Manual de Nutricion Enteral A Domicilio
Manual de Nutricion Enteral A Domicilio
Manual de Nutricion Enteral A Domicilio
Página
Introducción 3
Indicaciones 5
Vías de acceso 7
Material necesario 10
• Complicaciones gastrointestinales 32
• Otras complicaciones 38
5ª Edición: 2000
El correcto mantenimiento del estado NUTRICIÓN al de un INTRODUCCIÓN
paciente es un requisito fundamental para asegurar una respuesta
adecuada a la terapia, mejorar el pronóstico y reducir el período de
estancia hospitalaria.
3
INDICACIONES
QUE SE ENTIENDE POR NUTRICIÓN
ENTERAL
La nutrición enteral es la técnica de soporte nutricional
por la cual se aportan sustancias nutritivas directamente al
aparato digestivo, por medio de sondas implantadas por vía
nasal o enterostómica.
OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN
ENTERAL
El fin que la nutrición enteral pretende alcanzar es el
mantenimiento o consecución de un correcto estado nutri-
cional, entendido como un nivel óptimo de los depósitos de
nutrientes. La nutrición enteral no sólo cumple este objeti-
vo, sino que además, por ser fisiológica, mantiene una
correcta función intestinal gracias al efecto trófico derivado
de la presencia de nutrientes en la luz intestinal.
INDICACIONES
La nutrición enteral está indicada en pacientes que, no
pudiendo satisfacer sus necesidades NUTRICIÓN ales con
la ingesta oral habitual, no presentan contraindicación para
la utilización de la vía digestiva.
5
Dentro de estos grupos se pueden encontrar un gran
número de entidades patológicas. Las más habituales se
detallan en el cuadro siguiente:
Las indicaciones
de Nutrición Enteral a
domicilio son las mis-
3 ALTERACIONES DE LA ABSORCIÓN DE
NUTRIENTES:
CONTRAINDICACIONES
Absolutas: Relativas:
• Obstrucción intestinal • Íleo paralítico.
completa. • Fístulas.
• Perforación • Pancreatitis aguda.
gastrointestinal. • Infarto mesentérico.
• Hemorragia gastrointesti- • Enfermedad inflamatoria
nal no corregible o aguda. intestinal (fase aguda).
• Insuficiente superficie
absortiva.
6
VIAS DE ACCESO MÁS FRECUENTES
VÍAS DE ACCESO
EN NUTRICIÓN ENTERAL
NASOGASTRICA NASODUODENAL
Para la alimentación en Alimentación enteral a
Indicaciones
7
VÍAS DE ACCESO MÁS FRECUENTES
EN NUTRICIÓN ENTERAL
GASTROSTOMÍA
Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) o gastros-
tomía quirúrgica.
Indicaciones
semanas) en pacientes con tracto gastrointestinal fun-
cional. Suele utilizarse en pacientes con trastornos de
la deglución secundarios a problemas neurológicos,
cáncer de cabeza y ORL o como sobreaporte nutricio-
al. En niños, además de estas indicaciones, la PEG se
implanta en situaciones de: quemados de la cara y
orofaringe, fibrosis quística, enfermedad cardíaca con-
génita, enfermedad de Crohn o SIC, malformaciones
congénitas…
También es muy útil para descompresión gástrica.
8
VÍAS DE ACCESO MÁS FRECUENTES
EN NUTRICIÓN ENTERAL
YEYUNOSTOMÍA
Yeyunostomía endoscópica percutánea (PEJ) o implan-
tación quirúrgica de una sonda en el yeyuno.
9
MATERIAL NECESARIO
1 Contenedor de la fórmula:
a) BOLSA FLEXIBLE o BOTELLA SEMIRRÍGIDA: Se trata
de contenedores de material plástico que se caracterizan por
disponer de una boca ancha para introducir la dieta y un
adaptador de salida por donde se conecta la línea de admi-
nistración, aunque actualmente muchas bolsas ya incorpo-
ran dicha línea (Figura 1). Suelen utilizarse cuando se admi-
nistran dietas en polvo o se diluye una fórmula líquida.
2 Línea de administración:
Suele estar fabricada en plástico flexible y transparente.
Por un extremo se fija al contenedor o envase, general-
mente pinchando el cabezal perforable, y por el otro a la
sonda, mediante un adaptador cónico (Figura 2). Intercala-
dos en la línea se encuentran la cámara de goteo y el regu-
lador o "roller", situado por debajo de ésta. El "roller" sirve
para regular la velocidad a la que el líquido fluye a través
de la sonda y cuando se administra la dieta por gravedad.
10
3 Sonda para nutrición enteral:
Los pacientes con nutrición enteral a domicilio pueden
tener implantada una sonda nasoentérica o bien una sonda
colocada por cirugía o endoscopia. Si se requiere alguna
modificación o cambio de sondas de este último tipo, debe
acudirse al cirujano o endoscopista del hospital de referencia.
