Proyecto Alfajor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“SANTA MARIANA DE JESÚS”

Riobamba-Ecuador
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y que la verdad
habite en los labios”. (Mercedes de Jesús Molina).

BACHILLERATO TÉCNICO POLIVALENTE EN CONTABILIDAD


Y ADMINISTRACIÓN

PLAN DE NEGOCIOS PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE:

BACHILLER TÉCNICO POLIVALENTE EN CONTABILIDAD Y


ADMINISTRACIÓN

TEMA: ALFAJORES DE QUINUA

AUTORAS:

 Avalos Lara Josiana Sofía


 Buenaño Cruz Selena Aída
 Paca Aulla Johana Elizabeth

ASESORA:

Silvia Mancheno
RESUMEN EJECUTIVO

Con la marcha del tiempo se han creado innovaciones en productos


alimenticios diversificados en infinitos ámbitos de comida, razón por la cual
elaboraremos un producto no conocido por todos, denominado alfajor de
quinua que es la unión de dos galletas con un relleno ya sea de chocolate,
crema, o cualquier otro, este no será simplemente una galleta más, Alfamanía
será el aperitivo que muchos prefieran por lo saludable y apetecible que es.

Se diferencia de las demás empresas constituidas en este ámbito por ser un


producto que aporta un grado nutricional muy alto a quien lo consuma, basados
en la innovación y emprendimiento hemos creado Alfamanía promoviendo el
buen consumo de alimentos y satisfaciendo las necesidades del cliente.

Nuestra producción se enfocará en crear alfajores de quinua pero no solo eso


debido a la misma necesidad y preferencia del cliente se conjetura crear
productos relacionados o derivados de la quinua, al mismo alfajor lo
mostraremos de diversas formas, tamaños, sabores, rellenos, etc. Así
podremos compensar al consumidor con sus requerimientos.

En el proceso a realizarse de nuestro proyecto se hará un estudio de mercado


en diversos segmentos de la población como son niños, jóvenes, adultos, a
través de encuestas, preguntas e investigaciones, todo esto determinará los
gustos de las personas y aceptación de nuestro producto en el medio.
ANTECEDENTES

De anuencia con lo fijado en el artículo 198 del Reglamento General a la Ley


Orgánica de Educación Intercultural LOEI la actividad en ejecución es un
requisito necesario para la futura adquisición del título de bachiller:

“Art. 198.- Requisitos para la obtención del título de bachiller.- Para obtener


el título de bachiller, el estudiante debe:

1. Obtener una nota final mínima de siete sobre diez (7/10) que se logra al
promediar las siguientes calificaciones:
i. El promedio obtenido en los subniveles de Básica Elemental, Media y
Superior, que equivale al cuarenta por ciento (40 %);
ii. El promedio de los tres (3) años de Bachillerato, que equivale al cuarenta por
ciento (40 %);
iii. La nota promedio de los exámenes de grado, que equivale al diez por ciento
(10 %); y,
iv. La nota obtenida en la monografía de grado o el proyecto de grado,
según sea el caso, que equivale al diez por ciento (10 %), (…).”

La microempresa “Alfamanía” aparece como una respuesta al alto consumo de


comida chatarra hoy en día niños, jóvenes, adultos, han descuidado su dieta
alimenticia y nuestros Alfajores de quinua contienen nutrientes y proteínas que
al consumirlo actúan de manera positiva dentro de nuestro organismo
aumentando nuestras energías.

Sabiendo que la quinua es un grano andino que pertenece al grupo de los


cereales y que uno de los aspectos más importantes es la cantidad y calidad de
la proteína que contiene, con 14,4 gramos de proteína en 100 gramos de
quinua, es muy parecida a la del huevo y la leche, estas son las proteínas de
mejor calidad entre los alimentos. Otro aspecto rescatable es su aporte de
fibra, que contribuye con el buen funcionamiento intestinal por lo cual la harina
de quinua es muy utilizada en panaderías, pastelerías y en las múltiples
preparaciones caseras. El producto se elaboró en Av. Lizarzaburo y Rio Coca.
VALOR NUTRICIONAL

