C1 - P4 - T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

APORTACIONES BIOLOGICAS DE LOS NEMATODOS ZOOPARASITOS Y FITOPARACIOTOS }

INTRODUCION

Los nematodos son organismos multicelulares de forma alargada y cilíndricas, lo de vida

liobre se alimentan de bacterias, hongos y de algas y las fitoparasitas se alimentan de los

jugos de las plantas superiores , asi causando grandes pérdidas agrícolas. Los zooparsitos

a los animales pero a menudo parasitan a los hombre causándoles molestias,

enfermedades y hasta producirles la muerte.

DESARROLLO

La características de lo nematodos son de forma cilíndrica, los músculos de la pared del

cuerpo poseen características inusuales, el uso de pseudocele como órganos hidrostático

esta muy extendido en los nematodos, para realizar su locomoción esat racionado con la

presión hidrostática que produce sus paredes y no poseen músculos circulares en su

pared pero si los músculos longitudinales.

El esófago tiene tres glándulas y está dividida e partes anterior denominada procorpus, la

parte media metacorpus el istmus es la parte delgada y después sigue la parte final

bulbo basal. El esófago es diferente en nematodos dorylaimidos es diferente poses

odontoestiletes con 5 glándulas que se abren dentro del lumen pero mientras que en

monochidos poseen un esófago tubular que se alimenta de bacterias y también qu el

bulbo terminal muela las bacterias

Los nematodos tienen cuerpos alongados, con las colas muy cortas generalmente en

Fitoparásitos, en algunos nematodos comienzan a hincharse tan prontos encuentran una


raíz para alimentarse y así perdiendo movilidad, pero los machos son móviles que buscan

activamente a las hembras inmóviles para la reproducción.

Las Fitoparásitos causas formas irregularidades en el terreno cultivo se presenta en la

forma de crecimiento pobre, producen ciertas anomalías en las raíces acarcteristicos en el

sistema reticular con agallas y lesiones necróticas, mientras que las atacan la partes

superiores de la planata se puede observa manchas foliares y distorsiones en cuellos y

bulbos.

La clases de Meloidoyne produce Las grandes perdidas que produce en los cultivos,

provoca alteraciones en las raíces provocando agallas, disuelve y rompe las paredes

resultado a la inyección de sustancias Fito toxicas atreves de su estilete, otras afecciones

provocan una predispoccion de las plantas al ataque de otros organismos patógenos

como hongos y virus que penetran a las plantas por las heridas producidas

Las secreciones inyectadas por los nematodos formadores de quistes disparan un proceso

de debilitamiento. El citoplasmas comienza a hacerse denso con abundantes ribosomas y

retículo endoplasmatico, las células vecinas son rodean al sincicio comienza a engrosarse

e invaginarce en aquellos puntos próximos a los vasos del xilema.

CONCLUSIONES

El uso de estiletes en los Fito parásitos son adaptaciones a su medio, para ais entrar las

células de las plantas y producirles daños que se pude ver o diferenciar con una que no

posee nematodos y Los depredadores naturales de los fitoparasitos son también una
buena opción en cultivos como los ácaros, hongos, larvas de insectos que son

capturados

IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL DE LOS NEMATODOS EN LA REGION DE AREQUIPA

INTRODUCCION

El cultivo en el Perú constituye una fuente importante para la economía del agricultor, sin

embargo, es afectada en su rendimiento por diferentes plagas. Entre los más importantes

se destaca el género Meloidogyne, que causa nodulaciones en las raíces, obstrucción en el

paso de nutrientes, amarillamiento y marchitez en las hojas, ocasionando grandes

pérdidas de producción a este cultivo.

DESARROLLO

El nematodo conforme sus hábitos alimenticios pueden ser de vida libre como parásitos,

estos últimos se dividen en parásitos de vertebrados, invertebrados y de plantas. Los

nemátodos fitoparásitos son organismos biótrofos que se alimentan del citoplasma de las

células vivas de su planta hospedante, y secundariamente se convierten en agentes

patógenos dependiendo de la población existente, susceptibilidad del cultivar y las

condiciones existentes

Los nemátodos fitoparásitos inducen enfermedades en forma directa porque ocasionan

agallas radicales, necrosis en raíces, deformaciones en tallos y bulbos, entre otros; e

indirectamente, por las interacciones con otros agentes fitopatógenos


Los nematodos son un problema que puede afectar a todos los cultivos ya que los

agricultores y hasta los agroexportadores desconocen su gravedad y no toman

previsiones, ocasionando daños en los cultivos

Las enfermedades producidos por causa de nematodos presentan síntomas

marchitamientos caídas prematuras de hojas, los síntomas se hacen se hacen visibles en

cultivo pero no solo ´puede ser por un nematodo sino por otros factores. Los nematodo

fitoparasitos pueden producir deferentes tipos de daños que van desde atrofiamiento de

las raíces y la reducen del crecimientos de la planta y así causando una mala cosecha.

Estudios de identificación del nematodo de nódulo en la región Arequipa, como el

reportado por Lara (1999), quien detectó la presencia de M. incognita en el cultivo de

cebolla en la Provincia Arequipa, en principales especies frutícolas con mayor frecuencia

del genero Meloidogyne en la región Arequipa.

Los síntomas que causa Meloidogyne spp. son a nivel del sistema radicular de la planta,

formando nódulos, agallas, lesiones necróticas, deformación, proliferación de raíces

secundarias y pobre crecimiento radicular, y en la parte aérea se aprecia marchitez,

enanismo y clorosis

CONCLUCIONES

Los nematodos constituyen un serio problema tanto en campo abierto como en

agricultura protegida, El género Meloidogyne es el más importante por su distribución, el

rango de hospedantes y los daños que origina en las plantas cultivadas, en las hortalizas
frecuentemente muestra altas poblaciones y predomina sobre otros nemátodos

Fitoparásito.

También podría gustarte