Clasificación de La Familia
Clasificación de La Familia
Clasificación de La Familia
POLÍTICAS
ASIGNATURA:
DERECHO DE FAMILIA
CURSO:
TEMA:
CLASIFICACIÒN DE LA FAMILIA
INTEGRANTES:
ANISSE MARTINEZ
ADRIANA YUNGA
ERICKA GUILLEN
EDUARDO CHOEZ
BRYAN ANGEL
DOCENTE:
CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA...........................................................................3
FAMILIA MONOPARENTAL.................................................................................3
FAMILIA NUCLEAR.................................................................................................4
FAMILIA EXTENSA.................................................................................................4
FAMILIA RECONSTRUIDA....................................................................................6
CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA
FAMILIA MONOPARENTAL
Es aquella unidad familiar en la que una madre o un padre vive con sus hijos. En
otras palabras, hay un cabeza de familia que es el responsable de los hijos. Esta
modalidad puede suceder por motivos muy diversos: por la defunción de uno de los
progenitores, por tratarse de una madre soltera, por la separación de los padres, cuando
un hombre soltero decide adoptar a un niño, una situación en la que un progenitor se ve
obligado a emigrar dejando a sus hijos al cuidado del otro progenitor o en aquellos
casos en los que legalmente un padre pierde la custodia de sus hijos.
FAMILIA NUCLEAR
Conviene puntualizar que también se considera familiar nuclear a una pareja sin
descendencia. O también, se engloban en esta clasificación los casos de un solo
progenitor que ejerce el rol de padre y madre en el cuidado de los niños.
Conviene añadir que la familia, lejos de ser una entidad estática e inamovible,
está en constante movimiento. El proceso de formación de un hogar también está
condicionado por las circunstancias del entorno cultural.
FAMILIA EXTENSA
La familia extendida se refiere a las conexiones de sangre o parentesco que unen
las generaciones sucesivas a través de líneas de descendencia paternas o maternas. Es
decir, aquellas conformadas por padre, madre, hijos, abuelos, tíos, sobrinos, primos, etc.
Viven todos bajo un mismo techo o predio (Finca, tierra o posesión inmueble).
En este tipo de familia podría estar presente más de tres generaciones, padres,
hijos, abuelos, tíos, sobrinos, etc., en algunos casos hasta la cuarta generación
bisabuelos.
Esto no quiere decir que debamos considerar la familia extendida por cantidad
de personas que vivan en un domicilio sino por el vínculo que les une entre ellos, que
podría ser el vínculo de sangre o
jurídico que explicaremos más adelante, por ejemplo, es decir que una familia
nuclear que viva en el mismo domicilio con un abuelo o abuela, con un sobrino, tíos,
cuñados etc, ya es una familia extensa.
familia extendida viviendo con los abuelos y las abuelas, nietos y nietas
FAMILIA RECONSTRUIDA
Se entiende por familia reconstruida o reconstituida aquella que está formada por
una pareja adulta en la cual al menos uno de los dos miembros tiene un hijo de una
relación anterior. Se podría afirmar que es la creación de una familia nueva a partir de
otra ya existente.
3) dos hombres o dos mujeres que forman una familia con algún hijo nacido de
otra relación.
Hay que tener en cuenta que en estos casos se incorporan las figuras del
padrastro y la madrastra, las cuales no forman parte de la familia tradicional.
CONCLUSIÓN
https://www.definicionabc.com/social/familia-nuclear.php
https://www.defamily.site/que-es-la-familia-extensa-o-extendida/
https://www.definicionabc.com/derecho/familia-reconstruida.php