Taller Creatividad (PALANTE)
Taller Creatividad (PALANTE)
Taller Creatividad (PALANTE)
Programa
• Presentació
Presentación. Si fuera…
fuera…15’
15’
• Palabras en un minuto 5’ 5’
• Video Men in Black 10’10’
• Escenificació
Escenificación manipulada 10’ 10’
• Un qué
qué?, un abrazo 5’5’
• Creatividad, pensamiento lateral..20’
lateral..20’
• Collage 30’
30’
• Video Neuronillas 10’
10’
• Juego de iniciació
iniciación teatro: moskito,
moskito, zis zas zum, Puedo? 15’
15’
• Teatro imagen, esculturas 10’
• Ilusiones ópticas 15’
• Acertijos creativos y pruebas de ingenio 15’
15’
• Microrelatos 20’
• Taller Inventos lokos (presentación público , con dibujo) 30’
• Esto es… y sirve para…30’
• Trabajo en equipo: Escuela rural 75’75’
– Forma: enfoque del proyecto, mé
método, ideas centrales
– Fondo: productos, actividades
Definición
creatividad
(Del lat. creare.)
1. f. Facultad de crear.
2. f. Capacidad de creación
2 tipos de pensamiento
El pensamiento convergente o vertical es analítico, deductivo,
riguroso, constreñido formal y crítico. Consiste en la generación
de ideas partir de una información dada y para el que solo existe
una respuesta correcta.
El pensamiento divergente o lateral es sintético, inductivo,
expansivo, libre, informal, difuso y creativo, y consiste en la
generación de una variedad de ideas o de soluciones a partir de
una información dada, todas ellas viables dentro de los límites de
libertad que pueden ofrecer el problema.
Cuando el pensamiento lógico o vertical no puede resolver un
problema o cuando hace falta una idea nueva, el pensamiento
lateral, imaginativo y libre, resulta mucho más eficaz.
El pensamiento vertical es de alta probabilidad. Sin éste la vida
cotidiana seria imposible. Del mismo modo que el agua fluye a lo
largo de una pendiente, el pensamiento vertical recorre los
caminos más probables.
El pensamiento lateral es de baja probabilidad, se abren nuevos
canales para modificar el curso del agua.
Ambos pensamientos son complementarios
VERTICAL vs LATERAL
Selectivo Creador
Importa la ló
lógica del Importa la efectividad del
encadenamiento de ideas resultado
Se mueve en una direcció
dirección Se mueve para crear una
determinada direcció
dirección, deambula sin rumbo
Es analí
analítico, explica e interpreta Es provocativo
Desecha toda idea sin sustento Valen todas las ideas
Se excluye lo que no parece estar Se explora incluso lo ajeno al
relacionado con el tema tema
Se crean categorí
categorías, clasificaciones Si se crean categorí
categorías, son
y etiquetas que son fijas permeables y mutables
Sigue los caminos mámás evidentes, Sigue los caminos menos
niega bifurcaciones y desviaciones evidentes, no rechaza ninguno
Proceso finito: se piensa para llegar Proceso probabilí
probabilístico,
stico, no
a una solució
solución siempre se llega a una solució
solución,
Necesario para enjuiciar ideas y pero tiene probabilidades de ser
aplicarlas la solució
solución óptima
Método hipoté
hipotético@
tico@deductivo Es necesario para generar ideas
Método inductivo
rasgos de las personas creativas
Sueñan despiertos; Salen de sus propias mentes
Lo observan todo, el entorno y a las personas
Elaboran sus propios horarios de trabajo, a su medida
Se reservan unos momentos de soledad
Saben aprovechar los problemas que les plantea la vida
Buscan nuevas experiencias; les gustan los cambios radicales
Se caen y vuelven levantarse
Plantean grandes preguntas
Se arriesgan, son luchadoras
Siguen sus pasiones verdaderas, su motivación es intrínseca
Pierden la noción del tiempo
Se rodean de belleza…
Saben unir los puntos, conectar experiencias y sintetizar cosas
Límites o barreras
inseguridad. Se manifiesta como la falta de confianza, miedo a ser
Sentimiento de inseguridad
castigado, o al fracaso y a cometer errores.
conformismo. Es la seguridad basada en el orden y las normas. Es el
Nesesidad de conformismo
resultado de haber vivido en ambientes y condiciones poco cambiantes. Miedo
a no encajar en los patrones culturales y sociales.
Ocupacionalismo.
Ocupacionalismo. Patrones estereotipados con la actividad, las ocupaciones y la
formas en que una especialidad o trabajo se practica.
perceptuales.. Delimitar demasiado el área del problema, dificultad para
Barreras perceptuales
aislar el problema.
emocionales. Se prefiere juzgar en lugar de crear ideas; el problema no
Barreras emocionales
parece estimulante, o se está ansioso por alcanzar éxito inmediato.
