Este cuadro comparativo resume las principales políticas de seguridad y salud ocupacional en la construcción de Chile, Europa y España. Detalla las diferentes leyes, decretos y normativas técnicas que regulan aspectos como la prevención de riesgos laborales, protección contra radiaciones, manipulación manual de cargas, seguridad eléctrica, señalización, registro de accidentes, entre otros. Concluye que Chile tiene uno de los niveles de cobertura más altos de Latinoamérica, comparable a países desarrollados, aunque carece de una
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas3 páginas
Este cuadro comparativo resume las principales políticas de seguridad y salud ocupacional en la construcción de Chile, Europa y España. Detalla las diferentes leyes, decretos y normativas técnicas que regulan aspectos como la prevención de riesgos laborales, protección contra radiaciones, manipulación manual de cargas, seguridad eléctrica, señalización, registro de accidentes, entre otros. Concluye que Chile tiene uno de los niveles de cobertura más altos de Latinoamérica, comparable a países desarrollados, aunque carece de una
Este cuadro comparativo resume las principales políticas de seguridad y salud ocupacional en la construcción de Chile, Europa y España. Detalla las diferentes leyes, decretos y normativas técnicas que regulan aspectos como la prevención de riesgos laborales, protección contra radiaciones, manipulación manual de cargas, seguridad eléctrica, señalización, registro de accidentes, entre otros. Concluye que Chile tiene uno de los niveles de cobertura más altos de Latinoamérica, comparable a países desarrollados, aunque carece de una
Este cuadro comparativo resume las principales políticas de seguridad y salud ocupacional en la construcción de Chile, Europa y España. Detalla las diferentes leyes, decretos y normativas técnicas que regulan aspectos como la prevención de riesgos laborales, protección contra radiaciones, manipulación manual de cargas, seguridad eléctrica, señalización, registro de accidentes, entre otros. Concluye que Chile tiene uno de los niveles de cobertura más altos de Latinoamérica, comparable a países desarrollados, aunque carece de una
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CUADRO COMPARATIVO DE POLITICAS DE S Y SO.
A continuación se mostrara un cuadro comparativo con algunas normativas de Chile,
Europa y España en materia de Seguridad y Salud Ocupacional en la construcción.
EUROPA ESPAÑA CHILE
Directiva Marco − Ley de Prevención de Riesgos Normativa de Seguridad 89/391/CEE Laborales (31/1995). Social − Ley 16.744. − Ley 19.345. − D.S.Nº 40/1969 − Reglamento de los Servicios − D.S.Nº 109/68 de Prevención (39/1997) − D.S.Nº 54/1969 − D.S.Nº 50/2007 − Directiva − Real Decreto 783/2001, por el − D.S.Nº 133/84 80/836/EURATOM que se aprueba el Reglamento − D.S.Nº 3/85 − Directiva sobre protección sanitaria 84/467/EURATOM contra radiaciones ionizantes. − Directiva 78/319/CEE − Real Decreto 833/1988, por el − D.S.Nº 148/03 que se aprueba, el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos − Directiva 90/269/CEE − Real Decreto 487/1997, sobre − Código del Trabajo (211F disposiciones mínimas de – 211J). − D.S.Nº 63/2005 seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas - D.S 48 Introduce que entrañe riesgos, en modificaciones a la ley particular dorsolumbares, para 20.001, que regula el peso los trabajadores. − máximo de carga humana
− Directiva 95/63/CE Real Decreto 2177/2004, por el - Nch 2458/99
que se modifica el Real Decreto Sistema de protección 1215/1997, de 18 de julio, por el para Trabajos en Altura. que se establecen las - Nch 998/99 Andamios – disposiciones mínimas de Requisitos generales seguridad y salud para la - Nch 1258/04 Equipos de utilización por los trabajadores Protección personal para de los equipos de trabajo, en trabajos con riesgo de materia de trabajos temporales caídas. en altura.
Real Decreto 604/2006, por el
que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
− Varias Directivas − Real Decreto 614/2001, sobre - Nch 350/00 Construccion
disposiciones mínimas para la – seguridad – Instalaciones protección de la salud y eléctricas provisionales - seguridad de los trabajadores requisitos frente al riesgo eléctrico.
− CENELEC − Real Decreto 842/2002, por el - Nch4/03 Electricidad
que se aprueba el Reglamento Instalaciones de electrotécnico para baja tensión Consumo en Baja Tensión
− Directiva 92/58/CEE − Real Decreto 485/1997, de 14 - Decreto 78/12
de abril, sobre disposiciones Aprueba manual de mínimas en materia de Señalización de señalización de seguridad y transito salud en el trabajo. − Registro y notificación de - DIAT accidentes - Ley 31/95 Ley de Prevención - Ley 16.744 Normas de Riesgos Laborales sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales - NTP no es obligatoria, - Nch 349/99 Construcción / Zanjas, Prevención del Disposiciones de seguridad desplazamiento de tierras en excavaciones - NTP no es obligatoria - Condiciones sanitarias y Orden y limpieza de lugares ambientales básicas en de trabajo los lugares de trabajo - Real Decreto 5/2000 Ley sobre - Decreto 47, Ordenanza infracciones y sanciones en el general de la Ley General orden social de Urbanismo y Construccioenes - Ley 32/06 Ley reguladora de - Ley 20.123 Regula trabajo la subcontratación en el sector en régimen de de la construcción subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios. CONCLUSION Chile tiene uno de los niveles de cobertura en seguridad más altos de Latinoamérica, es comparable con la de países desarrollados. Sin duda, parte importante del éxito del sistema de seguridad laboral está dado por la regulación laboral que posee el país. Sin embargo Chile no cuenta con una Ley especifica de seguridad y salud en la Construcción.