10) U.4 Gutiérrez (S.F.)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Gutiérrez, A. (s.f.). Mito o realidad de los poderes extrasensoriales.

En ACTA
Autores científico técnico y académicos (pp. 37-39). Recuperado de
http://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/039037.pdf
Guía de lectura para apoyo bibliográfico 10
1. Según el autor, ¿cuáles son los tipos de percepción extrasensorial?
2. ¿Por qué cree que los experimentos extrasensoriales no son concluyentes?
AUTORES CIENTÍFICO TÉCNICOS Y ACADÉMICOS

Mito o realidad
de los poderes
extrasensoriales
Ángel Gutiérrez

à Interacción entre la mente y la materia

Introducción
La idea de que la mente es capaz de actuar sobre el mundo físico
es muy antigua. Este era un tema importante en las culturas griega y
egipcia, por ejemplo. Y el comienzo de la Era científica no relegó el
asunto a las cavernas de lo mítico o absurdo, como quizá habría sido
de esperar. Por el contrario, científicos y pensadores de la talla de
Francis Bacon, Robert Hooke o el mismísimo Isaac Newton, mostra-
ron un enorme interés en desvendar esa misteriosa relación, a la que
dedicaron diversas investigaciones y experimentos.

El mundo científico de la segunda mitad del siglo XIX sí desdeñó


algo más esta teoría, aunque, en esa época, siguió habiendo relevan-
tes figuras que continuaron analizándola y dándole valor científico:
J.J. Thompson, el matrimonio Curie, Lord Rayleigh. Curiosamente,
fue una conmoción en el mundo de la física lo que volvió a dar pro-
tagonismo al tema. La física cuántica planteó enigmas que no era
posible explicar mediante las teorías clásicas. Y algunos de esos enig-
mas estaban relacionados con una posible influencia de la mente
sobre la materia. Muchos padres de la física contemporánea, como
Einstein, Planck, Bohr, Pauli, Schrödinger, analizaron este problema
siguiendo un método estrictamente científico. Y aunque no puede
decirse que llegaran a un consenso al respecto, varios científicos coin-
cidieron en que eran necesarios nuevos estudios y en que la idea de
que la mente era capaz de interactuar con la materia no debía, en nin-
gún caso, ser puesta de lado a la ligera.

37
ACTA
Mito o realidad de los poderes extrasensoriales

Figura 2. J.B. Rhine fue uno de los pioneros en el estudio científico


de los fenómenos paranormales (Fuente: http://lebendige-ethik.net)
Figura 1. Einstein no descartaba la realidad física de la telepatía
(Fuente: http://www.aquila.free.fr)
Al sujeto que tiene alguna de estas capacidades se
le denomina comúnmente psíquico.
Tipos de percepción extrasensorial
Los estudios de Rhine
Hay un número considerable de registros históri-
cos, y también infinidad de mitos, que hacen referen-
y las cartas Zener
cia a este tipo de capacidades. En ellos, aparecen orá- A Rhine se debe un punto de inflexión en el aná-
culos, chamanes, brujas, magos, que, según la época lisis de este asunto siempre controvertido, gracias a
en que les tocó vivir, fueron respetados, temidos o los estudios realizados por él y su mujer en la presti-
incinerados. En aquellos lejanos tiempos se hablaba giosa universidad de Duke, Carolina del Norte, junto
ya, por ejemplo, de clarividencia o precognición. No con otros colaboradores y el jefe del departamento de
obstante, el término percepción extrasensorial (ESP, psicología de esa universidad, el doctor William
por sus siglas en inglés) es relativamente moderno; de McDougall. En los experimentos de Duke se emplea-
mediados de los años treinta. Se le atribuye al biólo- ron las ahora famosas cartas Zener, inventadas por el
go J. B. Rhine, que también acuñó el término parap- psicólogo Karl Zener, colega de Rhine, para llevar a
sicología, para referirse al estudio de los fenómenos cabo experimentos estadísticamente válidos de capa-
que envuelven interacciones no explicables –al cidades extrasensoriales; en concreto, de clarividencia
menos de un modo claro– entre la mente y el mundo o telepatía.
físico o espiritual. Dichas interacciones pueden ser de
varios tipos: Hay cinco tipos de cartas Zener, cada una de ellas
n Clarividencia o percepción remota. Ver cosas
con un símbolo suficientemente distinto de los demás
que están más allá del campo visual. para reducir la posibilidad de confundir unos con
otros. Los símbolos son: una estrella, tres líneas verti-
n Clariaudiencia o clariaudición. Escuchar soni- cales paralelas y en zig-zag, una cruz, un círculo y un
dos que están fuera del alcance auditivo (esta cuadrado.
capacidad suele estar asociada a escuchar men-
sajes o voces de personas fallecidas, cuando no
lo está a la esquizofrenia, claro).
n Precognición. Ver acontecimientos o situaciones
futuras.
n Telepatía. Posibilidad de comunicarse mental- Figura 3. Las cartas Zener
mente con otros sujetos.
n Telequinesis o psicoquinesis. Capacidad de El experimento tipo diseñado por Rhine incluía el
mover o alterar objetos a distancia, sin que exis- uso de un “mazo” de estas cartas constituido por
ta ningún contacto físico entre éstos y la perso- veinticinco de ellas (cinco de cada tipo). Una vez
na en cuestión. barajadas, el supervisor iba sacándolas una a una, de

