BALANCE
BALANCE
BALANCE
ENERGÍA
Trabajo grupal
Integrantes:
Filial: Cusco
2020-I
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestro docente Mg. Máximo Zevallos León,
es un conocimiento actualizado el que le brindaremos es por eso que se
lo dedicamos y esperamos que sea de mucha ayuda para usted ya que
este trabajo está siendo bien analizado además de estar muy preparado
para el deleite de su comprensión.
2
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
AGRADECIMIENTO
3
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
INDICE
DEDICATORIA................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................3
RESUMEN....................................................................................................................6
1. CAPITULO I:............................................................................................................8
1.1. ANTECEDENTES.............................................................................................8
1.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES................................................8
1.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES...........................................................9
1.1.3. ANTECEDENTES REGIONALES..........................................................10
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................10
1.2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................10
1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO.........................................................................10
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL...11
1.4. PRINCIPALES DEFINICIONES.....................................................................12
1.4.1. Seguridad en el trabajo..............................................................................12
1.4.2. Gestión ambiental......................................................................................12
1.4.3. Salud ocupacional......................................................................................12
1.4.4. Evaluación del riesgo................................................................................12
1.4.5. Aspecto ambiental.....................................................................................13
1.4.6. Impacto ambiental.....................................................................................13
1.4.7. Enfermedad ocupacional...........................................................................13
1.5. Marco Empresarial............................................................................................13
1.5.1. Generalidades............................................................................................13
1.5.2. Programas de Responsabilidad Social Empresarial Backus S.A...............15
2. CAPITULO II:.........................................................................................................17
2.1. LOCALIZACION DE LA EMPRESA BACKUS EN LA CIUDAD DE
CUSCO........................................................................................................................17
2.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA....................................18
2.2.1. MATERIA PRIMA...................................................................................18
2.2.2. Elaboración del mosto...............................................................................20
2.2.3. Fermentación y maduración......................................................................20
2.2.4. Filtración....................................................................................................21
2.2.5. Envasado....................................................................................................21
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA CERVEZA......................................................21
4
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
5
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
RESUMEN
6
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
INTRODUCCIÓN
impactos que generan sus procesos de transformación y consumo de productos Más aun
por la pandemia que atravesamos de manera global corresponde a una empresa brindar
su responsabilidad social.
El presente trabajo contiene la primera practica grupal del curso de balance materia y
energía en la cual se expresa el desarrollo de una empresa , los aspectos ambientales que
este tiene y asimismo los impactos que contrae, además correlacionarlo al curso que
llevamos acerca de Balance de Materia y energía, escogimos esta empresa para poder
determinar los balances que realiza, dichos temas tratados en las clases asincrónicas
acerca de las últimas semanas de avance del curso ,se habla acerca de los balances,
curso y solicitarle la supervisión de este trabajo para poder mejorar nuestro aprendizaje,
para concluir decirle que aprendimos bastante con esta experiencia novedosa para
nosotros como estudiantes asimismo para docentes y espero pueda ser de manera más
continua esta metodología para poder interrelacionarnos con nuestro campo de acción
7
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
1. CAPITULO I:
1.1. ANTECEDENTES
historiadores creen que existe desde el año 10 000 a.c. xvii En la antigüedad, los chinos
elaboraban cerveza llamada “Kiu” utilizando cebada, trigo, espelta, mijo y arroz;
Los egipcios elaboraban cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que
edad media, fue en Bélgica, en donde los monjes refinaron el proceso prácticamente
(GARCIA, 2006).
En los países nórdicos con climas muy fríos como Alemania o Inglaterra, la
cebada se cultivaba mejor que la uva, por lo que la producción de cerveza era mejor que
elabora su propia receta ya que la tratamos como si fuera nuestra creación personal a la
que debemos tratar con mucha delicadeza y responsabilidad. A mediados del siglo 19
8
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
llegó la Revolución Industrial en Gran Bretaña y con ella los grandes cambios en la
producción de bienes, siendo la cerveza uno de los más beneficiados, ya que con el
transporte ahora era posible venderla el puntos remotos a su centro de fabricación. Los
las diferentes etapas a seguir para producir cerveza artesanal y las herramientas básicas
a utilizar en dicho proceso, así como los detalles y secretos de recetas y materias primas
a utilizar.
decir una especie de cerveza de maíz, fue el centro de la actividad diaria, gastronómica
chicha era la única bebida, para toda ocasión, de los millones de habitantes del
9
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
cerveza. xix 1954: La empresa Backus y Johnston, dirigida por un directorio en Londres
Pucallpa, Coronel Portillo. Representando esta última, la inversión privada más grande
de la región Ucayali, en plena zona de Selva, la cual constituye una de las regiones
10
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
11
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
12
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
1.5.1. Generalidades
13
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
convirtió en la actual cervecería en 1879 con la creación de Backus & Johnston Brewery
Limitada.
