Arias Holguin Torres Informe5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Reacciones y ecuaciones químicas

Paula Camila Arias Caicedo, Fredy Alexander Holguín Sánchez, Leidy Tatiana Torres
Garavito

Resumen: Una reacción química es un proceso, en el cual una sustancia o sustancias


desaparecen para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo
de representar las reacciones químicas. Por ejemplo, el hidrógeno gaseoso (H2) puede
reaccionar con oxígeno gaseoso (O2) para dar agua (H2O).
Introducción: En los cambios químicos los productos son diferentes a los reaccionantes y
su composición es diferente. Como se aprecia en la Figura 1, en las moléculas de los
productos se encuentran los mismos átomos con la diferencia que han sido reorganizados.
Puesto que se han formado sustancias diferentes, aparecen nuevas propiedades. La mayoría
de las reacciones químicas van acompañadas por cambios visibles, como las variaciones de
color, formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, desprendimiento de luz o
cambio de temperatura.
Preguntas:
1. Investigue sobre las reacciones químicas, su clasificación y ejemplos de ellas.
La definición de reacción química es muy sencilla. Los enlaces químicos entre átomos se
rompen y se forman nuevos enlaces. En este proceso intervienen dos tipos de sustancias: las
que tenemos inicialmente y conocemos como reactivos y las que se obtienen después de la
reacción química, llamadas productos. [1]
Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan, o bien por el
proceso a que se someten los reactivos. Si una reacción química libera energía, se llama
reacción exotérmica. El ejemplo más común es la combustión, en la cual la energía se
manifiesta en forma de calor y luz. [2]
2. Enumere evidencias que indiquen que se ha llevado a cabo una reacción química.
Las evidencias que han sido producto de una reacción química son incontables, ya que por
cualquier motivo, así sea en un aspecto cotidiano, se encuentran las reacciones por más
mínimas que sean. [3]
3. ¿Cómo se determina el número de oxidación de los elementos que forman los
compuestos?
Los electrones compartidos por átomos de diferente electronegatividad se le asignan al más
electronegativo. Luego de esta distribución se compara el número de electrones con que ha
quedado cada átomo con el número que posee el átomo neutro, y ése es el número de
oxidación [4]
.
4. ¿Qué es Reducción, Oxidación, Agente oxidante y Agente reductor?
 Reducción: Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción de
transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los
gana se reduce. Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la
que los capta. [5]
 Oxidación: La oxidación es una reacción química donde un compuesto cede
electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química
opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie
química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir,
cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una
cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de
reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor
oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y
sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. [6]
 Agente oxidante: Un agente oxidante es un aceptor de electrones. Un agente oxidante
también puede verse como una especie capaz de transferir átomos electronegativos
(especialmente oxígeno) a un sustrato. [6]
 Agente reductor: Un agente reductor es aquel que cede electrones a un agente
oxidante. Existe una reacción química conocida como reacción de reducción-
oxidación, en la que se da una transferencia de electrones. Así mismo, la mayoría de
los elementos metálicos y no metálicos se obtienen de sus minerales por procesos de
oxidación o de reducción. [6]
5. Consulta la ficha de seguridad para cada uno de los reactivos a emplear en la práctica.
Se encuentra en la parte de anexos.
Metodología:
Resultados y discusión:

