Economias de Escala Rodrigo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Integrantes: Bustencio blanco Yamel

Calle Viscarra Jhonny Erick


Cruz Juanca Sheyla Dorian
Cori Surco Wilfredo
Chipana Vega Efrain
Flores Garcia Yerson Manuel
Nacho Cinthia Marialena
Gonzáles Aguirre José Luis
Mayta Mamani Erick Melvin
Poma Chambi Wilson
Rojas Sánchez Mariana
Santalla Mamani Rodrigo
Docente: Lic. Rodrigo Bonifaz
Semestre: Quinto
Paralelo: “A”
Turno: Noche
INTRODUCCION
Casi cualquier potencial cliente sabe que mientras de mayor capacidad para conservar productos sea el
refrigerador doméstico, o de mayor tamaño de pantalla sea el televisor que desea, mayor precio tendrá en el
mercado. Otro tanto ocurre con los equipos industriales. Y siendo una fábrica un conjunto de equipos
debidamente diseñados y técnicamente ordenados para producir uno o varios productos, similarmente se
comporta el costo de inversión en relación con el tamaño de una fábrica de una tecnología dada: a mayor tamaño,
mayor costo de inversión. Y aunque algunos pudieran pensar y aun otros haber olvidado que no es así– que el
costo de inversión se incrementa proporcionalmente con el tamaño, lo cierto es que a partir de un tamaño mínimo,
y dentro de cierto intervalo de razonabilidad, el costo de inversión de cada unidad incremental de capacidad,
cuesta menos. Por otra parte, al tener esto último en cuenta, a veces se pudiera pensar que una gigantesca
industria sería la solución técnico económicamente más conveniente para producir toda la cantidad deseada de
uno o varios determinados productos, pues por «cada vez más, se pagaría cada vez menos». En tal caso, sin
embargo, se estarían omitiendo de las consideraciones técnicas y económicas, los costos implícitos en la
transportación de los insumos hasta la localización de la «megafábrica», y los implícitos en la distribución de sus
productos hasta los sitios en que son necesarios.
DESARROLL
O
Origen de las economías de escala tiene su origen en la obra de
Adam Smith. Su teoría nos dice que cuantas más unidades
producimos y cuanto más rápido lo hacemos, menor es el coste
unitario. “A más productividad menos costes”. La primera
persona que aplicó esta teoría de producción a gran escala fue
Henry Ford. La aplicó en las cadenas de montaje en las que se
fabricaban los famosos Ford T, en las que a cada trabajador se le
encargaba hacer una tarea, así se conseguía que el trabajador
se especializase en una única y pequeña tarea y sería más
productivo ya que adquiría un mayor aprendizaje y experiencia.

LAS ECONOMIAS DE
ESCALA
La relación técnico-económica de las economías de escala en
las inversiones de la esfera productiva es el resultado de la
disminución relativa del costo del capital por unidad de
producción en la medida en que se incrementa la capacidad de
producción de los proyectos de inversión en la industria.
Esta relación técnico-económica es conocida desde mediados
del siglo pasado, la cual fue divulgada por R. Williams Jr.
La denominó como «factor de las seis décimas» pues halló
que en la industria química de los EE.UU.
EJEMPLOS DE ECONOMIA DE
ESCALA

Si entre varios amigos nos proponemos encargarnos de la fabricación de


camisetas Seri grafiadas, la camiseta nº 1 que produzcamos habrá
costado más que la nº 100 ¿Por qué esto es así?

La fabricación de camisetas Seri grafiadas nos supondrá la compra de


camisetas en blanco, tinta, una máquina de serigrafía y demás materia
prima. Además, tenemos los gastos y molestias de correr la voz sobre
nuestra incipiente actividad.

Es decir, existen unos costes fijos(la máquina para empezar a Seri


grafiar), unos costes variables (a medida que produzcamos más unidades
iremos necesitando mayor número de camisetas en blanco) y de
publicidad y marketing (tenemos que dar a conocer nuestro producto).
Si asumimos la producción de gran cantidad de camisetas, nos iremos
dando cuenta de que por comprar gran cantidad de unidades blancas
nuestro proveedor podrá hacernos un precio especial más bajo, al igual
que ocurrirá con la tinta. Además, el coste de la máquina ya fue asumido
una primera vez y habremos desarrollado un «know-how» productivo (o
«nuestra manera de funcionar como equipo»).
Causas
Las economías de escala se originan por dos razones principales:

Especialización
Las organizaciones especializadas serán más eficientes ya que reducirán el coste unitario. En este
sentido las empresas de mayor tamaño pueden lograr una mayor especialización.

Reducción de los precios de los recursos


La compra de grandes volúmenes de recursos permite negociar los precios con los proveedores de
manera más ventajosa.

Tipos de economía de escala


Existen dos tipos de economías de escala: la externa y la interna.

Externa
Las economías de escala externas se Interna
originan fuera de la empresa, cuando el
Las economías de escala
tamaño de la empresa resulta lo
internas disminuyen los costes
suficientemente grande para que reciba
dentro de la empresa
un trato preferencial en el mercado.
VENTAJA DE LA ECONOMÍA DE
ESCALA
Ventajas de la economía de escala
La economía de escala tiene como principal ventaja en el marketing que
puede ser usado por
empresas pequeñas y medianas.
Los factores que intervienen en ella permiten que los costes medios por
unidad de producción
sean más económicos por los cambios internos.

DESVENTAJA DE LA ECONOMÍA DE
ESCALA
Desventajas de la Economía de Escala
No se puede obtener mucha flexibilidad para realizar
cambios, se pierde capacidad de
maniobra que impiden hacer diversas modificaciones en las
estructuras del producto o en la
misma empresa.
VENTAJA DESVENTAJA

También podría gustarte