Sondas nasoentéricas
En función de su posición en el tubo digestivo, existen
tres tipos de sondas nasoentéricas:
• nasogástrica
• nasoduodenal
• nasoyeyunal
Material:
En la actualidad, la mayoría de las sondas están fabrica-
das con poliuretano, siendo este material el más difundido
debido a la ausencia de plastificantes y por su elevada resis-
tencia a la descomposición por los ácidos gástricos. Es un
material atóxico, muy bien tolerado y que no irrita el tracto
nasofaríngeo.
11
Calibre:
El grosor o calibre de la sonda suele expresarse en
"French" (FR), que representa el diámetro externo; 1 FR =
1/3 de milímetro.
8 FR = 2,7 mm 12 FR = 4,0 mm
10 FR = 3,3 mm 14 FR = 4,7 mm
Longitud:
La longitud de la sonda depende del tramo que quera-
mos alcanzar. La mayoría de las sondas para adultos
miden entre 100-120 cm y son aptas para alcanzar el estó-
mago y el duodeno. Las de 90 cm son únicamente naso-
gástricas. Para llegar al yeyuno se requiere un mínimo de
120 cm. Las sondas para pacientes pediátricos miden
entre 50 y 60 cm.
Fiador o guía:
Las sondas flexibles sólo tienen un inconveniente: son
más difíciles de colocar. Para paliar esta dificultad, las son-
das pueden incorporar un fiador, el cual confiere rigidez y
permite avanzar la sonda con facilidad y seguridad, evitan-
do que se formen acodamientos o bucles. Es imprescindible
para pacientes con nivel de consciencia disminuido.
Lastre:
Algunas sondas incorporan en su extremo un pequeño
peso, llamado lastre, que habitualmente es de tungsteno y
cuya función básica es ayudar a que la sonda alcance el
duodeno y evitar que se mueva o forme bucles. El paso de
la sonda hasta el duodeno minimiza el riesgo de reflujo o
de aspiración.
12
Las sondas con lastre suelen utilizarse en pacientes coma-
tosos, sedados, inconscientes, con tránsito disminuido…
Marcas:
Las sondas suelen llevar marcadas en su superficie
externa unas señales que orientan sobre la longitud de la
sonda que se ha introducido. Las marcas pueden distar
entre sí 10, 25 o 50 cm.
13
Kits de sustitución de las PEG:
4 Bomba de nutrición:
Se trata de un aparato, conectado a la red o con pilas,
que controla automáticamente el volumen de fórmula que
se pasa por la sonda. Se utiliza cuando un paciente requie-
re un control de goteo muy exacto y un flujo muy lento.
14
TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE LAS
COLOCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
SONDAS NASOGÁSTRICAS
4 Material necesario:
Sonda elegida.
Guantes.
Jeringa de 50 cc.
Gasas.
Lubrificante hidrosoluble.
Vaso de agua y pajita para sorber.
Batea .
Esparadrapo de seda hipoalergénico y sutura
adhesiva de 100x12 mm.
Fonendoscopio.
2 Preparación:
Informar al paciente de la técnica que se va a realizar,
pidiéndole su colaboración.
15
3 Introducción de la sonda:
Introducir suavemente la sonda hasta la hipofaringe.
Pedir al paciente que sorba un poco de agua con la paji-
ta, y continuar la introducción de forma coordinada con
los movimientos deglutorios hasta llegar a la marca rea-
lizada anteriormente.
Para colocación de sondas nasointestinales, deberá
introducirse más longitud, y dejar que los movimientos
peristálticos consigan que la sonda atraviese el píloro y
se sitúe correctamente. En este caso es necesario espe-
rar un período de 24 horas para realizar la comproba-
ción de la localización.
Retirar cuidadosamente el fiador sujetando bien la
sonda y no dejarlo en el domicilio del paciente.
4 Comparación de la correcta
colocación:
Existen 3 métodos para comprobar la posición correcta
de la sonda:
Insuflar 10-20 cc de aire a través de una jeringa conec-
tada a la sonda y auscultar el gorgoteo producido en el
estómago a través del fonendoscopio situado justo por
debajo del xifoides.
NOTA: Esta técnica no es completamente fiable, ya que,
si la sonda está situada en los bronquios, faringe o esó-
fago, puede producir un sonido similar al emitido cuan-
do está implantada en el estómago.
Aspiración del contenido gástrico:
Conecte una jeringa de 50 ml a la sonda y aspire sua-
vemente. Si el líquido aspirado tiene la apariencia de
jugo gástrico, la sonda estará bien colocada. No olvide
reinyectar el contenido gástrico.
