Ensayo de Mercado de Capitales - Morles
Ensayo de Mercado de Capitales - Morles
Ensayo de Mercado de Capitales - Morles
MERCADO DE CAPITALES
UNIDAD VIIII
MAESTRANTE:
Lcdo. Morles Juan Carlos
C.I. 10.603.368
Facilitadora:
Msc. Yaine Silva
CARACTERISTICAS
Consolida los recursos de los ahorradores.
Ofrece diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo los cuales
reducenriesgos y diversificación de portafolios.
Utiliza economías de escala para reducir los costos de transacción en la
movilizaciónde recursos.
Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la
toma dedecisiones y el seguimiento permanente.
MERCADO DE VALORES
Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos
(principalmente de mediano ylargo plazo), desde aquellos sectores que tienen
liquidez (ahorradores o inversionistas) hacialas actividades productivas (empresas,
sector financiero, gobierno) mediante la compraventade títulos valores.
El mercado de valores constituye una fuente de financiación económica
para las empresas uotros emisores y una opción de rentabilidad para los
inversionistas.
Está conformado por la emisión, suscripción, intermediación y negociación
de los títulos valoresdonde se realiza una oferta pública que otorga a sus titulares
derechos de crédito, departicipación y de tradición o representativos de
mercancías.
MERCADO PRIMARIO
Es aquel de emisión de activos instrumentos financieros de nueva creación
y solo pueden intercambiarse y negociarse una vez en el momento de su emisión.
Depósito de dinero en los bancos y otras instituciones financieras
realizado por el público, contra el cual los depositantes pueden emitir
cheques o retirar efectivo en cualquier momento.
MERCADO SECUNDARIO
Es aquel ámbito de negociación de los títulos valores o activos financieros
ya existentes en manos de los oferentes y los demandantes.
RENTA FIJA
Son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma
periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación
RENTA VARIABLE
Son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados
o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse
anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las
acciones.
MARCO LEGAL
FONDOS MUTUALES
Los fondos mutuales son compañías intermediarias financieras, las cuales
captan recursos por medio de la venta de acciones.
El objetivo de los fondos mutuales es el crecimiento del capital invertido a
largo plazo, por medio de una cartera de inversiones balanceada y diversificada.
Al mismo tiempo, esta cartera está regulada por instrumentos de renta fija y
variable en moneda nacional como internacional.
Los precios de los fondos mutuales se expresan en el VAN (Valor Activo
Neto por Acción). El VAN es publicado diariamente.
Una de las ventajas de los fondos mutuales es que su dinero invertido en un
portafolio de diferentes acciones está completamente diversificado, lo cual
significa menos riesgo y mejor rendimiento de su dinero. Obviamente, para
escoger fondos mutuales se requiere averiguar cuáles son los objetivos de éstos.
Para hacer una buena decisión sobre cuáles fondos mutuales le convienen,
es importante leer el “prospecto” cuidadosamente para saber cuáles son los
objetivos de los fondos a corto y largo plazo y cuánto de comisión cobran.
Pregunte en una entidad bancaria más información de estos fondos
mutuales. Normalmente, el mínimo para invertir en uno de ellos es de mil dólares.
¡Puede tener desde 20 acciones hasta 200! La clave de los fondos mutuales para
poder ver un fruto es que el dinero debe permanecer por una largo tiempo, un
mínimo de un año a un promedio de cinco a 10 años.
Por último, es importante saber quién administra estos fondos. Tener
contacto constante con su administrador de dinero es esencial. Después de todo,
ellos son los que toman las decisiones de cuándo comprar y vender acciones.
Por otro lado, tome en cuenta que no sólo porque tenga un administrador
del fondo, dejará de hacer un seguimiento del mercado por su propia cuenta. Sea
siempre precavido cuando se trata de su dinero.
FONDOS INMOBILIARIOS
Los Fondos Inmobiliarios se especializan en la compra de bienes inmuebles
para la explotación en arrendamiento y eventual venta. El plazo mínimo
recomendado de la inversión es de 3 años, y sus participaciones se compran y
venden a través de un Puesto de Bolsa.
BIBLIOGRAFIA