Transferencia de Calor Por Convección

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

La convección es la transferencia de calor por medio del movimiento de una masa


fluida, tal como el aire o el agua. Cuando estos se calientan se mueven hacia fuera de la
fuente de calor, transportando consigo la energía. Cuando un fluido se pone en contacto
con una superficie sólida a una temperatura distinta, el proceso resultante de
intercambio de energía térmica se denomina transferencia de calor por convección. La
convección en sí es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, debido a
la traslación de las partículas, en el interior del fluido, debido a las diferencias de
densidad.
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque
se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con
diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales,
la evaporación del agua o fluidos. Por ejemplo, al calentar agua en una cacerola: el agua
en contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el agua de la superficie,
desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de


elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Incluye
también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de
una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico
Hay dos tipos de procesos de convección: convección libre o natural y convección
forzada.
        En el primer caso la fuerza motriz procede de la diferencia de densidad en el fluido
que resulta del contacto con una superficie a diferente temperatura y da lugar a fuerzas
ascensionales. En el segundo caso una fuerza motriz exterior mueve un fluido sobre una
superficie a una temperatura mayor o inferior que la del fluido. Para una u otra forma de
transferencia de calor por convección
Los líquidos y gases, al aumentar de temperatura disminuyen de densidad, provocando
la ascensión. El hueco dejado por el fluido caliente lo ocupa el fluido más frío (de
mayor densidad).
La convección por encima de una superficie caliente ocurre porque, cuando se calienta
el aire en contacto con la superficie, se expande, se hace menos denso, y se eleva De
igual manera, el agua caliente es menos densa que la fría y por tanto se eleva,
originando corrientes de convección que transportan energía.
Ley de enfriamiento de Newton
Esta ley se aplica al enfriamiento o al calentamiento por convección de un cuerpo en
contacto con un fluido. Se centra en una de las temperaturas de referencia bien definida
del fluido y una temperatura también bien definida del cuerpo al calentar. Esta ley es un
análogo discreto de la ley de Fourier para la conducción térmica, la misma que afirma
que la velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección
transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo (con el
signo contrario).
La ley de enfriamiento de Newton establece, que la rapidez de cambio de temperatura
de un cuerpo en cualquier tiempo t es proporcional a la diferencial de las temperaturas
del cuerpo y del medio circundante en el tiempo t.

Donde H es el flujo de calor que tiene lugar en la unidad de tiempo a través de la unidad
de superficie debido a las diferencias de temperatura
h se llama coeficiente de convección, en W/(m2K), A es la superficie que entrega calor
con una temperatura TA al fluido adyacente, que se encuentra a una temperatura T
A continuación, se presenta la tabla de los valores aproximados del coeficiente de
convección h
El flujo de calor por convección: • Es positivo (H > 0) si el calor se transfiere desde la
superficie de área A al fluido (TA > T) y negativo si el calor se transfiere desde el fluido
hacia la superficie (TA< T).

También podría gustarte