PROYECTO DE TESIS - PLAN DE MARKETING-ucv
PROYECTO DE TESIS - PLAN DE MARKETING-ucv
PROYECTO DE TESIS - PLAN DE MARKETING-ucv
DE NUESTRA DIVERSIDAD”
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ANTEPROYECTO DE TESIS
AUTORA:
PIURA – PERÚ
2011
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................5 2
I. GENERALIDADES.....................................................................................................................7
2.3. Justificación..........................................................................................................................11
2.4. Limitaciones.........................................................................................................................12
2.5. Antecedentes.......................................................................................................................12
2.6. Objetivos.................................................................................................................................14
2.6.1.Objetivo General..................................................................................................................14
2.6.2.Objetivos Específicos.........................................................................................................14
2.7.1.Definición Marketing...........................................................................................................15
2.7.7.Promoción de Ventas.........................................................................................................32
2.7.8.Gestión Comercial...............................................................................................................33
2.10. Hipótesis...............................................................................................................................38 3
2.10.1. General...............................................................................................................................38
2.10.2. Específicas........................................................................................................................38
2.11. Variables...............................................................................................................................39
2.13.4. Métodos.............................................................................................................................48
3. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................50
3.4. Presupuesto............................................................................................................................53
3.4.1.Financiamiento....................................................................................................................54 4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................55
ANEXOS.........................................................................................................................................56
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
INTRODUCCIÓN
5
En mercados cada vez más dinámicos con la capacidad inteligente de compra del
cliente, exige a las empresas a estar preparadas para atender dichas peticiones
con un alto valor agregado. El proponer soluciones a dichas peticiones, demanda
una cultura de gestión comercial profesional que permita poseer un espectro
visionario más competitivo.
I. GENERALIDADES
7
1.1. Titulo: “Plan de Marketing para la Empresa ANGELCORP S.A.C. que
permita Orientar la Gestión Comercial del Servicio de Televisión por Cable en la
Ciudad de Piura. 2012”
1.3. Asesor:
¿En qué medida formular un plan de marketing para la empresa Angelcorp S.A.C.
permitirá orientar su gestión comercial del servicio de televisión por Cable en la
Ciudad de Piura?
¿En qué medida formular un plan de marketing para la empresa Angelcorp S.A.C.
permitirá orientar su gestión comercial del servicio de televisión por Cable en la
Ciudad de Piura?
2. Preguntas Específicas
¿Cuáles con las tendencias del escenario en el que está situado el Servicio
prestado por la empresa Angelcorp S.A.C.?.
C. Justificación
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Para generar una oferta con valor agregado es imprescindible el diseño del Plan
de Marketing, producto de un análisis de los escenarios, la competencia, el
mercado, las características organizacionales de la empresa y las particularidades
del cliente, con el fin de poder generar los objetivos estratégicos vinculados con la
planificación comercial de sus productos y/o servicios.
D. Limitaciones
12
Limitado tiempo del personal que labora en la empresa, dado la jornada
laboral vigente.
E. Antecedentes
Tesis 01
Tesis 02
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Tesis 03
F. Objetivos
14
1. Objetivo General
Diseñar un plan de marketing para la empresa Angelcorp S.A.C. que le permita
orientar la gestión comercial del servicio de televisión por Cable en la Ciudad de
Piura.
2. Objetivos Específicos
Describir las tendencias del escenario en el que está situado el Servicio
prestado por la empresa Angelcorp S.A.C.
G. Marco Teórico
15
1. Definición Marketing3
Dando por hecho su carácter interdisciplinario, tenemos que decir que el término
marketing de origen anglosajón empezó a utilizarse en EE UU a principios del
siglo pasado, concretamente fue en 1910 cuando en la Universidad de Wisconsin
apareció un curso denominado «Métodos de marketing» impartido por Butler
Con el ánimo de ampliar más aún el término del marketing empresarial, indico a
continuación las definiciones dadas por los autores más reconocidos:
4
BELTRÁN, Joseph. Marketing Internacional Avanzado, Editorial Mc Graw Hill, España, 1997.123
p.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
experiencias ajenas como si fueron aprendidas en textos que reflejen otras formas
de marketing. 18
El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se
quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez informa con detalle de la
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Debemos tener en cuenta que el plan de marketing no es algo mágico que hace
que se incrementen las ventas de nuestra empresa, sino el fruto de una
planificación constante con respecto a nuestro producto o servicio y la venta del
mismo con respecto a las necesidades detectadas en el mercado. Cualquier
empresa, independientemente de su tamaño, tipo de actividad o entorno en el que
opere, debe trabajar en base a un plan de marketing 8.
