Protocolos de Bioseguridad Supermercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO....................................................................2


2. MEDIDAS A IMPLEMENTAR...............................................................................................2
3. INTRODUCCION.....................................................................................................................2
4. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO.........................................................................................2
5. ALCANCE................................................................................................................................3
6. RESPOSABILIDADES...........................................................................................................3
6.1. Responsabilidades del establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO......3
6.2. Responsabilidad de los trabajadores.......................................................................3
7. ATENCION A CLIENTES......................................................................................................4
8. MEDIDAS GENERALES........................................................................................................5
8.1. Lavado de manos..........................................................................................................5
8.2. Distanciamiento físico..................................................................................................6
8.3. Uso de tapabocas y elementos de protección personal (EPP):.........................6
9. LIMPIEZA Y DESINFECCION..............................................................................................8
9.1. Limpieza y desinfección del establecimiento y espacio de trabajo..................8
9.2. Manipulación de los productos..................................................................................8
10. PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTACTO........9
10.1. Vigilancia de la salud de los trabajadores...........................................................9
10.2. Vigilancia de la salud de los clientes....................................................................9
11. PASOS A SEGUIR EN CASO DE PRESENTARSE UN EMPLEADO O CLIENTE
CON SISNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19...............................................................9
12. PASOS A SEGUIR EN CASO DE PRESENTAR PERSONA CONTAGIADAS CON
COVD-19........................................................................................................................................10

1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
MUNICIPIO DE CHINAVITA BOYACA

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

 Nombre del establecimiento: SURTIFRUVER – PURO CAMPO


 NIT o Cedula: 1.052.358.583
 Nombre del propietario: Leidy Marcela Morales Arguello
 Dirección: Carrera 4 # 5- 55
 Teléfono o celular: 3143158370
 Cantidad de empleados: 1
 Nombre completo del empleado: Carlos Andrés Mahecha Bohórquez
 Horario de atención: 6:00 am – 2:00 pm (modificable según indicaciones del
gobierno nacional y municipal)

2. MEDIDAS A IMPLEMENTAR

El Establecimiento Comercial SURTIFRUVER – PURO CAMPO es un establecimiento


de venta al por menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los
que se encuentran  perecederos, no perecederos y productos para la limpieza del hogar
que funcionará de Domingo a Domingo de 6:00 am hasta las 2:00 pm por el cual fue
modificado de acuerdo a reglamento de la Alcaldía Municipal de Chinavita, a continuación
se describen las medidas a adoptar y que pueden ser verificadas por los organismos e
instituciones que ejerzan control y doy fe del cumplimiento estricto de ellas:

3. INTRODUCCION

Para reducir el impacto de las condiciones del brote COVID-19 en las actividades
económicas y sectores del país, población trabajadora, usuario, consumidores, y
población en general, es importante que todos los empleados realicen la planeación,
alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a
situaciones de riesgo frente al COVID-19.

Por lo anterior se ha generado lineamientos para orientar a la población frente a las


medidas que se requieren para mitigar la trasmisión del virus, las cuales debe adaptarse a
las diferentes actividades, y sectores, con el fin de continuar con el fortaleciendo la
respuesta de la fase de mitigación del virus.

4. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO

Este protocolo tiene como objetivo guiar al propietario, empleados y clientes del
establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO para adoptar las medidas de

2
bioseguridad, teniendo en cuenta la información, instrucciones y recomendaciones que ha
emitido el Gobierno Nacional en cabeza Alcaldía Municipal de Chinavita.

De acuerdo a la resolución 666 del 24 de abril de 2020: “Por medio de la cual se adopta el
protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del coronavirus Covid-19”, es necesario adoptar los protocolos generales de
bioseguridad que deben ser implementados y adoptados en el establecimiento
SURTIFRUVER – PURO CAMPO.

5. ALCANCE

El alcance del siguiente protocolo es para todo el personal que labora en el


establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO y por consiguiente a todos los clientes
que requieran de nuestro servicio.

6. RESPOSABILIDADES

6.1. Responsabilidades del establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO


 Garantizar el cumplimiento de las medidas complementadas en el presente
protocolo.
 Implementar las acciones que permitan garantizar la protección integral de los
trabajadores y personas que estén presente en el establecimiento.
 Adoptar medidas de control para la reducción del riesgo a la a exposición, tales
como la flexibilización de horarios de trabajo y servicios a domicilios.
 Es responsabilidad del administrador del establecimiento velar por la disponibilidad
de: guantes de látex, tapabocas, cintas plásticas para demarcar espacios, jabón
líquido de manos, termómetro digital, si hay interacción con terceros, gel
antimaterial, recipientes para la disposición de los residuos con tapas pedal.
 Reportar a la Alcaldía del Municipio de Chinavita en las líneas de atención los
casos sospechosos de COVID-19.

6.2. Responsabilidad de los trabajadores


 Es responsabilidad de cada trabajador cuidar su salud y la de sus compañeros de
trabajo manteniendo el lugar de trabajo limpio (realizar desinfección de sus
elementos de trabajo, de uso frecuente como: celulares, esferos, estantes, usando
alcohol con agua o jabón y utilizando permanentemente los elementos de la
protección personal.
 Informar inmediatamente al propietario del establecimiento en caso de presentar
síntomas de tos, fiebre, dolor de garganta, malestar general o dificultad para
respirar o cualquier caso de contagio que se llegase a presentar en su familia,
para que se adopten las medidas correspondientes.
 Procurar mantener la distancia de al menos 2 metros en todo momento.

3
 Lavarse constantemente las manos con agua y jabón, evitar tocarse los ojos,
nariz, y boca, sin haber realizado el correcto lavado de manos.
 No compartir objetos de uso personal (Cubiertos, platos, bolígrafos, entre otros.).
 Taparse la boca al momento de Toser o estornudar con un pañuelo desechable y
botarlo inmediatamente después de usarlo; si no hay un pañuelo disponible,
realizar estas acciones tapándose con la parte interna del codo.

7. ATENCION A CLIENTES

 No se le permitirá el ingreso al establecimiento a los clientes, por lo tanto, se


atenderán desde la puerta.
 Se exige el uso Obligatorio del Tapabocas.
 Deben esperar su turno haciendo fila contra la pared y con una distancia de cada
persona mínima de 2 mt.
 Tomar los datos de contacto, con el fin exclusivo de tener su trazabilidad, en caso
de que resulten contagiado por el COVID 19.
 El personal del establecimiento deberá indicar al cliente la debida desinfección de
las manos para poder prestarle el servicio.
 Al momento de pagar o cancelar, se tiene contacto directo con dinero en efectivo
se recomienda a clientes y personas que se apliquen inmediatamente alcohol en
las manos.

4
8. MEDIDAS GENERALES
Dado que en el establecimiento de comercio contamos se cuenta con un empleado y está
la mayor parte del tiempo trabajando con el propietario, se realiza la implementación
obligatoria del protocolo general de bioseguridad emitido por el MINISTERIO DE SALUD
Y PROTECCIÓN SOCIAL en la resolución número 666 del 24 de abril de 2020.
Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión
del virus /COVID-19) Son las siguientes:
 Lavado las manos
 Distanciamiento físico
 Uso obligatorio del tapabocas

8.1. Lavado de manos

5
8.2. Distanciamiento físico

 Los trabajadores permanecer al menos dos metros de distancia de otra persona y


entre los puestos de trabajo evitando contacto directo.
 Se debe controlar el volumen de trabajadores, en el área de trabajo.
 No se debe permitir reuniones en las que no se pueda garantizar la distancia
mínima de dos metros entre cada persona.
 Se deben hacer recomendaciones permanentes para mantener el distanciamiento
físico tanto en el ambiente de trabajo, como todos los lugares en donde pueda
tener encuentro con otras personas.