Composición química y valor nutricional

Contenido 100g de quinua blanca

Elemento Unidad Valor

Calorías Cal 363

Agua g 11,8

Proteínas g 14,4

Grasas g 6,2

Carbohidratos g 67,2

Fibras g 5,7

Ceniza g 2,6

Elemento Unidad Valor

Calcio mg 85

Fosforo mg 155

Hierro mg 4.2

Retinol Microgramo(mcg) 0

Vitamina B1 Microgramo(mcg) 0,20

Vitamina B2 Microgramo(mcg) 0,15

Vitamina B5 Microgramo(mcg) 0,95


1. DESARROLLO

1.1 ANALISIS SITUACIONAL

En la ciudad de Riobamba hemos visto la necesidad de crear un producto


saludable en base a cereales nutritivos, utilizando la QUINUA y con nuestro
producto denominado “Alfajor de Quinua”. Enfocándonos a partir de la sociedad
en la que nos desarrollamos, donde existe una tendencia a consumir productos
enfundados o enlatados entre comidas diarias (desayuno, almuerzo, cena),
esto ha creado una costumbre de saciar el hambre ingiriendo productos
alimenticios dañinos para nuestro organismo.

1.2 MISIÓN

Alcanzar el más alto potencial en producción y comercialización, nacional e


internacionalmente. Lograr la introducción de una dieta alimenticia balanceada
que evite problemas de salud y ayude a las personas a integrar en su
comestible diario un producto nutritivo.

1.3 VISIÓN

Expandir y dar a conocer a la ciudadanía tanto local como externa nuestro


innovador producto, mediante un proceso de promoción y publicidad donde
logremos introducirnos en el mercado. Crecer como una empresa de marca
distinguida.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un producto alimenticio en base al cereal quinua y


comercializarlo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprovechar las propiedades de la quinua como sus proteínas y


nutrientes que ayuden a la salud del consumidor.
 Ofrecer al consumidor un producto económico y saludable.
 Buscar alternativas innovadoras para satisfacer al consumidor.
 Comercializar el producto Alfajores de Quinua “Alfamanía”.

3. JUSTIFICACIÓN

 Debido al mal hábito que las personas han ido adquiriendo a lo largo de
este tiempo hemos decidido crear un producto nutritivo lleno de proteínas que
ayuden a equilibrar la alimentación de quienes lo consuman, esperamos
obtener resultados positivos a corto plazo ya que este producto podrá ser
consumido en cualquier hora del día solo o acompañado y de esa manera
evitar el consumo de productos nada saludables.

 El producto lo realizamos para mejorar las ventas y los ingresos


económicos, al mismo tiempo que se proporciona al consumidor un
producto de buena calidad que le aporte los requerimientos nutricionales
adecuados, basándonos en las proteínas que contiene la quinua.

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 ANÁLISIS DEL MERCADO

Para obtener la información necesaria se realizó un análisis de mercado


utilizando encuestas como medio principal de investigación. La encuesta fue
ejecutada tomando en cuenta las expectativas del cliente pero sobre todo los
cuestionamientos que nosotros como empresa necesitábamos saber, encuesta
dirigida a los posibles consumidores y/o clientes.

Es así que el formato de encuesta presentado a las personas fue de fácil


entendimiento y aproximado de tiempo estimado para desarrollarlo fue de 2 a 3
minutos. Se presentará la tabla con resultados obtenidos en el proceso de
encuestas.

ENCUESTA DEL PRODUCTO”ALFAJORES DE QUINUA”

RESPUESTAS PORCENTUALES:

Sexo M 9 F 21
masculino ; 9

femenino ; 21

1.- ¿Le parece interesante el producto alimenticio “ALFAJORES DE QUINUA”?

SI 222 NO 8

8MA
SCUL
INO
(Nue
va
línea
2
)27
%
2

2.- ¿Está de acuerdo con el tamaño, precio y presentación?

Tamaño SI 20 NO 10

Precio SI 22 NO 8

Presentación SI 18 NO 12

PRECIO
TAMAÑO 8
M

PRESENTACIÓN 8MASCUL
A
S
C
U
LI
INO N
O
8MAS (Nueva (
CULIN línea)27%
N
u 22
O e
v
(Nuev a

a

n
22
e
línea) 22 a)
27% 2
7
%
3.- ¿Le gustaría poder comprar este producto en tiendas, supermercados, a
domicilio?