38
Mito o realidad
de los poderes
extrasensoriales

manera que el sujeto del experimento no pudiera ver- materia, o la probabilidad de que esa interacción
las, y luego le pedía a éste que tratara de adivinar la fuera debida a un proceso casual, era de nada menos
carta correcta. Puesto que hay cinco cartas de cada que una entre un billón de billones. Es decir, virtual-
tipo, la probabilidad de que salga cualquiera de ellas mente imposible. Para que se haga una idea de hasta
es, en condiciones teóricas ideales, de 1/5, o un 20%. qué punto es imposible, piense que la probabilidad
En consecuencia, un porcentaje de aciertos alrededor de que a alguien le toque la loto es de “sólo” 1 opción
de ese valor, para un número suficientemente grande entre 14 millones.
de experimentos, indicaría que los aciertos han sido
resultado del mero azar. Por el contrario, porcentajes No obstante, estas conclusiones no fueron admiti-
de aciertos superiores de un modo consistente, podrí- das por toda la comunidad científica y, a lo largo de
an suponer que el sujeto tiene una capacidad extra- los años, muchas fuentes han hablado de experimen-
sensorial de algún tipo –el experimento de Rhine no tos mal diseñados o poco rigurosos, análisis estadísti-
es capaz de establecer si el sujeto acierta la carta por- cos inadecuados, extrapolaciones o hipótesis poco
que la “ve”, gracias a su clarividencia, o bien porque menos que fantasiosas, e incluso de fraudes manifies-
la “lee” de la mente del supervisor, a través de pode- tos por parte de algunos sujetos de estudio. Por eso,
res telepáticos. el misterio continúa, y casos como los tres que vienen
a continuación no ayudan mucho a dilucidarlo…
Rhine llegó a la conclusión de que el número de
aciertos no debidos al azar tenía una probabilidad de
ocurrir de sólo 1 entre 1.000.000. Es decir, resultaba De SCANATE a STAR GATE.
extremadamente improbable que fuera algo casual. Espías psíquicos
Otra intensa serie de estudios y experimentos realiza-
dos a lo largo de más de cincuenta años por diversos A comienzos de 1972 se dieron los primeros pasos
equipos de investigación independientes –más de de una aparentemente fructífera relación entre la CIA,
300 estudios y 62 experimentos–, llegaron más lejos, el Departamento de defensa de Estados Unidos, el
pues concluyeron que la probabilidad de que no exis- Instituto de investigación de Stanford y el uso prácti-
tiera realmente una interacción entre la mente y la co –y secretísimo– de la percepción remota extrasen-

Figura 4. Página de inicio del sitio web del Instituto de investigación de Stanford

39

También podría gustarte