Examen por rayos X (para sondas radiopacas):
En caso de duda, y siempre que se implante una sonda
en duodeno o yeyuno, es preciso realizar un control
radiológico.
2 Fijación de la sonda:
La sonda debe fijarse a la piel de la mejilla o de la nariz
con un esparadrapo hipoalergénico, cuidando de que
no quede tirante ni presione sobre el ala de la nariz. La
fijación a la nariz disminuye el riesgo de salida o posi-
ción accidental.
La fijación con esparadrapo hipoalergénico o sutura
cutánea debe realizarse de la siguiente forma:
• Cortar unos 7 cm de esparadrapo. Cortar unos 4 cm a
lo largo por el centro (Figura 10).
• Fijar la parte ancha sobrze la nariz y enrollar las dos
partes estrechas sobre la sonda (Figura 11).
16 Fijación con esparadrapo de seda: cruzar los extremos
por debajo de la sonda y fijar a la nariz.
ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN
ENTERAL
La nutrición a través de una sonda puede administrarse
de forma intermitente o continua, en función de la patología
del paciente, de la tolerancia y de los medios disponibles.
1 Administración intermitente
Es la más parecida a la alimentación habitual, pero sólo
debe utilizarse en pacientes con tracto digestivo sano y
tiempo de vaciado gástrico normal.
Procedimiento
• Utilizar jeringas de 50 ml.
• Aspirar la fórmula con la jeringa.
• Conectar la jeringa a la sonda.
• Presionar el émbolo lentamente. La velocidad de
administración no debe ser superior a 20 ml por minuto.
Procedimiento
• Conectar el equipo de gravedad al contenedor o
directamente al frasco de producto (Figura 13). El regulador
del equipo debe estar cerrado. o Colgar el recipiente a no
menos de 60 cm por encima de la cabeza del paciente.
• Abrir el regulador para permitir que la fórmula fluya
hasta el extremo de la línea. Cerrar el regulador.
• Conectar el extremo de la línea a la sonda (Figura 14).
• Graduar la velocidad de administración moviendo la
posición del regulador.
17
ADMINISTRACIÓN CON BOMBA: Permite regular
exactamente la velocidad de infusión. Es útil en la adminis-
tración de volúmenes elevados, que no se consiguen por
gravedad, o cuando se utilizan sondas muy finas y se pre-
cisa un flujo superior al que se obtiene por gravedad.
Procedimiento
• Conectar el equipo de bomba al contenedor o direc-
tamente al frasco de producto, con el regulador cerrado y
siguiendo las instrucciones de uso.
• Colgar el recipiente.
• Abrir el regulador para permitir que la fórmula fluya
hasta el extremo de la línea de administración. Cerrarlo y
presionar la cámara de goteo para que se llene hasta la
mitad como máximo.
• Colocar la línea de administración en la bomba,
siguiendo las instrucciones concretas de cada bomba.
• Conectar la línea a la sonda (Figura 14).
• Programar la velocidad de la bomba.
• Abrir totalmente el regulador.
• Poner en marcha la bomba.
2 Administración continua
Consiste en la administración de fórmula por goteo con-
tinuo durante las 24 h, aunque también puede infundirse
durante menos horas (12-16 h), diurnas o nocturnas en fun-
ción de las necesidades y bienestar del paciente.
18
Si el paciente no está encamado:
• Siente al paciente durante la administración de la
fórmula.
Lavarse bien las manos con agua y jabón y respetar las
normas generales de higiene al manipular los productos de
nutrición y el material de administración.
Comprobar el residuo gástrico antes de cada toma en caso
de alimentación intermitente. Esta maniobra no debe realizar-
se en pacientes con alimentación duodenal o yeyunal.
Procedimiento
• Utilizar una jeringa de 50 ml.
• Aspirar con la jeringa unos 15 ml de aire.
• Conectar la jeringa a la sonda.
• Inyectar el aire dentro de la sonda, y aspirar cuidado-
samente hasta vaciar el contenido gástrico (Figura 16).
• Si el volumen aspirado es superior a 125-150 ml,
esperar una hora antes de administrar la nueva toma o rei-
niciar la alimentación.
• Reinyectar el líquido aspirado.
• Lavar la sonda inyectando en ella 30-50 ml de agua
después de cada toma de alimento (Figura 17).
• Al terminar cada toma, tapar la sonda y mantenerla de
este modo hasta la próxima administración.
• Lavar los envases reutilizables y los equipos con agua
jabonosa. Aclarar y secar. Tener en cuenta que los equipos
de bomba deben sustituirse diariamente para asegurar su
correcto funcionamiento. Los contenedores de plástico y las
líneas de gravedad deben cambiarse cada 48-72 horas
como máximo.
