Modificadores Del Sustantivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MODIFICADORES DEL SUSTANTIVO.

-El sustantivo puede estar acompañado por modificadores que se clasifican en


dos grupos según se conecten directa (sin necesidad de nada que los una) o indirectamente (con algo que los una).

1. Modificadores de conexión directa

1.1 Modificador directo:

Funcionan como MD los adjetivos, los determinantes y los cuantificadores.

Ej.: película aburrida / la película / esa película / nuestra película /  una película

Concuerdan con el sustantivo en género y número. Si alguna de estas categorías cambia en el núcleo, arrastra al MD.

Ej.: la maestra / las maestras / el maestro / los maestros.

1.2 Aposición: Se reconoce porque puede intercambiar su posición con el núcleo de la construcción sustantiva y
transformarse -entonces-  en núcleo.
     Ejemplo: La bailarina, Lucía, se lució anoche.  / Lucía, la bailarina, se lució anoche.

A veces, la aposición va entre comas, como en el ejemplo anterior. Pero miren el caso que sigue: La profesora Marcela
Pérez es muy buena docente. En este caso también se trata de una aposición aunque no va entre comas. 
¡Atención! No se dejen engañar por los signos de puntuación para reconocer aposiciones. Van a encontrar muchos
otros modificadores  entre comas, pero no todos son aposiciones; así que recuerden  que, semánticamente, la
aposición es una aclaración del significado del núcleo.

2. Modificadores de conexión indirecta

2.1 Modificador indirecto:

El término de este modificador necesita de una preposición para unirse al sustantivo núcleo.
El MI. siempre va encabezado por una preposición ( ¡Atención! Otros modificadores pueden ir encabezados por una
preposición).
La preposición funciona como nexo subordinante y TODO el resto del modificador como término.
Ej.:libro de historias misteriosas   (de: nexo subordinante; historias misteriosas: término).

 2.2 Complemento comparativo:
El término de este modificador necesita de "como" o "cual" para unirse al sustantivo núcleo.
El CC siempre va encabezado por esos nexos (¡Atención! Otros modificadores pueden ir encabezados por ellos).
"Como" o "cual" funcionan como nexos comparativos y TODO el resto del modificador como término.
Ej.: Humo como un hilo gris  (como: nexo comparativo; un hilo gris: término).                   

                                                     

EL NÚCLEO VERBAL Y SUS MODIFICADORES

 1  OBJETO DIRECTO:
Sólo hay OD si el verbo está en voz activa. No hay OD con verbos en voz pasiva.
El OD puede reemplazarse por los pronombres personales lo, los, la, las.
La elección del pronombre depende del género y número del OD. Ejemplo:
Compré un libro/ Locompré.
Compre una carpeta/Lacompré.
Compré unos libros/ Loscompré.
Compré unas carpetas/Lascompré.
Transformación:El OD se transforma en sujeto al cambiar la voz del verbo de activa a pasiva.

Ejemplo: Ayelén compró una torta. /  Una tortafue comprada por Ayelén.

2 COMPLEMENTO AGENTE:
Sólo hay C.Ag. si el verbo está en voz pasiva2. No hay C.Ag. con verbos en voz activa.
 El C.Ag. se transforma en sujeto al cambiar la voz del verbo de pasiva a activa.
Ej.:  Una torta fue comprada por Evelyn. (V.P.) / Evelyn compró una torta. (V.A.) 
 Observaciones:
 El C.Ag. va encabezado SIEMPRE por la preposición "por"

 3  OBJETO INDIRECTO:
El OI puede aparecer en voz activa o pasiva y puede reemplazarse por los pronombres personales le o les.
Ejemplo: Evelyn compró una torta  para FedericoEvelyn le compró una torta.

El OI va encabezado por las preposiciones "a" o "para" 

4. CIRCUNSTANCIAL

Es una palabra o estructura que acompaña al verbo para indicar una circunstancia:

TIEMPO (¿cuándo?)

LUGAR  (¿dónde?)

MODO    (¿cómo?)

CANTIDAD  (¿cuánto?)

INSTRUMENTO (¿con qué?)

CAUSA   (¿por qué?)

AFIRMACIÓN ( sí, efectivamente, ciertamente)

NEGACIÓN  (no, tampoco, "nunca y jamás" que también pueden ser de tiempo)

DUDA    ( quizá, tal vez, acaso, probablemente)

 5  PREDICATIVOS:
El Predicativo modifica al verbo y a un sustantivo o pronombre a la vez. El sustantivo o pronombre pueden ser el
núcleo de sujeto (PS) o de algún objeto (PO).
5.1 P. SUBJETIVO:
Concuerda en género y número con el sujeto. Si se cambian estas categorías en el sujeto, cambian en el predicativo.
ATENCIÓN: Esta es la única manera de reconocer un PS. Ejemplo: El hombre camina contento/ La mujer
camina contenta/ Los hombres caminan contentos.
Puede ser PS un sustantivo (El hombre es un actor.), un adjetivo (El hombre es creativo) o una construcción (El
hombre es el que trabaja todo el día.).
5.2  P. OBJETIVO: Concuerda en género y número con el objeto. Si se cambian estas categorías en el objeto, cambian
en el predicativo. ¡ATENCIÓN! Esta es la única manera de reconocer un PO.

Ej.:Vi prendidas las luces. / Vi prendida la luz.

Observaciones:  No confundir con un MD del núcleo del OD. El MD se reemplaza por el pronombre junto con el núcleo
del OD (Cortó las flores rosadas/ Lascortó. ).

EL PO no se reemplaza junto con el OD. Ej.: Tenía el pelo lacio. Lo tenía lacio.

También podría gustarte