Fuente Dual Informe Lab
Fuente Dual Informe Lab
Fuente Dual Informe Lab
FUENTE DE VOLTAJE
Codificación:
INGMCT-G-013
Laboratorio de:
CIRCUITOS ELECTRONICOS
FUENTE DE VOLTAJE
Control de Cambios
INVESTIGACION PREVIA:
FUENTE DE VOLTAJE
2. PROGRAMA: MECATRÒNICA
4. SEMESTRE: TERCERO
5. OBJETIVOS:
6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
FUENTE DE VOLTAJE
7. MARCO TEORICO:
FUENTE DE VOLTAJE
La carga no fluye a menos que exista una diferencia de potencial. Para que haya
una corriente constante se necesita una bomba eléctrica adecuada que mantenga
la diferencia de potencial. Todo dispositivo que crea una diferencia de potencial se
conoce como una fuente de voltaje. Las celdas o pilas secas, las pilas húmedas y
los generadores son capaces de mantener un flujo constante. (Una batería no es
otra cosa que dos o más celdas o pilas interconectadas). Las pilas secas, las pilas
húmedas y los generadores suministran energía que permite que las cargas se
desplacen. En las pilas secas y en las húmedas la energía que se desprende de
una reacción química que se lleva a cabo dentro de la pila se transforma en
energía eléctrica. Los generadores por su parte convierten energía mecánica en
energía eléctrica. La energía potencial eléctrica, sea cual sea el método empleado
en su producción, está disponible en las terminales de la pila o generador. La
energía potencial por coulomb de carga disponible para los electrones que se
desplazan entre las terminales es el voltaje (llamado a veces fuerza electromotriz,
o fem). El voltaje proporciona la “presión eléctrica” necesaria para desplazar los
electrones entre las terminales de un circuito.
Una fuente de voltaje de salida regulado, es un dispositivo, que nos brinda una
tensión de salida de corriente directa, necesaria para hacer funcionar la mayoría
de circuitos electrónicos, ya sea en aparatos diseñados por fabricantes e
FUENTE DE VOLTAJE
TRANSFORMADOR
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que
el del primario, si aplicamos una tensión alterna de 230 Voltios en el primario,
obtendremos 23000 Voltios en el secundario (una relación 100 veces
superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de
vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de
vueltas del transformador o relación de transformación.
FUENTE DE VOLTAJE
Multímetro
Resistencias de diferentes colores.
Protoboard.
Condensadores.
Diodos.
Transistores
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Los reguladores que hemos visto son capaces de disipar una potencia de 2
o 3 W como mucho por si solos. Si se llega a esta potencia es necesario
montarlos sobre unos radiadores adecuados, que serán más grandes
cuanta más potencia queramos disipar.
Los transistores utilizados en este proyecto (TIP 3055 y TIP 2955) para el
rango de voltaje promedio de 10 voltios de carga y hasta 3 amperios se
expone a un diferencial de tensión de 15 voltios entre la salida rectificada
(25 voltios) y la salida de la carga (10 voltios), por lo tanto la disipación de
potencia equivale a 45 vatios (3 amperios por 15 voltios) y por lo tanto es
necesario adosar o acoplar adecuadamente un dispositivo que ayude a
disipar estas temperaturas originadas por la disipación de potencia.
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Multímetro.
Estaño
Cautín
Vaquelita virgen
2 Borneras 3 pin
2 Potenciómetro 5K
2 diodos Led
2 Condensador 10 uF a 50v
2 Resistencia de 1 K
FUENTE DE VOLTAJE
2 Resistencia de 10 Ohm
2 Disipadores
1 Transformador
Cable conductor
1 Fusible de 3 A
1 Switch
4 Bornes
2 Voltímetros análogos
CONSTRUCCION
FUENTE DE VOLTAJE
I. Preparación de la Vaquelita
Figura 1 Y 2. Proceso para definir las líneas marcadas con Cloruro Ferrico
FUENTE DE VOLTAJE
II. Transformador
III. Se adquirió una caja metálica para fuentes de corriente de voltaje dual con
su correspondiente par de multímetros analógicos.