En 1994, Backus y Johnston adquirió una participación mayoritaria en el mercado
cervecero peruano, cuando adquirió el 62% de las acciones de su rival la Compañía
Nacional de Cerveza S.A. (Propietaria de la marca Pilsen Callao). En 1996 cuatro
fábricas de cerveza, incluyendo Backus y Johnston se fusionaron en una nueva empresa
con el nombre de "Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A". En el
2000, la compañía se expandió aún más cuando adquirieron la "Compañía Cervecería
del Sur de Perú S.A." (Cervesur), propietaria de la marca Cusqueña.
En octubre del 2008, logra su consolidación del portafolio de marcas y anuncia un
nuevo récord en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando
un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de
marcas a través de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes
claramente diferenciados para cada una de sus marcas (Backus, 2013). En el último
semestre del 2016, AB Inbev oficializo su fusión con SABMiller, propietaria de Backus
en el Perú,
tras ello el 99% del mercado local se concentra en una sola compañía
propietaria. (Backus, 2013)
Es necesario resaltar que la Corporación Backus declara sus prioridades de Desarrollo
Sostenible, cuyo concepto se relaciona en satisfacer las necesidades sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social (Acciona, 2018), las
cuales las declara como sigue:
Desalentar el consumo irresponsable.
Hacer más cerveza usando menos agua.
Reducir el uso de energía y nuestro impacto en emisiones de carbono.
Reusar y reciclar empaques.
Trabajar hacia el “0” desperdicio.
Tener proveedores que reflejen nuestros valores y compromiso con el
desarrollo sostenible.
Respetar los derechos humanos.
Beneficiar las comunidades en las que operamos
Contribuir con la reducción del VIH/Sida en nuestra esfera de influencia.
14
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
15
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
16
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
2. CAPITULO II:
Por el Norte limita con la Urbanización Vecinal San Juan del Cielo.
17
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
alcohólica de los mismos por la acción de la levadura. Los seis ingredientes básicos que
malteados, para lograr que la levadura pueda fermentar esa azúcar simple. La malta se
obtiene a partir de granos de cebada. Primero se remojan los granos permitiendo que
Para una producción de 1.000 litros de cerveza, se utilizan 270kg de granos de cebada
2.- Agua: Otro elemento principal, interviene no sólo en los momentos iniciales de
mezclado con la malta, sino que, en algunos de los filtrados posteriores, introduce un
18
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
usan dos tipos de agua, dependiendo el estilo, con dos tanques para almacenar cada una.
Una es la de red común pero que se le extrajo el cloro a través de un filtro de carbón
activado (no hay residuo); y la otra es de osmosis inversa, el residuo se desecha ya que
no es viable para ningún uso. El equipo es bastante eficiente y tiene una relación de
desecho bajo. Para una producción de 1.000 litros de cerveza se utilizan 1.300 litros de
agua.
cerveza a producir, dado que para producir 1 litro de cerveza IPA se requieren 15
gr/litro; y para el resto de las cervezas se necesitan 0.5 gr/litro. Se compran en bolsas de
4.- Levadura: Se denomina así a los organismos unicelulares (de tamaño 5 a 10 micras)
que transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos de los cereales
en la heladera.
5.- Aditivos: Son distintos tipos de cereales, tales como trigo, avena, maíz e incluso
19
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
identidad de cada marca, según las materias primas seleccionadas y el proceso aplicado.
El proceso se inicia con la molienda de la malta de cebada, etapa necesaria para liberar
cambios de temperatura. Así mismo, el mosto dulce que contiene azúcar fermentable,
aroma.
