Gestión de La Producción I
Gestión de La Producción I
Gestión de La Producción I
UNIDAD III
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
3.1 Medidas de la capacidad de Producción
Una de las tareas a las que nos enfrentamos cuando planeamos un sistema
productivo en nuestra empresa, es la capacidad de producción. ¿Cuánto producto
o servicio estamos en capacidad de fabricar en una jornada de 8 horas? En para la
sección de planificación de producción, resolvemos estos interrogantes aplicando
conceptos como capacidad de diseño y capacidad efectiva.
Se relaciona con la producción y cómo un fabricante equilibra las materias primas, la maquinaria,
la mano de obra y el almacenamiento, para satisfacer la demanda de sus productos.
Estos factores que afectan la capacidad de producción se relacionan a un nivel tal, que un cambio
en un factor afecta potencialmente a los demás.
La planificación de la capacidad requiere que la gerencia acepte las limitaciones que hay en el
proceso de producción.
Ningún sistema puede funcionar a plena capacidad durante un período de tiempo prolongado. Las
ineficiencias y los retrasos hacen que sea imposible alcanzar a largo plazo un máximo nivel teórico
de producción.
3.2 LAS ECONOMÍAS DE ESCALA
Una situación en la que la producción crece de forma más que proporcional al aumento en
insumos o factores de producción, lo que significa que si todos los insumos se duplican, la
producción aumenta en más que el doble.
A una mayor escala de producción podrá darse mayor división del trabajo y especialización.
Por lo que cada trabajador puede especializarse en una tarea simple y repetitiva, con el
consiguiente aumento en productividad.
Son característica internas de la empresa. Define la estructura de mercado y clarifica qué tipo
de incremento de la producción es necesario para reducir el costo unitario
Economía de escala externas
Se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de la industria, pero no necesariamente
del tamaño de cada una de las empresas.
Se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de una empresa individual, pero no
necesariamente de la industria.
¿Cuál es su implicación teórica?
✓ Permite diferenciar estructuras de la industria.
✓ Una industria en las que las economías de escala son solamente externas estará
formada generalmente por muchas empresas y será de competencia perfecta.
✓ Las economías de escala internas, por el contrario proporcionan a las grandes
empresas una ventaja de costos sobre las pequeñas y conducen a una estructura de
mercado de competencia imperfecta.
La distinción entre economías externas e internas a escala puede ilustrarse bajo el siguiente
ejemplo hipotético.
Ej.: Imaginemos una industria que en principio consta de 10 empresas, cada una produce 100
aparatos. Veamos dos situaciones.