Guia de Aprendizaje 2 VER2
Guia de Aprendizaje 2 VER2
Guia de Aprendizaje 2 VER2
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2
1. INTRODUCCIÓN
d integrada, tiene compromiso de aportar, no sólo para su desarrollo integral como ser humano, sino para su comunidad y país
aracterísticas sociales, económicas y geográficas del mercado”.
Página 1 de
9
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
Del menú principal haga clic en la opción “Actividad 2”, encontrará: el “Material de
formación 2”, en versión interactiva y descargable para que lo examine e interiorice
su contenido.
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
Recuerde que:
Oportunidades Amenazas
FO: Ofensivo FA: Ajuste
Fortalezas
Debilidades
según tendencias?
Resultados de DOFA Los toma de la Matriz DOFA
y las trae a este formulario
Objetivos Los defino a corto, mediano y
largo plazo
Ordena objetivos Los lista para conocer orden
de planes de acción
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
Los aspectos que se le tendrán en cuenta para la revisión de las actividades que son
evaluables se relacionan a continuación:
Criterios Comentarios Si No
matriz DOFA.
Recuerde:
Para que sea aprobada la actividad, esta deberá cumplir con todos los criterios de
evaluación, en caso de no aprobar alguno será evaluada la actividad con (D) No
aprobó.
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Evaluación
Presenta análisis de las Herramienta interactiva a
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
características sociales, través de la plataforma
Cuestionario interactivo económicas y geográficas del para valorar
mercado. conocimientos.
EVIDENCIA DE PRODUCTO
Ejercicio práctico
“Diagnosticando entorno Presenta análisis de las Implementación de
con DOFA y delineando el características sociales, rúbrica para la valoración
plan estratégico de mi económicas y geográficas del de la evidencia.
emprendimiento”. mercado.
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Estrategia gerencial: Es el camino por donde la organización encamina las acciones para
alcanzar sus objetivos y sus metas con máximos rendimientos.
Indicadores de gestión: Instrumento que permite medir el nivel de logro de los objetivos
estratégicos de la organización, su desempeño frente a objetivos, metas y
responsabilidades definidas para grupos establecidos al interior de la misma.
Plan estratégico: Documento que refleja cual será la estrategia a seguir por la empresa a
mediano plazo. Se establece para vigencias aproximadas de tres años, pero puede oscilar
entre uno y cinco años.
Plan de acción: Documento que incluye todas las acciones, tiempos y técnicas que se
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09
Proyecto de vida: Surge de sueños e ideales que se empiezan a dibujar desde edad
temprana. A medida que crece el hombre, se van haciendo más reales y se concretan en
actividades específicas. También se ajustan según los cambios bruscos del entorno. Tiene
como función principal, organizar de manera paulatina el mundo interior y exterior de las
personas, conjunto proyecto profesional, proyecto personal y proyecto económico.
5. BIBLIOGRAFÍA
Secretaria General del Senado. (1971). Código de Comercio, Decreto 410 de marzo 27 de
1971. Consultado el 16 de diciembre de 2013, en h
ttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html