Proyecto Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROYECTO DOCENTE

Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Grado en Educación Infantil
Año plan de estudio: 2010

Curso implantación: 2019-20


Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación

Nombre asignatura: Psicología de la Educación


Código asigantura: 1940008
Tipología: TRONCAL / FORMACIÓN BÁSICA
Curso: 1
Periodo impartición: Anual

Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Psicología Evolutiva y de la Educación
Departamento/s: Psicología Evolutiva y de la Educación

Coordinador de la asignatura
JIMENEZ IGLESIAS ANTONIA MARIA

Profesorado
Profesorado del grupo principal:
JIMENEZ IGLESIAS ANTONIA MARIA

Objetivos y competencias
OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general de la asignatura es contribuir a que los alumnos y alumnas adquieran los
conocimientos, habilididades y destrezas necesarias para el ejercicio de la profesión de Maestro de
Educación infantil. Bajo este principio general, los objetivos de la asignatura se concretan en :

1. Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar,


social y escolar.

Última modificación 22/10/2019 Página 1 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

2. Conocer los fundamentos de la intervención educativa en los primeros años.

3. Reconocer la identidad de la etapa y las características cognitivas, psicomotoras, comunicativas,


sociales y afectivas de los alumnos y alumnas de educación infantil.

4. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la


observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego
simbólico y heurístico.

5. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber
promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (EI) A DESARROLLAR:

EI01 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación


Infantil.

EI02 Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva
globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y
volitiva.

EI03 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las
singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al
respeto a los derechos humanos.

EI04 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de


conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber
reflexionar sobre ellos.

EI05 Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la
autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los
sentimientos y los valores en la primera infancia.

EI06 Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles

Última modificación 22/10/2019 Página 2 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de
lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el
uso de diferentes técnicas de expresión.

EI07 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y,


en particular, de la televisión en la primera infancia.

EI08 Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención


temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de
aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.

EI10 Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo
0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el
conjunto de las familias.

EI11 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos
y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

EI12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y
las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus
profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

EI13 Reflexionar desde una perspectiva conceptual sobre los problemas implicados en el currículo
de educación infantil: individualidad personal, conocimiento del entorno y el fenómeno de la
comunicación y representación.

EI14 Promover en los niños y niñas la formación de la percepción, así como el conocimiento y
control de su cuerpo a través de la estimulación de los diferentes canales perceptivos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES (GENÉRICAS) (GI) A PROMOVER:

GI01 Conocimientos propios de la profesión.

GI02 Capacidad de análisis y síntesis.

Última modificación 22/10/2019 Página 3 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

GI03 Capacidad para organizar y planificar.

GI04 Capacidad para la identificación, toma de decisiones y resolución de problemas.

GI05 Comunicación oral y escrita en la lengua materna, y en una segunda lengua.

GI06 Capacidad de gestión de la información y utilización de medios tecnológicos avanzados.

GI08 Habilidades de relación interpersonal, trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

GI09 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

GI10 Capacidad para adquirir un compromiso ético.

GI11 Capacidad para la crítica y autocrítica.

GI12 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, transfiriéndolos a nuevas situaciones.

GI13 Capacidad, iniciativa y motivación para aprender, investigar y trabajar de forma autónoma.

GI14 Fomentar la creatividad o capacidad de generar nuevas ideas, así como el espíritu
emprendedor.

GI16 Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.

Contenidos o bloques temáticos


La materia se compone de 5 grandes bloques temáticos:

1.Los procesos de enseñanza-aprendizaje: principales modelos teóricos.

2.El alumnado y los estilos de los aprendices.

2.1.Los procesos cognitivos y estilos de aprendices: percepción, atención, memoria e inteligencias


múltiples.

Última modificación 22/10/2019 Página 4 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

2.2.Los procesos metacognitivos.

2.3.El sentido del aprendizaje: la motivación.

3.El profesorado y los estilos de enseñanza.

3.1.El papel del docente en la construcción del conocimiento en el aula.

3.2.El papel de las expectativas del profesorado.

3.3.El bienestar docente.

4.El aula como entorno de aprendizaje.

4.1.La interacción entre iguales en el aula.

4.2.La educación emocional.

4.3.La educación de la convivencia escolar.

4.4.Juego y creatividad en el aula.

5.Los procesos instruccionales en el aula.

5.1.Enseñar y aprender la lengua escrita.

5.2.Enseñar y aprender el conocimiento lógico-matemático.

