Tipos de Reacciones Quimicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Curso: Química

REACCIONES QUIMICAS

I. TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

1. REACCIONES POR SINTESIS

Las reacciones de síntesis son aquellas en que dos sustancias se combinan, dando origen a
nuevas sustancias, esto es, que ocurre un fenómeno en el cual existe rompimiento de
enlaces químicos en los reactivos y formación de otros enlaces, dando origen a nuevas
especies.

Ejemplo

La síntesis es total cuando todos los reactivos son sustancias elementales, por ejemplo, la
síntesis del agua:

2 H2 (g) + O2 (g) —> 2 H2O (g);

2. REACCIONES POR DESCOMPOCISION

En este tipo de reacción química un determinado compuesto se descompone en sustancias


más simples o en los elementos que lo constituyen. Ocurre naturalmente en la
degradación de los suelos a través del tiempo, en forma inducida industrialmente y en el
laboratorio. Se utiliza muchas veces en los laboratorios para determinar los constituyentes
que están presentes en un determinado compuesto o para buscar la estabilidad en los
mismos.

Inicialmente en este tipo de reacciones, tenemos un compuesto AB, que se descompone


en A y B que pueden ser elementos o compuestos más simples:

AB          →              A    +    B

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS DE DESCOMPOSICIÓN

Existen distintos tipos de reacciones de descomposición, las cuales pueden ser térmicas,
catalíticas o electrolíticas.

 Descomposiciones térmicas: Ocurren por la aplicación de calor en un reactivo, el cual


se descompone a una determinada temperatura. Como lo que ocurre con el carbonato
de sodio a altas temperaturas, que se descompone en oxido de sodio (Na2O) y dióxido
de carbono (CO2):

Na2CO3(s)    →       Na2O(s)    +    CO2(g)

 Descomposiciones catalíticas: Ocurren por la utilización de un catalizador, cómo


cuando agrega yoduro de potasio (KI) en la descomposición del agua oxigenada
(H2O2):

2H2O2(l)   →      2H2O(l)   +  O2(g)

 Descomposiciones electrolíticas: Ocurren por la aplicación de electricidad, cómo es el


caso de la descomposición del agua (H2O) en sus elementos constituyentes oxígeno
(O2) e hidrógeno (H2) a través del proceso conocido como electrólisis:

2H2O(l)    →        2H2(g)   +    O2(g)


Docente: José Mamani
Curso: Química

3. REACCIONES OXIDO-REDUCCION

Las reacciones de oxidación-reducción (redox) implican la transferencia de electrones


entre especies químicas. Se llaman también reacciones de transferencia de electrones ya
que la partícula que se intercambia es el electrón.

En una reacción de oxidación-reducción tienen lugar dos procesos simultáneos, la


oxidación y la reducción.

Ejemplo:

El aluminio reacciona con el oxígeno para formar óxido de aluminio,

4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3

En el transcurso de esta reacción, cada átomo de aluminio pierde tres electrones para
formar un ión Al3+

Al → Al3+ + 3 e-

Y cada molécula de O2 gana cuatro electrones para formar dos iones O2-

O2 + 4 e- → 2 O2-

Como los electrones ni se crean ni se destruyen en las reacciones químicas, la oxidación y


la reducción son inseparables.

4. REACCIONES OXIDO-REDUCCION

Las Reacciones de Desplazamiento o Reacciones de Sustitución son aquellas en las que un


elemento de un compuesto es sustituido por otro que interviene en la reacción según la
siguiente fórmula:

A  +  BC  →  B + AC

Donde el elemento B del compuesto BC es sustituido por el elemento A.

Ejemplo:

2 NaI + Br2 → 2 NaBr + I2

5. REACCIONES DOBLE DESPLAZAMIENTO

Las Reacciones de Doble Sustitución, de Doble Desplazamiento o de Metástasis, son


aquellas en las que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes
intercambian sus posiciones formando dos nuevos compuestos según la siguiente fórmula:

AB + CD → CB + AD

Donde los elementos A y C intercambian posiciones.

HCl + NaOH → NaCl + H2O

Docente: José Mamani


Curso: Química

II. MATERIALES

 Vasos precipitados  Sulfató de hierro


 Tubos de ensayo  Hidróxido de sodio
 Pipetas  Sulfato de cobre
 Bombilla para sesionar  Escobillón
 Varilla de vidrio  Detergente
 Espátula  Soporte de tubos de ensayo

III. DATOS REQUERIDOS PARA LAS REACCIONES

Molaridad Masa Molar Volumen Masa

CuSO4 0.1M 159.5 100 ml 1.595

FeSO4 0.1M 152 100 ml 1.52

NaOH 0.1M 40 100 ml 0.4

Donde:

Na=23 O=16
Docente: José Mamani
Curso: Química

H=1 Cu=63.5
Fe=56

IV. REACCIONES DE NUESTROS REACTIVOS

a) Hidróxido de sodio
NaOH---- Tiene un color blanco
b) Sulfato de Hierro
FeSO4---Tiene un color rojizo
c) Sulfato de Cobre
CuSO4—Tiene un color Azul

NOTA: estos componentes fueron mezclados con 100 ml de agua destilada obteniendo esos
colores
Ahora los haremos combinar entre ellos para ver los resultados

 Reaccion1:

NaOH (5 ml) + CuSO4 (3 ml)  CuOH + NaSO4


Hay una precipitación en el fondo tras esta combinación

 Reaccion2:

NaOH(3 ml) + FeSO4 ( 3 ml)  FeOH + NaSO4


Hay una pequeña precipitación pero esta vez la reacción fue mala porque
contaminamos el recipiente por ende el color es medio azulado con negro

Docente: José Mamani

También podría gustarte