Estructura de Leche Gloria
Estructura de Leche Gloria
Estructura de Leche Gloria
Sullana, 2020
Introducción
1. Justificación
2. Objetivos e Hipótesis
Objetivos
1. Objetivo general
Describir el proceso administrativo y la gestión del desarrollo de actividades de
la empresa Gloria en el año 2019
2. Objetivo específico
Detallar el proceso administrativo de la empresa Gloria en el año 2019
año 2019
3. Revisión de la literatura
Antecedentes
María Cornejo Perales. César Lavado. Bertha Triveño. Liz Vidal. (2017). “Plan
Estratégico de Marketing para el Lanzamiento de Línea de Chocolates Orgánicos
para Nestlé”.
La industria de confitería de chocolate en el Perú está en crecimiento,
apalancada no solo por el crecimiento demográfico, que es un factor determinante, sino
también por la creciente demanda por parte de los consumidores en las sub categorías de
producto que se manejan en el mercado. La empresa Nestlé como protagonista de la
industria de confitería de chocolate ha incorporado nuevas marcas y nuevos productos
que le han permitido desarrollarse en los diferentes nichos.
Nestlé lidera la industria de confitería de chocolate con sus principales marcas:
Sublime, Triangulo D'onofrio, Princesa, Beso de Moza, Lentejitas y Nestlé Milk, con un
40% de participación en el mercado. Estas marcas han experimentado crecimiento, pese
a encontrarse en un mercado bastante competitivo y dinámico.
Si bien actualmente Nestlé cuenta con la marca Sublime como líder indiscutible
del mercado, se concluye que no es recomendable lanzar este chocolate orgánico bajo la
misma marca ya que esta se enfoca en un posicionamiento distinto. La marca Sublime
se posiciona con la felicidad mientras que Pachi con un placer que hace bien a la
sociedad y medio ambiente. Asimismo, el porcentaje superior de cacao modifica el
sabor del chocolate por lo que no es recomendable manejar una base diferente para una
misma marca.
Teófila Aguirre. Fritz Gutiérrez. Juan Mendoza. (2017). en su trabajo de
investigación titulado «PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR LA
DIVISIÓN DE HARINAS EN GLORIA S. A.»
El presente plan estratégico concluye que la nueva línea de pan de molde agrega
valor a la división de harinas, a través de satisfacer las necesidades de sus clientes y
consumidores, así como del mayor aprovechamiento de la infraestructura existente
además los elementos claves para este negocio son: distribución, control de stock y
manejo de inventarios (producto perecible), calidad, sabor y el posicionamiento de la
marca.
La perecibilidad del pan de molde es una de las variables más crítica del
negocio, dura apenas tres semanas y obliga una operación eficiente y una distribución
rápida.
Nuestro mercado meta está compuesto por los hogares de Lima Metropolitana de
los niveles socioeconómicos A, B y C, que consumen el pan de molde al menos una vez
al mes y adquieren el producto en los canales moderno y tradicional.
El principal competidor es Bimbo, con una participación de mercado de 70%
(marca Bimbo y PYC). Unión viene creciendo (10%).
La distribución es una actividad clave del negocio y se realiza a través de la
empresa Raciemsa, especializada en transporte de alimentos.
El crecimiento estimado del proyecto se hizo tomando como referencia la
evolución que tuvo panetones y la gran aceptación de la idea del pan de molde gloria
obtenida en la encuesta de este trabajo (91% de los encuestados que consumen pan de
molde).
Bases teóricas
La dirección estratégica
El proceso de dirección estratégica comprende cinco actividades principales:
Definir un concepto de negocio y formar una visión de hacia donde se necesita dirigir la
organización. Transformar a la misión en objetivos específicos de resultado.
Fases de la dirección estratégica:
Análisis externo:
4. Metodología
Nivel de investigación
De acuerdo a la naturaleza del estudio de esta investigación es de nivel descriptivo
ya que nos centramos establecer una descripción lo más completa posible de la empresa
GLORIA de acuerdo a los temas aprendidos en clase.
Tipo y diseño de investigación
El tipo es cuantitativo descriptivo no experimental.
5. Resultados
5.1. Misión
Cadena de Valor
3. El acopio de leche fresca
La cadena de valor de Gloria se inicia con el desarrollo de la ganadería lechera
capacitando a 19 000 familias ganaderas, lo cual permite el sustento diario de 95 000
personas en todo el país.
Gloria acopia la leche de 665 pueblos del Perú para esta proeza es necesario una
gran logística que ayude a Mantener la leche en la temperatura adecuada en los tiempos
Adecuados.
Cuenta con una red compleja de técnicos, con 163 camiones porongueros, 123
camiones cisternas, transportistas y Proveedores que facilitan recolectar la leche además
en total se cuenta con 5620 vacas Holstein importadas por Gloria para los ganaderos.
4. Proceso de producción
Una vez acopiada la leche, la etapa de industrialización se da en el complejo
productivo de Huachipa y en nuestras otras plantas industriales en Arequipa, Cajamarca
y Trujillo.
Cuenta con cuatro plantas industriales —Lima, Arequipa, Cajamarca y Trujillo
— y nunca paran de trabajar. Detrás de esta alta tecnología, se encuentra un grupo
humano profesional que trabaja como una familia. La gran familia Gloria.
En sus plantas, 1500 colaboradores procesan 2 millones de litros de leche al día. La
leche que entra a las plantas es pasteurizada para eliminar todas las bacterias que puedan
haber obtenido en el proceso de ordeño o almacenamiento. Se concentra y se enlata en
envases que puedan garantizar mayor tiempo en el mercado sin que se afecte la calidad
nutricional.
Cada litro de leche acopiado va en beneficio de sus consumidores, por ello, cada
proceso se encuentra respaldado por certificaciones internacionales que aseguren que
los productos cumplan con los más altos estándares de calidad.
La leche que obtenida es homogénea en cuanto al sabor y a la cantidad de sólidos
requeridos para satisfacer las necesidades nutricionales de las familias peruanas.
5. Distribución y comercialización
Desde Huachipa parten diariamente más de 200 camiones que recorren todo el
Perú llevando nuestros productos hasta los lugares más alejados. Contamos con 40
distribuidores a nivel nacional y más de 200 000 puntos de venta.
Cuenta con una red de distribución de productos que opera en todas las regiones con
más de 200 000 puntos de venta mayoristas y minoristas, desde donde distribuimos
miles de latas de leche y otros productos lácteos al día, ya sea en camiones en la costa y
sierra del país, así como en embarcaciones que pasan a través de la selva.
90% de cobertura nacional y 7.3 millones de familias alcanzadas.
6. Consumo
Se cuenta con una amplia gama de productos lácteos y alimenticios que son
accesibles y, al mismo tiempo, brindan los nutrientes necesarios para llevar una dieta
balanceada y nutritiva.
“Trabajamos para incrementar el consumo per cápita de leche, ya que es uno de los más
bajos de la región”.
6. Referencias