FUENTE DE VOLTAJE
Figura 5. Transformador
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
V Pruebas de voltaje:
Se verificó que con cada uno de los potenciómetros se lograba regular el voltaje de
salida en los reguladores desde 1.25 voltios hasta 23 o 24 voltios en cada polaridad.
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Se espera que el estudiante comprenda y analice todos los procesos que se dan
al montar una fuente de voltaje, como son búsqueda e interpretación de planos de
circuitos eléctricos, implementación de los mismos, fabricación de circuitos
impresos y montaje de los diferentes elementos, para que a través del cacharreo
logre los objetivos propuestos.
FUENTE DE VOLTAJE
13. CONCLUSIONES
FUENTE DE VOLTAJE
15. BIBLIOGRAFIA:
16. INFOGRAFIA:
http://www.arrakis.es/~layuli/ewb.htm
http://www.wikipedia.org/
FUENTE DE VOLTAJE
Transformador de entrada
El trasformador de entrada para una fuente de corriente reduce la tensión de red
(110 V) a otra tensión más adecuada para ser tratada. Solo es capaz de trabajar
con corrientes alternas. Esto quiere decir que la tensión de entrada será alterna y la
de salida también. Consta de dos arrollamientos sobre un mismo núcleo de hierro,
ambos arrollamientos, primario y secundario, son completamente independientes y
la energía eléctrica se transmite del primario al secundario en forma de energía
magnética a través del núcleo.
La corriente que circula por el arrollamiento primario (el cual está conectado a la
red) genera una circulación de corriente magnética por el núcleo del transformador.
Esta corriente magnética será más fuerte cuantas más espiras (vueltas) tenga el
arroyamiento primario. En el arroyamiento secundario ocurre el proceso inverso, la
corriente magnética que circula por el núcleo genera una tensión que será tanto
FUENTE DE VOLTAJE
mayor cuanto mayor sea el número de espiras del secundario y cuanto mayor sea
la corriente magnética que circula por el núcleo (la cual depende del número de
espiras del primario).
V1 = V2 * (N1/N2)
N1/N2 = V1/V2
I2 = I1 * (N1/N2
FUENTE DE VOLTAJE
nosotros queremos saber que corriente habrá en el primario (I1) para poner allí el
fusible. Entonces aplicamos la fórmula.
I2 = I1 * (N1/N2)
4 = I1 * 6.11
I1 = 4 / 6.11 = 0,6546 A
FUENTE DE VOLTAJE
La tensión Vi es alterna y senoidal, esto quiere decir que a veces es positiva y otras
negativa.
Vmax = Vi * 1,4142
FUENTE DE VOLTAJE
Rectificador en puente
Cuando se habla de los diodos se dice que son como interruptores que se abren y
se cierran según la tensión de sus terminales. Esto no es del todo correcto, cuando
un diodo está cerrado tiene una caída de tensión de entre 0,7 voltios y 1 voltio,
FUENTE DE VOLTAJE
dependiendo de la corriente que este conduciendo esta caída puede ser mayor.
Esto quiere decir que por cada diodo que este conduciendo en un momento
determinado se "pierde" un voltio aproximadamente.
EL FILTRO
Este es el filtro más común y seguro, basta con añadir un condensador en paralelo
con la carga (RL), de esta forma:
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
La tensión en la carga es ahora casi una tensión ideal. Solo nos queda un pequeño
rizado originado por la carga y descarga del condensador. Para reducir este rizado
podemos optar por construir un rectificador en puente: el condensador se cargaría
el doble de veces en el mismo intervalo teniendo así menos tiempo para
descargarse, en consecuencia el rizado es menor y la tensión de salida es más
cercana a Vmax.
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Y esto no solo afecta al diodo, al transformador también, ya que a medida que los
pulsos de corriente se hacen más estrechos (y más altos a su vez) la corriente eficaz
aumenta.