No existe un modelo válido para todas ellas, cada empresa lo tiene que adaptar a
sus propias necesidades, abordando todas y cada una de las variables que
componen el marketing, prestando mayor o menor atención a cada una de ellas en
7
MAKENS, J.C. El Plan de Marketing, Editorial Hispano Europea, Barcelona, 1990.201 p.
8
CRUZ, I. Fundamentos de Marketing, Editorial Ariel, Barcelona, 1990. Pág. 111.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Una vez planteadas las estrategias, se detallan los medios de acción que, siendo
consecuencia de la estrategia elegida, tienen que emplearse para la consecución
de los objetivos propuestos en el período de tiempo establecido en el plan. Esto
implica la determinación de las acciones concretas o tácticas que se van a
emplear con respecto a los componentes del marketing mix.
Control del plan anual. Cuya finalidad es examinar que se están alcanzando
los resultados previstos.
9
BELTRÁN, Joseph. Marketing Internacional Avanzado, Editorial Mc Graw Hill, España, 1997.
Pág. 105.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
a. Resumen ejecutivo
b. Análisis de la situación
10
COHEN, W. A. El Plan de Marketing, Editorial Deusto, Bilbao, 1989. 88 p.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Entorno:
– Situación socioeconómica.
– Normativa legal.
– Etcétera.
Imagen:
– De la empresa.
– De los productos.
– Del sector.
– De la competencia.
Cualificación profesional:
– Equipo directivo.
– Colaboradores externos.
– Etcétera.
Mercado:
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
– Segmentación.
– Etcétera.
Competencia:
– Participación en el mercado.
– Red de distribución.
– Etcétera.
Producto:
– Tecnología desarrollada.
– I+D+I
– Etcétera.
Política de comunicación:
– Targets seleccionados.
– Objetivos de la comunicación.
– Etcétera.
c. Determinación de objetivos
Objetivo de posicionamiento.
Objetivo de ventas.
Objetivo de viabilidad.
11
BELTRÁN, Joseph. Marketing Internacional Avanzado, Editorial Mc Graw Hill, España,
1997.169p.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
12
CATEORA, Philip R. Marketing Internacional, Editorial Mc Graw Hill, Mexico, 2000.303 p.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
e. Plan de acción
f. Establecimiento de presupuesto
Una vez que se sabe qué es lo que hay que hacer, sólo faltan
los medios necesarios para llevar a cabo las acciones
definidas previamente. Esto se materializa en un presupuesto,
cuya secuencia de gasto se hace según los programas de
trabajo y tiempo aplicados.
31
.
7. Promoción de Ventas
La promoción de ventas tiene como finalidad tomar contacto en forma personal
con el mercado objetivo para comunicar sobre el producto o servicio de la
empresa.
8. Gestión Comercial
La gestión comercial es la base de toda empresa cuyas actividades se encuentran
relacionadas al marketing, la compra, venta y la producción de diferentes
productos.
Por ello es importante que la gestión comercial que se lleve a cabo dentro de las
mismas sea desarrollada con eficiencia, eficacia y sobre todo con visión 33
e inteligencia
Por ello también es muy importante que en este aspecto se considere a la gestión
comercial como parte fundamental de los recursos con los que cuenta una
empresa. La gestión comercial también tiene por tarea mantener cierto tipo de
control sobre los ingresos y egresos de dinero que generalmente son causados
por la compra y venta de los materiales para producción y los productos ya
terminados. Debemos tener en cuenta que el objetivo principal de cada empresa
productora es precisamente captar la mayor parte de clientes minoristas y
mayoristas que se encarguen de distribuir sus productos a un precio razonable y
acorde a la calidad de los mismos, y es aquí en donde la gestión comercial tendrá
que ejercer sus obligaciones ya que es muy importante que se mantenga un cierto
control sobre estos factores. Una empresa productora no puede llevarse a cabo si
no posee el departamento correspondiente encargado de la gestión comercial, por
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Análisis interno
Marketing Acciones y Programas de
Producción Marketing Mix
Finanzas Planificación Temporal
Organización Presupuestos
Otros.