Tiendas SI 26 NO 4

Supermercados SI 27 NO 3

A domicilio SI 16 NO 14

TIENDAS SUPERMECADOS
2; 4

1; 26

2; 4

1; 26

A DOMICILIO
4.- Marque con una x. Partiendo de la base que el precio de este producto le
parecería aceptable, ¿qué probabilidad habría de que lo comprase?

Lo compraría en cuanto saliera al mercado 7

Lo compraría dentro de un tiempo 6

Puede que lo comprase dentro de un tiempo 12

No creo que lo comprase 4

No lo compraría 1

5.- Marque con una x. ¿Compraría este producto a un precio de ?

Muy probablemente 6

Probablemente 7

Es poco probable 5

No es nada probable 2

No lo sé 10
4.1.1 PRO
DUC
TO A COMERCIALIZAR

Después de realizar el pertinente análisis de mercado hemos llegado a la


consumación de que en el medio en el que vivimos es necesario la producción
y comercialización de un producto con nutrientes, con un sabor exquisito y un
precio asequible, Alfajor de quinua es la unión de dos galletas con relleno, un
producto totalmente diferente al que otras empresas ofertan.

4.1.2 CLIENTES

Alfamanía va dirigido a todo público, cualquiera que fuere su edad, gusto y/o
estatus social, sin condición alguna debido a que además de proponer la
oportunidad de degustar de un producto apetecible bañado en chocolate,
grajea, azúcar glas u otros, brinda cierto porcentaje de nutrientes y proteínas
que almacena la quinua y a un precio económico.

4.1.3 COMPETENCIA
Con el análisis previo realizado, la competencia para nuestro producto se
encuentran grandes empresas internacionales como lo son TANGO, ZAMBO,
ya que sus años de encontrarse dentro del mercado son muchos, empresas
que brindan productos exquisitos de galleta bañados en chocolate rellenos con
crema, pero no ofrecen lo prioritario para el consumidor, que son los nutrientes
y proteínas en los que están basados nuestros alfajores de quinua y la baja
afectación a la salud del cliente.

4.2 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

Las necesidades del cliente es el adquirir un producto saludable y tomando en


cuenta una característica muy importante, su sabor, a bajo precio y que se
encuentre al alcance de cualquier persona.

5. PLAN DE MARKETING

5.1 PRECIO

Nuestro producto se encuentra a la capacidad de adquisición de toda persona


es decir que acierta con un precio viable, es el resultado de la utilización de
productos de calidad y fáciles de encontrar en el mercado, a continuación se
presenta el análisis realizado sobre:

 Costo de fabricación
 Precio de comercialización
MATERIA PRIMA:

CANTIDAD DETALLE P/T


6 onzas Azúcar en polvo 0.50

225 gr Mantequilla 1.50

2l Libras de harina de quinua 2.00


Libra ½ Maicena 0.60
30 onzas Chocolate nutella 2.50
TOTAL 7.10

COSTO:

MATERIA PRIMA
7.10
MANO DE OBRA
15.00
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
4.50
= COSTOS DE PRODUCCION
26.60

/NUMERO DE UNIDADES 30 PRECIO


UNITARIO POR CADA UNIDAD 0.76

5.2 PRODUCTO
Nuestra microempresa está basada y consiste en la elaboración de un producto
alimenticio llamado alfajor de quinua con base al cereal quinua que es un
producto de gran aportación nutricional para la salud.

Lo pueden consumir en todo momento y lugar cualquier tipo de persona sin


limitación alguna, son bocaditos que pueden saciar el hambre o simplemente
satisfacer un gusto, es apetecible y no muy común en el medio en el cual nos
desarrollamos (ciudad de Riobamba).

5.3 DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN

Nuestro producto podrá ser adquirido en las tiendas de barrio y demás


comerciales partiendo de la distribución desde el Barrio San Alfonso y
extendiéndose prolongadamente en la ciudad de Riobamba.

Lugar donde esperamos una exitosa comercialización. Nuestro trabajo sería


como proveedores de los comerciales para su posterior venta.

5.4 PUBLICIDAD

Alfajores de quinua necesita introducirse en el mercado y para ello se


estableció una red publicitaria con la entrega de hojas volantes con el logotipo
del producto, así mismo se expandió por las redes sociales y el impacto fue alto
obteniendo un resultado aceptable.

