Actividad Final - Burbano Guerrero - Globalizacion
Actividad Final - Burbano Guerrero - Globalizacion
Actividad Final - Burbano Guerrero - Globalizacion
Universidad Mariana
2020
Globalización y Desarrollo Humano ¿Un reto para el maestro?
Universidad Mariana
2020
Globalización y Desarrollo Humano ¿Un reto para el maestro?
Morín (1999) afirma que “Ninguna acción está segura de obrar en el sentido de su
intención”. La globalización, es el mundo de lo verdaderamente incierto, de los grandes
cambios, de las creaciones, de la transformación constante, es esa reorganización que
vino a exigir conocimiento, competitividad, y en sí, para las grandes potencias, se trata
de una Nueva Era, que les permite seguir evolucionando a pasos enormes. Pero para
los países pobres como Colombia, que se encuentra en vías de desarrollo, el problema
de la globalización justamente es ese: La exclusión, la desigualdad, la inequidad, las
mínimas garantías de que aquello que se hizo con cierta intención de desarrollo, se
pueda dar en la mayoría de la población mundial, que no cuenta con el suficiente nivel
económico, social y cultural para acoplarse a esta estandarización.
Pero, ¿qué hacer ante esta situación? De ahí que se habla de la educación como el
medio para construir sociedades, y es allí justamente en donde los maestros debemos
poner de nuestra parte, y empezar a realizar nuestra tarea, teniendo en cuenta que en
ocasiones ni siquiera nosotros somos capaces de cumplir con nuestra responsabilidad.
La invitación que hace Edgar Morín en su libro “Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro”, es precisamente a innovar en nuestras prácticas pedagógicas,
aquellas que a causa de tanto formalismo, protocolo y formatos, se han ido perdiendo.
Es el momento de ubicarnos en este espacio, y asumir que ya no somos los mismos,
que los paradigmas han cambiado, que la escala de valores se ha invertido, y por tal
razón desde las aulas, no nos queda más que asumir este gran reto, el de orientar y
formar a nuestros estudiantes como grandes seres humanos, capaces de discernir la
información, y el conocimiento que podamos trasmitirles y crear sus propios criterios,
que la educación no solo consiste en orientar los saberes hacia la producción, el
comercio y las grandes industrias, que lo más importante de la educación es entregarle
a nuestra sociedad, personas de bien, buenos ciudadanos, mejores seres humanos, y
no solo técnicos, operarios, y seres con mentalidad de obreros.
Ahí está nuestro gran reto como maestros, en evitar que nuestra sociedad se
convierta en un cumulo de seres sin sabiduría, sin espíritu, sin sueños, sin fe, sin
esperanza y sin Humanidad, y eso solo se logra, cuando en nosotros prime el respeto
Globalización y Desarrollo Humano ¿Un reto para el maestro?
por nuestro mundo, cuando entendamos que el aprender es para toda la vida y que el
conocimiento es una bendición de Dios… un verdadero milagro.