Decreto Supremo 011-2019
Decreto Supremo 011-2019
Decreto Supremo 011-2019
CONSTRUCCION
DOCENTE:
ING. FRANCISCO VILLEGAS QUISPE
ALUMNA:
SANCHEZ ALBORNOZ FLOR DIANA
Huánuco -2020
TITULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
EL ARTÍCULO 1: objeto
EL reglamento tiene por objeto establecer disposiciones mínimas en seguridad y salud en el trabajo
esto quiere decir que son todas las disposiciones que una empresa constructora debería adoptar en
la ejecución de una obra civil.
EL ARTÍCULO 2 y 3: finalidad y ámbito de aplicación
Esto aplica para todas las actividades del sector construcción, esto quiere decir si eres una empresa
que construye en un tema edificaciones o estás orientado en el tema de infraestructura vial en el
tema de carreteras en el tema de puentes esto aplica para todas las actividades del sector
construcción. Por otro lado aplica a contratistas y subcontratistas empresas especializadas servicios
o cooperativas de trabajadores personas bajo la modalidad formativa y trabajadores independientes
donde el ámbito de aplicación es para todo el sector construcción.
EL ARTÍCULO 4 y 5: Normas técnicas y definiciones
Hace una aclaración que si alguna normativa técnica se opone al reglamento prima el reglamento,
esto complementa lo que dice justamente que las normas técnicas que resulten obligatorias en las
actividades del sector construcción son aplicables siempre que no se opongan al reglamento las
definiciones que usa este reglamento se basan en la ley 29783.
aclara la definición del ATS la herramienta de gestión de riesgos de campo muy conocida
por todos los prevencioncitas de seguridad y salud .Que a veces en las auditorías de
construcción lo aclara que es una herramienta de gestión de seguridad y salud en el trabajo
que hay que tenerlo en cuenta dentro de nuestras actividades.
Algo que incluye es lo que ya establecía justamente el decreto supremo 010 2009 que hace
referencia a ley 050 y ahí habla del comité técnico en coordinación en seguridad y salud en
el trabajo en una obra ya este reglamento lo aclara como ustedes saben y lo que conoce en
el marco legal pues este comité normalmente es liderado por el residente ok integrado por
el jefe de prevención de riesgos como secretario y asesor o del residente no y también
representantes y todos los puntos que detalles el comité es importante revisarlo en la gc los
50 otra definición importante que he querido subrayar es la definición de perdidos y algo
que ha llamado la atención es justamente que dentro de la definición de peligros que se
sabe básicamente que la herramienta de gestión mediante el cual se localice se reconoce
algún peligro existente se definen sus características se valora el nivel de riesgos es un
punto importante es lo que dice al final que el propósito es justamente tomar una decisión
apropiada sobre la oportunidad prioridad y tipo de medida preventiva que se llega adoptar
que tiene que ver bastante con la jerarquía de controles. Esta definición es interesante
porque y nos complementan otras definiciones y escritas en el marco legal o inclusive en la
misma norma internacional que hoy por hoy está vigente que es la hizo entonces es
importante complementar este marco legal resistente a los procedimientos que ya se
manejan en seguridad y salud.
Algo nuevo establecido en este reglamento es la definición del protocolo para la interrupción
de actividades en caso de peligro inminente típicamente es cuando tenemos una actividad
y no existe un peligro inminente que no se ha reducido las actividades de alto riesgo
entonces nos faculta a tener un protocolo para interrumpir las actividades.
También nos dice tendríamos que tener un procedimiento para atender casos en los que se
requiere detener la actividad debido a un peligro que constituya un riesgo importante o
intolerable en otras palabras un riesgo no aceptable para la seguridad y salud en la obra
TITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES
CAPITULO I
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL/LA EMPLEADOR/A
También nos habla del (IPERC) El control de cambios es muy importante y tiene que ver
bastante con las obligaciones de las empresas constructoras, en el punto 6.10 nuevamente
nos hace mención al tema de la vigilancia de la salud bastante general la verdad porque
debemos asociar otras normativas como por ejemplo la RM 312 donde nos establece mucho
más contenidos sobre la vigilancia médica y todos los protocolos complementarios.