19
PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA
FÓRMULA
El volumen y concentración de fórmula a administrar
debe individualizarse en cada paciente, y normalmente se
prescribe en el hospital de referencia. De forma general, se
aconseja una pauta de administración progresiva hasta ase-
gurar la correcta tolerancia del paciente. De modo orienta-
tivo, pueden utilizarse las siguientes pautas de administra-
ción para las sondas nasogástricas:
20
PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS A TRAVÉS DE LA SONDA
La administración de fármacos a través de las sondas de
alimentación, mezclados con las fórmulas o triturados, oca-
sionan fácilmente complicaciones tales como:
21
3 PREPARACIÓN DE LAS FORMAS
SÓLIDAS.
4 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
LA MEDICACIÓN.
22
CUIDADOS
CUIDADOS LOCALES Y GENERALES
DE LAS SONDAS NASOGÁSTRICAS,
NASOENTÉRICAS, ENDOSCÓPICAS Y
QUIRÚRGICAS
23
b) Limpieza de la sonda:
• Limpiar diariamente la parte externa de la sonda con
agua tibia y jabón suave. Aclarar.
• Limpiar el interior de la sonda inyectando 30-50 cc de
agua con la jeringa, después de cada toma si la alimenta-
ciones discontinua y cada 6-8 horas si es continua, para
evitar que se depositen residuos de fórmula que puedan
obturar la sonda.
c) Cambio de la sonda:
• Cambiar la sonda siempre que esté ennegrecida,
obturada, si presenta grietas u orificios, en caso de extrac-
ción voluntaria o accidental y siempre como máximo cada
3 o 4 meses.
24
¿Cuándo se deben realizar dichos cuidados?
• Durante los primeros 15 días, a diario.
• A partir de la 3ª semana: 1 a 2 veces/semana. Si
existiesen irritaciones, deberán realizarse con mayor fre-
cuencia.
Material y preparación
a) Material. Gasas estériles.
Bastoncillos de algodón.
Agua tibia y una solución antiséptica.
25
c) Fijación de la PEG al paciente
Fijar la parte exterior de la PEG sobre la pared abdomi-
nal con cinta hipoalergénica, aprovechando la flexión natu-
ral de la sonda que sobresale del estómago; con ello se evi-
tarán los acodamientos y se reducirá al mínimo la presión
ejercida en la zona de incisión, conseguiéndose así el máxi-
mo confort para el paciente (Figura 25).
26
3 Cuidados de los kits de sustitución:
Deben seguirse los mismos cuidados que con las PEG
(véase pág 24) con alguna precaución adicional:
Material necesario:
• Gasas estériles.
• Bastoncillos de algodón.
• Agua tibia.
• Solución antiséptica.
• Esparadrapo hipoalergénico.
27
Realización:
Lavarse las manos y limpiar todas las superficies de tra-
bajo con agua caliente y jabón.
Retirar cuidadosamente el apósito viejo, sujetando bien
la sonda.
Comprobar que alrededor del estoma no existe irrita-
ción cutánea, inflamación o secreción.
Lavar la piel con agua caliente y jabón suave de forma
circular, empezando por el punto más próximo al orificio.
Si la sonda está fijada con un disco a la piel, utilizar una
gasa o bastoncillo de algodón para limpiar debajo del
disco. Aclarar y secar.
Los primeros días después de la colocación de la sonda
puede ser aconsejable pintar la piel con algún antiséptico.
Comprobar la correcta situación de la sonda, midiendo
el segmento exterior. Si se observa que la sonda se ha des-
plazado ligeramente de su lugar original, debe valorarse si
se puede colocar correctamente sin riesgos y mejorar la
fijación (puede ser necesario inflar más el balón). Si el des-
plazamiento es importante o se presentan dificultades, es
mejor remitir al paciente a su centro de referencia.
Cortar las gasas desde un lado hasta el centro (Figura
30). Disponerlas alrededor de la sonda (Figura 31). Fijarlas
con esparadrapo hipoalergénico.
Fijar la sonda a la piel del abdomen con esparadrapo
hipoalergénico aprovechando la flexión natural de la sonda
que sobresale, para evitar acodaduras (Figura 32).
b) Cuidados de la sonda
Limpiar diariamente de forma minuciosa la parte exter-
na de la sonda con agua tibia y jabón suave. Aclarar bien.
Infundir 50 cc de agua con jeringa después de cada
administración de alimento, o cada 4-6 horas si la alimen-
tación es continua, y también después de la administración
de medicamentos.
Cerrar los tapones cuando no se utilizan.
Si la sonda se deteriora, acudir al centro de referencia
para proceder a su sustitución.
28
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN
ENTERAL
Aunque la nutrición enteral es un método muy seguro y
eficaz para asegurar una alimentación equilibrada, pueden
surgir complicaciones en algunos pacientes. Estos proble-
mas potenciales pueden minimizarse asegurando una selec-
ción de la fórmula adecuada, junto con una correcta admi-
nistración, y realizando los cuidados recomendados.