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos


El temario de la asignatura se concreta de la siguiente forma:

Tema 1. Los procesos de enseñanza-aprendizaje: principales modelos teóricos

Tema 2. El alumnado y los estilos de los aprendices

Última modificación 22/10/2019 Página 5 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Tema 3. El profesorado y los estilos de enseñanza

Tema 4. El aula como entorno de aprendizaje

Tema 5. Los procesos instruccionales en la Educación Infantil

Las prácticas de la asignatura serán tres y versarán sobre algunos de los siguientes contenidos:

1. Evaluación del aula como contexto y entorno de aprendizaje

2. Competencias socio-cognitivas en el aula de Infantil

3. Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de Educación Infantil

4. El juego como contenido y metodología de enseñanza-aprendizaje en el aula de Educación


Infantil

5. Diseño e implementación de estrategias para la promoción de competencias en lecto-escritura

6. Diseño e implementación de estrategias para la promoción de competencias matemáticas

7. Enseñanza-aprendizaje de competencias para la convivencia escolar

8. Diseño de estrategias de aprendizaje cooperativo y/o aprendizaje basado en proyectos

9. El uso de las tecnologías en el aula de educación infantil.

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Créditos Horas
A Clases Teóricas 3,4 34
C Clases Prácticas en aula 1,7 17

Última modificación 22/10/2019 Página 6 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Se desarrollará una metodología activa de enseñanza basada en el díalogo, la participación y la
transferencia o aplicación del conocimiento a situaciones de enseñanza-aprendizaje a analizar,
evaluar e intervenir para su optimización en el aula.

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


Se proponen los siguientes sistemas de evaluación:

- Evaluación inicial diagnóstica. Dirigida a detectar las actitudes, ideas y conocimientos previos de
nuestros estudiantes. Se realizará mediante cuestionarios y actividades de debate y discusión al
principio del curso.

- Evaluación formativa: Se desarrollará paralelamente al proceso educativo ofreciendo información


sobre los progresos, dificultades o bloqueos que se vayan produciendo en el grupo de estudiantes.
Se realizará mediante la supervisión de las actividades teóricas y prácticas y la observación directa
de lo que sucede en el aula, en los seminarios, en los equipos de trabajo y en las tutorías. Además
de lo anterior, en algunos grupos y materias podrá utilizarse el diario de clase o el portafolio que
recoja evidencias de cómo los estudiantes van adquiriendo las competencias.

- Evaluación sumativa de los resultados del proceso de aprendizaje. Se emplearán algunas de las
siguientes actividades: a) preguntas de opción múltiple; b) preguntas de respuesta breve; c) casos
prácticos; d) ejercicios relacionados con actividades prácticas; e) informes de investigación o de
prácticas; f) exposición de los informes.

Concretamente, en función de las convocatorias de evaluación se seguirán los siguientes criterios:

Evaluación en primera y segunda convocatoria ordinaria

-Se realizará un examen sobre los contenidos teóricos y una prueba sobre las prácticas trabajadas
durante el curso, en caso de no haber sido superadas presencialmente.

-La nota final será el resultado de la suma de la nota obtenida en la teoría y en la práctica,
superándose la materia con una nota mínima de 5 puntos. Para sumar ambas partes será requisito
haber obtenido un mínimo de 3.5 puntos sobre el máximo de 7 puntos de la teoría.

Última modificación 22/10/2019 Página 7 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Evaluación en tercera convocatoria ordinaria y posibles convocatorias extraordinarias

-La evaluación de la tercera convocatoria ordinaria de la asignatura consistirá en un examen


elaborado por el equipo docente de la asignatura. Este examen estará compuesto por preguntas
tipo test de opción múltiple, donde se aborden contenidos teóricos-prácticos.

Criterios de calificación del grupo


EVALUACIÓN PREVIA A LAS CONVOCATORIAS ORDINARIAS

-Contenidos teóricos: Valor máximo de 7 puntos. Se realizará con anterioridad a la prueba oficial
propuesta por la Facultad. Examen tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos teóricos
trabajados durante el curso, necesitándose el 70% (21 aciertos) de las respuestas correctas para
superarlo y poder sumar la nota de la parte práctica. Como casos excepcionales, se podrá superar
la parte teórica con 20 aciertos siempre que se tenga superada la parte práctica.

-Contenidos prácticos: Valor máximo de 3 puntos. Para su evaluación se tendrá en cuenta el trabajo
en el aula, así como los informes entregados. Un requisito imprescindible para evaluar la parte
práctica es la asistencia al 80% de las sesiones de clases prácticas. Si no se cumple este requisito
se pasará a evaluar esta parte en las convocatorias oficiales mediante un examen práctico.

-La calificación final será el resultado de la suma de la nota obtenida en la teoría y en la práctica,
superándose la materia con una nota mínima de 5 puntos. Para sumar ambas partes será requisito
haber obtenido un mínimo de 3.5 puntos sobre el máximo de 7 puntos de la teoría.

EVALUACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA

-Contenidos teóricos: Valor máximo de 7 puntos. Examen tipo test de 30 preguntas sobre los
contenidos teóricos trabajados durante el curso, necesitándose el 70% (21 aciertos) de las
respuestas correctas para superarlo y poder sumar la nota de la parte práctica. Además, habrá una
pregunta de reserva que se evaluará a quienes tengan 20 respuestas correctas; si alguien tiene 20
respuestas correctas y la respuesta de reserva correcta, tendrá superada la parte teórica.

-Contenidos prácticos: Valor máximo de 3 puntos. Examen de preguntas abiertas, que versará

Última modificación 22/10/2019 Página 8 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

sobre las prácticas trabajadas durante el curso.

