Gestión de La Producción I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

UNIDAD III
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
3.1 Medidas de la capacidad de Producción

Una de las tareas a las que nos enfrentamos cuando planeamos un sistema
productivo en nuestra empresa, es la capacidad de producción. ¿Cuánto producto
o servicio estamos en capacidad de fabricar en una jornada de 8 horas? En para la
sección de planificación de producción, resolvemos estos interrogantes aplicando
conceptos como capacidad de diseño y capacidad efectiva.

En los negocios, en un sentido general, se suele considerar como la cantidad de


producción que un sistema es capaz de generar durante un periodo específico.
Cuando las unidades producidas son relativamente homogéneas, las unidades de
capacidad son bastantes obvias.
Limitaciones
La capacidad se puede calcular en base a un solo tipo de producto o a una mezcla de productos.

Se relaciona con la producción y cómo un fabricante equilibra las materias primas, la maquinaria,
la mano de obra y el almacenamiento, para satisfacer la demanda de sus productos.

Estos factores que afectan la capacidad de producción se relacionan a un nivel tal, que un cambio
en un factor afecta potencialmente a los demás.

La planificación de la capacidad requiere que la gerencia acepte las limitaciones que hay en el
proceso de producción.

Ningún sistema puede funcionar a plena capacidad durante un período de tiempo prolongado. Las
ineficiencias y los retrasos hacen que sea imposible alcanzar a largo plazo un máximo nivel teórico
de producción.
3.2 LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

Son el resultado de la relación inversa entre la cantidad producida y el costo


unitario. A medida que aumenta la cantidad producida, el costo unitario
disminuye. El costo total de producción consiste en costos fijos y variables.
Los costos fijos son costos únicos, como la impresora en el ejemplo
anterior. Los costos variables son los costos que aumentan con la
producción, como la tinta. A medida que aumenta la producción, el costo fijo
se disemina sobre más unidades, disminuyendo el costo unitario de las
mercancías.
¿QUÉ ORIGINA LAS ECONOMÍAS DE ESCALA?

Dos razones principales


•Especialización-Si las empresas se centran en la especialización, serán más
eficientes y reducirán el costo unitario. Un pequeño agricultor, por ejemplo,
podría no ser capaz de pagar grandes, máquinas especializadas para la
aplicación de plaguicidas en sus campos. Si una granja no puede pagar las
máquinas especializadas, tendrán que recurrir a emplear máquinas genéricas
que al fin y al cabo no serán tan eficientes en un trabajo dado como una
máquina especializada. Debido a que las empresas más grandes pueden
especializarse más, pueden disfrutar de las economías de escala.
•Reducción de los precios de los recursos-Las empresas más grandes a
menudo pueden comprar recursos más baratos. Por ejemplo, las empresas
que compran grandes cantidades de un producto suelen obtener descuentos
del proveedor. Los proveedores están dispuestos a dar descuentos porque
están seguros de que venden grandes cantidades a esa empresa
Interna y Externa

Las economías de escala internas son exclusivas de la empresa, o causadas


dentro de la gestión interna de la empresa, mientras que las economías de
escala externas se producen sobre la base de cambios más amplios fuera de la
empresa.
Las economías internas de escala se producen cuando una empresa reduce los
costos y aumenta la producción.
Las economías de escala externas se producen dentro de una industria y no
dentro de una empresa. Por ejemplo, si ocurre una mejora en la tecnología del
motor que a su vez reduce el precio de los motores, toda la industria
automovilística se beneficiará con costos reducidos en motores en lugar de sólo
una empresa específica. Con economías de escala externas, todas las empresas
de la industria se beneficiarán.
ECONOMÍA DE ESCALA O RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA

Una situación en la que la producción crece de forma más que proporcional al aumento en
insumos o factores de producción, lo que significa que si todos los insumos se duplican, la
producción aumenta en más que el doble.

Economías de escala se refieren a la reducción en los costos medios de producción


conforme se expande la producción de la empresa.

¿Por qué ocurren?

A una mayor escala de producción podrá darse mayor división del trabajo y especialización.
Por lo que cada trabajador puede especializarse en una tarea simple y repetitiva, con el
consiguiente aumento en productividad.

Son característica internas de la empresa. Define la estructura de mercado y clarifica qué tipo
de incremento de la producción es necesario para reducir el costo unitario
Economía de escala externas

Se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de la industria, pero no necesariamente
del tamaño de cada una de las empresas.

Economías externas se refieren a la reducción de los costos medios de producción


conforme se expande toda la industria
Economía de escala internas

Se producen cuando el costo unitario depende del tamaño de una empresa individual, pero no
necesariamente de la industria.
¿Cuál es su implicación teórica?
✓ Permite diferenciar estructuras de la industria.
✓ Una industria en las que las economías de escala son solamente externas estará
formada generalmente por muchas empresas y será de competencia perfecta.
✓ Las economías de escala internas, por el contrario proporcionan a las grandes
empresas una ventaja de costos sobre las pequeñas y conducen a una estructura de
mercado de competencia imperfecta.
La distinción entre economías externas e internas a escala puede ilustrarse bajo el siguiente
ejemplo hipotético.
Ej.: Imaginemos una industria que en principio consta de 10 empresas, cada una produce 100
aparatos. Veamos dos situaciones.

También podría gustarte