En cuanto al logotipo se ha creado una imagen que refleje el producto alfajor


de quinua simple, llamativo y de impacto social.
6. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN

La estrategia que hemos utilizado es: realizar métodos acorde a nuestro


proyecto que nos lleve a cumplir con nuestros propósitos, promocionar
Alfamanía, llegar a nuestros consumidores, hacernos conocer, tomar una
campo de ingreso al mercado; hemos realizado diversas encuestas y repartido
volantes para poder promocionar nuestro producto y así llegar a cumplir con las
necesidades y obtener la satisfacción del cliente.

Vender a nuestros consumidores a un precio accesible a su bolsillo y no tener


ninguna dificultad en la compra.
6.2 PROVEEDORES

Nuestro lugar de compra es en la ciudad de Riobamba, calles Ayacucho y 5 de


Junio y Multiplaza sector San Antonio junto al Aeropuerto.

Donde nuestros proveedores es muy conveniente adquirir la mercadería ya


que obtenemos descuentos y además es muy cómodo para nuestro bolsillo y
así tener más ganancias.

7. INFORMACION ECONOMICA

7.1 PROYECCIÓN DE VENTAS

Con mucha valentía y arranque nuestro proyecto de alfajores de quinua


queremos llevarlo a comercializarlo a nivel nacional y hacer que toda persona
pueda adquirirlo sin ningún problema ya que además es muy saludable,
satisfacer las necesidades y todas las comodidades para nuestros
consumidores.

7.2 ANALISIS DE COSTO

MATERIA PRIMA:

CANTIDAD DETALLE P/T


6 onzas Azúcar en polvo 0.50

225 gr Mantequilla 1.50


2l Libras de harina de quinua 2.00
Libra ½ Maicena 0.60
30 onzas Chocolate nutella 2.50
TOTAL 7.10

MANO DE OBRA

NOMBRES COMPLETOS GASTOS GENERALES


JOSSIANA SOFIA AVALOS LARA 6
SELENA AIDA BUENAÑO CRUZ 6
JOHANA ELIZABETH PACA AULLA 6
TOTAL 12

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÒN

CANTIDAD DETALLE PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1 Paquete de tarrinas $1.50 $1.50

1 Paquete de servilletas $0.50 $0.50

3 etiqueta $0.40 $1,20

TOTAL $4.20

ANALISIS DE COSTOS:
MATERIA PRIMA
7.10

MANO DE OBRA
12.00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


4.20

= COSTOS DE PRODUCCION
23,30

/NUMERO DE UNIDADES 30 PRECIO


UNITARIO POR CADA UNIDAD 0,78

8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA

http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/reglamento-loei-
texto.html
10. ANEXOS
ENCUESTA DEL PRODUCTO”ALFAJORES DE QUINUA”

Buenas Tardes,

Mi nombre es Johana Paca. Estamos interesados en conocer su opinión sobre


el producto alfajores de quinua.

Edad................. Sexo M F

1.- ¿Le parece interesante el producto alimenticio “ALFAJORES DE QUINUA”?

SI NO

2.- ¿Está de acuerdo con el tamaño, precio y presentación?

Tamaño SI NO

Precio SI NO

Presentación SI NO

3.- ¿Le gustaría poder comprar este producto en tiendas, supermercados, a


domicilio?

Tiendas SI NO

Supermercados SI NO

A domicilio SI NO
5.- Marque con una x. Partiendo de la base que el precio de este producto le
parecería aceptable, ¿qué probabilidad habría de que lo comprase?

Lo compraría en cuanto saliera al mercado _____

Lo compraría dentro de un tiempo _____

Puede que lo comprase dentro de un tiempo _____

No creo que lo comprase _____

No lo compraría _____

6.- Marque con una x. ¿Compraría este producto a un precio de ?

Muy probablemente _____

Probablemente _____

Es poco probable _____

No es nada probable _____

No lo sé _____
11. GLOSARIO

ALFAJOR: Golosina compuesta por dos rodajas delgadas de masa


adheridas una a otra con dulce y a veces recubierta de chocolate,
merengue.

PROTEINAS: Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de


aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la
materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc.

NUTRIENTES: Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por


medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud
de las acciones catabólicas.

PRODUCCIÓN: Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más


propiamente de las obras de la naturaleza, y, por ext., de las del
entendimiento.

CEREALES: Se dice de las plantas gramíneas que dan frutos


farináceos, o de estos mismos frutos, como el trigo, el centeno y la
cebada. U. t. c. s. m.

También podría gustarte