COMPLICACIONES RELACIONADAS
CON LA SONDA
Dividiremos este capítulo en función del tipo de sonda
al que nos refiramos:
a) COMPLICACIONES RELACIONADAS
CON LAS SONDAS NASOENTÉRICAS
29
Comentaremos las complicaciones que actualmente
sepresentan con mayor frecuencia:
1- DISCONFORT NASOFARINGEO:
Posible causa Acción requerida
Sondas inadecuadas. Utilizar sondas adecuadas.
Falta de salivación. Mascar chicles o caramelos sin
azúcar.
Respiración por boca. Realizar gargarismos.
Pastillas analgésicas.
2- EROSIONES NASALES:
Posible causa Acción requerida
Sondas inadecuadas. Utilizar sondas adecuadas.
Falta de movilización Movilizar periódicamente la
de la sonda. sonda.
Cura tópica de la erosión.
Cambiar la sonda de fosa nasal
si la es importante.
5- OBSTRUCCION DE LA SONDA:
Posible causa Acción requerida
Limpieza inadecuada y/o Cumplir estrictamente los
administración de fármacos. cuidados de limpieza, pasando
50 cc de agua después de cada
administración de alimento o
cada 4-6 horas en caso de
alimentación continua.
Realizar los mismos pasos
después de cada administración
de fármacos. Intentar desobstruir
irrigando con agua caliente con
una jeringa de 50 ml.
Reemplazar si no se consigue.
30
b) COMPLICACIONES RELACIONADAS
CON LA PEG
1 OBTURACIÓN DE LA SONDA:
No es una complicación habitual, ya que el calibre de
la sonda es amplio. Para prevenir la obturación de la sonda,
pasar siempre unos 50 cc de agua después de cada nutri-
ción o cuando se administra medicación. Si a pesar de ello
se obtura, irrigar con agua tibia o aspirar con una jeringa de
60 cc (Figura 33) PRECAUCION: Aspirar cuidadosamente
para evitar una presión excesiva en el catéter.
Si la obturación persiste a pesar de realizar todas las accio-
nes anteriores, llamar al médico de referencia.
COMPLICACIONES
GASTROINTESTINALES
Las complicaciones gastrointestinales más frecuentes
son DIARREA, NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR ABDOMI-
NAL y ESTREÑIMIENTO, y surgen habitualmente durante
la primera semana de la terapia enteral. En este período el
tracto gastrointestinal debe adaptarse a la fórmula líquida,
y es muy importante ser riguroso con las normas de aplica-
ción. Los trastornos gastrointestinales pueden producirse
también a causa de la propia enfermedad o cuando se
modifica la medicación.
A continuación se detallan las causas más frecuentes de
aparición de complicaciones gastrointestinales, así como la
actuación requerida.
33
Posible causa Acción requerida
Flujo Demasiado Rápido Ajuste la velocidad de infusión de acuerdo con la tolerancia del
paciente.
Alimentación intermitente:
• Alargue el tiempo de administración de cada toma de 20 a 30
minutos como mínimo.
• Reduzca el volumen de fórmula a la cantidad que el paciente
había tolerado anteriormente e increméntelo poco a poco hasta
conseguir la cantidad deseada.
• Considere la posibilidad de utilizar una bomba de infusión.
- Debe tenerse en cuenta esta posibilidad cuando los problemas
gastrointestinales del paciente persisten, o si el paciente tiene una
enfermedad gastrointestinal concomitante.
La alimentación continua con bomba proporciona una velocidad
de flujo segura y constante.
Alimentación continua:
• Reduzca la velocidad de infusión al nivel tolerado anteriormente
e increméntelo 25 ml/h cada 24 horas, hasta llegar al flujo deseado.
Consideraciones generales:
• Controle la velocidad de flujo cuidadosamente cuando se admi-
nistre una fórmula hiperosmolar, ya que un flujo demasiado rápido
podría provocar diarrea osmótica y la consiguiente deshidratación.
• No intente recuperar una comida que no se haya realizado incre-
mentando la velocidad de infusión o doblando el volumen de la
fórmula.
Excesivo Contenido Gástrico Determine sus causas y tome las medidas pertinentes para solucio-
nar el problema.
• Compruebe los residuos antes de cada alimentación intermiten-
te, y cada 4-6 horas en la alimentación continua, o de acuerdo
con el protocolo de cada hospital.
No es necesario comprobar el contenido gástrico en pacientes que
llevan la sonda implantada en el intestino delgado (duodeno o
yeyuno).
