Grado 7º - Guia 3 - Internet, y Sus Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO


MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL PUERTO VEGA
DANE 286568003072
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO : SEPTIMO PERIODO: 2
DOCENTE: INGRID BURBANO GUERRERO – Celular: 322 274 05 34 SEDE: PRINCIPAL FECHA:
TEMA: RIESGOS EN INTERNET – PRIMERA PARTE GUIA No. 3
1. DESEMPEÑO: Identificar las múltiples funciones, servicios y beneficios del internet frente al desarrollo tecnológico.
ESTUDIANTE:

RIESGOS EN INTERNET. Establece tiempos de uso de Internet en tu hogar, no des


Ciberpapaya. Aprende a prevenir la Ciberdependencia y
Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, promueve el Cibercuidado con tu Familia y amigos. ¡En TIC
Confío!
publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea,
foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio…)
pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que 2. GROOMING: El Grooming es un término para describir la forma en que
realizamos en el «mundo físico». En el caso de Internet, destacamos los algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su
siguientes riesgos: confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos
sexualmente. Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo
tipo de lugares —en el barrio local, en la casa, en la escuela o en la
1. CIBERDEPENDENCIA: La adicción a las TIC se puede entender como
iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear
una serie de comportamientos donde las personas convierten en
imprescindibles las herramientas digitales, los teléfonos celulares o introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.
consolas de videojuegos, por ejemplo, invirtiendo tiempo considerable Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser
en el uso de redes sociales y aplicaciones, juegos de video o chats hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o
interfiriendo con el curso normal de la vida. social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas
ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este
periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus
familias:

 Pretendiendo ser alguien que no es.


 Ofreciendo comprensión y consejos.
 Obsequiando regalos.
 Brindando atención al niño.
 Utilizando su posición o reputación profesional.
 Llevándolos a viajes, paseos y fiestas.

El rango de edad con mayor vulnerabilidad está entre los 6 y los 25 años.
Sin embargo, todos podemos ser víctimas de la Ciberdependencia sin
darnos cuenta. Según el último estudio de Ipsos - Napoléon Franco, 6 de
cada 10 colombianos usa internet para visitar sus redes sociales, de estos
el 31% tiene una cuenta en Twitter y 98% en Facebook. Además, el 30% de
los celulares son Smartphone, incrementando la media de uso de Internet
en dispositivos móviles, permitiendo que estemos conectados desde
cualquier lugar y en todo momento.

Sufrir de Ciberdependencia, también trae consecuencias en la salud. En la


mayoría de las ocasiones los jóvenes adictos, disminuyen las horas de
descanso, al estar frente al computador toda la noche y dormir durante el
día tres o cuatro horas; pueden inhabilitar algunos músculos de su mano, Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de
por el manejo constante del mouse, además de sufrir tensión en la espalda contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes
baja, problemas visuales y dolores de cabeza, al no utilizar los periodos de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza
normales de descanso.Te presentamos algunos síntomas de la
sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y
Ciberdependencia, para que puedas identificarlos y combatirlos:
asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el
abuso. En muchas ocasiones, el acoso en línea es más rápido y anónimo,
Tecno ansiedad: incomodidad e inestabilidad por no contar con un
pues los niños confían más rápidamente en un "amigo" en línea que en
dispositivo o elemento tecnológico que le permita conectarse con otros,
perdiéndose noticias o eventos de gran trascendencia. Se acompaña de la alguien que acababa de conocer "cara a cara". En este sentido, las redes
nomofobia o miedo a no tener un dispositivo tecnológico a la mano. sociales son el medio más común que los groomers utilizan para llevar a
cabo este tipo de prácticas. En una encuesta realizada por ESET
Apego enfermizo: manifestado en dedicar largos periodos de tiempo Latinoamérica, se encontró que los niños de entre 11 y 15 años son los más
revisando sus redes sociales o las diferentes aplicaciones virtuales, por vulnerables de sufrir grooming. En México, de abril de 2013 a febrero de
medio de dispositivos móviles, descuidando sus estudios, trabajo, 2014, se detectaron 57 casos de hostigamiento y acoso a menores.
relaciones interpersonales o perdiendo el tiempo.
CONSEJOS PARA PREVENIR EL GROOMING: Ser víctima de grooming
Síndrome de alienación: sentimientos de soledad, tristeza y depresión, puede traer consecuencias fatales, sin embargo, tomar acciones concretas
acompañados de pensamientos de menos valía, de supuesto menosprecio de seguridad mientras navegamos por Internet es la forma más sencilla de
de los otros, por no estar conectado.
ayudarnos a prevenir esta situación. En Internet Grooming nos ofrecen un
completo decálogo para combatir el grooming y el acoso sexual de
Taxiedad: sentimientos de angustia al enviar mensajes y no recibir menores, algunas de esas sugerencias son:
respuestas inmediatamente de los otros usuarios.