Barreras culturales. Se considera que jugar es una actividad exclusiva de los
niños; se cree que la tradición es mejor que el cambio. Entre las barreras
culturales destacan los tabúes y la irracionalidad de las prohibiciones en una
sociedad.
imaginacióón. Temor al inconsciente, inhabilidad para distinguir la
Barreras de la imaginaci
realidad y la imaginación.
Barreras ambientales. Falta de cooperación, entorno autocrático, trabajo inseguro,
distracciones.
Informacióón. Falta de ella, uso inadecuado o inflexible de estrategias para
Informaci
solucionar problemas.
Claves de Mejora
Anota las preguntas, dudas, ideas en un diario o cuaderno
Dedica un tiempo a la reflexió
reflexión… pero no te rayes!
Lee buenos libros, conversa con gente variada, indaga, experimenta…
experimenta…
Encuentra diversió
diversión en resolver problemas
Huye de los há
hábitos, fuera convencionalismos, no tires 2 veces por el mismo ca
camino
mino
Juega!, Rie mucho, fantasea…
fantasea… ponte muy cerca de ese niñniño que todos somos
Reconoce tus errores, aprende equivocá
equivocándote una y otra vez
Pon en duda cualquier conocimiento, cuestionaté
cuestionaté todo, sé
sé crí
crítico…
tico…
Expresa y fundamenta las creencias personales
Mira y observa; Oye y escucha, trata de diferenciar los ruidos y los sonidos
Agudiza los sentidos, pon a los 5 a trabajar!
Interé
Interésate por definir las ambigü
ambigüedades
Adá
Adáptate rá
rápidamente a los cambios
Confí
Confía en los instintos personales
Pon atenció
atención en los pequeñ
pequeños detalles
Encuentra igualdades, analogí
analogías y metá
metáforas
No temas asumir los riesgos
No aceptes factores limitantes que sean inmutables, sino enfré
enfréntalos
Gana confianza poniendo en prápráctica ideas creativas y actividades cuyo control
dependan de ti.
ACERTIJOS CREATIVOS
PESANDO CÁNTAROS: Un cántaro lleno, ¿de qué pesa menos?
CINCO PATATAS Y SEIS NIÑOS: Una madre tiene 6 niños y 5 patatas. ¿Cómo
puede distribuir las patatas uniformemente entre los 6 niños? ( no valen
fracciones ).
LOS TERRONES Y EL AZÚCAR: Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de
azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de
terrones en cada una?
INGENIO CANINO: Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 2 metros
de longitud. ¿Cómo podrá alcanzar un sabroso hueso situado a 4 metros de él?
CAMINAR SOBRE LAS AGUAS: El reverendo Horacio Buenaspalabras anunció
que cierto día, a cierta hora, realizaría un gran milagro: durante 20 minutos
caminaría sobre la superficie del río Hudson sin hundirse en sus aguas. Una
gran muchedumbre se apiñó para presenciar la hazaña. El reverendo realizó
exactamente lo que afirmó que haría. ¿Cómo pudo apañárselas?
¿Cuál era el monte más alto del mundo antes de descubrirse el Everest?
ARENA EN EL HOYO: ¿Cuánta arena hay en un hoyo de 30X30X30 metros?
COCER UN HUEVO: ¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?
PENDIENTES EN EL CAFÉ: Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y
aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso?
Verdad y Mentira
Al abuelo no le es nada fá fácil distinguir las dos hermanas gemelas,
la Rosa y la Marí
María. Aunque fí físicamente son idé
idénticas, las dos se
diferencian porque la Rosa nunca dice la verdad y la Mar Maríía es
incapaz de decir una mentida.
Un dí
día, mientras los tres estaban en el saló
salón de la casa, el abuelo
preguntó
preguntó a una de ellas si habí
había pollo para cenar. La chica
respondió
respondió susurrando unas palabras que el abuelo no llegó llegó a
entender. Entonces le preguntó
preguntó a la otra hermana qué qué habí
había
dicho la primera, a lo que le respondió
respondió: “Ha dicho que no hay
pollo.”
pollo.”
¿Puedes decir tútú si habí
había o no habí
había pollo para cenar?
Iné
Inés y Juan hicieron un extrañ
extraño acuerdo. Iné
Inés miente los
mié
miércoles, jueves y viernes, pero dice la verdad el resto de la
semana. Juan miente los domingos, lunes y martes, pero dice la
verdad en todos los otros dí
días. Cierto dí
día ambos dijeron:
"Mañ
"Mañana es dídía de mentir", ¿en qué
qué día dijeron esto?
combinaciones
Tenemos tres bombillas en una sala cuyos interruptores se
encuentran en otra habitació
habitación. Desconocemos cual es el
interruptor que pertenece a cada bombilla y no tenemos
visibilidad entre una y otra habitació
habitación.
¿Qué
Qué debemos hacer, para que entrando una sola vez en la
habitació
habitación, podamos conocer quéqué interruptor corresponde a
cada bombilla?