• Si, antes de una alimentación intermitente, el volumen de resi-
duos gástricos excede los 125-150 ml, esperar 1 hora, volver a
verificar y así sucesivamente. Si la alimentación es continua, inte-
rrumpir la alimentación de 1 a 2 horas cuando el contenido gástri-
co sea superior a 125-150 ml.
• Considere la posibilidad de administrar al paciente metoclopra-
mida para estimular la motilidad gastrointestinal. Si no está con-
traindicado, convenza al paciente para que ande un poco, ya que
la actividad física estimula la motilidad gástrica.
RECUERDE: Los residuos gástricos excesivos suelen ser provoca-
dos por la administración de dietas hipotónicas o hipertónicas, por
algunos medicamentos o por ciertos estados patológicos (por ejem-
plo, diabetes o malnutrición). Considere la posibilidad de adminis-
trar una fórmula isotónica y medicamentos con efectos secunda-
rios menos severos.
34
Posible causa Acción requerida
Sonda Inadecuada Utilice la sonda más adecuada a las necesidades de sus pacientes:
• Utilice, siempre que sea posible, sondas flexibles y de pequeño
calibre (8 a 14 FR).
• Las sondas gruesas y rígidas, al introducirse, inducen con mayor
facilidad al vómito que las finas y flexibles; también tienen mayor
probabilidad de interferir en el funcionamiento del esfínter esofági-
co. De todos modos, puede producirse reflujo incluso con las son-
das más finas.
• Recuerde que las sondas finas deben irrigarse minuciosa y regu-
larmente, ya que pueden obturarse con facilidad tras la administra-
ción de medicamentos y alimentos.
35
DIARREA
Aporte de Fluidos Insuficiente Controle con atención la entrada y salida de líquidos y administre
un aporte adicional de agua.
• Para asegurar un aporte de líquidos adecuado, incremente la
cantidad de agua utilizada para lavar la sonda después de cada
toma de alimento.
37
OTRAS COMPLICACIONES DESHIDRATACIÓN
Acción requerida
ASPIRACIÓN
La aspiración es una complicación de escasa incidencia
pero muy peligrosa, ya que puede causar neumonía, edema
pulmonar y asfixia, complicaciones que pueden amenazar
la vida del paciente. Los enfermos encamados, sedados o
con un nivel de conciencia disminuido son los más pro-
pensos a sufrir aspiración.
Recuerde:
La aspiración es una complicación peligrosa y lo más
importante es la prevención. Si cree que se ha producido
aspiración, detenga la nutrición, avise urgentemente al médi-
co responsable del paciente y proceda al traslado inmediato
del enfermo al centro de referencia. Los pacientes con náu-
seas o vómitos son más susceptibles de presentar aspiración.
El diagnóstico vendrá dado por la presencia de:
• Esputo espumoso no purulento.
• Taquicardia y taquipnea.
• Dificultad respiratoria.
• Estertores y roncus.
38
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DE
CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS
DE NUTRICIÓN ENTERAL
Actualmente existe una gran variedad de fórmulas ente-
rales que se adaptan a las necesidades de los pacientes en
prácticamente todas las situaciones clínicas.
39
LÍPIDOS: Suelen ser de origen vegetal (soja, girasol,
maíz o coco) ya que contienen ácidos grasos esenciales,
aunque a veces existe una cierta proporción de origen animal
(grasa láctea). Muchas fórmulas incorporan ácidos grasos de
cadena media (MCT) que son de fácil digestión y absorción.
Estos lípidos se obtienen por destilación fraccionada del
aceite de coco y contienen de 6 a 12 átomos de carbono,
básicamente C8 Y C10. Están especialmente recomendados
en pacientes con malabsorción de grasas.
Generalmente el aporte de colesterol en las dietas de
nutrición enteral es nulo o muy bajo.
40
Suplemento: dieta enteral formada por uno o más
nutrientes que se presenta en envases monodosis. Puede ser
completo o incompleto y se utiliza como complemento de la
dieta oral. Se suministran a pacientes cuya alimentación
convencional no es suficiente para mantener un estado
nutricional adecuado, lo cual puede ocurrir como
consecuencia de anorexia, dificultades de masticación,
convalecencia, geriatría, procesos oncológicos, etc.
• proteínas completas
• aminoácidos libres
41
• Dietas HN o de alto contenido en nitrógeno: las pro-
teínas representan entre el 16 y el 20% de las calorías totales.
4) Osmolalidad:
Es una forma de expresar la concentración de solutos perma-
nente en una disolución. Es el número de partículas osmóti-
camente activas (mOsm) por kg de H2O.
Osmolaridad:
Número de partículas osmóticamente activas por litro de
disolución.
43
3) Tipo y cantidad de grasas:
La mayoría de las fórmulas enterales aportan entre un 35-25%
de las calorías totales en forma de grasas. Existen fórmulas con
un contenido lipídico superior (40-50%), pero suelen
utilizarse en patologías o situaciones muy específicas.