-La calificación final será el resultado de la suma de la nota obtenida en la teoría y en la práctica,
superándose la materia con una nota mínima de 5 puntos. Para sumar ambas partes será requisito
haber obtenido un mínimo de 3.5 puntos sobre el máximo de 7 puntos de la teoría.

EVALUACIÓN TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA

La evaluación de la tercera convocatoria ordinaria de la asignatura consistirá en un examen


elaborado por el equipo docente de la asignatura, donde se aborden contenidos teóricos-prácticos.
Este examen estará compuesto por 30 preguntas tipo test, necesitándose el 70% (21 aciertos) de
las respuestas correctas para superarlo.

Horarios del grupo del proyecto docente


http://fcce.us.es/estudios

Calendario de exámenes
http://fcce.us.es/estudios

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: JOAQUIN ANTONIO MORA MERCHAN
Vocal: ISABEL LOPEZ VERDUGO
Secretario: PILAR RIDAO RAMIREZ
Suplente 1: BEATRIZ MARIA MORGADO CAMACHO
Suplente 2: IRENE JIMENEZ LAGARES
Suplente 3: FRANCISCO JAVIER ORTEGA RIVERA

Bibliografía recomendada

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

Psicología de la educación infantil

Última modificación 22/10/2019 Página 9 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Autores: Romera, E. M. y Ortega-Ruiz, R. (coords.)


Edición: 2018
Publicación: Barcelona: Graó
ISBN: 978-84-9980-835-2

Aprender y Enseñar en Educación Infantil


Autores: Bassedas, E., Huguet, T. y Solé, I.
Edición: 2006
Publicación: Barcelona: Graó
ISBN: 978-84-7827-194-8

Educación infantil (9ª ed.)


Autores: Morrison, G. S.
Edición: 2005
Publicación: Madrid: Pearson Educación
ISBN: 84-205-3903-1

La educación infantil de 0 a 3 años


Autores: Goldschmied, E. y Jackson, S.
Edición: 2000
Publicación: Madrid: Morata
ISBN: 84-7112-437-8

Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años)


Autores: Laguía, M. J.

Vidal, C.
Edición: 2008
Publicación: Barcelona: Graó
ISBN: 978-84-7827-677-6

Organización del aula en educación infantil. Técnicas y estrategias para los docentes
Autores: Vázquez Varela, A.
Edición: 2004
Publicación: Vigo: Ideas propias
ISBN: 84-96256-86-3

Última modificación 22/10/2019 Página 10 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Psicología de la Educación. Grado en Educación Infantil y Primaria


Autores: Rodríguez Sánchez, S. (coord.)
Edición: 2015
Publicación: Madrid: Pirámide
ISBN: 978-84-368-3317-1

Psicología de la educación para docentes


Autores: Navarro Guzmán, J. I. y Martín Bravo, C. (coords.)
Edición: 2010
Publicación: Madrid: Pirámide
ISBN: 978-84-368-2401-8

Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar


Autores: Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, Á. (comps.)
Edición: 2001
Publicación: Madrid: Alianza
ISBN: 978-84-206-8685-1

Psicología de la educación (Tomos I y II)


Autores: Sampascual Maicas, G.
Edición: 2007
Publicación: Madrid: UNED
ISBN: 978-84-362-5482-2

Psicología de la educación
Autores: Castejón, J. L., González, C., Gilar, R. y Miñano, P.
Edición: 2010
Publicación: Alicante: ECU
ISBN: 978-84-9948-237-8

Aprendizaje e Instrucción (2ª ed.)


Autores: Mayer, R. E.
Edición: 2010
Publicación: Madrid: Alianza
ISBN: 978-84-206-8466-6

Perspectivas constructivistas

Última modificación 22/10/2019 Página 11 de 12


PROYECTO DOCENTE
Psicología de la Educación
Grp Clases Teóricas Psicología de la Educaci.
CURSO 2019-20

Autores: Cubero, R.
Edición: 2005
Publicación: Barcelona: Graó
ISBN: 972-84-7827-406-2

Aprendices y Maestros (2ª ed.)


Autores: Pozo, J. I.
Edición: 2008
Publicación: Madrid: Alianza
ISBN: 978-84-206-8349-2

Manual de psicología de la educación


Autores: González-Pienda, J. A., González Cabanach, R., Núñez Pérez, J. C. y Valle Arias, A.
(coords.)
Edición: 2010
Publicación: Madrid: Pirámide
ISBN: 978-84-368-1638-9

Psicología de la educación (4ª ed.)


Autores: Santrock, J. W.
Edición: 2012
Publicación: Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España
ISBN: 978-84-481-7870-3

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

Manual de psicología de la educación para docentes de Educación Infantil y Primaria (2ª ed.)
Autores: Prados, M. M., Sánchez, V., Sánchez-Queija, I., del Rey, R., Pertegal, M. A., Reina, M. C.,

Ridao, P., Ortega, F. J. y Mora-Merchán, J. A.


Edición: 2016
Publicación: Madrid: Pirámide
ISBN: 978-84-368-3515-1

Última modificación 22/10/2019 Página 12 de 12

También podría gustarte