO 4.24 0.42
0243000025 MADERA NACIONAL PIENCOFRADO-CARP p2 3.9800 3.78 15.04
15.82
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 20.03 0.60
0.60
Rendimiento m3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 334.26
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 15.73 20.97
Oi470í0003 OFiCiAL hh í.OOOO 0.6667 ·í3.35 6.90
0147010004 PEON hh 8.0000 5.3333 11.93 63.63
93.50
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.5300 75.00 39.75
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5200 75.00 39.00
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5KG) BOL 8.5000 18.65 158.53
0239050000 AGUA m3 0.1900 3.53 0.67
237.95
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 93.50 2.81
2.81
Rendimiento und/DIA MO. 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por : und 13.40
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.5000 15.73 7.87
7.87
Materiales
0230460037 PEGAMENTO PIPVC gln 0.0050 58.82 0.29
0273130011 TEE PVC PAVCO DESAGUE 4" und 1.0000 5.00 5.00
5.29
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 7.87 0.24
0.24
------FA_C_U_L_T._A_D_D_E_t_N_G_EN_IE_R_IA_·_E_S_C_U_E-LA_A_C_A_D_E_M...;.ICO_P_R_O_F_E_S_IO_N_A_L_D_E_IN_G_E_N_IE-R-1A_C_~_~L____
"MEJORAMIENTO Y AMPL/ACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD
DE QUINUAMAYO, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA"
w .,.
:V< ;M.'
S10 Pégina: 77
Rendimiento GLBIDIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 3,200.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
r"--·~--·-
L."fUIJIU~
Rendimiento GLBIDIA MO. EQ. Costo unitario directo por : GLB 145,129.43
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Materiales
0298010080 FLETE TERRESTRE GLB 1.0000 145,129.43 145,129.43
145,129.43
Rendimiento GLBIDIA MO. EQ_ Costo unitario directo por : GLB 40,580.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial S/.
Materiales
0232000057 FLETE RURAL GLB 1.0000 40,580.00 40,580.00
40,580.00
Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 5,100.00
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147000037 Rol de la comunidad en el uso del servicio GLB 1.0000 550.00 550.00
0147000038 Importancia de la higiene en casa GLB 1.0000 550.00 550.00
0141000UJ9 l::ducacíon en el manejo del aguas segura GU:l 1.0000 tiOO.UO tiOO.OO
0147000040 Recomendaciones durante la higiene personal GLB 1.0000 450.00 450.00
0147000041 Higiene antes y despues de los alimentos GLB 1.0000 450.00 450.00
0147000042 Higiene durante la manipulacion de los alimentos GLB 1.0000 450.00 450.00
0147000043 Higiene y cuidado con animales domesticas GLB 1.0000 45000 450.00
0147000044 Higiene de la vivienda GLB 1.0000 500.00 500.00
0147000045 Saneamiento basico intradomiciliario GLB 1.0000 350.00 350.00
0147000046 Distribucion adecuada de ambientes en el domicilio GLB 1.0000 400.00 400.00
0147000047 Ordenamiento de enseres GLB 1.0000 350.00 350.00
5,100.00
FORMULA POLINOMICA
REGION: Cajamarca
PROVINCIA: San Marcos
DISTRITO: José Manuel Quiroz
LOCALIDAD: Quinuamayo
#miembros
NO Apellidos y Nombres (Jefe de Familia) ONI Observaciones
H M Total
