Economias de Escala Rodrigo
Economias de Escala Rodrigo
Economias de Escala Rodrigo
LAS ECONOMIAS DE
ESCALA
La relación técnico-económica de las economías de escala en
las inversiones de la esfera productiva es el resultado de la
disminución relativa del costo del capital por unidad de
producción en la medida en que se incrementa la capacidad de
producción de los proyectos de inversión en la industria.
Esta relación técnico-económica es conocida desde mediados
del siglo pasado, la cual fue divulgada por R. Williams Jr.
La denominó como «factor de las seis décimas» pues halló
que en la industria química de los EE.UU.
EJEMPLOS DE ECONOMIA DE
ESCALA
Especialización
Las organizaciones especializadas serán más eficientes ya que reducirán el coste unitario. En este
sentido las empresas de mayor tamaño pueden lograr una mayor especialización.
Externa
Las economías de escala externas se Interna
originan fuera de la empresa, cuando el
Las economías de escala
tamaño de la empresa resulta lo
internas disminuyen los costes
suficientemente grande para que reciba
dentro de la empresa
un trato preferencial en el mercado.
VENTAJA DE LA ECONOMÍA DE
ESCALA
Ventajas de la economía de escala
La economía de escala tiene como principal ventaja en el marketing que
puede ser usado por
empresas pequeñas y medianas.
Los factores que intervienen en ella permiten que los costes medios por
unidad de producción
sean más económicos por los cambios internos.
DESVENTAJA DE LA ECONOMÍA DE
ESCALA
Desventajas de la Economía de Escala
No se puede obtener mucha flexibilidad para realizar
cambios, se pierde capacidad de
maniobra que impiden hacer diversas modificaciones en las
estructuras del producto o en la
misma empresa.
VENTAJA DESVENTAJA