Las grasas proceden normalmente de aceites vegetales
ricos en ácidos grasos poliinsaturados y en ácido linoleico
(ácido graso esencial). Algunas dietas ya incorporan ácido
a-linolénico, que es el otro ácido graso esencial, a través de
aceite de soja o de lino.
5) Presentación:
Las fórmulas suelen presentarse en frasco de cristal, aunque
algunas se hallan en botella de plástico o lata.
44
RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN DE
LAS DIETAS COMPLETAS
1 . DIETAS POLIMÉRICAS:
las proteínas se hallan en su forma intacta.
A. Normoproteicas (proteínas =12-16% del total calórico)
o HN (alto contenido en nitrógeno; proteínas =16-20% del
total calórico).
Hipocalóricas (concentración calórica (c.c.) <1 Cal/ml).
Normocalóricas (c.c. = 1 Cal/ml).
• Con fibra.
• Sin fibra.
Hipercalóricas (c.c. ≥ 1,5 Cal/ml).
2 . DIETAS OLIGOMÉRICAS:
las proteínas están hidrolizadas, en forma de péptidos.
A. Normoproteica.
B. Hiperproteica.
3 . DIETAS ELEMENTALES:
la proteína se aporta en forma de aminoácidos libres.
4 . DIETAS MODULARES:
formadas por diferentes nutrientes en módulos separados,
que pueden combinarse para preparar dietas "a medida".
5. DIETAS ESPECIALES:
• específica para diarrea.
• específica para pacientes pediátricos.
• específica para pacientes diabéticos.
• pulmonar específica.
• renal específica.
• hepática específica.
• inmunoestimuladora (estrés metabólico, preoperatorio
o SIDA).
45
PRODUCTOS NOVARTIS CONSUMER HEALTH
NUTRICIÓN ENTERAL (SONDA/ORAL)
DIETAS COMPLETAS
ISOSOURCE JUNIOR
Dieta completa y equilibrada, específica para niños
ISOSOURCE MIX
Dieta completa a base de alimentos naturales
IMPACT
Dieta completa hiperproteica diseñada especialmente
para la nutrición de pacientes con estrés metabólico
IMPACT ORAL
Dieta completa hiperproteica diseñada especialmente
para la nutrición oral de pacientes con estrés
metabólico
46
PRODUCTOS NOVARTIS CONSUMER HEALTH
NUTRICIÓN ORAL
SUPLEMENTOS
Proteicos:
MERITENE POLVO
Fácil de preparar en casa con agua o leche, entera
o desnatada
MERITENE FIBRA
Incorpora 4,3 g de fibra soluble (Inulina) por sobre
MERITENE SOPA
Preparación instantánea en agua. Ideal para tomar
caliente. Sabor salado
MERITENE JUNIOR
Ajustado a las necesidades de los niños a partir de
los 3 años. Disolución en leche o agua
Energéticos:
MERITENE COMPLET
Listo para su uso. Frasco de cristal de 250 ml. Sin
lactosa. Formulación de dieta completa hiperproteica
MERITENE CREMA
Listo para su uso. Tipo natillas. Sin lactosa
RESOURCE ENERGY
MERITENE DIABET Dieta completa energética
Específicamente diseñado para pacientes diabéticos. (1,5 Cal/ml) y equilibrada.
Presentación en envase
Listo para su uso
combibloc (brik agitable)
de 200 ml
MÓDULOS RESOURCE 2.0
Dieta completa energética
MCT WANDER LIQUIDO (2 Cal/ml) y de alto aporte
Grasas especiales (triglicéridos de cadena media) de proteico. Presentación en
óptima absorción, asimilación y tolerancia. envase combibloc (brik
agitable) de 200 ml
MCT WANDER POLVO
Leche descremada con grasas especiales (MCT) de
47
óptima absorción, asimilación y tolerancia.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y SONDAS NASOGÁSTRICAS
NOVARTIS también dispone de sistemas de administración para
la nutrición enteral, de sondas nasogástricas, de sondas para gastrostomía
endoscópica percutánea (PEG) y de kits de sustitución, así como de sondas para
yeyunostomias quirúrgicas.
3 Bolsa de administración
Formado por bolsa de 1500 ml y línea de
administración incorporada para utilizarse por
gravedad o por bomba.