1 Ruiz Chávez Segundo Benigno 43925704 1 2 3 Sin conexión
2 Vásquez Enea Juan Senón 41922079 2 3 5 Sin conexión
3 Vásquez Cotrina Casimiro 27913074 1 1 2 Sin conexión
4 Vásquez Enea Candelaria Belarmino 43547320 2 1 3 Sin conexión
5 Ruiz Cortez Nazario 27912608 3 1 4 Sin conexión
6 Quiroz Paredez Santos Melanio 42675434 2 2 4 Sin conexión
7 Paredes Cotrina Santos Gerónimo 80454992 2 3 5 Sin conexión
8 Huacccha Paredes Maximiliano 27916749 3 1 4 Sin conexión
9 Cotrina Enea María Tedocia 45729479 o 1 1 Sin conexión
10 Ramirez Antonio Cabanillas 45141490 2 1 3 Sin conexión
11 Arrelucea Cotrina Virgilio Gregario 42781414 4 1 5 Sin conexión
12 Tirado Tirado Eladio Domingo 80454876 2 1 3 Sin conexión
13 Vásquez Cotrina José Hipólito 27912657 1 1 2 Sin conexión
14 Carrera Tirado Absalón 27912699 1 2 3 Sin conexión
15 Arrelucea Armas Diego Inocente 27912550 2 2 4 Sin conexión
16 Arrelucea Cotrina Santos Indicación 44799684 1 2 3 Sin conexión
17 Garcia Tirado Santos Ulises 27925638 3 1 4 Sin conexión
18 Tirado Vásquez Florinda 40553284 1 1 2 Sin conexión
19 Tirado Bautista José Plácido 27912508 1 1 2 Sin conexión
20 Romero Salazar Lorenzo 27912557 2 4 6 Sin conexión
21 Vásquez Tirado Santos Leocadio 46874233 1 1 2 Sin conexión
22 Tirado Bautista Lorenzo 27912569 2 1 3 Sin conexión
23 nrado Bautista Maria Filomena 27924656 o 1 1 Sin conexión
24 Castañeda Sánchez José Santiago 27924944 3 2 5 Sin conexión
25 Cotrina Vásquez Pacifico 27914438 2 3 5 Sin conexión
26 Correa Tirado José Jacinto 27912700 5 2 7 Sin conexión
27 Tirado Bautista Antonio 27912503 1 o 1 Sin conexión
28 Carrera Chalán Tomás 27912550 4 1 5 Sin conexión
29 Tirado Carrera Juan 27913128 1 5 6 Sin conexión
30 Tirado Tirado Ronald 45530038 2 1 3 Sin conexión
31 Marín Novoa José Isidro 27912750 2 3 5 Sin conexión
32 Marín Novoa Santiago 27914960 1 2 3 Sin conexión
33 Marin Novoa José Jesús 27912547 1 1 2 Sin conexión
34 Cueva Tirado Santos llario 41082310 2 2 4 Sin conexión
35 Cueva Tlirado Andres Elfer 46874228 1 1 2 Con conexión
36 Marin Novoa Marín Pilar 27914940 o 1 1 Con conexión
37 Cueva Pineda José Rogelio 27914560 1 5 6 Con conexión
38 Cotrina Tirado Aurelio 27912934 1 1 2 Con conexión
39 Tirado Marin Luis Alberto 27925104 1 3 4 Con conexión
40 Rojas Paredes José Roger 47695958 1 1 2 Con conexión
41 Garcia Melendez Luis 27912592 2 3 5 Con conexión
42 Garcia Tirado Lorenzo Flaminio 43141179 1 o 1 Con conexión
43 Paredes Paredes Dario Fausto 45011143 2 2 4 Con conexión
44 Paredes Chuan José Asunción 27914499 2 4 6 Con conexión
45 García Tirado Leoncio Ag_uilino 27925027 1 o 1 Con conexión
46 Cotrina Carrascal Luciano 27912856 1 2 3 Con conexión
47 Cotrina Enea Santos Domingo 47855482 1 1 2 Con conexión
48 Cotrina Tirado José Dedicación 19329409 2 3 5 Con conexión
49 Cotrina Tirado José Bernardo 27925413 1 1 2 Con conexión
50 Paredes Chuán Carlos 43925697 2 1 3 Con conexión
51 Paredes Tirado Santos 27914588 2 1 3 Con conexión
52 Paredes Chuán José Marcial 41478416 2 1 3 Con conexión
53 Portal Montoya Jesús Raymundo 27928368 2 2 4 Con conexión
54 Cotrina Santos Asunción 27912432 1 1 2 Con conexión
55 Marin Novoa María Clara 27901409 o 1 1 Con conexión