CONTROL
Análisis de Desviaciones
Acciones Correctoras
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
35
Fuente: Introducción al Marketing (Mc Graw – Hill).
H. Marco Conceptual
Mercadeo estratégico: Es la función cuya finalidad es orientar la empresa
hacia las oportunidades económicas atractivas para ella, es decir,
completamente adaptadas a sus cursos y a su saber-hacer, y que ofrecen un
potencial de crecimiento y rentabilidad. El mercadeo estratégico trata de
escoger el mercado, la meta, creación y mantenimiento de la mezcla de
mercadeo que satisfaga las necesidades del consumidor con un producto o
servicio específico.
Investigación y análisis: son factores críticos para conocer el mercado
objetivo, las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadeo,
estrategias y tácticas.
Factores del entorno: delimitaremos como factores del entorno aquellos
de índole política, económica, social, tecnológica. Se denominan del entorno
por ser éstos externos a la empresa.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Patrones culturales.
Misión: Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una
compañía identifica dentro de un contexto de necesidades, ¿Cómo estamos?
y ¿Cuál es la razón de ser de nuestra empresa? ¿Para qué hemos creado a la
empresa?
I. Marco Legal
Ley General de Sociedades - Ley N° 26887
Ley de telecomuniciones
J. Hipótesis
1. General
Existe una deficiente cobertura de mercado en el servicio de televisión por Cable
en la Ciudad de Piura, debido a la falta de herramientas de gestión en el área de
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
2. Específicas
Las tendencias del escenario son positivas en el que está situado el
Servicio prestado por la empresa Angelcorp S.A.C.
En las características de la competencia destacan importantes factores
claves de éxito.
El nivel de los condicionantes internos que influyen en las ventas de la
empresa Angelcorp S.A.C. son débiles.
Existen características de mercado muy favorables para las operaciones
del servicio de la empresa Angelcorp S.A.C.
Dada las condiciones interrelacionadas de condiciones del mercado, es
posible formular objetivos estratégicos que permitirá orientar la gestión
comercial.
K. Variables
1. Definición Conceptual
Variable Independiente:
L. Operación de Variables
1. Definición Operacional
Para el diseño del Plan de Marketing se basara en la evaluación de sus diversos
componentes, los cuales poseen los siguientes indicadores:
a. El Escenario:
Económico
Tecnológico
Político - Laboral
Político – Legal
Demográfico.
Socio - Cultural.
b. La Competencia:
Productos y servicios.
Líneas de productos.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Nuevos productos.
41
Motivación y capacitación de los Recursos Humanos.
El sector
Tendencia de la industria.
Los consumidores
Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor están
interrelacionados y se dividen básicamente en dos grandes categorías:
El cliente
El tamaño del mercado 42
2. Matriz de Consistencia
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR
CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL
SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
43
FORMARTO DEMATRIZ DE CONSISTENCIA
Practica comercial.
44
a de organizaci
clientes o onal,
45
compradore planificaci
s. ón,
El poder dirección
de y control,
negociació cadena
n de de valor.
proveedore
s
¿De qué Determinar El nivel de V. I. : Identidad Característica
manera los cómo los los Condicionant s de los
Cultural
condicionante condicionant es internos. agentes.
condicionante
s internos es internos V.D.:
s internos que Conocimient
Empresa
influyen en el influyen en influyen en las Angelcorp o del negocio y
comportamien las ventas de ventas de la S.A.C.
to de las la empresa empresa factores
ventas, Angelcorp Angelcorp críticos de
teniendo en S.A.C., S.A.C. son
éxito.
cuenta que no teniendo en débiles.
se cuenta con cuenta que
un plan de no se cuenta Resultados
marketing en con una Plan globales
la empresa de
Angelcorp marketing. Imagen
S.A.C.?.
Productos y
servicios.
Participació
n en el
mercado
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR
CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Líneas de
productos.
46
Nuevos
productos.
Motivación y
capacitación
¿Cuáles Identificar Existen V. I. : El sector. Tendencias
son las las característica Característica Los en el agente.
característica característic s de mercado s de mercado. Consumidores
V.D.: .
s del mercado as del muy
Empresa El cliente.
en la que mercado en favorables
Angelcorp
opera el la que opera para las S.A.C.
servicio de la el servicio de operaciones
empresa la empresa del servicio de
Angelcorp Angelcorp la empresa
S.A.C.? S.A.C. Angelcorp
S.A.C.
gestión
comercial.