4 Sondas nasogástricas
Sondas de poliuretano transparente, totalmente
inerte, con y sin fiador y con conector "luer-lock"
o universal de entrada en "Y"
• Con fiador y sin lastre: 8 FR, 10 FR y 12 FR
• Sin fiador y sin lastre: 12 FR
6 Kits de sustitución
• Sonda con balón 22 FR
• Sonda con balón 15 FR
8 Yeyunostomía quirúrgica
• Jejunalcath 7 FR: Sonda de poliuretano para
nutrición yeyunal
48
VOCABULARIO ÚTIL EN NUTRICIÓN ENTERAL
Alimentación continua: administración de una Fibra: parte de los vegetales que no es digerible
fórmula enteral, por gravedad o por bomba de infusión, por el intestino humano. La fibra es parcial o totalmente
durante 16-24 horas. degradada por las bacterias del intestino grueso (colon),
que la convierten en gases y agua. Las fórmulas que
Alimentación intermitente: aquella que se administra
contienen fibra mejoran el estreñimiento y también
durante 20-60 minutos por gravedad, de 4 a 6 veces/día, y
están indicadas en pacientes diabéticos.
que generalmente no excede los 400-500 ml por toma.
Hipertónica: dícese de toda disolución con una
Alimentación por bolus: aquella que se administra
osmolalidad superior a la de la sangre (300 mOsm/kg
durante algunos minutos con la ayuda de una jeringa,
H2O). En términos prácticos se considera que una fórmula
de 4 a 6 veces/día, y que generalmente no excede los
es hipertónica cuando su osmolalidad es > 400 mOsm/ kg
400-500 ml por toma.
H2O.
Carga renal de solutos: indica la cantidad de
Isotónica: dícese de toda disolución con una
sustancias que debe ser excretada por el riñón, es decir,
osmolalidad similar a la sangre (300 mOsm/kg H2O).
el trabajo renal que deriva del uso de una fórmula
determinada. Lactosa: es el azúcar de la leche. Es un disacárido
Se calcula: g de proteínas x 4 + mEq de Na+ + mEq de formado por una molécula de glucosa y otra de
K+ + mEq Cl. galactosa. La mayoría de fórmulas enterales están
Se expresa en miliosmoles por día o por litro. exentas de lactosa.
Concentración calórica: indica el número de calorías M.C.T.: triglicéridos de cadena media (6-12 átomos
suministradas en un volumen determinado (ml) de de carbono). Su incorporación en fórmulas enterales
solución nutricional. facilita la digestión y absorción de las grasas, ya que
Su unidad más común es Cal/ml. poseen un metabolismo más rápido que los triglicéridos
Una fórmula normocalórica tiene una c.c. de 1 Cal/ml. de cadena larga (LCT).
Dieta equilibrada: aquella cuyo contenido proteico Nutrición enteral: administración de nutrientes
se sitúa entre el 12-15% del total calórico, y que presentan líquidos, por vía oral o por sonda, al tracto gastrointestinal.
un contenido en grasas del 30-35%, y un 50-55% de
Nutrición parenteral: administración de nutrientes
carbohidratos.
por vía intravenosa; se utiliza para alimentar a pacientes
Dieta hiperproteica: dieta en la cual las proteínas cuyo tracto gastrointestinal no funciona o no puede ser
aportan el 20% o más de las calorías totales. utilizado.
Dieta normoproteica: dieta en la cual las proteínas Osmolalidad: es una forma de expresar la
aportan de un 12 a un 15% de las calorías totales. concentración de solutos permanente en una disolución.
Dieta standard: Fórmula enteral normoproteica Es el número de partículas osmóticamente activas
(mOsm)/kg de H2O.
(proteínas =12-16% total calórico), normocalórica
(concentración calórica ≈ 1 Cal/ml), isotónica (osmolalidad La osmolalidad sérica es de aproximadamente
≈ 300 mmol/kg H20) y de bajo residuo. 300 mOsm/kg H2O. Una solución isotonica es aquella
cuya osmolalidad se sitúa alrededor de 300 mOsm/kg
Electrolitos: minerales, cargados positiva o H2O.
negativamente, que mantienen el equilibrio eléctrico e
hídrico del organismo. Los seis electrólitos más importantes Osmolaridad: es otra forma de expresar la
son: sodio, potasio, cloruro, calcio, fosfato y magnesio. concentración de solutos. Es el número de partículas
osmóticamente activas (mOsm)/litro de disolución.
Enterostomía: implantación quirúrgica de una Para determinar la isotonía de una fórmula es más
sonda a través del tórax o pared abdominal hasta el exacto fijarse en la osmolalidad que en la osmolaridad.
tracto gastrointestinal; la nutrición enteral puede
implantarse, por este método, en la faringe, esófago, P.E.G.: Gastrostomia Endoscópica Percutánea. Vía
estómago o yeyuno. de acceso muy cómoda para la administración de
nutrición enteral a largo plazo. Se trata de una sonda de
silicona fijada al estómago y que tiene su salida a través
de la pared de éste.
Residuos gástricos: fluidos que permanecen en el
estómago después del vaciado gástrico; nos indican la
velocidad del vaciado gástrico.
49