56 Cotrina Marin Santos Maribel 43237623 o 2 2 Con conexión
57 Cotrina Marín Samuel Asunción 41487838 2 2 4 Con conexión
58 Jabe Santos Serapio 42177347 1 2 3 Con conexión
59 Cotrina TiradoJosé Esteban 40939207 2 2 4 Con conexión
60 Chuán Gonzales Manuel Jesús 27913089 2 2 4 Con conexión
61 Cotrina Tirado José Benedicto 27912536 1 3 4 Con conexión
62 Marín Perez Celso Wilfredo 48135609 1 1 2 Con conexión
63 Tirado Durán Mario Santos 43712581 1 2 3 Con conexión
64 Cetrina Tirado José Eulogio 27912835 2 1 3 Con conexión
65 Tirado Tirado Santos Agustín 41142268 1 2 3 Con conexión
66 lE. N" 82245 "Quinuamayo" Con conexión
67 Casa Comunal 'Quinuam¡¡yo' Sin conexión
68 Tirado Tirado Hilda Dominga 48236393 2 1 3 Con conexión
69 Tirado Tirado Francisca Concepción 80089973 2 4 6 Con conexión
70 Cueva Chávez Santos Francisco 42997277 1 2 3 Con conexión
71 Cueva Pineda José Antero 27914669 2 5 7 Con conexión
72 Cueva Chávez Santos Silverio 45175953 1 o 1 Con conexión
73 Pineda Pastor Santos Germán 30036930 3 2 5 Con conexión
74 Portal Cotrina José Preciliano 44254467 5 1 6 Con conexión
75 Quiroz Julca Juan 19214494 2 2 4 Con conexión
76 Cotrina Romero María Ana 45671270 2 1 3 Con conexión
77 Vásquez Vásquez Santos Sipriano 09280587 6 3 9 Con conexión
78 Tirado Carrera José Tomás 27912586 3 3 6 Con conexión
79 Cotrina Romero Maria Martina 48318127 o 1 1 Con conexión
80 Carrera Rojas Santos Juan 72732424 3 1 4 Con conexión
81 Vásquez Enea Pablo Gonzalo 46772072 2 1 3 Con conexión
82 Huamán Cotrina María Consuelo No TíeneDNI 2 2 4 Con conexión
83 Huamán Cotrína Máximo Ricardo 80079828 4 2 6 Sin conexión
84 Carrera Huamán María Vilma No Tiene DNI o 1 1 Sin conexión
85 Wilyone Cotrina Zamora 44397761 1 o 1 Con conexión
86 Enco Bautista Vicente Claudia 40577292 2 1 3 Con conexión
87 Romero Tirado Santos Telmo 48374777 1 2 3 Con conexión
88 Vásquez Ruiz Luz Lidia 44859384 o 1 1 Con conexión
89 Tirado Marín Rosaura 45671273 o 1 1 Con conexión
90 Enco Tirado Eleodoro 27914485 1 1 2 Con conexión
91 Enea Bautista Manuel Ricardo 27925263 1 4 5 Con conexión
92 Felicitas Lucila Zamora Ruiz En tramite o 1 1 Con conexión
93 Castañeda Vásquez Mari a lsidora No TíeneDNI o 1 1 Sin conexión
94 Cotrína Arrelucea Edgard Genaro 44397760 1 o 1 Sin conexión
CONSTANCIA DE SUELOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Norte de la Universidad Peruana
Fundada por Ley 14015 del13 de febrero de 1962
FACULTAO DE INGENIERIA
Telefax NO 0051-76-82-5976 Anexo N° 129-130/147
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
Const. No 015-2013
CON:STANCIA
o
Que el 8ach. IC: CHl)QUIMAN.GQ GAllJ.A. ti!JgQ ex alumno e la Escuela Académico
Profesional de ·Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Univ~rsidad Nacional de
Cajamarca, según consta en el cúaderno de aslstencia-del Laboratorio de Mecánica de Suelos,
ha registrado su asistencia a'dicho Laboratorio para1a elaboración del proyecto profesional:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO DE LA LOCALIDAD DE QUIN UAMA YO, DISTRITO DE JO$ E MANUEL QUIROZ,
PROVINCIA DE SAN MARCOS-CAJAMARCA '', én el siguiente periodo: