Trabajo Final, Medicina Forense
Trabajo Final, Medicina Forense
Trabajo Final, Medicina Forense
Presentación.
Asignatura:
Medicina Forense.
Nombre:
Matricula:
16-1537
Trabajo Final
Facilitador:
Fecha:
12 de diciembre de 2019.
Lugar:
Objetivos Específicos
UNIDAD I
Medicina legal
En la antigüedad: el primer experto médico legal fue Immhotep, fue la más alta
autoridad judicial en Egipto, el primer código escrito fue el código de Hammurabi,
en babilonia 1700 antes de Cristo, junto con el código delas hititas la cual
constituyen las pruebas de la relación entre la medicina y la ley.
Tanatología. Que agrupa todos los conocimientos relacionados con los cadáveres,
estudio de los mismos y sus fenómenos cadavéricos, así como de las técnicas
más adecuadas para ello.
Psiquiatría forense. Dedicada al estudio del enfermo mental en sus relaciones con
la legislación.
La autopsia médico-legal se encuentra sustentada por la ley 136 del año 1980,
legislación que declara obligatoria la práctica de la autopsia judicial en la
instrucción preparatoria de un proceso penal; constituyendo esto un avance en la
administración de la justicia de la República Dominicana. Es obligatoria la práctica
de la autopsia judicial en la instrucción de todo caso de muerte sobrevenida en
cualquier de las circunstancias siguientes:
• En toda otra especie, que sea procedente a juicio del Procurador Fiscal o
quien haga a sus veces durante la instrucción del proceso.
Medicina del deporte: es una especialidad médica que estudia los efectos del
ejercicio físico y el deporte en el organismo humano, desde el punto de vista de la
prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones, también se la denomina
medicina de la educación física y el deporte.
Las heridas: estas son lesiones que producen perdida de la integridad de los
tejidos blandos, también son producidos por agentes externos, como un cuchillo o
agentes internos como un hueso fracturado; estas pueden ser abiertas o cerradas,
leves o complicadas.
Clasificación:
Heridas cortantes o incisas: esta como su nombre lo dice estas son producidas
por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos,
tendones y nervios.
Heridas por arma de fuego: de manera que estas son producidas por proyectiles;
generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de salida
es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede
haber fractura o perforación visceral, según la locación de la lesión.
Heridas avulsivas: son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo
de la víctima, una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva, el
sangrado es abundante, ejemplo: Mordedura de perro.
Heridas contusas: estas son producidas por piedras, palos, golpes de puno o con
objetos duros, de manera que hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan
por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los
tejidos blandos.
Accidentes laborales: es toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte, en fin en todo caso se
debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo que es la forma
en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente.
UNIDAD III
Asfixiologia Forense
Tipos de Asfixiologia:
Asfixia por sepultamiento: en fin este tipo de asfixia por confinamiento que trata
de la ocupación de la vía aérea por elementos solidos a la misma como
consecuencia de un derrumbe (tierra, arena, polvo de mampostería) o de la caída
en un silo (cereales, minerales), de manera que esta ocupación desplaza el aire e
impide su llegada a los alveolos lo que conduce a la hipoxia.
UNIDAD IV
Tanatología Forense
Tipos de muerte:
Muerte natural: es la que produce con la vejez, entonces así se considera muerte
natural al cese de funcionamiento de alguno o varios órganos, lo cual le ocasiona
la muerte, no importa la edad, simplemente que no haya sido provocado.
Unidad V
Autopsia
Clasificación de la autopsia:
Andreas Vesalius, a mediados del siglo xvi, representa el inicio del estudio
anatómico del cuerpo humano, las primeras disecciones en el cadáver se
realizaron en el anfiteatro de san Andrés ha mediado del siglo XVII, la autopsia
constituía una fuente inagotable de conocimiento médico y de enseñanza en el pre
y post grado, y a la que los médicos solían asistir con suma reverencia, además la
autopsia siempre ha sido considerad elemento fundamental en la formación del
anatomopatologo y de suma utilidad para el resto de profesionales médicos.
Ley 136-80 sobre la autopsia: esta ley no.136-80 se promulgo el 3 de mayo del
año 1980, según esta indicado en la gaceta oficial no.9532, de acuerdo al texto fiel
de la ley, lo que se busco fue regular la prueba pericial más importante de la
medicina legal: la autopsia en la cual se declara la obligatoriedad de la práctica de
la autopsia judicial en la instrucción preparatoria del proceso penal.
realmente esta ley describe la labor de los médicos forenses, de los legistas, la
facultad de poder realizar las autopsias y de practicar exámenes o
reconocimientos, emitir dictámenes requeridos por las autoridades judiciales a los
fines de reunir los elementos de pruebas, que han de aportar a los jueces de la
jurisdicción para edificar su convicción, construyendo una medida de instrucción
en la investigación jurídico-penal, capaz de garantizar una mejor y más completa
administración de la justicia.