8.3. Uso de tapabocas y elementos de protección personal (EPP): Para mitigar


el riesgo de trasmisión de la enfermedad de COVID19 se resalta los siguientes
aspectos para el adecuado uso del tapabocas:
 El propietario del establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO debe entregar
los EPP y garantizar sus disponibilidad y recambio / tapabocas, guantes, gafas, y
demás que se aplican a su actividad económica).
 Se deben informar las recomendaciones de uso eficiente de EPP.
 El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de manipulación
de alimentos perecederos (Frutas, verduras, carnes y lácteos) y si van a manipular
elementos como residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado de
manos con agua, jabón y toalla desechables.
 Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser
almacenados en un área limpia y seca. Se deben recordar que son de uso
personal.
 Se debe instalar recipiente adecuados para el destino final de los elementos de
protección personal usados.
 Los trabajadores deben abstenerse de compartir los EPP

6
7
9. LIMPIEZA Y DESINFECCION

9.1. Limpieza y desinfección del establecimiento y espacio de trabajo

 El empleado que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar


los EPP (usar mono gafas, guantes, delantal y tapabocas).
 Se sugiere el uso de desinfectantes de ambiente y aplicación frecuente,
atendiendo a las buenas prácticas en el área de manipulación de carnes y lácteos
 Realizar la limpieza previa, desinfección (sanitización) y esterilización de áreas y
superficies, tales como mesas, sillas, manijas, pisos, paredes y zonas de mayor
tráfico, retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr una desinfección
efectiva.
 El empleado de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las
tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las
recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.
 Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realiza de manera segura
y con los elementos.
 utilizar desinfectante o alcohol al 70% para limpieza de los objetos superficies y
materiales de uso constante, así como la superficie del baño (o cualquier otro
objeto sobre el que se está estornudando o tosa).
 tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección.
 Lavar con agua y detergente vajillas y cuchillos antes de usarlos para manipular
las carnes, verduras y lácteos.
 Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.
 Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes
son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante
con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.

9.2. Manipulación de los productos

 Establecer un protocolo de recepción de productos.


 Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los productos a la hora de
recibirlos de los proveedores y entregarlos a los clientes.
 garantizar condiciones de calidad e higiene durante su almacenamiento.
 Reducir el contacto físico en el movimiento del producto entre personas.
 Realizar cronograma de entrega de insumos por parte de proveedores en horarios
específicos para que no se encuentren varios al mismo tiempo.
 Los proveedores deben cumplir los protocolos de bioseguridad para entregar.
 Para el caso de los proveedores, lleve el mismo control que con los clientes y
restrinja el ingreso de ellos a las zonas almacenamiento de los de los productos.
 Debe seguirse el protocolo de desinfección de los insumos y productos recibidos.
 Las zonas deben estar delimitadas en los lugares hasta donde pueden ingresar los
proveedores.
 Es muy importante la correcta rotación de las materias primas y alimentos tanto en
la alacena como en la nevera, aplicando el principio “Lo Primero que Entra es lo
Primero que Sale”.
 Para el caso de los domicilios, extreme la limpieza y desinfección de los
contenedores y vehículos (motos, bicicletas, etc.) donde se transportan los

8
productos. Si esta gestión la hace un proveedor externo, se lleva a cabo los
mismos protocolos anteriores.
 La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual,
respetando los protocolos de separación de residuos.

10. PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO DE CONTACTO


10.1. Vigilancia de la salud de los trabajadores

 En casa, antes de dirigirse a su lugar de trabajo, el trabajador debe monitorear su


temperatura corporal y verificar si existe algún síntoma respiratorio. En caso de
alguna anomalía debe informarse inmediatamente al jefe inmediato, vía telefónica,
y ese día no deberá presentarse a laborar.
 El trabajador debe suministrar toda la información de su grado familiar,
informando especialmente si vive con personas mayores a 70 años o con
personas con morbilidades pre existenciales susceptibles a los efectos del
contagio del COVID-19 entre ellas ( diabetes, enfermedad cardiovascular, incluye
hipertensión arterial HTA y accidentes cerebro vasculares -ACV,VIH, cáncer, uso
de corticoides, o inmunosupresores, enfermedad obstructiva crónica – EPOC mal
nutrición, obesidad, y desnutrición , fumadores).
 Al momento de ingresar al establecimiento SURTIFRUVER – PURO CAMPO al
inicio y al término de la jornada laborar, debe verificarse la temperatura corporal a
cada trabajador.
 No se permite el ingreso y acompañamiento a las instalaciones, de personas que
presenten síntomas de gripe, ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C.
 Durante toda la jornada laboral, está prohibido el consumo de tabaco, tanto dentro
como fuera de los establecimientos como medida de prevención de la salud del
trabajador.
 Deben ser visibles mensajes preventivos y de autocuidado para los trabajadores y
clientes sobre el lavado de manos. uso de gel antimaterial y tapabocas.
10.2. Vigilancia de la salud de los clientes

 Se deben cumplir con las medidas de restricción que defina la Administración


Municipal.
 Se debe exigir el uso obligatorio del tapabocas y la desinfección antes de recibir el
servicio o venta de los productos.
 las personas que es atendida en el supermercado deben dar los siguientes datos
personales: nombre, cedula, teléfono y dirección de residencia.

11. PASOS A SEGUIR EN CASO DE PRESENTARSE UN EMPLEADO O CLIENTE


CON SISNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19.

Si un trabajador o algún miembro de su grupo familiar presentan síntomas de COVID-19


como fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general, o dificultad para respirar, se
cumplirá con el siguiente procedimiento:

9
 Comunicar a su jefe inmediato, y a las líneas definidas de la Alcaldía Municipal de
Chinavita (31345678702).
 Aislar al trabajador que presente síntomas mientras la Alcaldía Municipal indica
cómo proceder.
 Se debe realizar un proceso de limpieza y desinfección preventivo, previo al
reingreso de otras personas al área.
 En caso de un cliente se debe dar conocimiento a las autoridades competentes.

12. PASOS A SEGUIR EN CASO DE PRESENTAR PERSONA CONTAGIADAS


CON COVD-19

 Se debe notificar a la secretaria de Planeación como encargado de la salud del


Municipio de Chinavita en las líneas whatsapp 3134678702.
 Se deben verificar los contactos, elaborar un listado de trabajadores o personas,
que tuvieron contacto directo con la persona, incluyendo quienes no hayan
presentado sintomatología.
 Los trabajadores que hayan estado con contacto directo con el trabajador
contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en la primera instancia y
luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine.
 Se debe proceder al cierre temporalmente del establecimiento, la personas en las
72 horas. incluso los materiales con que pudo haber entrado en contacto con la
persona con COVID 19.
 Se debe realizar un proceso de limpieza y desinfección previo al ingreso de otras
personas al área si se llega a presentar un caso positivo COVID-19 en el hogar de
un trabajador, debe informar de manera inmediata al técnico de seguridad y salud
en el trabajo o jefe inmediato y por ningún motivo presentarse a trabajar hasta no
recibir instrucciones.
YO, LEIDY MARCELA MORALES ARGUELLO Identificada con cedula de ciudadana N°
1.052.358.583 de Chinavita, en calidad propietaria del establecimiento SURTIFRUVER-
PURO CAMPO declaro que cumplo con cada una de las medidas de bioseguridad
mencionadas anteriormente para proteger la salud y el bienestar de mi empleado, clientes
y comunidad en general.

____________________________________
LEIDY MARCELA MORALES ARGUELLO
CC. 1.052.358.583 DE CHINAVITA
Propietaria del establecimiento
SURTIFRUVER- PURO CAMPO

10

También podría gustarte