Para ajustar el valor del condensador al menor valor posible la siguiente fórmula da
el valor del condensador para que el rizado sea de un 10% de Vo (regla del 10%):
C = (5 * I) / (f * Vmax)
f: frecuencia de la red
FUENTE DE VOLTAJE
Para nuestro caso práctico y como la rectificación se realiza con puente de diodos
el cual aprovecha tanto el ciclo positivo como negativo del secundario del
transformador, se tiene una frecuencia de 2 por 60 Hertz y en la fórmula f es 120.
Con la regla del 10 por 100 se obtiene una tensión continua en la carga con
aproximadamente el 10% de rizado.
Antes de los años setenta se conectaban filtros pasivos entre el condensador del
filtro y la carga para reducir el rizado a menos del 1%. La intención era obtener una
tensión continua casi perfecta, similar a la que proporciona una pila. En la actualidad
es muy raro ver filtros pasivos en diseños de circuitos nuevos, es más común usar
circuitos estabilizadores de tensión.
EL REGULADOR:
FUENTE DE VOLTAJE
Este regulador de tensión proporciona una tensión de salida variable sin más que
añadir una resistencia y un potenciómetro; soporta 1,5A. El esquema a seguir es
el siguiente:
FUENTE DE VOLTAJE
La tensión entre los terminales Vout y ADJ es de 1,25 voltios, por lo tanto podemos
calcular inmediatamente la corriente I1 que pasa por R1:
I1 = 1,25 / R1
I2 = (Vout - 1,25) / R2
I1 = I2
Vout = 1,25 * (1 +
R2/R1)
FUENTE DE VOLTAJE
potenciómetro.
Por lo tanto ya sabemos que podemos ajustar la salida desde 1,25 en adelante. En
realidad el fabricante nos advierte que no pasemos de 30V.
Cálculo de R1 y R2:
Por ejemplo:
Queremos diseñar una fuente de alimentación variable de 1,25 a 12v. Ponemos que
R1 = 240 Ohmios. Solo tenemos que aplicar la última fórmula con Vout = 12 y
obtenemos R2:
FUENTE DE VOLTAJE
En teoría podemos dar cualquier valor a R1 pero son preferibles valores entre 100
Ohmios y 330 Ohmios.
El LM317 es muy útil para conseguir tensiones variables, sin embargo no es capaz
de suministrar más de 1,5A a la carga. El LM350 es otro regulador variable que
funciona exactamente igual que el LM317, con la diferencia de que este es capaz
por si solo de suministrar 3A.
Este regulador tiene la misma funcionalidad y descripción que el LM317 pero para
polaridades de corriente continua de valores negativos.
Una fuente de voltaje dual de corriente continua (CC) permite disponer de dos
salidas de voltaje independientes, una CC positiva y otra CC negativa. Esta fuente
de alimentación es ideal para alimentar circuitos con doble polaridad como algunos
amplificadores de audio y aplicaciones con amplificadores operacionales, entre
otros, además de su uso con cualquiera de las dos polaridades.
FUENTE DE VOLTAJE
Transformador de entrada.
Rectificador a diodos
Filtro para el rizado
Regulador (o estabilizador) lineal.
Protecciones básicas con fusibles de corriente.
FUENTE DE VOLTAJE
FUENTE DE VOLTAJE
Funcionamiento
FUENTE DE VOLTAJE
m = n1 / n2 = V1 / V2
Si conocemos la relación entre el número de vueltas del bobinado
primario y del secundario, podremos conocer la relación de
transformación (m).
Aplicaciones:
Distribución de electricidad: abastecer de electricidad a la totalidad
de la población es una tarea que requiere el uso de cables, sin embargo,
estos cables tienen una cierta resistencia que puede provocar pérdidas
de energía por efecto Joule a una velocidad igual al cuadrado de la
corriente (I²*R). Si recordamos, al elevar la tensión en un transformador la
corriente disminuye, por este motivo se trabaja a Alta Tensión (AT) para
transportar la electricidad a grandes distancias. Ya en un núcleo
FUENTE DE VOLTAJE