Proyecto Alfajor
Proyecto Alfajor
Proyecto Alfajor
Riobamba-Ecuador
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y que la verdad
habite en los labios”. (Mercedes de Jesús Molina).
AUTORAS:
ASESORA:
Silvia Mancheno
RESUMEN EJECUTIVO
1. Obtener una nota final mínima de siete sobre diez (7/10) que se logra al
promediar las siguientes calificaciones:
i. El promedio obtenido en los subniveles de Básica Elemental, Media y
Superior, que equivale al cuarenta por ciento (40 %);
ii. El promedio de los tres (3) años de Bachillerato, que equivale al cuarenta por
ciento (40 %);
iii. La nota promedio de los exámenes de grado, que equivale al diez por ciento
(10 %); y,
iv. La nota obtenida en la monografía de grado o el proyecto de grado,
según sea el caso, que equivale al diez por ciento (10 %), (…).”
Agua g 11,8
Proteínas g 14,4
Grasas g 6,2
Carbohidratos g 67,2
Fibras g 5,7
Ceniza g 2,6
Calcio mg 85
Fosforo mg 155
Hierro mg 4.2
Retinol Microgramo(mcg) 0
1.2 MISIÓN
1.3 VISIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
Debido al mal hábito que las personas han ido adquiriendo a lo largo de
este tiempo hemos decidido crear un producto nutritivo lleno de proteínas que
ayuden a equilibrar la alimentación de quienes lo consuman, esperamos
obtener resultados positivos a corto plazo ya que este producto podrá ser
consumido en cualquier hora del día solo o acompañado y de esa manera
evitar el consumo de productos nada saludables.
4. ESTUDIO DE MERCADO
RESPUESTAS PORCENTUALES:
Sexo M 9 F 21
masculino ; 9
femenino ; 21
SI 222 NO 8
8MA
SCUL
INO
(Nue
va
línea
2
)27
%
2
Tamaño SI 20 NO 10
Precio SI 22 NO 8
Presentación SI 18 NO 12
PRECIO
TAMAÑO 8
M
PRESENTACIÓN 8MASCUL
A
S
C
U
LI
INO N
O
8MAS (Nueva (
CULIN línea)27%
N
u 22
O e
v
(Nuev a
a
lí
n
22
e
línea) 22 a)
27% 2
7
%
3.- ¿Le gustaría poder comprar este producto en tiendas, supermercados, a
domicilio?
Tiendas SI 26 NO 4
Supermercados SI 27 NO 3
A domicilio SI 16 NO 14
TIENDAS SUPERMECADOS
2; 4
1; 26
2; 4
1; 26
A DOMICILIO
4.- Marque con una x. Partiendo de la base que el precio de este producto le
parecería aceptable, ¿qué probabilidad habría de que lo comprase?
No lo compraría 1
Muy probablemente 6
Probablemente 7
Es poco probable 5
No es nada probable 2
No lo sé 10
4.1.1 PRO
DUC
TO A COMERCIALIZAR
4.1.2 CLIENTES
Alfamanía va dirigido a todo público, cualquiera que fuere su edad, gusto y/o
estatus social, sin condición alguna debido a que además de proponer la
oportunidad de degustar de un producto apetecible bañado en chocolate,
grajea, azúcar glas u otros, brinda cierto porcentaje de nutrientes y proteínas
que almacena la quinua y a un precio económico.
4.1.3 COMPETENCIA
Con el análisis previo realizado, la competencia para nuestro producto se
encuentran grandes empresas internacionales como lo son TANGO, ZAMBO,
ya que sus años de encontrarse dentro del mercado son muchos, empresas
que brindan productos exquisitos de galleta bañados en chocolate rellenos con
crema, pero no ofrecen lo prioritario para el consumidor, que son los nutrientes
y proteínas en los que están basados nuestros alfajores de quinua y la baja
afectación a la salud del cliente.
5. PLAN DE MARKETING
5.1 PRECIO
Costo de fabricación
Precio de comercialización
MATERIA PRIMA:
COSTO:
MATERIA PRIMA
7.10
MANO DE OBRA
15.00
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
4.50
= COSTOS DE PRODUCCION
26.60
5.2 PRODUCTO
Nuestra microempresa está basada y consiste en la elaboración de un producto
alimenticio llamado alfajor de quinua con base al cereal quinua que es un
producto de gran aportación nutricional para la salud.
5.4 PUBLICIDAD
7. INFORMACION ECONOMICA
MATERIA PRIMA:
MANO DE OBRA
TOTAL $4.20
ANALISIS DE COSTOS:
MATERIA PRIMA
7.10
MANO DE OBRA
12.00
= COSTOS DE PRODUCCION
23,30
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/reglamento-loei-
texto.html
10. ANEXOS
ENCUESTA DEL PRODUCTO”ALFAJORES DE QUINUA”
Buenas Tardes,
Edad................. Sexo M F
SI NO
Tamaño SI NO
Precio SI NO
Presentación SI NO
Tiendas SI NO
Supermercados SI NO
A domicilio SI NO
5.- Marque con una x. Partiendo de la base que el precio de este producto le
parecería aceptable, ¿qué probabilidad habría de que lo comprase?
No lo compraría _____
Probablemente _____
No lo sé _____
11. GLOSARIO