10) U.4 Gutiérrez (S.F.)
10) U.4 Gutiérrez (S.F.)
10) U.4 Gutiérrez (S.F.)
En ACTA
Autores científico técnico y académicos (pp. 37-39). Recuperado de
http://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/039037.pdf
Guía de lectura para apoyo bibliográfico 10
1. Según el autor, ¿cuáles son los tipos de percepción extrasensorial?
2. ¿Por qué cree que los experimentos extrasensoriales no son concluyentes?
AUTORES CIENTÍFICO TÉCNICOS Y ACADÉMICOS
Mito o realidad
de los poderes
extrasensoriales
Ángel Gutiérrez
Introducción
La idea de que la mente es capaz de actuar sobre el mundo físico
es muy antigua. Este era un tema importante en las culturas griega y
egipcia, por ejemplo. Y el comienzo de la Era científica no relegó el
asunto a las cavernas de lo mítico o absurdo, como quizá habría sido
de esperar. Por el contrario, científicos y pensadores de la talla de
Francis Bacon, Robert Hooke o el mismísimo Isaac Newton, mostra-
ron un enorme interés en desvendar esa misteriosa relación, a la que
dedicaron diversas investigaciones y experimentos.
37
ACTA
Mito o realidad de los poderes extrasensoriales
38
Mito o realidad
de los poderes
extrasensoriales
manera que el sujeto del experimento no pudiera ver- materia, o la probabilidad de que esa interacción
las, y luego le pedía a éste que tratara de adivinar la fuera debida a un proceso casual, era de nada menos
carta correcta. Puesto que hay cinco cartas de cada que una entre un billón de billones. Es decir, virtual-
tipo, la probabilidad de que salga cualquiera de ellas mente imposible. Para que se haga una idea de hasta
es, en condiciones teóricas ideales, de 1/5, o un 20%. qué punto es imposible, piense que la probabilidad
En consecuencia, un porcentaje de aciertos alrededor de que a alguien le toque la loto es de sólo 1 opción
de ese valor, para un número suficientemente grande entre 14 millones.
de experimentos, indicaría que los aciertos han sido
resultado del mero azar. Por el contrario, porcentajes No obstante, estas conclusiones no fueron admiti-
de aciertos superiores de un modo consistente, podrí- das por toda la comunidad científica y, a lo largo de
an suponer que el sujeto tiene una capacidad extra- los años, muchas fuentes han hablado de experimen-
sensorial de algún tipo el experimento de Rhine no tos mal diseñados o poco rigurosos, análisis estadísti-
es capaz de establecer si el sujeto acierta la carta por- cos inadecuados, extrapolaciones o hipótesis poco
que la ve, gracias a su clarividencia, o bien porque menos que fantasiosas, e incluso de fraudes manifies-
la lee de la mente del supervisor, a través de pode- tos por parte de algunos sujetos de estudio. Por eso,
res telepáticos. el misterio continúa, y casos como los tres que vienen
a continuación no ayudan mucho a dilucidarlo
Rhine llegó a la conclusión de que el número de
aciertos no debidos al azar tenía una probabilidad de
ocurrir de sólo 1 entre 1.000.000. Es decir, resultaba De SCANATE a STAR GATE.
extremadamente improbable que fuera algo casual. Espías psíquicos
Otra intensa serie de estudios y experimentos realiza-
dos a lo largo de más de cincuenta años por diversos A comienzos de 1972 se dieron los primeros pasos
equipos de investigación independientes más de de una aparentemente fructífera relación entre la CIA,
300 estudios y 62 experimentos, llegaron más lejos, el Departamento de defensa de Estados Unidos, el
pues concluyeron que la probabilidad de que no exis- Instituto de investigación de Stanford y el uso prácti-
tiera realmente una interacción entre la mente y la co y secretísimo de la percepción remota extrasen-
Figura 4. Página de inicio del sitio web del Instituto de investigación de Stanford
39