Reacción
Ecuación Química Tipo de Reacción

Reacción de síntesis. El óxido de


calcio reacciona con el agua formando
1 CaO + H2O à Ca (OH)2 CaOH y como producto tiene un pH de
2 al momento de agregarle la
Fenolftaleína.
Reacción síntesis. Al aplicar calor, la
cinta de magnesio reacciona con el
2 Mg + O2 à MgO (OH)2
oxígeno del aire que forma el óxido de
Magnesio.
Reacción de desplazamiento simple
CuSo4. 6H2O + Puntilla oxidada Reacción de oxidación. El ion cobre en
(Fe) à FeSo4 + Cu disolución con el sulfato se va a
3
CuSO4. 6H2O+ Puntilla Nueva reducir pasando a cobre; el hierro por
(Fe)2 à Fe2So4 + Cu otro lado se va a oxidar por la
disolución con el sulfato
Reacción de desplazamiento simple
Reacción de óxido-reducción. El cobre
4 CuSO4. 6H2O + 2N à
ZnSO4+ Cu los separa el sulfato y este se adhiere
al zinc
Reacción reversible. Al combinar
estos compuestos toma un color azul y
NaOh + C6H12O6 à C6H10O6 +
5 se produce por la disolución
Na +H2O
transparente al reaccionar con el
Oxígeno.
Reacción de doble desplazamiento.
Presenta un intercambio de dos o más
compuestos que participan en la
Pb (No3)2 + K I à KNO3 + reacción el plomo reacciona con el
6 PbI (3) yodo formado, y el yoduro de plomo
hace que le de color amarillo a la
Solución.
Reacción de doble desplazamiento

Reacción de desplazamiento simple- Reacción de oxidación


Reacción síntesis.

Reacción de desplazamiento simple Reacción de óxido-reducción


Reacción de síntesis.

Reacción reversible

Discusión: Los datos obtenidos durante el proceso y comparando de los resultados con otros
informes podemos ver que los resultados NO varían, ya que cuando se está hablando de una
ecuación, siempre tiene que esta estar equilibrada,
Es decir que no se puede desaparecer la materia como tal, por lo que llegamos a la conclusión
con mi grupo que las reacciones simplemente siempre van hacer las mismas y estas no van a
variar.

Anexos
Cálculos:
1. Indica cuál de las anteriores reacciones corresponde a un proceso de óxido-reducción y
¿por qué?
 Cuando los metales reaccionan con oxígeno producen óxidos básicos y al reaccionar
estos con agua se producen bases o Hidróxidos.
Rta: Sí corresponde a un proceso de ácido reducción porque se producen hidróxidos.
 Cuando reaccionan no metales con Oxígeno se producen óxidos ácidos, al reaccionar
estos con agua se producen ácidos.
Rta: No corresponde ya que el no metal no podría ser ácido u óxido.
 Cuando reacciona un ácido con una base se produce una sal.
Rta: Sí corresponde porque de igual forma así lo estipula el orden para formar una sal.
Conclusiones:
Durante la práctica de laboratorio, se pudo evidenciar el cambio que tienen ciertas sustancias con
el contacto de elementos tan simples como lo es el oxígeno o la mezcla con el agua. A medida
que pasa el tiempo, también se pueden tomar ciertas observaciones del cambio físico de
elementos, teniendo en cuenta su introducción en compuestos químicos pesados o aquellos que
permiten la evolución de un objeto.

Bibliografía

[1] «Clasificación de reacciones,» linea.gov, 2013. [En línea]. Available: Unidad 3. Lectura 3.15. -
Clasificación de las reacciones químicas. [Último acceso: 10 Octubre 2022].

[2] «Zschimmer,» 2017. [En línea]. Available: https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-una-


reaccion-quimica/. [Último acceso: 10 Octubre 2022].

[3] MARCELA, «Hopelchen,» Mayo 2009. [En línea]. Available: https://hopelchen.tecn. [Último acceso:
10. Octubre 2022].

[4] Javeriana, «Universidad Javeriana,» [En línea]. Available: http://www4.ujaen.es/. [Último acceso: 10
Octubre 2022].

[5] J. Marcos, «Enciclopedia,» 2014. [En línea]. Available: https://www.quimica.es/enciclopedia.


[Último acceso: 10 Octubre 2022].

[6] «Greenlane,» 2019. [En línea]. Available: www.greelane.com/es/ciencia-tecnology. [Último acceso:


10 Octubre 2022].

También podría gustarte