Transferencia de Calor Por Convención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVENCIÓN

APELLIDO .: MAMANI TICONA JHERSÓN


QUE ES LA CONVENCIÓN TRANSFERENCIA POR CALOR POR CONVENCIÓN:
La convección es la transferencia de masa o la transferencia de calor debido al movimiento a
granel. El proceso de transferencia de calor entre una superficie y un fluido que fluye en
contacto con ella se denomina transferencia de calor por convección

QUE ES LA CONVENCION:
En general, la convección es la transferencia de masa o la transferencia de calor debido al
movimiento masivo de moléculas dentro de fluidos como gases y líquidos. Aunque los líquidos
y gases generalmente no son muy buenos conductores de calor, pueden transferir calor
rápidamente por convección .

En ingeniería, la transferencia de calor por convección es uno de los principales mecanismos


de transferencia de calor . Cuando se transfiere calor de un fluido a otro a través de una
barrera, la convección está involucrada en ambos lados de la barrera. En la mayoría de los
casos, la resistencia principal al flujo de calor es por convección. La transferencia de calor por
convección tiene lugar tanto por difusión térmica (el movimiento aleatorio de las moléculas de
fluido) como por advección, en la cual la materia o el calor es transportado por el movimiento
a gran escala de las corrientes en el fluido.

EL MECANISMO DE CONVENCION:
En la conducción térmica , la energía se transfiere como calor debido a la migración de
electrones libres u ondas vibratorias reticulares ( fonones ). No hay movimiento de masa en la
dirección del flujo de energía. La transferencia de calor por conducción depende de la “fuerza”
impulsora de la diferencia de temperatura. La conducción y la convección son similares en que
ambos mecanismos requieren la presencia de un medio material (en comparación con la
radiación térmica). Por otro lado, son diferentes en que la convección requiere la presencia de
movimiento fluido.

1. CONVENCION LIBRE O NATURAL:


Cuando el movimiento del fluido es causado por fuerzas de flotabilidad que resultan
de las variaciones de densidad debidas a variaciones de temperatura térmica ± en el
fluido. En ausencia de una fuente interna, cuando el fluido está en contacto con una
superficie caliente, sus moléculas se separan y se dispersan, lo que hace que el fluido
sea menos denso. Como consecuencia, el fluido se desplaza mientras que el fluido más
frío se vuelve más denso y el fluido se hunde. Por lo tanto, el volumen más caliente
transfiere calor hacia el volumen más frío de ese fluido.2 Ejemplos familiares son el
flujo de aire hacia arriba debido a un fuego u objeto caliente y la circulación de agua
en una olla que se calienta desde abajo.
2. CONVENCION FORZADA:
cuando un fluido es forzado a fluir sobre la superficie por una fuente interna como
ventiladores, mediante agitación y bombas, creando una corriente de convección
inducida artificialmente. 3
En muchas aplicaciones de la vida real (por ejemplo, pérdidas de calor en receptores
centrales solares o enfriamiento de paneles fotovoltaicos), la convección natural y
forzada ocurre al mismo tiempo (convección mixta).

El flujo interno y externo también puede clasificar la convección. El flujo interno ocurre
cuando un fluido está encerrado por un límite sólido, como cuando fluye a través de
una tubería. Un flujo externo ocurre cuando un fluido se extiende indefinidamente sin
encontrar una superficie sólida. Ambos tipos de convección, ya sea natural o forzada,
pueden ser internos o externos porque son independientes entre sí. La temperatura
aparente, o la temperatura promedio del fluido, es un punto de referencia
conveniente para evaluar las propiedades relacionadas con la transferencia de calor
por convección, particularmente en aplicaciones relacionadas con el flujo en tuberías y
conductos.

También podría gustarte