A MR 3727872020 Spanish
A MR 3727872020 Spanish
A MR 3727872020 Spanish
Estimado Presidente,
Nos dirigimos a usted para expresar nuestra preocupación por la presunta desaparición
forzada de cinco personas, de las cuales cuatro (Alberth Snider Centeno Tomas, Suami
Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez) son
garífunas de la comunidad del Triunfo de la Cruz, e integrantes de la Organización
Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), el pasado 18 de julio. Amnistía Internacional ha
tenido conocimiento que personas armadas y uniformadas con chalecos de la Dirección
Policial de Investigaciones (DPI) irrumpieron en territorio de la comunidad, llevándose a
las cinco personas sin presentar una orden de captura. Hasta la fecha, la suerte y el
paradero de estas personas es desconocido y las autoridades han negado haber conducido
la captura de las cinco personas y tener a dichos individuos bajo su custodia.
Es por ello que la organización le solicita de manera urgente que se adopte un Plan de
Protección colectiva para la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz que incorpore una
perspectiva integral, colectiva, de género y étnica sobre la protección de las personas
defensoras de los derechos humanos. En ese sentido, se deben tomar medidas efectivas
para combatir las causas estructurales que incrementan los riesgos y ataques contra estas
personas, tales como la impunidad, la estigmatización, la discriminación y la falta de
acceso a servicios básicos en la comunidad como son la falta de carreteras, de profesores
en las escuelas y centros de atención médica. Lo anterior debe incluir un análisis de
riesgo colectivo en la comunidad, realizado en consulta con la comunidad. Además, el
Estado debe dar pleno cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, que aborda temas claves para la mitigación de la violencia en la
comunidad.
Cordialmente,