Cuando el mosto se fermenta, la levadura transforma los azucares del mosto en alcohol
obtiene la “cerveza verde”, llamada así por que aún no ha alcanzado su punto ideal de
con temperaturas bajo cero. Por efecto del tiempo y del frio, el sabor y el aroma se
2.2.4. Filtración
A través del proceso de filtración, se separa las levaduras y otros restos de sólidos.
20
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
Durante este proceso, se ajustan las cantidades de gas carbónico (CO2). Luego de este
2.2.5. Envasado
• Contenido máximo en metales pesados (cobre: 1,0 ppm; zinc: 1,0 ppm; plomo:
una temperatura de 20 º C.
21
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
química.
Cerveza residual
Suspensión de levaduras
Aguas de limpieza:
22
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
litros
Se estima que el 15% total del agua es usada para cerveza, el 65% para servicios
23
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
este residuo.
Residuos orgánicos
proceso.
Levadura de cerveza.
Residuos inertes
Desechos de vidrio.
Nylon.
Envases de plástico.
Residuos peligrosos.
generados.
Residuos urbanos
24
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
El proceso para evaluar los Impactos Ambientales requiere el desarrollo de una serie de
etapas que permitan predecir los potenciales cambios o modificaciones que puedan
los positivos. Toda acción que el establecimiento produzca o sea capaz de producir
sobre el medio antrópico o físico configura un impacto ambiental. Un impacto puede ser
25
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
Refrigeración y limpieza
productos)
Usos sanitarios
cerveza producida tipo de cerveza, esto varía en función del número de tipos distintos
usadas en la cerveza, levadura descarga para la malta; llenado y vaciado de los tanques
26
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
pH: resulta alterado por el uso de ácidos o productos cáusticos en los procesos de
desgaste de la maquinaria.
limpieza
y Fermentación
Polvo
Olores
27
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
de las instalaciones.
Emisiones líquidas
de las botellas.
Importantes variaciones de pH
Temperatura
Debido a la Alta Producción que posee la Fábrica de Cerveza Backus del Cusco, el
tránsito vehicular que está relacionado con la Fabrica es considerado como Altamente
5 camiones tractor con dos ejes y semirremolque con unos dos ejes de aproximadamente
39 toneladas.
28
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
3. CAPITULO III:
MACERACIÓN
ENTRADAS SALIDAS
0,15 Ton de Malta y arroz 0,2 Ton de vapor
de filtración
FILTRACIÓN
ENTRADAS SALIDAS
0,70 Ton de mezcla o 0,17 Ton de
29
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
o 1 Ton de
mosto que
pasa al proceso
de cocción
ENTRADAS SALIDAS
1 Ton de mosto (procedente de 0,7 Ton de vapor (mosto)
SEDIMENTACIÓN
ENTRADAS SALIDAS
0,9 Ton de mosto esterilizado • 0,018 Ton de
• 0,928 Ton de
pasa al proceso de
enfriamiento
ENFRIAMIENTO
30
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
ENTRADAS SALIDAS
0,928 Ton de mosto claro 0,928 Ton de mosto frio que pasa al
FERMENTACIÓN Y MADURACIÓN
ENTRADAS SALIDAS
0,928 Ton de mosto frio • 0,015 Ton de
cerveza a
carbonatar = 0,9 Hl
31
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
CARBONATACIÓN
ENTRADAS SALIDAS
0,90 Ton de cerveza a carbonatar = 0,906 Ton de cerveza a
fermentación y maduración)
6*10-3 Ton de dióxido de carbono
3.1.2. Balance de materia para la producción de 1 tonelada de cerveza
32
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
33
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
CONCLUSIONES
34
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
RECOMENDACIONES
35
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
LINKCOGRAFIA
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5250/Melissa_Tesis_Titul
o_2017.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://www.backus.pe/sites/default/files/2020-01/Reporte-Desarrollo-Sostenible-2003-
Backus.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BAC
KUS.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/BALANCE_DE_MATERIA_PARA_LA_PRODUCCI
ON_DE.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/EIA%20Elaboraci%C3%B3n%20de%20cerveza
%20artesanal.pdf
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1701/3/Gonzalo_Tesis_bachiller_2018
.pdf
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3203/sotomayor-camere-
carla-carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.bvl.com.pe/hhii/B30021/20190220232701/MEMORIA32ANUAL322018..
PDF
36
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/juanjavierfloresfernandez/libro-de-balance-de-materia-y-energa
37