Toxicología
La incidencia del uso o consumo de las sustancias que trae consigo como
consecuencias las ya mencionadas, entonces en la medida, tiempo y la cantidad
del consumo de estas sustancias será la severidad las alteraciones temporales y
permanentes que le causa al organismo al ser humano o animales, de acuerdo
con la reversibilidad generalmente cuando el daño es permanente es irreversible
del daño eminente al ser humano.
1- absorción.
2- distribución.
3- localización (fijación).
4- eliminación.
Respuestas del organismo ante las diferentes sustancias toxicas: la
respuesta del organismo ante una sustancia toxica depende de las características
de esta y de la propia persona, y de las condiciones de exposición, las
características de las sustancia, propiedad físico química y forma de presentación,
gas, líquido, solido, tamaño de las particulares, potencialidad toxicológica
Los pesticidas son una espada de doble filo, fueron una gran solución en la lucha
contra el hambre y las enfermedades de la humanidad y salvaron millones de
vidas.
Un problema causado por los metales tóxicos es que remplazan a los naturales
minerales en lugar de enzimas unificadoras, cuando esto ocurre, de hecho los
metales inhiben, sobrestimulan o por otro lado, también alteran miles de enzimas,
contribuyendo a muchas condiciones de salud. En fin eso depende de donde se
acumulan los metales tóxicos, los efectos resultantes pueden recibir nombres tales
como hipotiroidismo, diabetes o cáncer.
Efecto toxico de los solventes: significa para disolver otro material, e incluye
sistemas acuosos o no acuosos, en fin el propósito de los solventes es transformar
una sustancia a una forma adecuada para un uso determinado.
Deontología Forense
Deontología médica (ley 42-01): de manera que la ética médica tiene su punto
de partida antes de nuestra era, la cual simbolizada por el más ilustre médico de la
antigüedad, Hipócrates, cuya doctrina ha tenido una gran influencia en el ejercicio
de la profesión médica en los siglos posteriores, la ética es la reflexión teórica
sobre la moral. de hecho la ética es la encargada de discutir y fundamentar
reflexivamente ese conjunto de principio o normas que constituyen nuestra moral,
también la moral es el conjunto de principios, criterio, normas y valores que dirigen
nuestro comportamiento. la moral nos hace actuar de una determinada manera y
nos permite saber que debemos hacer en una situación concreta.
Secreto natural: es toda noticia o conocimiento que de suyo pide reserva, ya que
su revelación dañaría irremediablemente al sujeto en su honor, estimación, bienes,
etc.
Servicio médico legal (SML), conocido simplemente como instituto médico legal
o la morgue, es un servicio público, dependiente del ministerio de justicia, que
asesora técnicamente a los tribunales de justicia y al ministerio público en
materias médico-legales, a través de la remisión de informes periciales
tanalogicos, psiquiátricos, clínicos sexológico y de laboratorio..
Para ser designado perito médico requiere tener el título de doctor o licenciado en
ciencias médicas, conferido por alguna universidad nacional o debidamente
revalidado, haber observado buena conducta moral y profesional, y estar en libre
ejercicio de sus derechos civiles y políticos. El nombramiento del perito médico es
de forzosa aceptación, salvo excusa fundada en enfermedad que lo imposibilita
para ejercer la función o por grave perjuicio de sus intereses.
Al término de este trabajo final, cabe resaltar que la medicina forense es de gran
importancia, y que a través de los años ha ido implementando nuevas técnicas
para su eficiencia y desarrollo.
Guía didáctica elaborada por Juan Brito, M.A. mayo, 2013 Santiago de los
Caballeros, Republica Dominicana.
Mora, Wilfredo, Breviario de Medicina Legal de la Republica Dominicana.
Colección Pensamiento Criminológico Dominicano. Santo Domingo. Editora
Búho, 2018.
Medicina Legal y Forense Comisión Nacional
LEY 454-08 que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la
República Dominicana.
Ley 136 del año 1980 sobre la autopsia Judicial,
Ley General De Salud ley 42-01.
Decreto 26-99 Que Crea El Instituto Nacional De Patología Forense
Manual de Medicina Legal para Juristas, Procuraduría General de la
República Dominicana y La Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID). Santo Domingo. Marzo, año 2016.