Textofrenia: tensión y confusión creyendo que su teléfono ha recibido


 No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a extraños,
mensajes, sin que esto realmente suceda, presentando alta ansiedad, un imágenes o información personal que pueda ser utilizada para
estado de alerta permanente y descuido de sus necesidades diarias, por el otros fines.
impulso urgente de revisar su teléfono.  Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario
y contraseñas, así como la del propio ordenador.
Síndrome del mensaje múltiple: necesidad imperiosa de manejar varios  No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto
chats, correos electrónicos, mensajes en redes sociales, a fin de recibir que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer.
muchas respuestas y sentirse incluido en las temáticas y en los grupos
sociales.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL PUERTO VEGA
DANE 286568003072
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO : SEPTIMO PERIODO: 2
DOCENTE: INGRID BURBANO GUERRERO – Celular: 322 274 05 34 SEDE: PRINCIPAL FECHA:
TEMA: RIESGOS EN INTERNET – PRIMERA PARTE GUIA No. 3
1. DESEMPEÑO: Identificar las múltiples funciones, servicios y beneficios del internet frente al desarrollo tecnológico.
ESTUDIANTE:

 No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una situación  noviazgo


nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con  coqueteo
el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.  lucimiento
 Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador  impulsividad
y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.  presión de los amigos
 Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas  venganza
de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda  intimidación
demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su  chantaje
paradero o modo de actuar.
 Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación TALLER DE INFORMÁTICA # 3 - GRADO 7º
y elementos de prueba que ayuden a la investigación.
A. Realiza la lectura acerca de los riesgos en internet y elabora
Además, es conveniente que, como adultos: un resumen en tu cuaderno de apuntes (El cuaderno no debes
enviármelo, se revisara cuando volvamos a trabajar en el aula
 Controlemos y supervisemos el acceso de los niños a Internet. de clases).
 Concienticemos a los menores sobre los peligros que existen en
la Red.
 Mantengamos un diálogo abierto entre padres e hijos para crear En una hoja de block en blanco o una hoja de cuaderno, marcada con
un ambiente de confianza. tu nombre, grado, materia y fecha, desarrolla las siguientes
 Instalemos un antivirus o software de control parental en el actividades:
ordenador que utiliza el menor para protegerlo ante una situación
no prevista.

3. SEXTING: El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual 1. Realiza 3 dibujos en donde representes los 3 tipos de
(principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el riesgos en internet que se mencionan en esta guía
propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. (Ciberdependencia, Sexting y Grooming).
Según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur,
es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita
2. Relata 3 historias imaginarias o de la vida real, en donde se
que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como
un MMS por medio del teléfono móvil.
presenten estos 3 tipos de Riesgos a la hora de navegar en
Internet (Ciberdependencia, Sexting y Grooming)

¡¡Dios te Bendiga a ti y a tu hermosa Familia!!

CÓMO Y POR QUÉ SE ORIGINA: Desde el origen de los medios de


comunicación, las personas los hemos usado para enviar contenidos de tipo
sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las NTIC surge un peligro:
la difusión masiva e incontrolada de dichos contenidos.

En el caso de sexting se trata de contenidos muy íntimos, generados por los


propios remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos
propios en actitudes sexuales, desnudas o semidesnudo, normalmente con
destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también en no pocas
ocasiones a otros amigos, como un simple juego. Esto expone al creador o
creadora de dichos contenidos a graves riesgos.

La organización ConnectSafely ha determinado en un estudio que las


principales razones para producir y/o trasmitir sexting son las siguientes:

También podría gustarte