metodologías pero tiene que estar establecido en el plan anual de seguridad salud y nos da
ciertas recomendaciones en el anexo 1
Otro punto importante dentro del artículo 8 es que reglamento aclara lo que ya decía la ley
que se debe reportar el accidente de trabajo dentro de las 24 horas
También es muy importante este tema analicen bien la normativa y el marco vigente para
clasificar bien los incidentes
CAPITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Participación activa de los trabajadores este principio y este esta obligación está amarrado
justamente con que se ha demostrado que en los sistemas de gestión de seguridad y salud
alcanzan los resultados calificados cuando los colaboradores trabajadores no directivos
participan de manera activa en el mantenimiento de condiciones seguras en el trabajo y
justamente también en el diseño elaboración y mantenimiento de los procedimientos de
trabajo seguros que están adaptados a la obra como nosotros podemos demostrar que
efectivamente el trabajador está participando de manera activa.
Hay muchas herramientas que la ley 29783 establece en sus requisitos legales por ejemplo:
el comité de seguridad y salud: es una de las herramientas donde se demuestra que
efectivamente hay participación no de los representantes de los trabajadores de la parte
empleadora pero no solamente es el único elemento. También a veces el trabajador está de
manera pasiva escuchando las capacitaciones,
Otra forma también de hacer participar a los colaboradores en la elaboración de los mismos
procedimientos de trabajo seguro es que ellos revisen y den justamente su opinión con
respecto a los controles de seguridad que se coloquen
Otro punto importante es con respecto al punto b el reglamento nos dice que la información
que debe recibir justamente el colaborador debe ser una información clara y suficiente
muchas veces los prevencioniscitas como responsables de seguridad salud por la premura
del tiempo imprimimos
Este requisito nos dice que la información debe ser clara y suficiente sobre los peligros
existentes y los resultados de la evaluación de riesgos y las medidas de control del puesto
de trabajo asignado
el otro punto es con respecto a acceder a todos los resultados de los exámenes médicos
ocupacionales este es muy importante porque en muchos sistemas de gestión lo único que
el trabajador a veces sabe es que está apto o a veces también no conoce cómo ha salido
por los resultados de la parte de audiometría algunos temas con respecto a la experimentaría
entonces deberíamos asegurarnos que el trabajador realmente conozca todos sus
exámenes ocupacionales y que realmente comunique cómo es ese resultado
independientemente que haya salido apto y más aún los que están observados .
Por otra parte no puede operarse una máquina o una herramienta o una unidad de
transporte sin previa capacitación sobre su uso es posible que de acuerdo a este artículo
tengamos siempre evidencias de que aseguremos la competencia del colaborador a través
de la capacitación
Las capacitaciones o simulacros que se programen dentro de la obra o de la empresa deben
ser dentro de la jornada de trabajo aquí es muy importante porque efectivamente se debe
programar dentro de la jornada de trabajo muchas veces no se toca la jornada de trabajo y
justamente el capacitador el auditor va a ver las listas de asistencias para comprobar que
efectivamente estén dentro de la jornada de trabajo.
la obra tiene la autoridad justa de prohibir el uso de los dispositivos electrónicos
la norma es bastante explicita con respecto a que una de las obligaciones es con respecto
a los altos inseguros como se sabe según las últimas estadísticas la mayor cantidad de
accidentes que se producen en las obras es con respecto al tema de actos inseguros el
correr de prisa dentro de la obra del estar distraído y por no usar nuestro equipo de
protección personal
otro punto importante dentro de la norma nos dice que con respecto a equipos obviamente
no solamente tiene que tener la capacitación sino también la autorización.
otro punto importante y esto también a veces sucede no debe destruir afiches, publicaciones
o comunicaciones en materia de seguridad y salud esto también ha sucedido en las obras
donde el personal contratista por desconocimiento ha destruido afiches con respecto al tema
de seguridad salud o simplemente los ha sacado eso ya está prohibido no pueden realizar
ese tipo de acciones con respecto a los controles operacionales.