47
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
M. Material y Métodos
48
1. Enfoque de Investigación
De acuerdo a la presente investigación será de carácter Cuantitativo-Cualitativo, al
analizarse aspectos tangibles como son las ventas de la empresa analizada,
niveles de dirección, etc. En el carácter Cualitativo tenemos las percepciones de
los clientes.
2. Tipo de Investigación
Investigación Básica, específicamente Descriptiva.
3. Alcance de Investigación
El alcance de la investigación es No exploratorio, dado que sólo se describirá las
condiciones para la mejor gestión del servicio de la empresa analizada.
4. Métodos
El procedimiento utilizado en la presente investigación será Deductivo –Inductivo,
partiendo de condiciones generales en el sector del negocio para luego
relacionarlo al servicio en particular.
5. Diseño de Investigación
Diseño es No Experimental.
6. Población y Muestra
La Población está conformada por los habitantes de la Ciudad de Piura, que en su
conjunto suman un total de 260 363 y consecuentemente la muestra será:
N * Z2 * P * q
n=
E2 * (N-1) + Z2 * P * q
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
De donde tenemos:
49
n = numero de encuestas= ¿?
Z= Es el valor de distribución normal estandarizada al nivel de
confianza escogido. Para nuestro caso, el grado de confianza
será de 95% con lo cual su valor de Z será = 1.96
P = Es la proporción de la población que tiene la características
de interés que nos interesa medir = 0.5
Q= Es la proporción de la población que no tiene la característica
de interés :1-p = 0.5
E = Es el máximo de error permisible = 0.05
N = Tamaño de la Población = 260 363 habitantes
Evaluando nuestros datos tenemos:
n= 383.96
n= 384 habitantes
Técnicas Instrumentos
Bibliografías Fichas
A. Cronograma de Trabajo
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR
CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
N° ACTIVIDADES MES 51
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01 Formulación del
proyecto
02 Elaboración
Proyecto de
Investigación
03 Aprobación
Proyecto de
Investigación
04 Elaboración del
Marco Teórico
05 Elaboración
Técnicas e
instrumentos de
recolección de
datos
06 Prueba Piloto
07 Aplicación de
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR
CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Técnicas e 52
instrumentos
09 Procesamiento de
datos
10 Análisis e
interpretación de
datos
11 Redacción de
informe preliminar
12 Revisión de informe
preliminar
13 Redacción de
informe final
14 Presentación de
informe final
15 Aprobación de
informe final
16 Sustentación
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR
CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
53
B. Recursos Humanos
La presente investigación contará con un asesor metodológico.
C. Recursos Materiales
La presente investigación hará uso de los siguientes materiales: hojas bond A4,
fólderes, lápices, borrador, lapiceros, perforador, cinta de impresión, libros, CD,
computadora, resaltadores, tajador, cámara, puestos USB.
D. Presupuesto
Se hará uso de los siguientes servicios: Internet, impresiones, pasajes, tipos,
copias, uso de energía eléctrica, llamadas telefónicas.
Gastos en materiales
Fólderes y fasters
10 0.80 8.00
atlas
TOTAL 296.50
Gastos en Servicios
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
Llamadas
10 0.50 5.00
telefónicas
Análisis de
1 250.00 250.00
procesos
TOTAL 1136.00
1. Financiamiento
Los gastos que se realizarán en el presente proyecto serán autofinanciados
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
WILLIAM T.RYAN. Guía básica para la actividad de marketing. Año 2001. 1era
edición.
“PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ANGELCORP S.A.C. QUE PERMITA ORIENTAR LA GESTIÓN
COMERCIAL DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE EN LA CIUDAD DE PIURA. 2012”
ANEXOS
Estimado Ciudadano, le expresamos nuestro saludo. Esperando puede contribuir a mejorar la Calidad de 57
servicio de Televisión por Cable, contestando voluntariamente y sinceramente las preguntas que a
continuación se le plantea. Marque con Aspa(X), donde considere pertinente.
8. Como califica el servicio recibido por la empresa que le ofrece Televisión por Cable?
a) Si. c) No.
b) Algunas Veces.
a) Si. c) No.
b) Algunas Veces.