Granulometría y Límites
Granulometría y Límites
Granulometría y Límites
SUELO
VIAS III
FACULTAD DE
INGENIERIAS.
PROGRAMA CIVIL
17/04/2017
INTRODUCCIÓN.
El análisis granulométrico es un procedimiento bastante práctico y habitual que se
realiza en el campo de la Ingeniería Civil, la forma en que se emplea y su utilidad
permite identificar y caracterizar los materiales geológicos. De igual forma, se usa
para determinar si esa granulometría es conveniente para su utilización en una
construcción civil.
GENERAL
Determinar el análisis granulométrico de los suelos y los límites de
consistencia o de Atterberg de una muestra de suelo para su
caracterización.
ESPECÍFICOS
Ensayo de límites.
Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla nº 40 (0,42mm).
2) Tomar una bolita de suelo y amasarla sobre el vidrio con la palma de la mano
hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro aproximadamente.
RESULTADOS
ENSAYO DE GRANULOMETRÍA
Ww
W %= x 100
Ws
Curva de flujo
Realizando los cálculos para calcular el límite líquido encontramos que nos dio
18%.
LL=18%
LP= 13,94%
D30 :1,4
D10 :0,15
D60 D 302
Cu: =100 Cz : =0,87
D10 D 10∗D 60
Como el IG dio un valor negativo, éste se asume como 0 y con este valor junto a
los ya calculados sobre Límite Líquido y Plástico se hace uso de la siguiente tabla
propuesta por el sistema mencionado, el cual clasifica la calidad del suelo con
fines a fundación de un pavimento.
De acuerdo a las características que hay que tener en cuenta para clasificar el
suelo se fue descartando las opciones que no cumplían y se concluyó que el suelo
acorde a la clasificación del AASHTO corresponde a un A-2-4.
ANÁLISIS DE RESULTADOS.