TITULO III
SISTEMA DE GESTION EN LA SEGIRUDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPITULO I
PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
El plan de vigilancia de salud que ya lo establece también la RM 312 aquí tenemos que
conversar con nuestro médico ocupacional que nos aplica en la obra también nos dice algo
interesante que tiene que contener todo el sistema de auditoría si tenemos un sistema propio
de auditorías aclarar si va a haber una planificación de la auditoría cuando se va a realizar
la auditoría interna si es que incluye alguna auditoría legal
en el punto h dice este documento debe tener fecha y firma de quienes elaboran el plan
también hubiera sido importante también incluir de quienes aprueban el plan ya que una
cosa es los que elaboran , los que revisan y quienes tienen la autoridad de aprobar el plan
EL ARTÍCULO 19: Compromiso con sistema de gestión en el trabajo
Es un artículo bastante general con respecto al compromiso del sistema de gestión pero nos
aclara que es responsabilidad de todos los puestos a nivel jerárquico no todo el personal de
obra de construcción independientemente, el nivel jerárquico.
Debe cumplir con todo el sistema de gestión de seguridad.
EL ARTÍCULO 20: Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Tiene que ver con el tema de IPERC nos dice que la metodología debe estar definida.
SUB CAPITULO I
COMITÉ, SUB-COMITÉ O SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EL ARTÍCULO 21-22: Del comité o supervisión de seguridad y salud
El comité ,sub-comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo tiene que ver con los
puntos que ya se conocen de la ley 29783
El reglamento y las funciones del subcomité son bastantes parecidas al comité central sin
embargo tiene también que sesionar una vez por mes y lo más importante este comité puede
contar con la participación de técnicos o especialistas en construcción con voz pero sin voto.
EL ARTÍCULO 34:
El punto 2 aclara que el empleador puede convocar al proceso de elecciones pero tiene que
respetar todos los plazos del anexo 2. También aclara todo el proceso cuando no aplica
subcomité y aplica el tema de la instalación del supervisor.
EL ARTÍCULO 35:
Es con respecto a la aclaración de la designación de los representantes aclara que la ley
debe ser personal directivo.
EL ARTÍCULO 36:
aclara que tiene que ser en la misma obra de construcción y en ese lugar levantarse acta
respectiva, entonces no se hace desde la oficina central corporativa tiene que ser en la
misma obra de construcción.
EL ARTÍCULO 37-39:
aclara en caso no se llegue al 50% o hay un tema de circulación laboral de los miembros del
subcomité o algún tema de vacancia nos faculta el proceso de re conformación del subcomité
de seguridad de salud los plazos nos regimos al anexo 2 sea si se reconstituye el comité
tenemos que cumplir con los mismos plazos del anexo 2 igual sucede con el supervisor
la parte más importante que son las funciones las funciones que debe tener el subcomité es
que una de las funciones es:
aprobar las políticas planes reglamentos y programas, normalmente el plan de seguro
de salud contiene las políticas, los formatos, los programas de capacitación. Al aprobar
el plan de seguridad salud estaría justamente guardando evidencia de este requisito
algo importante dentro de las funciones del subcomité o del supervisor es que ellos
deben participar en la investigación de accidentes y emitiendo recomendaciones. Ellos
tienen la responsabilidad de realizar inspecciones periódicas y se va a auditar este
requisito dentro del programa de inspecciones tenemos que colocar responsabilidades
al subcomité o supervisor para que realizan las inspecciones periódicas a las áreas de
trabajo instalaciones maquinarias y equipos vigilar el cumplimiento de la legislación y
normas internas y promover el compromiso y participación activa de todos los
trabajadores fomentando la prevención de riesgos.
Otro punto importante es que también ellos deben revisar periódicamente las estadísticas.
Las funciones son bastante parecidas básicamente dar cumplimiento sobre toda la
normatividad de seguridad salud desde el inicio de la obra debe haber un acta de
coordinación o documento que haga sus veces de cada reunión que se realice algo
importante
SUB CAPITULO II
COMITÉ TECNICO DE COORDINACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EL ARTÍCULO 45: Identificación del sub comité
Nos dice que el acta coordinación debe conservarse hasta que finalice la obra de
construcción entonces esto es un registro a tenerlo en cuenta cuando nosotros vamos a
ponerle tiempos de retención en los sistemas de gestión de seguridad salud.
EL ARTÍCULO 46: Observadora sindical
nos dice que el observador sindical en caso aplique en las obras que cuenten con
representación sindical se incorpora un miembro ante el comité técnico de coordinación
quien participa en las reuniones únicamente como observador atentos a esta parte hay una
representación sindical participa únicamente como observador no tiene voz ni voto
con respecto al contenido es que las emergencias tienen que hacer esto quiere decir que lo
primero que va a revisar una fiscalización o un auditor es para saber qué emergencia se ha
declarado en el IPERC y de acuerdo a eso va a pedir evidencias de cómo se están
preparados para actuar ante esa emergencia. La norma nos dice claramente que hay que
establecer protocolos del cómo actuar antes durante y después.
El plan de emergencia realmente debe estar el cronograma de entrenamientos y simulacros
esto quiere decir que a veces las fechas planificadas nosotros a veces o había la cultura de
modificar o actualizar o cambiar al estar en el plan de emergencia
También nos pone el reto de tener un mecanismo para hacer seguimiento al levantamiento
de las oportunidades de mejora que se identifiquen no solamente en los simulacros sino
también en los entrenamientos, nos dice aquí la norma que este plan debe incluir los
procedimientos de comunicación oportuna hacia las autoridades y la comunidad cuando
aplique un caso y una obra de construcción.
SUB CAPITULO IV
INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMINETO Y SENSIBILIZACION
EL ARTÍCULO 53: Programa de capacitación
los programas de capacitación debe asegurarse el empleador tiene que aplicar en la
totalidad de los trabajadores de la obra tenemos que asegurarnos que el programa de
capacitación cubra la totalidad de los trabajadores de la obra y aclara que tienen que ser
profesionales competentes y con esta experiencia en la materia y lo más importante debe
incluir también
formación a los miembros del subcomité de seguridad salud o supervisor de seguridad salud.
Otro punto importante es quienes autorizan o firman el ATS el reglamento nos dice que
puede ser el supervisor capataz o quien haga sus veces en la actividad
Otro punto importante es el tiempo de duración la norma nos recuerda que es hasta que
dure la jornada de trabajo o actividad a ejecutar entonces es muy importante que en los
formatos de ATS establezca justamente los tiempos de la jornada de trabajo cuando inicia
cuando culmina.
Otro punto importante también es que al término de la jornada de trabajo y el ATS debe ser
entregado al jefe o prevencionista .
Tiene que ver con todo el tema de los permisos de trabajo de alto riesgo se sabe en una
obra de construcción podemos tender trabajos de excavaciones trabajos eléctricos, inclusive
trabajos en espacios confinados, trabajos en altura.
Un punto importante que nos dice es que el llenado del permiso de trabajo debe tener la
asesoría del jefe o prevencionista de riesgos entonces le ponen en la responsabilidad al jefe
o al revisionista como un asesor o como un Facilitador pero finalmente quienes ejecutan la
actividad son justamente los responsables del asegurar el llenado correcto de este
documento
CAPITULO III
EVALUACION Y MEJORA CONTINUA DEL SISTMA DEGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
CAPITULO V
VIGILANCIA DE L SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR CONSTRUCCION
Otro punto importante es se debe asegurar como una obligación de que cuenten todos los
trabajadores con el tema de la aptitud para el puesto de trabajo previo al inicio de labores
También la norma nos dice que el marco legal que deberíamos tener en cuenta para todo el
tema de la vigilancia es la resolución ministerial 3022011.
Básicamente es con respecto al descanso médico que esto ya era bastante conocido cuando
se suspende la aptitud y el tema básicamente también de la conservación de información de
vigilancia de los trabajadores y la conservación de las historias clínicas ocupacionales
Establece una tabla un cuadro de elecciones de los representantes del subcomité que es
justamente lo interesante de esta norma con cantidades de días y plazos recomendados
desde la determinación del número de miembros hasta la instalación del comité
También están las tablas de días de recargo para el índice de seguridad no por ejemplo seis
mil para el tema de muerte si es un accidente incapacitante total permanente para ambos
pies seis mil entonces se va cargando un poco el impacto que tiene el accidente de trabajo
con respecto a los índices cinco anexos complementarios a la norma esta norma justamente
es complementaria a las normativas sectoriales del sector construcción.